El estado de la conservaci_n y explotaci_n del mero Nassau en la

Transcripción

El estado de la conservaci_n y explotaci_n del mero Nassau en la
El estado de la conservación y explotación
del mero Nassau en la costa Atlántica de
Honduras
2008
Stephen Box
&
Italo Bonilla Mejia
The Nature Conservancy
Índice de Materias
Índice de Materias ........................................................................................................................................ 2
Resumen ejecutivo........................................................................................................................................ 4
Introducción .................................................................................................................................................. 6
Resumen Biológico .................................................................................................................................... 7
Reproducción y agregaciones de desove .................................................................................................. 8
Estado actual de la protección internacional y regional ........................................................................... 9
Metodología ................................................................................................................................................ 11
Resultados ................................................................................................................................................... 13
Información existente ............................................................................................................................. 13
Comunidades pesqueras, ubicación y actividades.................................................................................. 15
(1)
Costa Norte Occidental ........................................................................................................... 16
(2)
Tela .......................................................................................................................................... 17
(4)
Comunidades Garífunas del Este y Cayos Cochinos................................................................ 19
(5)
Utila ......................................................................................................................................... 19
(6)
Roatán – West End, Sandy Bay ............................................................................................... 21
(1)
Roatán – Coxen Hole y French Harbour .................................................................................. 21
(2)
Roatán – Este .......................................................................................................................... 25
(3)
Guanaja ................................................................................................................................... 26
Estadísticas de captura y esfuerzo colectadas ........................................................................................ 27
Economía ................................................................................................................................................ 31
Discusión de los principales hallazgos ........................................................................................................ 32
Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................................... 37
Estado actual ........................................................................................................................................... 37
Confianza de las pesquerías .................................................................................................................... 37
Agregaciones de desove ......................................................................................................................... 37
Legislación y manejo ............................................................................................................................... 38
Recomendaciones ....................................................................................................................................... 39
Adquisición de información .................................................................................................................... 39
Biológica .............................................................................................................................................. 39
Datos de las pesquerías ...................................................................................................................... 39
Gestión y política..................................................................................................................................... 40
Capacidad de gestión .......................................................................................................................... 40
Gestión sugerida ................................................................................................................................. 40
Conservar hábitats clave ..................................................................................................................... 41
Referencias.................................................................................................................................................. 42
Anexo - Fotografías de trabajo ................................................................................................................... 43
Resumen ejecutivo
El mero Nassau (Epinephelus striatus) es un pez depredador grande, de importancia comercial y
biológica en las aguas tropicales costeras a través del Caribe y Atlántico oeste. Como animales de lento
crecimiento, que maduran tarde y concentran su esfuerzo reproductivo en cortos eventos; los meros
Nassau son altamente susceptible a la sobre explotación. Como una consecuencia, y debido
principalmente al fuerte rango de pesca de las agregaciones de desove, las poblaciones de este pez han
disminuido significativamente con una pérdida estimada de 60% en las últimas tres generaciones (27 –
30 años). El mero Nassau es ahora considerado en vías de extinción por el IUCN y muchos países están
instigando restricciones de pesca para conservar las poblaciones restantes.
La costa Atlántica de Honduras, incluyendo el archipiélago de las Islas de la Bahía, tiene una importante
conexión cultural y comercial con la pesca. Este estudio recopilo datos disponibles y condujo entrevistas
con comunidades pesqueras y otros actores claves en la costa norte de Honduras para investigar, por
primera vez, el estado actual de la explotación y conservación del Mero Nassau en esta área.
Este estudio encontró que las comunidades pesqueras en la costa norte y las Islas de la Bahía, están
claramente segregadas en grupos demográficos, con las asociadas diferencias económicas, geográficas,
culturales y tecnológicas afectando la influencia de cada comunidad en el mero Nassau.
El mero tiene un mercado nacional limitado y la mayoría (95%) del mero pescado es exportada en hielo
a los Estados Unidos para suplir el alto mercado de pescado fresco. El pescado de calidad más baja, es
normalmente congelado para suplir el mercado local y nacional o los mercados de exportación más
bajos en los Estados Unidos.
La pesca del mero Nassau ha ido disminuyendo de importancia comercial y artesanal en Honduras. Los
botes pesqueros comerciales funcionando principalmente en Roatán, sólo pescan mero como una presa
incidental mientras que buscan especies de pargo. El mero Nassau ha disminuido de un 7% por peso de
exportación total en 1996, a sólo 0.7% en 2007 en los exportadores principales a los Estados Unidos.
Las especies de mero son todavía importantes para las comunidades artesanales en las Islas de la Bahía,
incluyendo el este de Roatán, Guanaja y los cayos de Utila, quienes venden directamente o a través de
intermediarios de plantas empacadoras de pescado para ser exportado a los Estados Unidos. Sin
embargo, estas comunidades están reportando una disminución en la pesca de Mero Nassau, siendo
este reemplazado en importancia por el mero aletas amarillo, Mycteroperca venenosa.
El precio del mero Nassau ha bajando en términos reales en un 50% en los últimos 15 años. Esto,
combinado con la reducción de su abundancia, está asegurando que los pescadores en las islas utilicen
trampas y arpones para pescar mero y esos pescadores que pueden usar ayudas como Sistemas de
Posicionamiento Global (GPS) Y Sonares buscadores de peces (Fish Finders) para localizar sitios de
agregaciones de desove. No hay un esfuerzo de conservación aparente o una estrategia de manejo en
un nivel local o nacional a través de la costa norte de Honduras para el mero Nassau o para la pesca de
mero / pargo en general.
Los datos recolectados por este estudio, sugieren que la pesca de Mero Nassau se incrementó a finales
de los años 80 y principios de los 90 y seguidamente disminuyo y perdió importancia comercial en 2003.
La evidencia disponible y reportes anecdóticos sugieren que la explotación sistemática de lugares de
desove utilizando trampas y arpones, ha colapsado la pesca del mero en Honduras. Estudios
observacionales y reportes anecdóticos de buceadores, soportan la conclusión de que el Mero Nassau es
escaso en las aguas de las Islas de la Bahía.
Se requiere un manejo urgente para salvaguardar las poblaciones restantes de mero Nassau. Mientras
se rehabilita la pesca comercial, es poco probable que a estas alturas un esfuerzo coordinado pudiera
conservar las poblaciones de Mero Nassau por su importancia ecológica. El mero Nassau es un
componente integral de los arrecifes coralinos saludables, en donde la seguridad económica de la costa
norte de Honduras, especialmente las Islas de la Bahía, depende de él.
Introducción
El Mero Nassau (Epinephelus striatus) ha sido un componente importante de las pescaderías desde
tiempos prehistóricos. Por su gran tamaño y carne de alta calidad, su preferencia por aguas insulares y
poco profundas y la relativa facilidad con la que pueden ser capturados usando anzuelos con cebo o
trampas, han hecho del Mero Nassau el blanco favorito de las comunidades pesqueras isleñas y
costeras desde mucho años atrás, remontándose al 1000 a.c. (Wing & Reitz 1982).
Las poblaciones a través del Atlántico y Caribe occidental han ido aumentando continuamente, así como
también la demanda por este altamente valorado pez. En el Siglo 20, cuando la pesca comercial se
intensificó, combinada con el gran atractivo por parte de pescadores recreativos, la reducción en la
población empezó a notarse en los años 50. Los reportes de pesca de Mero en las aguas de Estados
Unidos bajaron de 156.555 libras en 1979 a apenas 5.700 en 1990 (Sadovy & Eklund 1999). La extinción
comercial de las especies ocurrió a mediados de los ochenta en el Caribe de los Estados Unidos y en la
Florida en los noventa. Como consecuencia, en 1991 los Estados Unidos prohibieron la pesca en sus
aguas territoriales del Atlántico seguido por sus aguas en el Golfo de México en 1994. Hasta la fecha,
estas restricciones no se han levantado y hay muy poca evidencia de que las reservas de Nassau se estén
recuperando.
Una historia similar ha sido replicada a través de la región. En el Caribe Insular, la presión de la pesca ha
incrementado dramáticamente desde los 70s, lugares de desove han sido identificados y explotados
hasta agotarlos y se estima que sólo el 1% de las masas de peces en reproducción antes de la
explotación permanecen en la región como un todo. Sin embargo el apetito por el mero,
particularmente en los Estados Unidos, parece persistir y no disminuir. Mientras más países a través del
Caribe siguen la dirección de América de proteger sus últimos meros; imponiendo restricciones en
equipo de pesca, cerrando temporadas, o moratorias completas; la presión está incrementando en las
reservas en los pocos países que quedan sin legislación. En Mesoamérica la pesca del Nassau y el
enfoque en las agregaciones de desove han ido incrementando desde mediados del siglo 20. La
preocupación acerca de la situación de la conservación y los niveles actuales de explotación han ido
incrementando. México y Belice provocaron restricciones en los equipos para sitios de agregación,
prohibiendo las redes y los arpones a mediados de los 90s y en vista de la creciente preocupación, Belice
prohibió la pesca de agregaciones de Mero Nassau en 2002. Sin embargo, en Honduras el estado actual
de la pesca de Nassau nunca ha sido investigado y Honduras no tiene una legislación actual o plan de
manejo para Nassau o ningún otro mero.
Este estudio es el primer paso para proveer información que pueda ser utilizada para formular políticas
que decidan el manejo del Mero Nassau y es el primer estudio que evalúa el estado actual del Mero
Nassau en la Costa Atlántica de Honduras con los objetivos de;
(1) recopilar datos actuales e históricos de la pesca,
(2) identificar los actores clave dentro de las pescaderías
(3) definir ubicación, cantidad de entidades, y el flujo de Nassau desde la costa norte y las Islas de la
Bahía, hasta sus respectivos mercados.
Resumen Biológico
El Mero Nassau es un pez mediano grande que vive en el fondo del océano, es un pez solitario
encontrado en aguas costeras tropicales del oeste Atlántico y del Caribe. Su campo se extiende desde
Bermuda, Florida y las Bahamas en el norte, hasta Brasil en el sur, y en el oeste entrando en el Golfo de
México ((Heemstra & Randall 1993); Mapa 1).
Mapa 1 - Distribución global de mero Nassau
Como adulto, el Mero Nassau habita arrecifes de coral y
fondos rocosos hasta de 100 m de profundidad. Sin
embargo, su ciclo de vida incluye un cambio
ontogenético en el uso de su hábitat. Desde huevos y
larvas en el plancton, pequeños meros juveniles se
reclutan en pasto marino en lugares poco profundos,
algas y cerca de sustrato sólido como Porites spp,
fragmentos de roca y escombros. Cuando su tamaño se
va incrementando, los meros juveniles se desplazan
desde pasto marino a parches de arrecife y allí continúa
siendo el tamaño general de segregación la profundidad,
con individuos más pequeños habitando lugares menos
profundos, áreas en la costa y movimientos
diferenciados de peces en diferentes tamaños, sin
embargo, puede también haber otros factores en esta
aparente segregación de tamaños (Sadovy & Eklund
1999).
