Manual del Alumno - Postgrado

Transcripción

Manual del Alumno - Postgrado
POSTGRADO
Manual del Alumno
ESCUELA DE POSTGRADO UPC
Manual del Alumno
Elaborado por la Dirección de Gestión de la Calidad Académica
Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Marzo 2014
1
Rev. 01
POSTGRADO
Manual del Alumno
ÍNDICE
Página
La Escuela de Postgrado de la UPC
3
El Modelo Educativo
3
Gestión de la Calidad Académica
4
Servicios Académicos
5
Faltas & Sanciones
6
Centro de Información
7
Facturación y Cobranzas
9
Egreso y Certificación
10
EPG Network
11
Reglamentos EPG
12
Elaborado por la Dirección de Gestión de la Calidad Académica
Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Marzo 2014
2
Rev. 01
POSTGRADO
Manual del Alumno
A. LA ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UPC
La Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es una institución
educativa innovadora que promociona el conocimiento, la cultura y desarrollo para los profesionales y
ejecutivos interesados en lograr un desempeño superior y competitivo en su campo.
Nuestra Misión es formar estudiantes de postgrado, mediante un modelo educativo basado en
competencias, investigación aplicada y profesores con experiencia en el campo empresarial, para ser
líderes y aportar valor a la sociedad en un entorno de cambio, global y competitivo.
Nuestra Visión Fomentar el desarrollo del capital humano que genere valor económico y social en
beneficio de sus organizaciones y de la sociedad.
Nuestros Valores, Innovación, Libertad, Responsabilidad, Honestidad, Excelencia, Trascendencia,
Integridad, Eficiencia / Eficacia, y Respeto.
B.
EL MODELO EDUCATIVO
La Escuela de postgrado de la UPC tiene un Modelo Educativo basado en Competencias que fortalece
el desarrollo integral de nuestros alumnos a través del desarrollo de sus:
Conocimientos (conocer) + Habilidades (hacer) + Actitudes (ser).
Y se sustenta en los siguientes principios pedagógicos:
1. Aprendizaje basado en competencias
2. Aprender a aprender, es decir tomando conciencia sobre cómo se aprende, qué se aprende y
por qué se aprende y el aprendizaje autónomo que implica la participación activa del estudiante
en la construcción de su propio conocimiento.
3. Educación centrada en el alumno, sus necesidades, sus experiencias, su conocimiento
adquirido previamente.
4. Profesor como facilitador, debe trabajar sobre la base que el alumno tiene conocimiento previo
y éste construir su propio aprendizaje a través del entrenamiento vivencial. Se trata de una
enseñanza bidireccional en donde el docente actúa como un guía o facilitador del aprendizaje y
el alumno como un constructor de su propio conocimiento.
5. Exigencia académica.
La Escuela de Postgrado establece las siguientes Competencias Generales: Pensamiento Crítico,
Orientación al Logro, Comunicación, Espíritu Empresarial, Sentido Ético, Creatividad y Ciudadanía. Las
cuales sumadas al desarrollo de las Competencias Profesionales establecidas para cada programa son
la base del “Perfil del Egresado”.
Estas competencias, se transforman en ejes transversales del proceso educativo que implementamos
en la Escuela de Postgrado ya que se encuentran incorporadas en nuestros planes de estudios y se
reflejan en el perfil del egresado de cada programa en particular.
Elaborado por la Dirección de Gestión de la Calidad Académica
Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Marzo 2014
3
Rev. 01
POSTGRADO
Manual del Alumno
C. GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA
El área de Gestión de la Calidad Académica es la encargada de establecer, difundir y controlar la
aplicación del modelo educativo de la Escuela de Postgrado de la UPC para sostener la misión de la
Escuela.
El área de Gestión de la Calidad Académica tiene a disposición de los alumnos de la Escuela de
Postgrado un correo electrónico: [email protected] al cual los alumnos pueden escribir sus
comentarios y/o sugerencias directamente.
C.1 Las Encuestas:
Son las herramientas de Control de Calidad por parte del alumno, es a través de las Encuestas
que los alumnos nos trasladan sus pareceres e inquietudes y nos ayudan a evaluar y medir su
grado de satisfacción y el cumplimiento de nuestros objetivos, contribuyendo de esta manera a
nuestro proceso de mejoramiento continuo. Pero para desarrollar de manera eficiente las
oportunidades de mejora necesitamos:
a)
La retroalimentación de los alumnos no sólo en los puntajes que asignan sino también
con sus comentarios y observaciones.
b)
la participación de todos los alumnos en las encuestas para poder obtener una muestra
relevante.
Estos dos elementos nos permitirán proponer alternativas de mejora adecuadas, eficaces y
eficientes.
Elaborado por la Dirección de Gestión de la Calidad Académica
Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Marzo 2014
4
Rev. 01
POSTGRADO
Manual del Alumno
D. SERVICIOS ACADEMICOS
La oficina de Servicios Académicos es la encargada de gestionar los servicios académicos a los
alumnos. Se encuentra ubicada en el 1er piso de la Escuela de Postgrado, sede San Isidro, y durante
el desarrollo de su programa es su nexo directo con la Escuela de Postgrado ya que todo trámite que
realice debe gestionarse a través de esta oficina con el asistente académico del programa.
El horario de atención es de lunes a viernes de 9am a 10pm y los sábados de 9am a 1pm.
Información Académica y Reglas Básicas:
Tarjeta de Identificación Única - TIU
Con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y bienes existentes en sus
instalaciones la UPC ha establecido una política institucional para normalizar y controlar el
ingreso de empleados administrativos, profesores y alumnos a sus diversos campus y sedes.
Con la finalidad de implementar dicha política de seguridad, se les otorgarán Tarjetas de
Identificación Únicas (TIU) de la UPC.
El TIU, es un documento de identificación personal e intransferible que les permite acceder a
los diversos campus y sedes de la UPC, debiendo identificarse necesariamente con este para
su ingreso ya sea peatonal o a los estacionamientos
Sobre la Asistencia:



