Estimadas Familias: La siguiente comunicación ha sido elaborada

Transcripción

Estimadas Familias: La siguiente comunicación ha sido elaborada
Estimadas Familias:
La siguiente comunicación ha sido elaborada por el claustro de profesores de nuestro Instituto y
está referida al preocupante tema de los recortes económicos en el campo de la educación en la
Comunidad de Madrid. Ante su repercusión en el I.E.S. Juan de Herrera, nos hemos puesto de acuerdo
entre la Junta Directiva de la Asociación de Madres y Padres y los representantes de dicho claustro, para
darle la mayor difusión posible y posibilitar que sea materia de un debate esclarecedor, ya que a pesar de
su trascendencia para el futuro de nuestra juventud, algunos medios lo están presentando como si lo
único que estuviera en juego fueran 2 horas más o menos de clase a la semana.
¿Qué recortes se han producido y cuál es su motivo?
•
Desde hace varios años se han ido produciendo recortes económicos en la Educación
Pública madrileña, siendo los más importantes:
o En el curso pasado alrededor de 2500 profesores de Educación Secundaria dejaron
de ser contratados debidos a ajustes en las plantillas y aumento de la carga lectiva.
También se redujeron los cursos de formación del profesorado
o Bajada de sueldo conjunta de Gobierno Central y Autonómico del curso 2010-11
de alrededor de un 7%, frente a la cual la comunidad educativa se mostró solidaria
aceptándola.
o El 4 de julio de 2011, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid dictó
unas instrucciones dirigidas a los Institutos Públicos (no concertados ni privados) de
ESO, Bachillerato, Formación Profesional y otros, que suponen
un recorte sangrante de plantilla, en torno al 15%, unos 3.000 profesores en
total. Esto significa que nuestro instituto podría perder hasta 8 profesores. El ahorro
previsto entre todos los centros de la C.A.M. ronda los 80 millones de euros anuales.
• Paralelamente se están implantando ventajas fiscales para quienes estudian en centros
privados que cuestan en torno a los 74 millones anuales a la Comunidad, según datos publicados
recientemente en la prensa de Madrid. Por otro lado desde la Comunidad de Madrid se plantean gastar
alrededor de 100 millones de euros en publicidad en los próximos meses.
Por ello, parece que el motivo de los recortes en lo Público NO es sólo la necesidad de ahorro sino
su apuesta por una enseñanza privada subvencionada con dinero público y el desmantelamiento
progresivo de la pública..
¿Qué recortes se producirán en el IES Juan de Herrera?



• Cada profesor pasará de impartir 18 a 20 horas de docencia directa. Esto implica que como el
horario total de cada profesor es de 37 ½ horas semanales, al aumentar la docencia directa se
pierden 2 horas no lectivas como las dedicadas a tareas de atención personalizada a alumnos y a padres,
coordinación pedagógica, guardias, extraescolares, etc. Debido a ello, el instituto dejará de contar con
cerca de 8 profesores respecto al curso pasado. Consecuencias:
 Ausencia de horas de atención a padres por parte de los profesores no tutores y
por tanto graves dificultades para conseguirlo.
Reducción del número y calidad de las optativas.
Eliminación de desdobles y refuerzos.
Cierre de la biblioteca en algunas horas y de otros servicios.
 Reducción de las guardias de patio y de aulas. Sus hijos estarán menos vigilados en
el recreo y cuando falte algún profesor no siempre podrán ser cuidados por otro en
su aula.
 Aumento de la proporción profesor-alumno.
 Reducción o eliminación de las actividades extraescolares.
 Reducción de la atención a alumnos con problemas de aprendizaje. Esto lastrará
su aprendizaje y el del resto.
• La hora semanal de tutoría que cada tutor disponía para reunirse con su grupo en principio
desaparecía de su horario (aunque ahora están rectificando y parece que al final sí podrá asistir a su grupo
aunque a costa de más horas complementarias del resto).
• Se reduce el equipo de orientación educativa pasando de 2 a 1 orientador disminuyendo su
disponibilidad para atender a alumnos y padres. Los programas y actividades que fomentan la atención
personalizada y la convivencia se verán mermados.
• Las horas que los jefes de departamento tienen asignadas a la organización de los
departamentos didácticos pasan de 3 a 2 horas. La coordinación y funcionamiento de los departamentos
empeorará.
• El profesor encargado de coordinar el funcionamiento de los equipos informáticos deja de
contar con horas para dicha labor (en la actualidad eran 4 horas). No sabemos cómo podremos mantener
dichos equipos y organizar su uso si nadie tiene horario para ello. Habrá un peor funcionamiento de los
medios técnicos, informáticos, audiovisuales
• El profesor encargado de coordinar las actividades extraescolares en el instituto deja de
contar con horas dedicadas a estas tareas (de 3 que tenían antes). Disminuirá el número de estas
actividades y empeorará la organización de las mismas
¿Qué va a hacer el profesorado al respecto?
En el claustro de profesores de nuestro instituto celebrado el 6 de septiembre pasado el claustro
aprobó por unanimidad proponer públicamente a la Consejería de Educación de la CAM
realizar las 20 o incluso 21 horas lectivas cada profesor sin incrementar nuestro sueldo pero
manteniendo las plantillas del año 2009 antes de los recortes. Demostramos de esta manera que
nuestra preocupación no es trabajar menos o ganar más sino asegurar una Enseñanza Pública de calidad.
Se van a realizar campañas infomativas, concentraciones y manifestaciones y, por último, se
baraja la opción de la huelga, aunque todos sentiríamos sinceramente tener que recurrir a esta situación
por los perjuicios que ocasionaría.
Y, ahora que lo saben, ¿qué pueden hacer las familias?
Ante esta situación ESPERAMOS CONTAR CON SU APOYO Y PARTICIPACIÓN en las
movilizaciones que se planteen, y este es el principal objetivo de esta carta. Por ello, y para poder debatir
estos importantes aspectos os convocamos a una ASAMBLEA DE PADRES, ALUMNOS Y
PROFESORES EL PRÓXIMO DÍA 19 a las 18.30 en el Salón de Actos de Instituto.
Gracias por tomaros el tiempo de leer este escrito. Esperamos que haya servido para que podamos
actuar conjuntamente para que las movilizaciones tengan la menor duración posible y se restablezca el
necesario ambiente de aprendizaje.
Recibid un cordial saludo.
AMPA
IES Juan de Herrera
Claustro de Profesores
IES Juan de Herrera

Documentos relacionados