Los Nassau no están especializados, para emboscadas, buscan comida succionando y se alimentan a
través del día y la noche. Cuando son adultos son los depredadores superiores y su dieta es altamente
variada, incluyendo una gran variedad de peces, predominando miembros de las familias Labridae,
Scaridae, Haemulidae y Lutjanidae, además de una amplia gama de crustáceos, sobre todo cangrejos
(Carter et al. 1994). La presa podría ser una función del tamaño del cuerpo, específicamente el tamaño
la boca del mero, lo cual podría limitar el tamaño máximo de la presa. El Mero Nassau es probablemente
una especie clave controlando las cadenas tróficas de los ecosistemas de los arrecifes, debido a los
diferentes tipos y tamaños de comida que ellos consumen y el rango de hábitats que utilizan durante su
ciclo de vida o mientras están cazando (Mumby et al. 2006). Ellos tienen pocos depredadores entre
ellos, potencialmente sólo las especies de tiburones más grandes, y esto tal vez podría influenciar su
comportamiento despreocupado cuando se les acercan grandes cuerpos moviéndose despacio en el
agua.
Reproducción y agregaciones de desove
El Mero Nassau es un pez solitario, como adultos se mantienen cerca de su refugio de cuevas y rocas.
Ellos se agregan sólo durante los eventos reproductivos, los cuales toman lugar anualmente en lugares y
horas altamente específicos. Puede que los peces emigren cientos de kilómetros para participar en
estas agregaciones y a menudo se mueven en grupos hacia el lugar de agregación junto en “corridas de
desove” (Bolden 2000). A través de 60 a 80 lugares de agregación que se saben que ocurren por todo su
campo, hay una gran variación en la composición del fondo entre sitios (corales duros, corales suaves,
afloramiento rocoso, barrancos arenosos) y rangos de profundidad (6 – 50 m), pero el área de
agregación tiene la característica de ser pequeña, midiendo pocos cientos de metros en diámetro y
ocurre típicamente cerca del borde entrando a aguas profundas. Las razones determinando la selección
del sitio para agregaciones de desove se mantienen escurridizas, pero los sitios son conocidos por
haber persistido por más de 50 años en algunos lugares (Sadovy & Eklund 1999).
A diferencia de otros meros, los cuales son hermafroditas protogynous, los Mero Nassau son ante todo
gonochoristic (sexos separados) con maduración que ocurre generalmente a los 4 años o por encima de
400 a 450 mm aproximadamente (longitud estándar). Toda la reproducción que se conoce ocurre en las
agregaciones de desove que pueden ser constituidas de entre cientos a miles de individuos. La
formación de agregaciones y subsiguiente desove, están altamente sincronizadas y ocurren
aproximadamente dentro de la semana de luna llena, o entre las semanas de luna llena y nueva
dependiendo de su ubicación. En latitudes inferiores, la actividad reproductiva dura aproximadamente
una semana al mes entre diciembre y febrero, llegando a su punto más alto en enero. En latitudes del
norte la reproducción ocurre mas tarde en el año, entre mayo y agosto, alcanzado su punto más alto en
julio (por ejemplo, Florida y Bermuda). El desove sólo ocurrirá sobre un reducido rango de temperatura
de 25 - 26⁰C, siendo la temperatura del agua, una determinante más importante que la duración del día
como un estímulo de desove. Esto podría explicar la discrepancia temporal de la actividad reproductiva
dependiendo de la latitud. Las agregaciones pueden formarse más de una vez en un lugar particular
durante la temporada de reproducción, aunque no hay claridad sobre si los mismos individuos
participan en cada evento (Domeier & Colin 1997).
Cuando el momento para el desove se acerca, los peces que se agregan, forman en una torre cónica en
la columna del agua con individuos exponiendo las diferentes fases de sus colores. La coloraciones con
líneas típica es generalmente remplazada por una coloración bicolor en la tarde (Diagrama 1). Al
atardecer cuando el desove empieza, la mayoría de los peces, machos y hembras, están en la fase
bicolor. Otras dos coloraciones adicionales ocurren, las cuales se supone suceden para identificar las
hembras que están listas para desovar; una fase del vientre blanco, donde el abdomen se vuelve
predominantemente blanco, y una fase oscura donde el cuerpo se oscurece ocultando el diseño de las
líneas. El desove ocurre sólo entre peces en la fase bicolor y la oscura y ocurre después de un nado
horizontal de un subgrupo de la agregación, guiado por una fase oscura individual, terminando en un
ascenso giratorio hasta la columna de agua. Enseguida se da la liberación de esperma y huevos, los
individuos regresan rápido a su sustrato y se reúnen con la agregación (Smith 1972).
Diagrama 1 – Las fases del color del Mero Nassau, normales (izquierda) y bicolores (derecha)
Estado actual de la protección internacional y regional
Las últimas evaluaciones (2003) realizadas por la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (IUCN), valoró al Epinephelus striatus como “especie en vías de extinción” basado en un alto
índice en la reducción en el tamaño de la población, de aproximadamente 60% sobre las últimas tres
generaciones (27-30 años). Se citaron como causas de esta disminución, el daño inducido por los
humanos en la pérdida de hábitats y degradación, y la cosecha de comida para proveer subsistencia en
los mercados locales, nacionales e internacionales (Cornish & Eklund 2003).
Hay una línea de legislación de manejo funcionando para la pesca del Mero Nassau a través de los países
del Caribe. La efectividad de estas políticas varía debido a la naturaleza de la herramienta de gestión y
de la habilidad del país implementándola para hacer cumplir estas regulaciones efectivamente. Esto está
resumido en la Tabla 1.
El más estricto control se encuentra actualmente en Bermuda, el cual ha prohibido la pesca de todas las
especies de Mero. Los Estados Unidos implementaron una moratoria de especies específicas en 1990
para aguas federales y del estado, pero la pesca para otros meros que ocupan hábitats similares como el
Mero Rojo Epinephelus morio es todavía permitida. Esto podría significar que el Mero Nassau puede se
agarrado como pesca accidental pero no desembarcado. Hay tres países que han puesto una prohibición
temporal, prohibiendo la pesca de Nassau durante toda o parte de la temporada de desove. La duración
de estas prohibiciones varía desde 14 días en las Bahamas, hasta 3 meses en México. República
Dominicana es el tercer país que tiene prohibido pescar durante la temporada de desove, que incluye
una legislación especial que prohíbe el mercadeo de hembras con huevos durante este periodo.
Belice y las Bahamas han protegido lugares de agregaciones de desove, aunque el grado de aplicación se
piensa que es actualmente limitada, especialmente en los lugares del sur meridional de Belice donde es
reportado que pescadores de Honduras y Guatemala, cruzan la frontera para explotar los sitios
ilegalmente. Cuba es el único país que se ha reportado que está utilizando un sistema de cuotas para
administrar sus recursos de mero, pero desde los 60s ha habido una gran disminución en la cantidad de
este pez indicando que esta política puede estar limitada en la efectividad en el manejo de las reservas
de Nassau (Sadovy & Eklund 1999).
Tabla 1 – Diferentes tipos de legislación de protección existentes para el Mero Nassau en la región del Caribe
Decreciente nivel de protección
País
Tipo de Protección
Legislación
Comentarios
Bermuda
Moratoria
Todas las especies de mero
están protegidas
U.S.A
Moratoria
Prohibición total en las aguas
federales y estatales de los
Estados Unidos, incluyendo las
aguas federales alrededor de
Puerto Rico y las Islas Vírgenes
(US).
Candidato para la lista de
especies en vía de extinción en
los Estados Unidos, pero hasta
la fecha ninguna decisión ha
sido tomada.
Mexico
Prohibición en
temporada
Pesca de Nassau está
prohibida de diciembre a
febrero.
El nivel de refuerzo de esta ley
es desconocido.
República
Dominicana
Prohibición en
temporada
Está prohibido pescar
cualquier mero durante la
temporada de desove y
comercializar hembras con
huevos.
Bahamas
Prohibición en
temporada
La pesca de Nassau está
prohibida del 12 al 26 de
febrero.
Desde el 2003 no hay
aplicación, aparte de la
conformidad voluntaria.
Belice
Protección de sitios
de desove
Zona de no pesca en todos de
los sitios de agregaciones de
desove
La
aplicación
de
esta
prohibición permanece siendo
un problema, especialmente
con
Pescadores
trasnacionales.
Islas Caimán
Protección de sitios
de desove
Zona de no pesca en todos de
los sitios de agregaciones de
desove
Cuba
Sistema por cuotas
Hay límites en el tamaño
mínimo y la cantidad total que
puede ser pescada.
En contraste con la ancha región que se mueve para regular y restringir las actividades de pesca en
países individuales, no existen actualmente leyes internacionales que regulen el comercio del Mero
Nassau. Esto significa que no hay protección por parte de la Convención del Comercio de Especies en
Vías de Extinción (CITES) y es probable que resulte en una presión diferencial hecha en las reservas que
quedan en los países que no tienen ni una política actual para el Mero Nassau, como Honduras, o países
que tiene un limitada habilidad para hacer cumplir efectivamente las leyes existentes.
Metodología
Durante el componente de investigación del estado de explotación y conservación del Mero de Nassau
(Epinephelus striatus) en la costa Atlántica se identificaron a nivel nacional los instituciones o personas
claves que pudieran manejar cualquier tipo de información relevante para este estudio, para así poder
elaborar una revisión bibliográfica de estudios anteriores a este caso. Se realizaron viajes de campo
para poder establecer contactos con estos grupos.
Se comenzó por las instituciones gubernamentales en la ciudad de Tegucigalpa como La Secretaria de
Agricultura y Ganadería en sus departamentos de DIGEPESCA (Secretaria Técnica de la Cadena de Pesca,
Depto. de Investigación y el Depto. de Estadísticas), La Coordinación Oficial Nacional de CITES, El
Departamento de Biodiversidad de la SERNA, instituciones académicas como La Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH) y La Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano (EAP).
En la ciudad de Puerto Cortés se pudieron identificar pequeñas cooperativas de compra y venta de
producto a menor escala. En la ciudad de La Ceiba se identificaron y visitaron diferentes organizaciones
no gubernamentales, como La Fundación Cayos Cochinos, WWF, varias plantas empacadoras de
producto, Pescadería Moloc, Perla Mar y Caribbean Seafood, se visitaron las tres comunidades
pesqueras de mayor influencia en el Archipiélago Cayos Cochinos en Islas de la Bahía. Así mismo se
visitaron las tres islas en este orden: Utila, donde hablamos con pescadores y se identificó una
cooperativa; Roatán, se visitaron instituciones gubernamentales como ser Programa de Manejo
Ambiental para Islas de la Bahía PMAIB, y no gubernamentales como Roatán Marine Park, compañías
consultoras, comunidades pesqueras como ser Punta gorda, Oak Ridge, Santa Helena como también
diversas empacadores de pescado; Guanaja, se visitaron dos instituciones como la Municipalidad y se
pudo identificar solamente una planta empacadora de mayor importancia J.B. Seafood.
El estudio de campo constó de varias giras de campo en distintas partes del litoral atlántico de Honduras
así como en el interior del país, donde primero se hizo una evaluación y selección de las instituciones
relevantes donde se presentaron entrevistas semi-estructuradas, para poder obtener cualquier tipo de
información referente a este estudio.
