música para canto y piano

Transcripción

música para canto y piano
MÚSICA PARA CANTO Y PIANO
"en tiempos de García Lorca"
En la Residencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pinar, 21 - 23 Mayo, 1986 - 19,30 h.
La actividad musical madrileña de los años en que se desarrolló la
vida de la Residencia (1910-1936) llegó a ser intensa e importante, aún
desde una perspectiva actual. Ciertamente las distintas crisis políticas
se hicieron sentir, pero asombra encontrarnos por ejemplo que en la
semana del 7 de marzo de 1920 se anuncian al menos tres conciertos
sinfónicos, con solistas como Carlos Sedano y José Cubiles, a lo que se
suma la Masa Coral de Madrid y conjunto instrumental. Los recitales de
solistas presentan los nombres de los pianistas Carmen Alvarez y
Joaquín Larregla, de Regino Sainz de la Maza y del también virtuoso
violinista Manen. Ello sin contar con el teatro musical y las ofertas de
música popular, etc.
En la prensa escrita (de carácter general y especializado), los
trabajos de Salazar, por ejemplo, dieron un singular impulso a la creación musical, y significaron una referencia permanente para el pensamiento artístico de esa generación. De este ambiente participaron la
Sociedad Filarmónica, la Sociedad Nacional de Música, las orquestas
de los maestros Arbós, Pérez Casas, los ciclos del Mtro. Lassalle, los de
Benedito, etc.
El "conflictivo" cinema sonoro despertó las protestas de los músicos, y ya podían oírse las emisiones por ejemplo de Unión Radio, que
llegó a dirigir Bacarisse. En París "lo español" triunfaba estrepitosamente, y algunos musicólogos dedicaban sus estudios a la música de
estas tierras.
Una experiencia muy relevante en torno a la expresión musical de
la época fue precisamente la que se desarrolló en el marco de la
Residencia de Estudiantes. Por ella pasaron las primeras figuras Europeas de la Ciencia, la creación Artística y la interpretación musical,
como Einstein, Bergson, Juan Ramón Jiménez, Stravinski, Milhaud,
Poulenc, Ravel, Falla, Viñes, Landowska, etc.
Pero quizá no sea esto lo más significativo a la hora de evaluar la
trascendencia de la casa. La particularidad relevante de la Residencia
fue su carácter de ámbito de reflexión, interdisciplinario, de convivencia
de ideas, lo que facilitó el cauce de una labor creadora cuyo exponente
más claro es posiblemente Federico García Lorca.
Jorge de Persia
Coordinador del área de música
Organizado por el Programa de Extensión Científica y Acción Cultural.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
PROGRAMA
CINCO CANCIONES ANTIGUAS ESPAÑOLAS, transcritas por JESÚS BAL Y
GAY
a) Triste estaba (Romance anónimo)
b) Falai miñ'amor (Luis MILÁN)
c) De donde venis, amore?"(Enrique de VALDERRABANO)
d) Arde, corazón, arde (Luis de NARVAEZ)
e) En la fuente del rosel (Juan VÁZQUEZ)
CUATRO CANCIONES POPULARES
Igor STRAWINSKY
Canción Española
Canción Francesa
Canción Italiana
Canción Hebraica
TRES CANCIONES SOBRE TEXTOS DE GARCÍA LORCA
Lénfant muet
Adelina á la Promenade
Chanson de l'oranger sec
TRES CANCIONES PARA NIÑOS
Tilimbon
Le canard, le cigne et les oies
Chanson de l'ours
Francis POULENC
Maurice RAVEL
CINCO CANCIONES POPULARES ESPAÑOLAS arm. Federico GARCIA-LORCA
Anda jaleo
Los cuatro muleros
Las morillas de Jaén
Los pelegrinitos
Sevillanas del siglo XVIII
TRES CIUDADES (Federico García Lorca)
Julián BAUTISTA
I. Malagueña
II. Barrio de Córdoba (Tópico nocturno)
III. Baile
DOS CANCIONES SOBRE POESÍAS DE RAFAEL ALBERTI Ernesto HALFFTER
La corza blanca
La niña que se va al mar
HOMENAJE A LOPE DE VEGA
Joaquín TURINA
Cuando tan hermosa os miro (La discreta enamorada)
Si con mis deseos (La estrella de Sevilla)
Al val de Fuenteovejuna (Fuenteovejuna)
Miguel ZANETTI, pianista
Paloma PEREZ-IÑIGO, soprano
C o l a b o r a la C a s a H A Z E N
MIGUEL ZANETTI
Nacido en Madrid, Premio Extraordinario en El Real Conservatorio en Estética, Historia de la Música, Virtuosismo del Piano y Armonía; licenciado en
Historia en la Universidad Complutense, se ha dedicado de lleno a la labor de
acompañamiento a cantantes y Música de Cámara; especializándose con
maestros como Erik Werba, E. Mrazek, J. Laforge en Salzburg Viena y París, es
colaborador habitual de figuras como Victoria de los Angeles, Montserrat Caballé, Pilar Lorengar; habiendo intervenido en varias ocasiones junto a Alfredo
Kraus, Teresa Berganza, Irmgard Seefried, Teresa Stich-Randall, José Carreras,
Alicia Nafé, Salvatore Accardo, Christian Ferrás, André Navarra, Ruggiero Ricci,
etc.
Ha grabado más de veinticinco LP, en las firmas EMI, Decca, RCA, Ensayo,
Vergara, Tempo, Etnos, Alhambra, etc.; tres de los cuales han obtenido premios
Internacionales.
Ha recorrido prácticamente todo el mundo, incluidos Japón, Australia, la
Unión Soviética, etc. Participando en los festivales internacionales de Granada,
Santander, Ostende, Verona, Bregenz, Osaka, Besancon, etc. Comparte esta
actividad con la docencia.
PALOMA PEREZ-IÑIGO
Realiza sus estudios musicales en la Escuela Superior de Canto, con Lola
Rodríguez Aragón. Obtuvo los Premios Internacionales Fundación "Gulbenkian", "Alejandro del Castillo" y "Juventudes Musicales". Mantiene una intensa
actividad internacional tanto en el campo del recital de "lied", canción francesa y
española, como en el oratorio y ópera, con repetidas actuaciones en España,
Francia, Holanda, Bélgica, Inglaterra, Austria, Portugal, México, Chile, Puerto
Rico, EE.UU., etc. Es intérprete asidua en los Festivales Internacionales españoles: Granada, Santander, Barcelona, Madrid, Oírte, etc., así como en los extranjeros de Estrasburgo, Ostende, Toulouse... Ha realizado numerosas grabaciones
para la RTV de España, Bélgica, Francia, Chile y EE.UU. Posee grabaciones
discográficas con las firmas "Deutsche Gramophon", Emy y Columbia. Ha sido
dirigida por los más prestigiosos maestros: Celebidache, Markevitch, Von Matado, Torkanowsky, Tchakarov, Annovaci, Frühbeck, Ros Marbá, García Navarro,
López Cobos, etc. Junto a los éxitos obtenidos con Plácido Domingo en los
recitales realizados en Madrid ante más de 250.000 personas, en Viena y en San
Juan de Puerto Rico, merece la pena destacar sus actuaciones con la Orquesta
Nacional de Francia en el teatro de los Campos Elíseos de París y con la
Orquesta y Coro Nacionales de España, ante la Asamblea General de las
Naciones Unidas en Nueva York.
CSIC

Documentos relacionados