Asistencia obligatoria, mínimo al 70% de horas por cada asignatura. Para los programas en
regiones el mínimo de asistencia obligatoria es 65% por cada asignatura. En el caso de los
Talleres de Habilidades Directivas y Liderazgo y el DIL la asistencia debe ser del 100%.
Se marcará asistencia al inicio de cada sesión (para Lima tener presente que una clase de 03
horas son dos sesiones).
Si se supera el 30% de inasistencias o 35% de inasistencias en el caso de regiones:
Se recibirá una calificación especial (DPI) equivalente a 0.00 que lo desaprueba del curso.
Sobre las Calificaciones:




Nota aprobatoria 13.00 (sin redondeo)
La calificación es vigesimal.
La entrega de notas es personal, o por medio del Sistema Sócrates.
La nota final es resultado del promedio ponderado de la Fórmula de Evaluación detallada en el
sílabo de cada curso.
Sobre los Materiales:

Estarán disponibles para los alumnos al inicio de cada curso.
Elaborado por la Dirección de Gestión de la Calidad Académica
Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Marzo 2014
5
Rev. 01
POSTGRADO
Manual del Alumno
Sobre el Área de Registros Académicos:


E.
Es la encargada de emitir las Constancias, Diplomas y Certificaciones que otorga la Escuela de
Postgrado
Se encuentra ubicada en la sede de San Isidro, Sector B, segundo piso, y su horario de
atención es de lunes a viernes de 9am a 8.30pm. y sábado de 9am a 1pm.
FALTAS & SANCIONES
Sobre las Faltas:
Constituye falta grave el desconocimiento o la violación de los valores de la Universidad los
establecidos en el Reglamento de Disciplina y que se resumen a continuación:

La probidad académica
Son faltas contra este valor:
a.
Copiar de cualquier manera en la realización de un trabajo académico de cualquier tipo
o denominación (esto es, una prueba, un examen, una práctica o una asignación académica).
b.
Alterar, sustraer o destruir un trabajo académico antes, durante o después de haberse
rendido o entregado, aunque estuviese pendiente de calificación.
c.
Alterar, sustraer o destruir listas o registros de notas o calificaciones, certificados,
constancias o documentos académicos o administrativos.
d.
Presentar como propio el trabajo de otra persona o el desarrollado con otras personas,
o utilizarlo sin citar o reconocer la fuente original.
e.
Falsear el trabajo intelectual, como citar autores que no existen, referirse a trabajos no
realizados o tergiversar datos presentados como parte de un trabajo académico o cualquier
otra acción que revele falta de honestidad.
f.
Presentar un mismo trabajo, en todo o en parte, en más de una asignatura sin el
consentimiento de todos los profesores interesados.
g.
Gestionar una revisión de nota directamente ante el profesor de la asignatura.
h.
Solicitar o recibir clases particulares, individuales o en grupo, remuneradas o no, de
docentes de la Universidad sean o no éstos profesores de las asignaturas en que el alumno
se encuentra matriculado.