A continuación se detalla las entrevistas realizadas y un cronograma de trabajo, (Tabla 2):
Tegucigalpa : Se realiza una serie de entrevistas en la ciudad de Tegucigalpa a nivel de organizaciones
gubernamentales, internacionales y académicas; siguiendo el mismo orden: dentro de la Secretaría de
Agricultura y Ganadería; La Dirección General de Pesca y Acuicultura DIGEPESCA, dentro esta dirección
se visitaron el Departamento de Investigación y Depto. de estadística. La Secretaría Técnica de la Cadena
de Pesca PRONAGRO, La Coordinación Oficial Nacional de CITES, dentro de la Secretaría de Recursos
Naturales La Dirección de Biodiversidad DIBIO. Se visitó la biblioteca de la Organización de la Naciones
Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) por sus siglas en inglés, y dentro de las instituciones
académicas La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y La Escuela Agrícola Panamericana
El Zamorano (EAP). En la ciudad de La Ceiba se concertó una reunión con personal de La Fundación
Cayos Cochinos (HCRF) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Coste Norte : Se realiza una gira de campo a las comunidades garífunas de mayor influencia de pesca
en el archipiélago Cayos Cochinos: Sambo Creek, Nueva Armenia y Río Esteban entrevistando diversos
pescadores claves en las tres comunidades. Además se visitó la empacadora INVERCA en la ciudad de
Jutiapa, municipio de Atlántida. Se visita a los Señores Carlos Contreras y Arturo Frazer propietarios de
pequeñas cooperativas de compra y venta de pescado para las zonas de Omoa y Puerto Cortés.
Utila: En Utila visitamos dos áreas principales, Los Cayos y East Harbour. En Jewel cay, donde se
identificó la única cooperativa para esta isla siendo la propietaria la señora Elizabeth Diamond donde se
obtuvo información de captura/año. También identificamos y hablamos con 20 pescadores de Utila y los
cayos, incluyendo individuos de cada grupo demográfico de pescadores, para discutir la pesca del
Nassau, lugares claves de pesca y sus percepciones en el cambio de la población de Nassau a través de
los años.
Roatán : Se concertaron entrevistas a nivel de Grupos Gubernamentales como los es El Programa de
Manejo para las Islas de la Bahía (PMAIB) organismos no gubernamentales como The Roatán Marine
Park, Consultores Independientes: Luna Consultores, comunidades pesqueras: Punta Gorda, Santa
Helena y Barbareta; así como las principales plantas empacadoras de esta Isla.
Guanaja : Guanaja, donde se identifican y realizan las pertinentes entrevistas con J.B. Seafood y la
Municipalidad de Guanaja. También hablamos con pescadores locales acerca de sus perspectivas en la
pesca de mero en Guanaja.
Tabla 2 – Cronograma de trabajo de campo
2008
marzo
17 - 18
31
Visita cooperativa pesquera Utila/Cayitos
Entrevista Organizaciones Gubernamentales
Entrevista HCRF / WWF
Visita comunidades Garífunas Pesqueras
Visita cooperativa Omoa/Puerto Cortés
Entrevista grupos Roatán
Entrevista grupos Guanaja
1 –4
5-6
abril
7-8
10 - 12
14 - 16
Resultados
Información existente
A pesar de la importancia económica y biológica, hay poca información disponible de Mero Nassau o de
pescado comercial en general dentro de Honduras, ni en el nivel local ni comercial. Ningún
departamento del gobierno o institución nacional, tiene datos directos en Mero Nassau. La junta
directiva de pesquerías DIGIPESCA ha conseguido datos desde 2006 hasta la fecha, pero la información
ni es suficientemente específica ni es guardada en una forma que sea propicia para el análisis o el
manejo de las pesquerías (Tabla 3).
Tabla 3 - Fuentes existentes de datos concernientes al Mero Nassau dentro de Honduras
Ubicación
CITES
Información actual
No hay información directa sobre el estado actual del mero Nassau dentro de Honduras.
Actualmente no hay una regulación CITES con respecto al Nassau. Para instigar regulaciones dentro de Honduras,
se necesitarían datos biológicos y económicos para soportar el caso de regulación. La regulación no seria
automática en Honduras sólo porque es protegida en otras áreas de la región o catalogada como en vías de
extinción.
DIGIPESCA
El departamento ha archivado dos años de datos de pesca de 2006 y 2007, el resto se ha perdido. Los datos son el
peso por especies comprado por fábricas comerciales de pescado reportadas mensualmente. Repetidas peticiones
a DIGIPESCA para revisar estos datos fueron realizadas pero el acceso a estos datos no fue concebido.
No hay actualmente regulaciones con respecto a la pesca del Mero Nassau, ni en sus lugares de desove ni en sus
rutas migratorias en las aguas hondureñas.
FAO
No hay datos sobre el Mero Nassau para Honduras.
De interés; un reporte de la FAO reporta (Reynolds 2003) que el sector pesquero contribuye con un 14.6% al total
del exportaciones del país y la langosta contribuye 9.9% del valor de las exportaciones de pescado ($20 millones de
un total de $200.5 millones) Esto sugiere que el 90% de los ingresos por exportaciones de pescado, deben venir del
caracol y el pescado.
SERNA DiBio
No hay datos.
UNAH
No hay datos.
Zamorano
No hay datos.
IRBIO
No hay datos.
Fuentes independientes fuera de Honduras
Hay una información general en muchos aspectos de la biología y distribución de Epinephelus striatus
comprendido en un reporte por Sadovy y Eklund (Sadovy & Eklund 1999). Para la región Mesoamericana
sin embargo, ha habido muchas menos publicaciones científicos con sólo 3 de Belice (Heyman et al.
2005) (Patterson et al. 1999, Sala et al. 2001), 2 de México (AguilarPerera & AguilarDavila 1996, AguilarPerera 2006) y ninguno de Guatemala o Honduras.
Dentro de Honduras hay pocas publicaciones que dan información limitada con respecto al Mero Nassau
(Tabla 4). Estas incluyen tres reportes realizados por una organización no gubernamental del Reino
Unido llamada Coral Cay Conservation Ltd, que realizó estudios a través de Utila y Roatán entre el año
2001 y 2005. Estos tres reportes sostienen que el mero Nassau era muy escaso con una abundancia
posible de 4 – 8 mero Nassau individuos por hectárea (calculado por SJB en datos dentro de los
reportes). Otro estudio conducido por WWF no reportó ninguna observación de Mero Nassau en sus
inspecciones en el este de Roatán alrededor de Barbareta. Sin embargo, el reporte de la WWF da la
ubicación de un conocido lugar de desove del mero llamado “Grouper’s Joy”.
Desafortunadamente, aunque el Atlantic and Gulf Rapid Reef Assesment (AGRRA) y el Mesoamerican
Barrier Reef System (MBRS) han realizado estudios a través de las islas de la Bahía, incluyendo
información en abundancia de peces, los datos permanece no disponibles para ser revisados.
Las piezas de información más interesantes sobre Mero Nassau en Honduras, son dos publicaciones
hechas por el periodista de buceo que reporta el descubrimiento de una agregación de desove de
Nassau, afuera de la costa noreste de Guanaja en 1988 (Fine 1990). El reporta un estimado de 10.000
meros Nassau agregándose en un lugar llamado “Caldera del Diablo” siguiendo la luna llena en enero. El
da una cuenta detallada de la topografía del sitio y del desove de Nassau en 1989. El mismo sitio
posteriormente, recibe agregaciones de Mycteroperca bonaci y Mycteroperca tigris pocos días después.
Una segunda publicación del mismo autor (Fine 1992) detalla la erradicación de la agregación de desove
en la Caldera del Diablo, sólo dos años después de pesca intensiva de 1990 y 1991 donde un estimado
de 30.000 libras de Mero Nassau fueron removidas cada temporada, reduciendo la agregación a 500
peces aproximadamente.
El proyecto Manejo Ambiental de las Islas de la Bahía (PMAIB) tiene información acerca de las
comunidades pesqueras de un extremo a otro de las Islas de la Bahía. Esta información incluye los tipos
de botes y equipo utilizados por los pescadores, además de información sobre las fábricas comerciales.
Sin embargo no hay datos biológicos sobre la abundancia del Mero Nassau.
Tabla 4 - Fuentes no gubernamentales
Fuente
Coral Cay
(CCC)
Submarinas
arrecifales.
Conservation
Evaluaciones
de
peces
Ubicación
Resumen
Utila (Afzal et al. 2001)
Observados sólo en 2% de muestras y fueron reportados como muy
escasos.
Equivalente de menos de 4 Nassau por hectárea.
Roatán y el Parque Marino Sandy Bay
4% de 10m X 5m estudios reportaron mero Nassau.
(O'Farrell et al. 2005)
Equivalente a menos de 8 Nassau por hectárea.
Este de Roatán
Se reportó baja abundancia de Nassau, no se reportó información
cuantitativa o cualitativa.
(O'Farrell et al. 2006)
World Wild Fund for
Nature (WWF)
Evaluaciones Submarinas
de peces arrecifales.
Rapid Ecological assessment of the
reefs of Barbareta Island (Fonseca et
al. 2004)
Reporta ubicación de agregaciones de desove de Nassau en la costa
norte de Barbareta llamado “Grouper’s Joy”
Independiente
Observaciones anecdóticas
Guanaja (Fine 1990)
Reporta la ubicación de la agregación de Nassau llamada Caldera
del Diablo a 6 millas afuera de Guanaja.
Agregaciones de miles de meros el día después de la luna llena en
enero de 1989.
Agregación de mero tigre y negro hasta 9 días después de la luna
llena.
Independiente
Observaciones anecdóticas
Guanaja (Fine 1992)
Agregación a Caldera del Diablo reducida de aproximadamente
10.000 peces en 1989 a 500 peces en 1992.
Los pescadores utilizaron trampas y líneas para remover hasta
30.000 libras de pescado por temporada.
Raramente, el precio de mero era de $2.70/lb (hoy en día eso es 51
Lps por libra, el doble de lo que es ahora).
Atlantic and Gulf Rapid
Reef Assessment (2006)
No hay datos disponibles
Mesoamerican Barrier Reef
System
Project-MBRS
(2004 - 2007)
No hay datos disponibles
Comunidades pesqueras, ubicación y actividades
Las comunidades pesqueras a través de la costa norte y las Islas de la Bahía, están divididas en
diferentes áreas geográficas (Mapa 1). Cada área tiene una marcada característica demográfica, la cual
combinada con las diferencias intrínsecas en su distancia relativa hacia los lugares de pesca del Nassau,
la herencia cultural, las fuerzas socioeconómicas y las técnicas específicas de pesca, afectan su historia e
influencia actual en la explotación del Mero Nassau.
Mapa 1 – Rango y área aproximada de la influencia de la pesca por comunidad.
(1) Costa Norte Occidental
Las ciudades de Puerto Cortes y Omoa en la costa norte occidental caribeña, contienen comunidades
pesqueras importantes. Usando pangas con motores fuera de borda en vez de doris, estos pescadores
han puesto en su blanco las orillas locales (Orillas de Omoa) y los Cayos Sapodilla en donde no hay
agregaciones de desove o rutas de migración de Meros Nassau que hayan sido reportadas dentro de las
aguas Hondureñas cerca de estas comunidades. Como consecuencia, los pescadores utilizan
principalmente anzuelos y línea para pescar los recursos de pargo local, incluyendo el Ocyurus chrysurus
y los pargos importantes de la temporada Lutjanis analis los cuales “corren” cerca del área en octubre.
