José María Lacasa: “El Acuerdo sobre Solución de

Transcripción

José María Lacasa: “El Acuerdo sobre Solución de
Nota de prensa
En el marco de la sesión sobre Sistemas Autónomos de Solución de Conflictos
celebrada esta mañana en CEOE
José María Lacasa: “El Acuerdo sobre Solución de Conflictos
apuesta por cualificar mediación y arbitraje”
El secretario general de CEOE destaca la voluntariedad, el consenso y la
formación para que sean eficaces
Madrid, 20 de diciembre de 2012
El secretario general de CEOE, José María Lacasa, ha señalado que el
Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos Laborales (ASAC), firmado
este año por CEOE, CEPYME, CCOO y UGT, apuesta por cualificar la
mediación y el arbitraje mediante mecanismos consensuados y voluntarios,
dotados de una mayor profesionalización y formación.
Según Lacasa, que abrió la sesión de trabajo sobre La Reforma Laboral de
2012 y los sistemas autónomos de solución de conflictos, organizada por
CEOE y CEPYME, “la eficacia general y directa del V ASAC a todos los
sectores y empresas, la ampliación de los conflictos incluidos dentro de su
ámbito de aplicación y las modificaciones legislativas incorporadas en la Ley
3/2012, de 6 de julio de 2012, de Medidas Urgentes para la Reforma del
Mercado Laboral, están suponiendo ya en el ejercicio 2012 un incremento
sustancial de los procedimientos, que previsiblemente se superará en el año
2013 y siguientes”.
Explicó que, con datos a 5 de diciembre, el número de procedimientos
tramitados en el SIMA asciende a 312, lo que supone un incremento de casi el
40% respecto a los procedimientos tramitados en el mismo período del año
anterior.
Añadió que el nuevo Acuerdo contiene importantes novedades, como
utilización de los medios extrajudiciales basada en la voluntariedad,
ampliación del papel de las Comisiones Paritarias de los convenios,
acortamiento de los plazos para la designación de mediadores y árbitros y
Comunicación CEOE: 91 566 34 00 - [email protected] – Twitter: @CEOE_Prensa
Pág. 1 de 2
la
la
el
el
Nota de prensa
desarrollo de las actuaciones, el mayor consenso en la lista de mediadores y
sobre todo de árbitros, y la incorporación de un mayor número de conflictos en
el ámbito del Acuerdo.
El secretario general de CEOE destacó la clara apuesta que las organizaciones
empresariales han realizado por los sistemas de solución autónoma de
conflictos desde el primer Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos
Laborales (ASEC), en 1996, reafirmada en los posteriores acuerdos hasta la
firma en febrero de este año 2012 del V ASAC. A éste se unió, para la
consecución de sus objetivos y dar soporte financiero, el Acuerdo Tripartito en
materia de Solución Autónoma de Conflictos Laborales, suscrito por las
organizaciones empresariales y sindicales antes citados y el Gobierno en
octubre de 2012.
En la sesión organizada por CEOE y CEPYME, intervinieron también Salvador
del Rey, catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social; José de la
Cavada, director del Departamento de Relaciones Laborales de CEOE; Teresa
Díaz de Terán, directora del Departamento Socio-Laboral de CEPYME; Toni
Ferrer, secretario de Acción Sindical de UGT, y Ramón Górriz, secretario
general de Acción Sindical de CCOO.
Comunicación CEOE: 91 566 34 00 - [email protected] – Twitter: @CEOE_Prensa
Pág. 2 de 2

Documentos relacionados