El respeto del ambiente académico

El trato civilizado

La conducta moral
Se considera falta grave tanto la realización efectiva de las conductas mencionadas en este capítulo
como el intento de realizarlas. Así mismo, cometen falta tanto los autores directos de dichas conductas,
como sus cómplices y quienes omitan la obligación de denunciarlos oportunamente.
Elaborado por la Dirección de Gestión de la Calidad Académica
Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Marzo 2014
6
Rev. 01
POSTGRADO
Manual del Alumno
Sobre las Sanciones:
De acuerdo con su gravedad, las faltas reciben las siguientes sanciones:
a. Separación temporal o suspensión.
b. Separación definitiva.
Excepcionalmente, si las autoridades que aplican la sanción, si aprecian que en un caso particular
concurren circunstancias atenuantes, pueden aplicar la sanción de Amonestación y, de ser el caso,
Amonestación y Desaprobación con calificación de 00 en la asignatura.
El procedimiento correspondiente para la aplicación de sanciones puede ser revisado en el
Reglamento de Disciplina de Alumnos.
F. CENTRO DE INFORMACIÓN
Información General:
Ubicación: Tercer nivel de nuestra Escuela de Postgrado, sede San Isidro.
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 24:00 h.
Sábado de 8:00 a 20:00 h.
Domingo de 9:00 a 14:00 h.
Internet:
Acceso a WiFi
Acceso remoto: http://postgrado.upc.edu.pe
Servicios Centro de Información
Cuenta de correo: [email protected]
La Biblioteca:
Contamos con la biblioteca universitaria más moderna del país, que ofrece las siguientes
herramientas:

Buscador Primo, que permite “descubrir” toda la información que tenemos en nuestras
colecciones, tanto la física como digital almacenada en las bases de datos que conforman la
Biblioteca Virtual.

Biblioteca Virtual, contiene información actualizada a texto completo (libros y revistas en
formato digital) de alta calidad académica. Son elaborados por expertos de todo el mundo y
tratan sobre diferentes áreas del conocimiento. Para acceder a la Biblioteca Virtual, solo es
necesario ingresar a la Intranet o al portal de la EPG con su usuario y clave de acceso a la red
de la EPG.
Elaborado por la Dirección de Gestión de la Calidad Académica
Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Marzo 2014
7
Rev. 01
POSTGRADO
Manual del Alumno

Catálogo en Línea, buscador de libros impresos y digitales, estudios de casos, artículos
académicos, videos, discos compactos, separatas, materiales especiales, revistas, tesis,
periódicos, etc. existentes en el Centro de Información de la EPG. Permite, además, conocer su
disponibilidad para efectuar su préstamo o renovación.

Bibliotecario en línea, servicio orientado a apoyar a los alumnos de la EPG a fin de resolver las
consultas que requieran para elaborar sus trabajos e investigaciones. Las consultas se realizan
a través del correo electrónico (cuya respuesta será enviada en un plazo no mayor de 48
horas) o por sesiones de chat (de lunes a viernes, de 8:00 a 22:00 h., los sábados, de 8:00 a.m.
a 18:00 h. y los domingos, de 09:00 a 13.00 h.).

E-Journal, permite revisar en línea las tablas de contenido o índices de los últimos números de
las revistas impresas que recibe el Centro de Información. Están ordenadas por temas.

Repositorio académico de UPC, contiene objetos de aprendizaje digitales (Tesis y TAF). Es el
espacio para compartir los conocimientos producidos por los miembros de la UPC como parte
de su actividad académica y con ello, potenciar el modelo educativo de la Escuela de
Postgrado de la UPC.

Síntesis Informativa Empresarial, acceso a una extensa recopilación de información sobre los
últimos datos, noticias y trabajos de análisis del quehacer económico y empresarial.

Blog y Facebook, informa, comenta y debate sobre los nuevos libros recibidos, bases de datos,
noticias del Centro de Información, servicios, horarios, etc.