Mientras su impacto en Mero Nassau en Honduras es ligero, con la pesca incidental de peces
individuales mientras se tiene como blanco a otras especies, los reportes indican que estos pescadores
también cruzan las fronteras nacionales hacia aguas de Belice para pescar las agregaciones de desove de
los meros y pargos en el lado sur de la barrera coralina de Belice. Esto podría incluir agregaciones de
Nassau lo cual ocurre entre diciembre y febrero.
No hay plantas empacadoras o procesadoras de pescado en Omoa o Puerto Cortes, lo cual indica que la
escala de pesca en estos lugares no es particularmente alta, comparada con otras áreas de la costa
norte. El pescado es comprado directamente a los pescadores por medio de intermediarios, quienes
suplen los mercados locales y lo transportan a San Pedro Sula y Tegucigalpa. El Mero Nassau es
raramente comprado durante el año, aunque se sospecha que las mismas rutas para comercializar el
pescado, incluyendo el Mero Nassau pescado ilegalmente en Belice, son utilizadas.
(2) Tela
Aproximadamente en la mitad entre Puerto Cortes y La Ceiba, las dos comunidades Garífunas de
Tornabé y Tela, forman la influencia pesquera en esta área. La pesca en un territorio restringido de la
Bahía de Tela, Bancos de Vietnam y Bancos Salmedina utilizan pequeños cayucos y doris de baja
velocidad para pescar con anzuelo y línea. Estas comunidades similares a las Garífunas en otras áreas,
tradicionalmente no han tenido como principal objetivo la pesca de meros, prefiriendo en cambio
pescar pargos y peces plateados. Por consiguiente, el impacto de estas comunidades sobre el Mero
Nassau en la costa norte, ha sido ligero y así se mantiene. El pescado desembarcado es vendido en los
mercados locales o a intermediarios pequeños que compran pescados y lo transportan a los mercados
en La Ceiba o San Pedro Sula.
Mapa 2 - Rango y área aproximada de la influencia de la pesca por comunidad
La zona sombreada muestra el rango aproximado de la influencia de la pesca en cada comunidad y las áreas de
posible conflicto entre distintas comunidades. Las flechas rojas indican el origen de los extensos rangos de pesca
para los botes industriales pesqueros dirigiéndose hacia los Grand Banks. Las flechas negras indican los puertos
de origen de donde podría ocurrir la pesca ilegal de mero.
(3) La Ceiba
La Ceiba es la ciudad central en la industria de la pesca, en la costa norte de Honduras. Tiene cuatro
fábricas principales que suplen los mercados de exportación y varias plantas empacadoras de pescado
pequeñas que suplen los mercados nacionales. Los múltiples niveles que hay en la compra de pescado,
suplen los mercados esencialmente diferenciados en la calidad, lo que significa que todo el pescado que
llega a tierra firme tiene un valor comercial. La mayoría de la industria pesquera de La Ceiba se centra en
la langosta, el caracol y el camarón. Así mismo, las plantas empacadoras mas importante como Marinos
Pescadería, Sea Perl, Pesca del Atlántico, sólo se encargan de estos tipos de mariscos y no tienen
licencia para comprar o vender pescado. Caribbean Sea Food es la única planta empacadora de pescado
en La Ceiba, que tiene licencia para comprar langosta y una licencia de negocio separada para pescado.
Por consiguiente, esta fábrica es la compradora y exportadora más importante de pescado legal de la
más alta calidad, en la costa norte. Ellos les compran directamente a los botes pesqueros en La Ceiba y a
un intermediario en Utila.
En una escala más pequeña, el comprador intermediario Pescadería Móloc, compra el pescado de
menor calidad, el que no cumple con el tamaño para ser exportado, o de baja calidad porque no ha sido
tratado adecuadamente o no congelado en el momento después de su pesca. Móloc suple los mercados
locales y nacionales.
La Ceiba tiene una limitada comunidad pesquera artesanal, en donde la mayoría de los Pescadores
trabajan ahora en botes de pesca comerciales que buscan camarón, langosta y caracol. Estos botes salen
del puerto de La Ceiba y se dirigen a los Grand Banks en la frontera con Nicaragua. Estos, tienen
congeladores a bordo, se mantiene afuera de 10 a 14 días antes de regresar a La Ceiba y desembarcar.
Los pocos botes comerciales de pescado restantes también salen de La Ceiba y se dirigen a aguas
similares, buscando principalmente Lutjanus campechanus y Ocyurus chrysurus. Estos botes pesqueros
no tienen ahora un interés comercial por el Mero Nassau, aparte de lo que pescan por accidente.
Mapa 3 - Áreas claves de pesca de Mero Nassau incluyendo posibles sitios de agregación de desove.
(4) Comunidades Garífunas del Este y Cayos Cochinos
En la extensión de la costa norte al este de La Ceiba, se encuentran varias comunidades Garífunas
incluyendo Sambo Creek, Nueva Armenia y Rio Esteban. Los pescadores de estas comunidades (Sambo
Creek, 30 pescadores; Nueva Armenia, 49 pescadores; Rio Esteban, 34 pescadores) en general utilizan
pequeñas canoas y doris (ver tabla). Tradicionalmente ellos han pescado pargos y especies plateadas
utilizando anzuelo y líneas, pescando alrededor del Monumento Natural Marino Archipiélago Cayos
Cochinos, Chachahuate, al este y en los bancos de los Cayos Cochinos. No se utilizan trampas y la poca
tecnología del equipo de pesca y la capacidad limitada de los botes significa que los meros no están
siendo pescados efectivamente. Hay un mercado muy limitado para el mero en estas comunidades.
Entre las comunidades en Cayos Cochinos, Cayo Bolaños tiene alrededor de 20 pescadores, Cayo
Chachahuate tiene aproximadamente 17 pescadores y el East End tiene 7 pescadores. Estos pescadores
utilizan pequeños cayucos, en su mayoría funcionan con velas, las restantes utilizan motores pequeños.
A lo largo de todas estas comunidades sólo hay un pescador que dijo que su blanco es específicamente
el mero. El es originario de Utila y usa métodos “utileños”, significando un mejor bote y el uso de
mejores técnicas de pesca. El vende su pescado, el cual incluye Mero Nassau, localmente y a Caribbean
Sea Food en La Ceiba.
(5) Utila
La isla de Utila, la más pequeña de las principales islas habitadas del Archipiélago de Islas de la Bahía, ha
sido tradicionalmente compuesta por dos comunidades pesqueras; East Harbour y los Cayos. Mientras
que el desarrollo del turismo se ha incrementado en los últimos 15 años, muchos de los pescadores del
East Harbour han dejado de pescar, dejando tal vez 10 pescadores que siguen trabajando activamente.
Estos hombres tienen principalmente doris grandes de alta potencia que alcanzan grandes distancias,
pescan hacia los Cayos Cochinos, los Bancos de Roatán, el sur oeste de Tela y a través de la costa norte
de Utila. Mientras que en la mayoría del año ellos utilizan anzuelo y líneas, durante la temporada de
mero (diciembre a marzo) pescan conocidas sitios de agregaciones con trampas. Estos incluyen la pesca
de agregaciones de Nassau. Ellos venden su producto localmente o al intermediario principal “Blue
Marlin” en los Cayos.
La segunda comunidad pesquera en los cayos ha mantenido su dependencia de la pesca, con alrededor
de 60 personas que todavía pescan activamente, pero solamente 12 que todavía capturan mero Nassau.
La comunidad consta de tres grupos étnicos y cada una pesca de forma diferente. Los utileños blancos,
normalmente tiene doris grandes, tienen mejores equipos, incluyendo GPS y “fish finders” y utilizan
anzuelos y líneas además de trampas. Estos pescadores buscarán específicamente agregaciones de
Meros durante la temporada de Meros, navegando hasta los Bancos de Roatán, Bancos de Salmedina,
Bancos de Vietnam, Blackish point, Bancos de New Scotia y Punta Sal. Los Garífunas son el segundo
grupo demográfico pescador en los cayos. Estos pescadores tienden a alquilar botes, a menudos
pequeños y con menos capacidad en el motor y pescan en lugares más cerca a los cayos, incluyendo los
Bancos del sur oeste, con un campo de alrededor 8 a 15 millas. Ellos usan trampas durante la temporada
de meros. Aunque ellos apuntan a los pargos, estos pescadores son notoriamente poco selectivos en los
pescados que desembarcan. Ellos le venden el pescado directamente a “Blue Marlin” o a otro pequeño
intermediario llamado “Ethel Diamond”, los cuales suplen los botes con combustibles y equipo de pesca
para estos pescadores, cobrando una proporción de lo que pesquen como honorario de alquiler. El
último grupo demográfico de pescadores son los hondureños de la costa con base en los cayos. Estos
son principalmente pescadores que migran de la costa norte, que trabajando desde los cayos cuando las
temporadas son buenas y venden su pescado a Blue Marlin o directamente a Caribbean Sea Food o
Móloc (dependiendo de la calidad). Una vez más, estos pescadores pescaran meros con trampas.
Estos tres grupos demográficos de Pescadores se encuentran juntos en los cayos, mientras todavía son
clasificados como “artesanales” ellos tiene la mayor influencia en la pesca de meros (y pesca en general)
a través de la costa norte de Honduras (a excepción de la flota pesquera comercial que pesca la frontera
Honduras/Nicaragua). Debido a que cada grupo demográfico tiene una gama diferente y preferencias
selectivas, además de poder encontrar mercados para todos los tamaños y tipos de calidad del producto
en tierra, estos grupos en combinación, es más probable que pesquen meros en todas sus etapas de
vida, removiendo pre-adultos, apuntando a agregaciones y pescando sin una autorregulación o sentido
de conservación.
Mapa 4 - Desembarque y afluencia de Mero Nassau en la costa norte de Honduras.
Las fleches verdes indican los desembarques locales, las fleches rojas indican los rangos más largos de los botes comerciales,
las flechas negras indican los posibles desembarques de mero ilegal, Las flechas punteadas muestran la afluencia nacional
del producto. Los círculos azules sobresaltan los centros de mercado, fabricas comerciales de pescado y exportadores
internacionales (nombrados).
(6) Roatán – West End, Sandy Bay
Roatán, la más grande de las Islas de la Bahía tiene marcadas comunidades pesqueras a lo largo de sus
35 millas. La comunidad pesquera en West End y Sandy Bay se ha convertido ante todo en una
economía dependiente del turismo. Con el incremento de la aplicación de regulaciones en el Parque
Marino de West End y Sandy Bay, esencialmente prohibiendo el uso de arpones o trampas, pero
también desalentando la pesca en general, hay un pensamiento de no haber virtualmente explotación
de Mero Nassau dentro de los límites del parque. Observaciones anecdóticas por parte de buceadores,
reportan frecuente observación de Meros Nassau en los lugares de buceo a lo largo del parque, pero
particularmente en la parte oeste.
