Bases Categoría Velocidad Competencia Robótica UTFSM 2016

Transcripción

Bases Categoría Velocidad Competencia Robótica UTFSM 2016
Bases Categoría Velocidad
Competencia Robótica UTFSM 2016
Introducción:
La Robótica siempre busca mejorar los tiempos en que las máquinas realizan trabajos,
por ende el concepto de velocidad se vuelve importante a la hora del diseño e
implementación. La velocidad es una capacidad que depende de 4 factores
importantes: fuerza, resistencia, versatilidad y flexibilidad. No es tan sencillo conjugar
estos factores, por lo que se requiere de un trabajo profesional y detallista para realizar
las tareas con la mayor eficiencia posible. La Organización de la XIII Competencia
Robótica presenta un desafío para encontrar el mejor Robot velocista que cumpla con
estos tres factores.
Objetivos Generales de la Categoría
Construir un único Robot con la finalidad de completar los objetivos de los 3 desafíos
propuestos de esta categoría: Seguidor de Líneas y Laberinto.
Restricciones de los Robots
Se mantiene sin cambios
Primer Desafío: Seguidor de Líneas.
Se mantiene sin cambios
Segundo Desafío: Laberinto.
● Objetivo: ​Se mantiene sin cambios
● Escenario 2:
○ El escenario consiste en un laberinto construido en base a rectas negras
de 19[mm] de espesor dentro de un rectángulo de melamina de 2500[mm]
x 1830[mm].
○ El lugar de partida se encuentra demarcado por un cuadrado azul de 300
[mm] de lado por el cual cruza una recta negra.
○ Cuenta con 2 puntos de control representados por cuadrados de colores
rojo y verde de 300 [mm] de lado, por las cuales se cruza una recta negra.
○ El trayecto de laberinto puede variar en cada ronda.
● Modalidad
○ Para dar inicio a la actividad al Robot, uno de los representantes del
equipo debe posicionar su Robot en el lugar de partida y esperar la
indicación del juez​.
○ Una vez dada la indicación, el Robot debe seguir las líneas con el objetivo
de encontrar al menos uno de los puntos de control, para luego regresar
al punto de inicio por el camino más corto.
○ En el punto de control rojo, el Robot debe recorrer la línea del cuadrado
por la derecha​, y volver al camino demarcado por la recta negra.
○ En el punto de control verde, el Robot debe recorrer la línea del cuadrado
por la izquierda​, y volver al camino demarcado por la recta negra.
○ En caso de que el Robot deje de seguir la trayectoria, tiene 3 segundos
para retomar la trayectoria, de lo contrario marcará el ​tiempo máximo*​.
○ No puede saltarse los trayectos (cada línea recta que compone el
recorrido).
○ Una vez que el Robot encuentre el final del laberinto debe volver al punto
de partida en el menor tiempo posible siguiendo las líneas negras sin
saltarse trayectos.
○ En la tabla de logros adjunta, se encuentran las ponderaciones de cada
bonus logrado en el desafío. Se considerará como finalizado el encuentro
cuando el robot ha regresado al punto de inicio, con la condición que haya
logrado ​al menos 1 de los desafíos de la Tabla. ​De lo contrario, el
puntaje obtenido corresponderá al ​tiempo máximo*​.
○ Si el robot está en un loop del recorrido (es decir, sigue el mismo trayecto
repetitivamente sin avanzar en el laberinto) tiene 20 segundos para
regresar al trayecto, de lo contrario, el puntaje obtenido corresponderá al
tiempo máximo*.
● Rondas
○ Los equipos tendrán 2 oportunidades (Rondas) para desarrollar el
desafío.
○ El tiempo elegido en este desafío será el mejor de los tiempos obtenidos
en las rondas.
● Tiempo Máximo*: ​corresponde al mayor de los tiempos entre todos los tiempos
elegidos variando según cada ronda, multiplicado por un factor de 1,1.(ver punto
2 Rondas).
Logro Obtenido
Valor del bonus [segundos]
Llega al cuadro rojo
15
Rodea al cuadro rojo por la derecha
10
Llega al cuadro verde
10
Rodea al cuadro verde por la derecha
10
Se detiene automáticamente al llegar a la base
15
Tabla adjunta de bonus en Desafío de Laberinto
Tercer Desafío: Seguidor de Líneas con rampas.
Se mantiene sin cambios
Sistema de Puntuación.
Para decidir los equipos ganadores de esta categoría se utilizará la siguiente fórmula
que entregará un puntaje, siendo el ganador el que obtenga el menor valor:
,
donde,
K i es un factor asignado por la organización el cual pondera el puntaje del desafío i .
T i es el tiempo obtenido por el robot en el desafío i .
T i,máx es el tiempo máximo en el desafío i .
Los Factores K i serán asignados en base a los videos solicitados en las bases
generales y serán publicados antes de iniciar el evento.

Documentos relacionados