Conozca acá el manifiesto de la Mesa de Articulación Indígena

Transcripción

Conozca acá el manifiesto de la Mesa de Articulación Indígena
MANIFIESTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL PARAGUAY
A más de 500 años, seguimos sufriendo las mismas agresiones.
Al recordarse un año más de la invasión, atropello y despojo a los pueblos indígenas
de América acontecido un 12 de octubre de 1492, los habitantes originarios del
Paraguay denunciamos el alarmante deterioro en nuestras condiciones de vida, en
gran medida debido a la apropiación y usurpación arbitraria de nuestras tierras y
territorios ancestrales (nuestro medio fundamental de vida), la destrucción de
nuestros recursos naturales, la constante amenaza a nuestros derechos de
propiedad, el sistemático avasallamiento y envenenamiento a nuestras
comunidades, por parte de los grupos oligárquicos opresores, como determinados
ganaderos, sojeros, empresarios, políticos, empresas multinacionales, extranjeros y
connacionales, quienes vulneran sistemáticamente nuestros derechos colectivos.
Solo estos ejemplos,
constituyen indicadores de la crítica realidad social que
atravesamos, muchas veces, ante la indiferencia hasta cómplice de las instituciones
del estado.
Conforme estimaciones oficiales, la población indígena en Paraguay es de 108.308
personas distribuidas en 19 pueblos que son parte de 5 familias lingüísticas
diferentes. A pesar que constituye tan solo el 1.7 % de la población total del país,
con una importante diversidad cultural, el Estado Paraguayo no asume la obligación
de respetar y velar por nuestros derechos como pueblos. Es importante recordar
que las comunidades Indígenas son organizaciones reconocida por nuestra carta
magna, incluso como anterior a la constitución del Estado Paraguayo. (Capítulo V).
En cuanto a la perdida de nuestros territorios ancestrales, los resultados del II
Censo Indígena (2002) indican que de 412 comunidades indígenas, el 45% (185
comunidades) todavía no dispone de aseguramiento legal y definitivo de la
propiedad, tal como establece la Constitución Nacional.
Los departamentos de la Región Oriental con mas alto porcentaje de comunidades
indígenas sin tierra propia son: Caaguazú (85%), Guaira (75%) y Canindeyú (44%).
En el Chaco, el índice de comunidades sin tierra alcanza a 45%, en el departamento
de Boquerón, y 47% en Alto Paraguay. Por su parte, el departamento de Presidente
Hayes tiene un alto porcentaje de comunidades con conflictos de tierra (Tierra y
Migración Indígena, 2005). Inclusive, dos comunidades tienen sentencia favorable
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la restitución de sus tierras,
pero el Estado Paraguayo, caprichosamente, no cumple el dictamen internacional.
Con la apropiación masiva de tierras por parte de empresas foráneas para la
producción industrial de soja y ganado fundamentalmente, la incontrolable
deforestación y la indiscriminada utilización de productos tóxicos contaminantes por
parte de las mismas empresas, en las últimas décadas, se ha intensificado la
presión y amenaza sobre nuestros territorios ancestrales.
En la región oriental, el avance del monocultivo y el agronegocio, así como en el
Chaco, la expansión industrial de la ganadería, expulsan progresivamente a
comunidades indígenas y campesinas, forzando el éxodo masivo de nuestras
familias
a
centros
urbanos, con la consecuente marginalización y exclusión a que somos objetos. La
deforestación, en la región occidental alcanzo el millón de hectáreas, en solo cuatro
años, siendo las poblaciones indígenas los más perjudicados por la deforestación,
el agronegocio y la expansión ganadera.
Nuestra situación de desventaja, como pueblos indígenas, se registra en todas las
áreas de la vida social, como lo revela el siguiente cuadro:
LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
87.8% de la población indígena
Sin acceso a servicios médicos
53,2% en poblaciones indígenas y no Incidencia de la enfermedad de
indígenas del Chaco
Chagas (siete veces la tasa nacional)
Grupos étnicos
Con altas tasas de tuberculosis (El
dpto. de Boquerón concentra el mayor
número de enfermos, en su mayoría
indígenas).
Mas del 80 % de la población
Sin acceso a agua potable
38,9% de la población de 15 años y más Sin acceso a alfabetización
edad
79% hogares indígenas
Sin acceso a energía eléctrica
53 % de indígenas y no indígenas, de Tienen solo acceso a trabajos
edades entre 5 a 17 años
domésticos y agricultura
ANTE ESTA VERGONZOSA SITUACION EN UN “PAÍS TAN RICO”, LA MESA
DE ARTICULACION INDIGENA DE LA COCIP, EXIGE:
1. LA RESTITUCION, RESPETO Y PROTECCION A LAS TIERRAS Y
TERRITORIOS INDIGENAS DEL PARAGUAY