(1) Roatán – Coxen Hole y French Harbour
Las dos poblaciones importantes de Coxen Hole y French Harbour, son el centro de la industria
pesquera. Hay dos plantas de empaque en French Harbour, Mariscos Hybur S.A. y Mariscos Agua Azul,
pero las dos se especializan en langosta, caracol y camarón. Mariscos Hybur dijo específicamente que
ellos nunca han trabajado con pescado y que nunca lo harán, pero Mariscos Agua Azul mencionó que
ellos ocasionalmente lo compran incluyendo mero (especies no identificadas) y lo venden en los
mercados locales. Mientras en el momento de la entrevista ellos acordaron darnos copias de sus
estadísticas de desembarque de mero, hasta la fecha no nos han dado las cifras. En Coxen Hole, la
capital de Roatán, se encuentra la planta empacadora principal llamada “Flying fish”. Esta planta no
solamente compra pescado a otros botes, pero tiene su propia flota con 4 botes comerciales. Cada bote
utiliza cuatro líneas grandes, con 50 anzuelos por línea, y sale en viajes de 10 días a las áreas pesqueras
en los Grand Banks cerca de la frontera con Nicaragua. A mediados de los noventas, Flying Fish pescó
pargo rojo y Ocyurus chrysurus pero también pescó grandes peces plateados y mero incluyendo el
Nassau como desembarques accidentales. El pescado incluyendo el mero es exportado, entero, en hielo,
directamente a los Estados Unidos para suplir el alto mercado de pescado fresco. Los pescados más
pequeños o de baja calidad, se venden localmente. Flying Fish le compraba el pescado a Blue Marlin
hasta 1995, pero esto se terminó, debido a la dificultad de traer el pescado desde Utila hasta Roatán en
contra del predominante viento del este. Es probable que Flying Fish sea la actor clave más grande en la
industria del pescado en la costa norte de Honduras y el único que tiene una flota comercial y que a la
vez, es exportador. Basado en la información disponible, podría controlar hasta un 70% del mercado del
pescado y sería un jugador clave en cualquier programa de regulación de la industria del pescado,
incluyendo al Mero Nassau.
Tabla 5 - Tipos de embarcaciones pesqueras
Nombre
Descripción
Equipo
característico
Demografía
Ubicación
Impacto actual en
Nassau
Cayuco
Canoas sin motor,
utilizan remo, de
rango corto y
capacidad limitada.
Pescadores con
poca tecnología,
utilizando un
anzuelo y una línea,
normalmente de 1
a 2 personas por
canoa.
Garífunas y
hondureños de la
costa de bajos
recursos.
A través de la región,
pero principalmente
usados por los
Pescadores más
pobres
predominantemente
las comunidades
Garífunas a lo largo
de las islas y la costa
norte.
Insignificante, no hay
espacio para trampas y
un tienen un rango
limitado, entonces no
pueden alcanzar los sitios
de agregaciones fuera de
la costa o las rutas
migratorias, demográfica
de pescadores, buscando
diferentes especies,
principalmente (Ocyurus
crysurus) Yellow Tail
Snapper/Yalatel.
Dori pequeño
Pequeño <10HP
motor de gasolina,
VESSELS de tamaño
mediano
normalmente
<15pies con rango
mediano.
Uno o varios
anzuelos y líneas,
trampas más
pequeñas. Algunos
utilizan GPS de
sostener con la
mano.
Operados por los
dueños o alquilado
a pescadores más
pobres,
normalmente 2 por
cada dori.
A lo largo de la
región, pero
principalmente
utilizado por los
pescadores más
pobres o pescadores
emigrantes que los
alquilan ej. Los cayos
de Utila.
Leve Puede encontrar
lugares apropiados para
pescar cuando hay buen
clima, y tiene equipos
más eficientes.
Dori grande
Motores grandes
hasta de 170 caballos
de fuerza en botes
hasta de 30 pies.
Rápidos y con alcance
extendido.
A menudo
equipado con
equipo de
posicionamiento
satelital GPS y
sonda para
búsqueda de peces
Fish finders. Mayor
capacidad de cargar
varias trampas
grandes, redes y
múltiples anzuelos
y líneas.
La mayoría son
propiedad de
Pescadores de altos
recursos
económicos en
Islas de la Bahía y
siendo poco usual
para los pescadores
de la costa norte.
Predominantemente
utilizados por los
pescadores de Utila,
Los Cayitos, Roatán;
Oak Ridge, Helene y
Guanaja.
Normalmente de 2 a
4 pescadores por
bote.
Alta capaz de localizar y
llegar a los sitios de
agregaciones
reproductivos, en
condiciones pobres para
la navegación y desplegar
aun sus eficientes
equipos de pesca.
Panga
Lanchas de fibra de
vidrio con motores
fuera de borda
generalmente entre
25 – 75 HP y con
rangos extendidos.
Capaz de cargar
múltiples trampas
grandes, redes y
distintos tipos de
anzuelos y líneas. A
menudo equipados
con equipo de
posicionamiento
satelital GPS y
sonda para
búsqueda de peces
Fish finders.
Propiedad de
pescadores de altos
recursos
económicos dentro
de la región.
Islas de la Bahía y
costa norte
específicamente
Omoa, Puerto Cortés
y Tela
Baja, en Honduras los
sitios de pesca del mero
de Nassau están dentro
de aguas hondureñas
que se localizan a una
distancia considerable de
la costa atlántica. Sin
embargo son usadas para
pescar en zonas de la
costa norte como ser
Omoa y Puerto Cortes
dentro de Belice.
Botes
comerciales de
pesca
Grandes
embarcaciones que
operan con motor
Diesel por arriba de
los 60 pies con un
extenso periodo de
tiempo de pesca en
alta mar
Líneas largas
(Palangres) de
pesca con 50
anzuelos por línea
con 4 líneas por
embarcación.
Propios de
operadores
comerciales la
tripulación
proviene de la costa
norte, la mayoría de
los capitanes son
isleños.
Coxen Hole Roatán,
pero sus zonas de
pesca están en los
grandes bancos de
pesca en la frontera
nicaragüense.
Media, la captura de
mero Nassau es
incidental mientras se
realiza la pesca de
pargos. Se ha detenido la
captura de esta especie
en los sitios
reproductivos
(potencialmente debido
al agotamiento
La Ceiba y Roatán.
Incuantificable pero a
pesar de esto es una
pesca muy significativa.
Tripulación por lo
general un numero
8.
Botes
comerciales de
langosta
Grandes
embarcaciones que
operan con motor
Diesel por arriba de
los 60 pies con un
extenso periodo de
tiempo de pesca en
alta mar
Buzos que capturan
Langosta que a
menudo portan
arpones.
Propios de
operadores
comerciales la
tripulación
proviene de la costa
norte, la mayoría de
los capitanes son
isleños.
Tabla 6 – Actores claves del costa Atlántica de Honduras
Tipo
Empacadoras y
exportadores de
pescado
Intermediarios
/Cooperativas
Nombre
Descripción
Ubicación
Flying Fish
Pesca, compra y procesa el
pescado para exportación.
1 propietario con 4 bote
comerciales
100 empleados en total con
la planta empacadora
Compra y procesa el
pescado para mercado local
y exportación.
Roatán
J.B Seafood
Guanaja
Alta
Mayor comprador de
producto en Guanaja
Caribbean Seafood
Compra y procesa producto
para mercado local y
exportación.
La Ceiba
Alta
Mayor comprador de
producto en la costa
norte
Caribbean Fresh Sea Food
Blue Marlin.
Compra y empaca para ser
enviado a La Ceiba para reventa.
Utila
Alta
Mayor comprador de
producto en Utila
Moloc
Compra producto de baja
calidad para venta local y
nacional
Compra producto de baja
calidad para venta local y
nacional
Compra producto de baja
calidad para venta local y
nacional
Organización de interés
científico en la investigación
de pesquerías.
La Ceiba
Baja
Jutiapa
Baja
Puerto Cortes /
Omoa
Baja
Utila
Media
Organización principal
en llevar a cabo
estudios científicos.
Inverca
Sr. Carlos Contreras
Centro de Ecología Marina
de Utila
WWF
ONG Internacional
La Ceiba
Honduran Coral Reef Fund
ONG Local
La Ceiba y Cayos
Cochinos
Roatán Marine Park
ONG Local
Roatán
Media
Estudios anteriores
pertinentes a
pesquerías e
información general.
Baja
Información de
pesquerías y el papel
de la comunidad en el
área.
Baja
Escuela Agrícola
Panamericana el Zamorano /
Centro de Biodiversidad
Institución académica
Tegucigalpa
Baja
Organización no
gubernamental
Instituciones
Importancia en
relación a mero
Nassau
Alta
Mayor comprador de
producto en Roatán
Universidad Nacional
Autónoma de Honduras
(UNAH)
DIGEPESCA
Coordinación Nacional de
CITES
Departamento de
Biodiversidad (DIBIO)
Gubernamental
Programa de Manejo
Ambiental para Islas de la
Bahía (PMAIB)
Baja
Información general y
estudios futuros.
Alta
Estableciendo
regulaciones futuros
Alta
Estableciendo
regulaciones
internacionales
Institución académica
Tegucigalpa
Institución que ha
establecido las regulaciones
de pesca en Honduras
Verificación del status del
Nassau Grouper; permisos
para exportación de
muestras.
Tegucigalpa / La
Ceiba / Roatán
Coordinación para la
mitigación y evaluaciones de
las políticas relacionadas con
los recursos.
Ministerio de Turismo
Tegucigalpa
Media
Tegucigalpa /
Roatán
Media
Principal institución
que desarrollo
estudios en el
área/Información
general.
Tegucigalpa
Cayos de Utila
12
Alta
Utila East Harbour
10
Media
Roatán West End
0
Baja
Roatán East End
60
Media
Guanaja
22
Alta
Costa Noreste y Cayos cochinos
1
Baja
Costa Noroeste
NA
Baja
Pescadores de Langosta
NA
NA
Poblaciones de
pescadores
(2) Roatán – Este
En la parte este de Roatán las tres comunidades de Oak Ridge, Punta Gorda y Santa Helena forman la
municipalidad de Santos Guardiola. Oak Ridge, la capital municipal, tiene dos plantas empacadoras de
pescado, sin embargo una de de ellas cerró y la otra sólo procesa langosta y caracol. Punta Gorda en una
comunidad Garífuna en la costa norte de Roatán. Tiene aproximadamente 60 pescadores, 30 de los
cuales hacen buceo libre con arpones y 30 pescan con anzuelo y línea. La mayoría de los pescadores con
línea y los buceadores, también utilizan trampas. Como una de las más pobres comunidades de Roatán,
los pescadores de Punta Gorda tienen pequeños cayucos y doris de baja potencia, limitando su campo
de pesca a Santa Helena y Barbareta en el este y una distancia similar hacia el oeste a lo largo de la
pared de Roatán. Ellos pescan todas las especies de pescado comercial, incluyendo el Mero Nassau.
Reportes anecdóticos de pescadores en la comunidad, sugieren que ellos han pescado intensamente las
agregaciones de Nassau “Grouper’s Joy” y es probable que las rutas migratorias de los meros también
La conexión de Langosta y Mero
La industria comercial de la pesca en
Honduras marcha hacia recoger la
langosta y el caracol. Mucho de esto lo
hacen buceadores en SCUBA.