Fondo Editorial de la UPC y Librería Libun, a través de la librería, los alumnos tienen la
oportunidad de adquirir libros de diversas editoriales extranjeras y peruanas, incluyendo las
publicaciones del Fondo Editorial de la UPC y de su Escuela de Postgrado.

Prestamos:
a)
Préstamo a casa: se realiza en la modalidad de autoservicio utilizando el módulo de
autopréstamo ubicado en el Centro de Información de la EPG. Los plazos de préstamo y
renovación y los tipos de documentos que se prestan a casa están especificados en la
Guía y regla de uso de los servicios.
b)
Préstamo Interpres, que se realiza entre las diferentes sedes del Centro de Información,
asegurando el acceso a todas sus colecciones sin necesidad de trasladarse.
c)
Préstamo interbibliotecario, facilita la consulta de información de otras bibliotecas de
Lima, sin moverse de la EPG.
d)
Préstamo de libros digitales de las editoriales Pearson, Cengage, Mc Graw-Hill y Fondo
Editorial de la UPC, que pueden leerse desde sus propias PCs, Notebooks, iPads o
iPhones en la comodidad de sus casas u oficinas. Los libros digitales se prestan a través
del Catálogo en Línea ALEPH y se accede a ellos a través del enlace “recurso
electrónico”. También tienen el acceso directo desde el portal del Centro de
Información de EPG.
Elaborado por la Dirección de Gestión de la Calidad Académica
Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Marzo 2014
8
Rev. 01
POSTGRADO
Manual del Alumno
Otros Servicios que provee el Centro de Información:



G.
Reserva de recursos, ofrece a sus alumnos el uso de cubículos y laptops que se reservan a
través de la Intranet. Tanto las laptops como cubículos se reservan por 2 horas diarias por cada
recurso. La reserva se realiza con un día de anticipación y con un mínimo de 10 minutos
previos al uso del recurso. Es necesaria realizar la activación 10 minutos antes o hasta 10
minutos después del horario reservado. De lo contrario, se pierde el turno y el recurso estará a
disposición para quien lo solicite.
Programas y habilidades informativas, el programa incluye el dictado de talleres y sesiones
presenciales y de autoaprendizaje virtual que se enfocan en el desarrollo de cinco
competencias informativas (identificar, localizar, seleccionar, asimilar y aplicar, comunicar y
registrar el conocimiento generado a partir de este proceso). El Centro de Información cuenta
con un Directorio equipado para impartir inducciones y programas de Desarrollo de
Habilidades Informativas (DHI).
Préstamo de Kindles e iPads, a través de los iPad y Kindle se puede acceder a las colecciones
de libros digitales del Centro de Información. Los iPad incluyen la conexión 3G que permite el
acceso a Internet desde cualquier lugar y brinda acceso directo a todos los servicios virtuales
del Centro de Información. Para solicitar su préstamo es necesario revisar las políticas de uso
desde el portal del Centro de Información. En ambos casos es necesario verificar la
disponibilidad en el Catálogo en Línea ALEPH.
FACTURACIÓN Y COBRANZAS
Las oficinas del área de Facturación y Cobranzas se encuentran ubicadas en el primer piso de la
Escuela de Postgrado, al costado de Secretaría Académica.
El recojo de los cronogramas y/o documentos de pagos, así como la firma de letras por financiamiento
se podrá realizar en el horario de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Cualquier consulta podrá canalizarla a través del correo [email protected].
La atención en Caja es en el horario de 9:00am a 8:30pm
Acceso a la información para el pago de obligaciones:
Un aviso de vencimiento de las obligaciones vencidas o por vencer será remitido a su correo
electrónico. Sin perjuicio de ello el alumno puede acceder a esta información a travésdel Intranet de la
Escuela de Postgrado (http://postgrado.upc.edu.pe) debiendo ingresar con su login y password y
marcar la opción Obligaciones/Pagos Pendientes.
Todo documento cancelado después de la fecha de vencimiento genera US$1 diario de mora.
Medios de pago:
a) Bancos:
Elaborado por la Dirección de Gestión de la Calidad Académica
Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Marzo 2014
9
Rev. 01
POSTGRADO
Manual del Alumno
Ventanilla / Cargo
en cuenta
Interbank
Scotiabank
Banco de Crédito
Vía Internet
www.interbank.com.pe
www.scotiabank.com.pe,
www.viabcp.com
Para el pago requiere:
Código del alumno Ejemplo: E200610369
Código del alumno Ejemplo: E200610369
Código identificador:
Pago letras -boleta: anteponer las letras LC o
BV según sea el caso al Código de alumno
Ejemplo: LCE200610369, BVE200610369
Pago factura: anteponer las letras FC al RUC
de su empresa Ejemplo: FC20211614545
b) Débito Automático:
Cargo en cuenta de Tarjeta Visa (Crédito o Visa Electron), American Express, Mastercard y Diners.
c) Web Escuela de Postgrado UPC:
Pago a través del Intranet de la Escuela de Postgrado (http://postgrado.upc.edu.pe) debiendo ingresar
con su login y password y marcar la opción Obligaciones/Pagos Pendientes, donde podrá proceder con
el pago con Tarjeta Visa, crédito o débito.
d) Ventanillas de pago de la Escuela de Postgrado
H. EGRESO & CERTIFICACION
Programa
MBA
Maestrías
Master (DEG)
Requisitos para Egresar
 Haber aprobado todas las
asignaturas que exige el
plan de estudios del
programa y no tener
desaprobado ningún curso.
 Contar con la constancia
de dominio de un idioma
extranjero emitida por una
entidad académica
reconocida para
graduarse.
 Cumplir con todos los
derechos administrativos.
 No tener ninguna deuda
vencida ni por vencer.
 Haber cumplido con
aprobar todas las
asignaturas que exige el
plan de estudios del
programa y con los
requisitos de asistencia.
 Cumplir con todos los
derechos administrativos.
 No tener ninguna deuda
Requisitos para
Certificar
Tesis
Disposiciones
aplicables
Reglamento de
grados
TAF
Elaborado por la Dirección de Gestión de la Calidad Académica
Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Marzo 2014
10
Rev. 01
POSTGRADO
Manual del Alumno
vencida ni por vencer.
Diplomados,
Diplomas y
EEG(Extensión)
I.
 Haber cumplido aprobar
todas las asignaturas exige
el plan de estudios del
programa y con los
requisitos de asistencia.
 Cumplir con todos los
derechos administrativos.
 No tener ninguna deuda
vencida ni por vencer.
No aplica
No aplica
EPG NETWORK
Servicios:
Alma Mater
Tiene como finalidad la implementación de actividades como el Master Day, Desayunos Empresariales
y acceso a Boletines Electrónicos que promueven la integración y el desarrollo de Alumnos y
Egresados de los Programas de Maestrías y Másters de la Escuela de Postgrado UPC.
Asociación de Egresados de la Escuela de Postgrado - ASEGREPG
Los egresados pueden integrar esta asociación y acceder a una serie de beneficios académicos y
sociales. Contacto: Ingrid Málaga.([email protected])
Oportunidades Profesionales EPG
Tiene como objetivo orientar a los alumnos y egresados de los programas de Masters, Maestrías y
Diplomados en la búsqueda de mejores opciones de empleo, acordes con los estudios de Postgrado
realizados.
A estos efectos la Escuela de Postgrado cuenta con herramientas a las que pueden acceder los
alumnos del Master, una vez que hayan completado el cuarto ciclo, los alumnos de los programas de
Maestría, al cumplir un año de estudios, y los alumnos de Diplomados una vez finalizado su programa:

Bolsa de Trabajo: acceso a Ofertas Laborales de las principales empresas, consultoras de
Recursos Humanos y Head Hunters.
 Orientación:
o Elaboración del Currículo Vitae
o Entrevistas de Selección
o Redes de Contactos
 Desayunos de Empleabilidad: Charlas – Taller donde se desarrollan temas relacionados a la
búsqueda de mejores opciones laborales, y se refuerza el desenvolvimiento en los procesos de
selección de personal.
Contacto: Ingrid Málaga.([email protected])
Elaborado por la Dirección de Gestión de la Calidad Académica
Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Marzo 2014
11
Rev. 01
POSTGRADO
Manual del Alumno
J. REGLAMENTOS EPG
A continuación se detalla un índice de Reglamentos de la Escuela de Postgrado:






Reglamento Administrativo para alumnos.
Reglamento de Disciplina de Alumnos.
Reglamento de Estudios
Reglamento de Grados.
Reglamento del Centro de Información
Reglamento de Acreditación de segundo idioma
.
Elaborado por la Dirección de Gestión de la Calidad Académica
Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Marzo 2014
12
Rev. 01

Documentos relacionados