Urge especialmente:
El cese del hostigamiento permanente y la amenaza de despojo a las tierras y
territorios indígenas, por parte de empresas multinacionales, sojeros y
ganaderos principalmente, con la más absoluta indiferencia de las
autoridades nacionales.
La inmediata intervención y castigo a los culpables de fumigaciones con
agrotóxicos que sistemáticamente envenenan y destruyen comunidades y
familias indígenas enteras.
Elaboración y ejecución inmediata de programas y proyectos participativos,
con los pueblos indígenas, presupuestados oficialmente, que permitan la
seguridad y soberanía alimentaria en las comunidades nativas, a corto,
mediano y largo plazo.
La atención a la salud, con enfoque de derecho, para la prevención y el
tratamiento de enfermedades, respetando las pautas culturales de los
pueblos
La urgente restitución de los Derechos Humanos fundamentales como el
derecho a la vida, al hábitat digno, al agua, a la alimentación, a la salud, a la
educación y a la autodeterminación de los pueblos.
2. LA
REESTRUCTURACION DEL INDI, CON PARTICIPACION REAL Y PLENA
DE LA POBLACION INDIGENA EN EL GERENCIAMIENTO INTEGRAL DE
LA
INSTITUCION.
EL
TITULAR
DEL
INDI
DEBE
SER
CATEGÓRICAMENTE INDÍGENA.
3. PARTICIPACION REAL Y PLENA DE INDIGENAS EN DIRECCIONES Y
SECRETARIAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS (GOBERNACIONES,
MUNICIPALIDADES, DIRECCIONES INDIGENAS DE LOS DIVERSOS
ENTES PUBLICOS).
4. LA DETERMINACIÓN POR LEY DE LA NACIÓN DE UN CUPO DE
REPRESENTACIÓN
INDÍGENA
PARA
CARGOS
PÚBLICOS
NACIONALES; COMO TAMBIÉN EN GOBIERNOS LOCALES CON
POBLACIÓN INDÍGENA PERMANENTE.
5. LA CONCLUSION DE LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS INICIADAS
POR LA SENAVITAT Y LA ASIGNACIÓN EN EL PRESUPUESTO
NACIONAL DE RECURSOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
DISEÑADAS CON LAS PROPIAS COMUNIDADES DE ACUERDO A
PAUTAS CULTURALES.
6. LA DETERMINACION, POR LEY DE LA NACION, PARA QUE UN
PORCENTAJE DEL 30 % O MÁS DE LOS ROYALTIES Y
COMPENSACIONES DE LAS BINACIONALES YACYRETA E ITAIPU
SEAN DESTINADOS PARA LA REPARACION DE LA DEUDA HISTORICA
CON LOS PUEBLOS INDIGENAS, CUYOS DERECHOS SIGUEN SIENDO
CONCULCADOS DESDE HACE MAS DE 500 AÑOS.
7. EN
SÍNTESIS,
SOLICITAMOS
EL
CUMPLIMIENTO
DE
LOS
REQUERIMIENTOS PLANTEADOS Y LA INCORPORACIÓN DENTRO DEL
PRESUPUESTO NACIONAL DE LOS RECUROS NECESARIOS PARA LA
RESTITUCIÓN DE LA DEUDA HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD
PARAGUAYA A LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS.
8. POR ÚLTIMO, REIVINDICAMOS EL RESPETO Y LA DEBIDA ATENCIÓN
A LOS PLANTEAMIENOS FORMULADOS ANTE LAS AUTORIDADES
NACIONALES POR LA MESA DE ARTICULACION INDIGENA DE LA
COCIP
MESA DE ARTICULACION INDIGENA (MAI)
La mesa de articulación indígena de la COCIP está compuesta por seis
organizaciones indígenas de la región oriental y occidental: CIRPO
(Coordinación Interregional de Pueblos Originarios), Mainumby (que nuclea
a comunidades indígenas del Chaco), Movimiento Pueblos Originarios
(integra a comunidades asentadas en el sector urbano de Asunción, Central e
interior), Movimiento 19 de Abril (del departamento de Presidente Hayes), la
organización Teko Gueroayvu, del departamento de Alto Paraná y
CONAMURI.
Dichas organizaciones debaten y articulan acciones de lucha reivindicativas
con la Coordinadora de Organizaciones Campesinas del país (MCNOC,
CONAMURI, ONAC, CNOCIP, MAP).
VIVA LA RESISTENCIA INDIGENA DE MAS DE CINCO SIGLOS..... LA LUCHA
CONTINUA!!!

Documentos relacionados