Múltiples Fuentes sugieren que estos
pescadores de langosta también cargan
arpones para dispararle a los peces
grandes, especialmente mero, el cual
ellos
encuentran
cuando
están
buceando. ya que los botes de langosta
tienen capacidad de congelado a bordo,
los meros que pescan pueden ser
congelados y luego vendidos a plantas
de empaque de pescado o a
intermediarios en las Islas de la Bahía y
La Ceiba, para suplir la baja calidad en
los mercados locales y nacionales.
Entrevistas confidenciales indican que
durante la temporada de mero, estos
botes podrían estar desembarcando
grandes cantidades de Mero (estimados
por encima de 1000lbs por bote)
causando una saturación local en el
Mercado, bajando los precios a 6
Lempiras
por
libra
de
mero
aproximadamente. Esto sugiere que los
botes de langosta han encontrado y
están pescando exitosamente las
agregaciones de desove de mero.
Los botes de langosta no tienen licencia
para pescar o desembarcar el pescado,
esto podría ser la influencia más
importante de todas en las actividades
de pesca de mero Nassau en Honduras,
pero debido a su naturaleza, se
mantiene
completamente
incuantificable.
Bajo las actuales regulaciones, las
plantas de empaque de pescado
tienen que reportar a DIGEPESCA
por lo tanto, en teoría, confirmando
la escala de desembarques de
pescado de los botes de langosta
debería ser posible.
cuando se mueven entrando en el área. Reportes anecdóticos
sugieren que las poblaciones de mero han disminuido en los
últimos 10 años y son ahora una presa rara.
La isla separada de Santa Helena que es conocida en la
comunidad como Helene, es otro foco pesquero importante
para la zona East End de Roatán. Pescan en los arrecifes locales
con una selección de doris y pangas, hay aproximadamente 51
pescadores de tiempo completo en la comunidad. Similar a
Punta Gorda, ellos pescan en lugares del lado norte de
Barbareta y hay conflicto entre estas dos comunidades acerca
de las áreas de pesca. Similarmente, hay conflictos entre los
pescadores de Santa Helena y los de Guanaja, pues durante la
temporada de mero, cada grupo pesca en las aguas “del otro” y
probablemente en las rutas migratorias y de agregaciones. Los
pescadores aquí utilizan anzuelo, línea y trampas en
Agregaciones. Pero también se sospecha que utilizaron arpones
durante las agregaciones. Hay cooperativas pesqueras en la
comunidad y posiblemente debido al elevamiento de los
estándares de vida mediante la economía direccionada por los
remesas, hay un incremento en el interés de proteger los sitios
de agregación cerca de Santa Helena, especialmente de los
pescadores de Guanaja.
El pescado en Punta Gorda es vendido entre la comunidad o a
los compradores de pescado que lo transportan a Coxen Hole,
algunas para vendérselo a Flying Fish. El pescado que es sacado
en Santa Helena, también suple los mercados locales, en donde
los pescadores o el intermediario lo lleva a Oak Ridge y desde
ahí a Coxen Hole. Durante la temporada de mero, los
pescadores de Santa Helena también podrían vender el pescado
a la planta en Guanaja, J.B Seafood.
(3) Guanaja
Hay alrededor de 20 pescadores de tiempo completo en
Guanaja, específicamente en los cayos de Bonacca, Savannah
Bight y Mangrove Bight. Utilizando doris y pangas el área de
pesca es alrededor de 4 millas desde Savannah Bight; 3 millas
desde Mangrove Bight y el lugar clave de pesca en el cayo North
East, Half Moon cay y en el noreste de Guanaja; Black Rock y
Caldera del Diablo (el primer sitio registrado de agregaciones de
desove de Mero en Honduras). Los pescadores utilizan anzuelos y líneas, al igual que trampas con
arpones que fueron reportadas en uso en agregaciones durante los 90s (Fine, 1992) y los pescadores en
Santa Helena alegan que los pescadores de Guanaja continúan usándolos. Guanaja tiene una planta
empacadora de pescado, J.B Seafood, la cual procesa los pescados de los botes comerciales que vienen
de los Grand Banks y los pescados localmente. J.B Seafood exporta a los Estados Unidos y vende el
pescado a los mercados nacionales, embarcándolo a Trujillo y La Ceiba. Los pescadores también venden
producto a Flying Fish en Roatán, siendo recogido por botes comerciales que pasan por Guanaja
(probablemente botes de Flying Fish). Guanaja es un importante punto de partida para la pesca
comercial en Grand Banks de langosta y caracol, y tal vez es un puerto importante para procesar lo que
ha sido pescado por estos barcos.
Estadísticas de captura y esfuerzo colectadas
Las pesquerías de Mero Nassau, como toda la
pesca en Honduras, sólo han empezado a
guardar la historia muy recientemente. Hay una
cantidad limitada de datos sobre las pesquerías
que el gobierno mantiene. DIGIPESCA sólo ha
conseguido datos de 2006 y 2007. Este es el total
de libras de pescado que han sido
desembarcadas por especies, compradas por las
plantas empacadoras de pescado registradas,
por mes. Estos datos no estaban a disposición
para ser revisados.
La información del Instituto de Recursos Diagrama 1 – Instituto de Recursos Mundiales. FAO datos de
Mundiales, en el Reporte de la Tierra da un total pesquerías. (FAO 2002)
de desembarque de pescado en Honduras de
1970 – 2000. Esto incluirá la Costa Pacífica y Atlántica (Diagrama 1). Aunque no es específicamente para
Mero Nassau, esta información muestra un incremento constante en el desembarco de pescado hasta
finales de los ochenta, probablemente reflejando el incremento de la comercialización de las pesquerías
explotadas dentro de Honduras. Sin embargo, estos datos podrían subestimar la explotación actual en la
costa Atlántica de las pesquerías de mero y pargo, como reportes anecdóticos sugieren que las flotas
pesqueras internacionales principalmente de los Estados Unidos, Jamaica y las Islas Caimán, ignoraron
las 200’ millas náuticas de su Zona Económica Exclusiva, como lo establece la ley del mar y la costa norte
de Honduras fue pescada fuertemente durante los 70s y 80s. Utilizando las Islas de la Bahía como un
puerto seguro, además de proveer tripulación, estos botes regresarían entonces a pescar en sus países y
de esta manera no se reportaron en las estadísticas de las pesquerías Hondureñas.
A principios de los 90s los datos de la FAO mostraron que la cantidad de pescado hondureño
desembarcado se volvieron cada vez mas erráticos, tal vez indicando la sobre explotación de las reservas
claves. Alrededor del mismo tiempo, hay evidencia de pesca incontrolada de agregaciones de desove de
Mero Nassau. Por ejemplo; en una agregación cerca de Guanaja, la pesca intensiva realizada por botes
locales e internacionales redujeron un agregación de aproximadamente 10.000 individuos a menos de
500 en dos años (Fine 1992). Es poco probable que esta haya sido la única agregación en donde se ha
dado este tipo de pesca incontrolada.
En el año 1995 se establece la compañía basada en la exportación Flying Fish. La información de
exportación provista por Flying Fish ha sido uno de los mejores datos disponibles para investigar las
tendencias de las poblaciones del mero Nassau (Epinephelus striatus) , meros y pargos en general para
la región de Honduras. Desafortunadamente antes del año 2005 el mero rojo y mero Nassau fueron
clasificados como una misma especie dentro de las estadísticas de exportación, sin embargo desde
mayo de 2005 en adelante el mero Nassau comenzó a ser clasificado por separado y Flying Fish detuvo
sus exportaciones de esta especie hacia los Estados Unidos.
Tendencias Generales Basadas en los Datos de Mero Nassau y Mero Rojo
18000
16000
Weight exported (lbs)
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
Jun-04
Dec-04
Jun-03
Dec-03
Jun-02
Dec-02
Jun-01
Dec-01
Jun-00
Dec-00
Jun-99
Dec-99
Jun-98
Dec-98
Jun-97
Dec-97
Jun-96
Dec-96
Jun-95
Dec-95
0
Year
Diagrama 2 – Peso de Nassau exportado por Flying fish
La serie de datos muestran que se ha mantenido
una disminución en la cantidad de meros Nassau y
Rojo exportados en las décadas pasadas (Diagrama
2). Las temporadas picos en el volumen de
exportación coinciden con los eventos reproductivos
de enero / febrero. Sin embargo la amplitud de esta
disminución disminuye significativamente a través
del tiempo con su pico más alto en febrero de 2001.
Del 2003 al 2005 hay solamente pequeños picos en
el volumen de exportación en enero, lo que no se
comprar con la exportación durante otros meses de
año (Diagrama 2).
En este mismo periodo de diez años, la
importancia de las exportaciones del mero
Nassau (más el mero Rojo) en comparación con
otros productos exportados cayeron de un 6.9%
del total de exportación por peso en el año de
1996 a sólo un 2% en 2005 (Diagrama 3).
Durante la temporada de desove en 2004 (enemar), Flying Fish exportó 1.551 libras de mero
Nassau/Rojo. Durante los mismos meses en 1996
ellos exportaron 33.174 libras de mero
Nassau/Rojo; mas de 20 veces más.
Diagrama 3 – Proporción de Mero Nassau en total de
exportaciones por peso de todos los pescados combinados
exportados (superior) y para todas las especies de meros
exportados (inferior).
Datos de compra de mero Nassau de 2005 en adelante
Los datos más recientes de Flying Fish, de los cuales se especifica para mero Nassau, indican que la
cantidad de mero Nassau desembarcada ha sido baja desde el 2005, promediando 463 ± 61.2 libras al
mes (± 1 S.E). Mientras que las capturas suban durante los meses de desove, la amplitud de esos picos
es pequeña y hay ahora poca variación en los desembarques a través de meses del año (Diagrama 4).
Diagrama 4 – Promedio peso de mero Nassau y Rojo desembarcada cada mes desde 2005 al presente
En el mismo periodo de tiempo (mayo 2005 al presente) los desembarques del mero Rojo fueron
similares a los del mero Nassau (Diagrama 4). Por lo que parece apropiado haber utilizado información
combinada de desembarques de Mero Nassau y Rojo del set de datos de la década para comprender el
cambio en la pesca de Nassau, especialmente considerando que estas especies ocupan el mismo hábitat
y tienen rangos similares.
De ambos sets de datos está claro que los pescadores han estado pescando sistemáticamente al mero
durante sus temporadas reproductivas. En el periodo de 1996-2004, el 50% del total anual del volumen
exportado ocurrió en los tres meses de enero a marzo, alcanzando su pico en febrero (Diagrama 5).
Desde el año 2005 al presente la cantidad de meros desembarcados todavía sube en febrero pero la
diferencia entre la captura en febrero y otros meses del año es menos significativa (Diagrama 6). Esto
indica que el pescar las agregaciones de desove ya no concede grandes volúmenes de peces
exitosamente, sugiriendo que podrían existir serios problemas con las agregaciones reproductivas como
también en el total de la biomasa del mero Nassau en Honduras.
1996 - 2004
Total = 268,103 lbs
20
15
10
5
0
ene
feb mar
abr may jun
jul
ago sep
oct
nov
Mes
Diagrama 6 - Proporción promedio por peso de Mero
Nassau / Rojo exportado por Flying Fish por mes en el
período 1996 - 2004.
dic
Proporcion de Nassau comprado anual
(%)
Proporcion de pes exportado annual
(%)
25
25
2005 - 2008
Total = 17,604 lbs
20
15
10
5
0
ene
feb mar
abr may jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
Mes
Diagrama 5 - Proporción promedio por peso de Mero
Nassau comprado por Flying Fish por mes en el período
2005 - 2008.
Es muy difícil de estimar la proporción total de desembarque de mero Nassau en Honduras a los que
corresponden a los que muestran los datos de Flying Fish. Sin embargo, dado que Flying Fish tiene su
propia flota pesquera y le compra a una gran área de pescadores, sus datos probablemente representen
las tendencias precisas de disponibilidad e importancia de mercado de mero Nassau para Honduras.
Tomando esto en conjunto con la información anecdótica de pescadores acerca de la abundancia del
mero Nassau a través de los últimos 15 años, parecería que las reservas de mero Nassau han ido
declinando constantemente desde mediados de los años 90, pero han colapsado en los últimos cinco
años. Solamente por la pesca de mero Nassau como desembarques accidentales mientras se buscan
otras especies (como Ocyurus chrysurus), es por lo que el mero Nassau ha permanecido como producto
comercial. Por consiguiente se piensa que el mero Nassau podría encontrarse comercialmente extinto
en la costa norte de Honduras desde aproximadamente el año 2003, lo cual podría haber coincidido con
el colapso de los eventos de agregaciones de desove conocidos.
La mayoría de las otras plantas empacadoras de pescado, no han archivado sus registros, sólo han
mandado información a DIGIPESCA. En consecuencia, los datos de otras fuentes es limitado, pero la
pequeña cantidad disponible está complementando la imagen general del estatus comercial actual del
Mero Nassau comparándolo con otros productos.
Los datos dados por la compañía The Blue Marlin Caribbean Seafood, Utila muestran que durante enero
de 2007, 11 pescadores colectivamente desembarcaron 684 libras de mero Nassau, lo que hizo hasta un
3.2% del peso total de todo el pescado desembarcado. Esto fue una contribución del 3.6% de la
facturación financiera de enero. Durante el mismo mes en 2008, 12 pescadores (incluyendo 7 de los
mismos pescadores de 2007) colectivamente desembarcaron 1.371 libras, lo que fue el 5.5% del peso
total de todo el pescado desembarcado y el 6.7% del ingreso total mensual. El promedio del precio
pagado a los pescadores por Mero Nassau se mantiene similar durante los dos años en 21 Lempiras por
libra.
Estos desembarques son muy similares a la masa exportada por Flying Fish en los mismos meses. Esto
sugiere que Flying Fish y las comunidades pesqueras de los Cayos de Utila, son similares en el éxito en la
pesca actual de Mero Nassau, aunque la importancia económica del Mero Nassau es ligeramente más
alta para los cayos. En gran medida, mientras que Flying Fish está clasificada como una operación
pesquera comercial, los pescadores en los cayos son clasificados como artesanales, a pesar de vender
su pescado en el mercado comercial por medio de Blue Marlin quien lo envía a Caribbean Sea Food para
ser exportado.
Las especies más importantes en términos de ingresos a través de los dos años de los datos de Blue
Marlin fueron Ocyurus chrysurus (2007) y Lutjanus campechanus (2008). De modo interesante, un mero,
Mycteroperca venenosa fue el segundo durante los dos años en términos de ingresos (22% de ingreso
en 2007) y 15% en 2008). Su precio fue también más alto que el del Mero Nassau promediando 25
Lempiras por libra.
Sólo había información disponible de abril de 2008 de J.B Seafood en Guanaja. En ese mes 191 libras de
Mero Nassau (5 libras o más) de un total de 14.497 libras de pescado fueron compradas por J.B Seafood.
Esto es sólo un 1.3% por peso de todo el pescado comprado por la planta, aunque nos damos cuenta de
que abril no es un mes pico en el desembarque de Mero Nassau.
Reportes anecdóticos de todas las fuentes de las entidades pesqueras contactadas durante este estudio,
sugieren que el Mero Nassau (inclusive en temporada de desove) es ahora una pequeña proporción de
lo que se pesca y económicamente un componente pequeño < 5% de los ingresos de las pesquerías.
El precio actual que se les paga a los Pescadores por
el Mero Nassau está alrededor de 20 – 25 Lempiras
por libra, por pescado grande de buena calidad (> 5
libras). Fine (1992) da un precio para el Mero
Nassau desembarcado que se pescaba en Guanaja
en 1991 de US $2.70 por libra. Con el tipo de
cambio al día ($1 = Lps 9.3) el precio que se pagaba
en Lempiras es el mismo que se paga hoy (25 Lps.).
El precio de una libra de mero
(US $)
Economía
$3.00
$2.50
$2.00
$1.50
$1.00
$0.50
$0.00
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008
Año
Mientras que el precio en Lempiras por libra de Diagrama 7 – Precio equivalente pagado en US $ a
mero se ha mantenido igual, la depreciación de la Pescadores por libra.
moneda en el intervalo de 15 años contra el dólar, significa que el valor actual del mero ha disminuido
más de 50% de $2.70 en 1992 a $1.31 en 2008 (Diagrama 7). La continua disminución del precio relativo
del mero, podría desanimar a las propias restricciones y las medidas de conservación, ya que los
pescadores necesitan pescar más para poder tener los mismos ingresos. Información anecdótica de
pescadores entrevistados confirman este punto de vista. La mayoría de los pescadores independientes
enfocados en el mero/pesquerías de pargo dicen que están haciendo la misma cantidad de dinero que
antes, pero para eso han tenido que pescar más cantidad, empujándose a utilizar equipos destructivos
como trampas y ayudas tecnológicas como Sistemas de Posicionamiento Global GPS Y Sonares
buscadores de peces Fish Finders.
En cambio el precio internacional del mero, específicamente en los Estados Unidos, se ha incrementado
continuamente, probablemente respondiendo a los problemas de abastecimiento debido a la moratoria
de pesca de Mero Nassau en las aguas de los Estados Unidos. Por consiguiente, la diferencia entre el
precio que se paga a los pescadores y el precio en la tabla es más grande que nunca, significando que los
intermediarios están aumentando su porción de las ganancias en la comercialización del mero.
Discusión de los principales hallazgos
La importancia comercial del Mero Nassau ha sido bien reconocida por muchos años. Además su
importante rol ecológico en el control de los sistemas de los arrecifes coralinos está siendo comprendido
cada vez más. Dentro de Honduras, el Mero Nassau ha sido un componente importante de la industria
de la pesca comercial desde los años 80, principalmente para suplir el mercado de los Estados Unidos. La
ubicación estratégica es clave en las fábricas de pescado a través de la costa norte, incluyendo Guanaja,
Utila, Roatán y La Ceiba, asegurando que el pescado una vez desembarcado por los pescadores, se
pueda mover rápidamente hacia los mercados en los Estados Unidos; manteniendo calidad y precio. A
nivel nacional, el mero no es pescado particularmente, con los mercados locales y nacionales prefiriendo
Lutjanidae y otras especies. Por consiguiente, los mercados nacionales tienden a ser comprendidos por
meros que nos son adecuados para exportar porque no tienen el tamaño necesario, están dañados,
viejos, congelados o desembarcados ilegalmente. La existencia de un mercado para pescados que no
cumplen con el tamaño requerido sin embargo, significa que no hay un incentivo para los pescadores
para implementar ellos mismos restricciones de tamaño mínimos en lo que pescan.
El Mero Nassau ha sido tradicionalmente un producto sumamente de temporada, llegando a su punto
más alto en el volumen del mercado durante la temporada de desove de enero a marzo. Durante este
tiempo, los botes de flotas comerciales y pescadores locales, suponiendo que tienen en su blanco
agregaciones y rutas migratorias, podrían fácilmente pescar grandes cantidades de pescado. Las
pesquerías de Mero Nassau, subieron a pico en Honduras durante principios hasta mediados de los 90
coincidiendo con el incremento en la comercialización, la apertura de negocios de exportación y la
instigación de restricciones de gestión en los Estados Unidos. La pesquerías de Nassau sin embargo, han
ido en decline desde ese tiempo y después de 2001 hay fuertes indicadores de agotamiento comercial.
Disminución en los desembarques y en el volumen de exportación son aparentes y la presión sostenida
de pesca ha disminuido el volumen de pescado, por lo que el Mero Nassau no es abundante en
temporada y no es un componente importante de la pesca comercial o artesanal de la costa norte en
ningún momento del año. Como el Mero Nassau ahora está agotado, otras especies de mero están
siendo puestas en el blanco de los pescadores, especialmente el Mero de aleta amarilla Mycteroperca
venenosa. Es posible que sin una gestión urgente, una trayectoria similar siga para todas las otras
especies de mero; asumiendo por supuesto que no han sufrido ya este destino.
El Mero Nassau no era una presa tradicional en las comunidades de la costa noreste de Honduras. Ahora
se está disminuyendo cada día más la importancia de la pesca tradicional de mero en las comunidades
de las Islas de la Bahía. Dentro de estas pequeñas comunidades, una fuerte dependencia en mecanismos
de pesca no selectivos como trampas, combinadas con asistencia tecnológica de Sistemas de
Posicionamiento Global GPS y sonares de búsqueda de peces FISH FINDERS para poder localizar
agregaciones con precisión, ha irritado la sobre explotación comercial realizada por botes más grandes,
La falta de políticas gubernamentales hondureñas, gestión, o aplicación a nivel local o nacional,
combinado con la falta de manejo cultural de la herencia dentro de las comunidades pesqueras para
proteger lugares de desove, ha llevado desafortunadamente a una conclusión predecible. Sin incentivos
individuales para conservar un recurso, los pescadores y los operarios comerciales, lo han explotado
hasta aprovechar lo máximo, lo cual lo ha llevado en última estancia a su agotamiento; “la tragedia de
recursos comunales” (the tragedy of the commons). Es probable que las presas hayan excedido el índice
de reabastecimiento por periodos sostenidos y sin intervención directiva a un importante recurso
comercial ha sido relegado a una presa fortuita.
Las inspecciones visuales conducidas por organizaciones no gubernamentales en la abundancia de peces
y reportes anecdóticos de la industria del buceo a través de las Islas de la Bahía, soportan la conclusión
dibujada por los datos de las pesquerías; que el Mero Nassau está desapareciendo de los arrecifes
coralinos nacionales. Buceadores, que han estado en los arrecifes de las Islas de la Bahía durante los
últimos 15 años, reportan una marcada disminución en la frecuencia de observación de meros Nassau y
de otros peces depredadores grandes. La única excepción fueron los reportes de buceadores dentro del
Parque Marino de West End Sandy Bay. Este parque paga por un nivel de protección en contra de la
pesca, pero desafortunadamente, como no hay agregaciones conocidas dentro de los límites del parque,
los peces tienen que dejar la seguridad relativa de la reserva para realizar su desove anual
(probablemente en el este de Barbareta y Guanaja). Por lo tanto, mientras que en el Parque Marino de
West End Sandy Bay pueden proteger peces jóvenes, no puede conservar los adultos productivos que
son activos. Como consecuencia, la abundancia de adultos se encontró que es muy baja durante las
inspecciones debajo del agua del Parque Marino en 2002 – 2004 (O'Farrell et al. 2005).
En adición a la pérdida económica como consecuencia de la sobre explotación, hay una seria
repercusión ecológica causada por la eliminación de la mayoría de los depredadores grandes de un
ecosistema. Cuando la abundancia de meros grandes disminuye, una creciente proporción de la
densidad y biomasa de peces depredadores en los arrecifes es dominada por especies pequeñas como el
C. cruentatus y C. fulva (Chiappone et al. 2000). Este cambio en el predominio de depredadores,
combinado con la disminución de la selectividad de los pescadores, forzada por la economía de remover
las especies de los arrecifes de orden bajo, resulta en cambios complejos en el proceso competitivo y
depredador en los arrecifes de coral. El efecto primordial incluye reducciones en especies ramonearas
potenciales y un incremento en la abundancia de algas (Mumby et al. 2006), además de una reducción
en reclutamiento de corales (Mumby et al. 2007). Esto lleva a una perdida en biodiversidad y una
disminución en la salud general y resistencia de los arrecifes coralinos. El fracaso en el manejo efectivo
de estos recursos naturales cruciales, especialmente las pescaderías de los arrecifes que ellos apoyan,
tendrán cada vez más repercusiones severas en la calidad de los arrecifes de Honduras, y los bienes y
servicios que proporcionan; incluyendo el turismo, un remplazo importante de la pesca en la economía
de las Islas de la Bahía.
Manejo y Conservación
Honduras sigue siendo uno de los pocos países que quedan en la región del Caribe que no tiene una
política de pesquerías para Mero Nassau, o para pesquerías de pargo en general. La continua falta de
políticas nacionales hacía las pesquerías, combinado con el no auto regulación de las comunidades
pesqueras, ha llevado al colapso de las reservas comerciales del Mero Nassau y una pérdida de ingresos
de lo que era intrínsecamente, un recurso natural sostenible del país.
Basado en la lenta recuperación de las reservas de los Estados Unidos, siguiendo su moratoria en 1990,
es poco probable que las reservas de mero Nassau dentro de Honduras puedan volver a llenarse hasta
niveles comerciales en el futuro cercano, inclusive con control de manejo estricto. Sin embargo, hay una
necesidad urgente de tratar los problemas en las pesqueras de mero – pargo dentro de Honduras,
ilustrado en la pérdida del Mero Nassau. Iniciativas de manejo necesitan iniciar para restaurar la
población de peces depredadores grandes en la costa norte de Honduras, incluyendo los meros, para
ayudar a proteger la función vital que ellos tienen en el ecosistema de los arrecifes coralinos, además de
lentamente rehabilitar las pesquerías locales.
Hay tres alternativas de manejo principales:
Zonas de No Pesca (NTZ) por sus siglas en inglés situadas en sitios claves reproductivos de desove
(SPAG’s).
Actualmente el consenso entre los científicos marinos y los administradores de recursos marinos, están
de acuerdo en que el no tomar reservas marinas pesqueras, representa una forma viable de proteger los
recursos del mero. Debido a que la pesca del Mero Nassau ha sido concentrada en sus agregaciones
reproductivas, la protección de sitios de desove y rutas migratorias, son esenciales para asegurar la
viabilidad de la población a largo plazo (Sadovy & Domeier 2005 Beets & Friedlander 1992). Zonas de No
Pesca, si se ven correctamente, podrían ser más efectivas que otras opciones de manejo tradicionales y
simplifica la aplicación de requisitos relativos a la captura y esfuerzos de regulaciones complejas. (ej.,
tamaño mínimo, total de presas permisibles, número de pescadores o naves pesqueras, tipos de equipo
de pesca, etc.). Sin embargo, Las Zonas de No Pesca requieren de una buena información para decidir su
ubicación, que es costosa de patrullar y difícil de manejar con recursos limitados, especialmente cuando
la mayoría de los sitios de agregaciones están probablemente en lugares remotos.
Vedas
Una alternativa más factible que las Zonas de No Pesca, o en conjunto con las Zonas específicas de NoPesca, sería tener temporadas vedas para el mero. Si esto fuera para todas sus temporadas de desove
(enero a marzo) ayudaría a conservar las biomasas reproductivas restantes, proporcionando la
oportunidad para que las reservas se vuelvan a llenar. Similarmente, como los meros son solitarios
durante el resto del año, hay un incremento en los esfuerzos al pescarlos cuando no están en
agregaciones, disminuyendo la viabilidad económica de su pesca. Una legislación para una temporada
cerrada/veda que se enfoque en el desembarco ilegal, o al mercado de exportación serían en una
herramienta de manejo efectiva. Como la mayoría de los meros actualmente van al mercado de
exportación como productos frescos, los pescadores no deberían poder sortear la política de congelado
del pescado y liberándolo cuando la temporada se abre pues esto disminuye la calidad del pescado y
esto no sería económicamente viable.
Mientras una temporada cerrada probablemente se encontraría con la oposición de la industria
pesquera y las comunidades pesqueras, basado en la creencia tradicional de que las presas mas grandes
se encuentran en sus periodos reproductivos, los datos disponibles sobre Mero Nassau muestra que los
desembarques durante enero a marzo ya no son significativamente más altos que los del resto del año.
Por lo tanto, los pescadores no se seguirían perdiendo de la mayoría se su presa anual.
Moratoria
Una moratoria que prohíba remover especies de peces específicas es la última herramienta legislativa
de manejo. Sin embargo, es poco probable que se la panacea para una solución efectiva en una
pesquería de multi-especies como la pesquería del mero-pargo. Aunque probablemente se pueda
justificar en términos de biología pura para el Mero Nassau en Honduras, habría limitaciones severas en
la implementación de esta forma de manejo para dirigirse a la oposición severa por parte de la industria
pesquera y las comunidades. Haciendo cumplir una moratoria en una especie, es más probable que sea
caro e ineficaz, dadas las limitaciones de las autoridades pesqueras hondureñas. Adicionalmente, el
Mero Nassau probablemente seguiría siendo pescado incidentalmente. Como cuando los suben a las
embarcaciones, ya están usualmente muertos, debido a que los sacan rápido de la profundidad,
volviéndolos básicamente fauna acompañante (Bi-Catch) ilegal puede que sea de poco beneficio.
Independiente de la elección de manejo para la potencial recuperación de la población del Mero
Nassau, sería una función del estado actual de las reservas, la disponibilidad de reclutas para volver a
llenar áreas pescadas, la disposición de una hábitat apropiado, factores socioeconómicos y políticos
serían en un nivel nacional y local. Desafortunadamente la recuperación del Mero Nassau en Honduras
es más probable que sea particularmente lenta, dado que este estudio ha encontrado evidencia de que
las reservas de desove de biomasa son actualmente muy bajas. Cuando esto se combina con el
crecimiento lento y la edad tardía de maduración del Mero Nassau, va a pasar un periodo largo de
tiempo antes de que algún efecto de protección pueda mostrar beneficios en el tamaño de la población.
Otra consideración importante para el manejo de pesquerías, es el grado de residencia de una población
de peces en las aguas nacionales de un país. El Mero Nassau se ha conocido por migrar por más de 200
millas y cruzar las fronteras internacionales (AguilarPerera & AguilarDavila 1996, Bolden 2000). Mientras
que la conectividad del Mero Nassau en la región mesoamericana del sur como se conoce, es
ciertamente factible que el Mero Nassau de Honduras forme parte de una población conectada más
grande, de quienes su alcance también rodea las aguas de Nicaragua, Guatemala y Belice.
Sin tener en cuenta su conectividad biológica, el manejo regional de las poblaciones de peces, opuesto a
la legislación específica del país, es muy importante. Inconsistencias entre las regulaciones de países
vecinos pueden incrementar la presión pesquera en los países donde la protección es más débil.
Similarmente, el manejo pobre y aplicación en un país, podría poner presión en las reservas de los países
vecinos, cuando los pescadores cruzan las fronteras para buscar nuevas áreas de pesca cuando las suyas
se han agotado. Un plan de manejo unificado para las pesquerías del Sistema Arrecifal Mesoamericano
del sur, especialmente enfocándose en las pesquerías mezcladas de mero/pargo debería ser un objetivo
definitivo para gerentes de recursos naturales en estos países.
Las comunidades pesqueras y operaciones comerciales visitadas durante este estudio, reconocen
ampliamente que el Mero Nassau está desapareciendo y que hay un problema crónico con estas y otras
especies similares. Encontrando e implementando una solución efectiva sin embargo, es más
complicado que simplemente estar de acuerdo en que hay un problema. Además de una capacidad
limitada para poder implementar políticas de manejo, en este momento hay una habilidad limitada
dentro de Honduras para recopilar, guardar y analizar datos de las entidades pesqueras efectivamente.
Sin una información confiable se sería muy difícil justificar las necesidades de manejo o evaluar el éxito
de cualquier intervención eventual de manejo. Los datos archivados de las pesquerías perdidas por
DiGIPESCA van a hacer muy difícil el asesoramiento de niveles “históricos” y comparar los desembarcos
de productos actuales. En adición a que los datos recogidos por DiGIPESCA son rudimentarios, no dando
información o formas de calcular, pesca por esfuerzo de unidad, o distribución de tamaños del pescado
desembarcado. Los datos comprenden: “peso total del pescado, por especies, por mes comprado o
desembarcado por operadores comerciales” no es información suficiente para poder entender y
manejar efectivamente los cambios en una pesquera.
En una declaración astuta escrita en 1992 “…Oficiales Hondureños deben agarrar el problema del mero,
decidir las metas que beneficiaran la economía y ecología de la región, después perseguir un rumbo
diseñado para cuidar los recursos restantes antes de que sea demasiado tarde…” (Fine 1992)
Lo mismo debería ser escrito hoy. En los 16 años de intervención donde no se ha tomado ninguna
acción, más de medio millón de libras de Mero Nassau se calcula que han sido removidas de la costa
norte de Honduras1.
Los Pescadores de mero y las comunidades pesqueras que son claves a través de las Islas de la Bahía, se
están deteriorando como resultado de la disminución de las reservas de pescado local e incrementando
alternativas, principalmente en turismo. Mientras que esto es limitante, las consecuencias económicas
del colapso del Mero Nassau, su desaparición debería ser usada como un ejemplo icónico para
promover el manejo de otras especies de peces. Sin un manejo adecuado para estas especies, seguirá un
camino similar de sobre explotación y esas comunidades pesqueras que por su ubicación o circunstancia
no podrán encontrar alternativas de vida, estarán en serios problemas económicos.
1
Basado en un estimado de los datos de exportación de Flying Fish, extrapolados por los 4 años anteriores a su set
de datos, utilizando el promedio de desembarques de 1996 – 2001 y la suposición de que ellos sostuvieron un
promedio de 70% de las acciones del mercado a través de todos los años; total = 660.000 libras.
Conclusiones y recomendaciones
Estado actual
•
Siguiendo la prolongada presión pesquera durante los 80s y 90s, es probable que las reservas
del Mero Nassau colapsaran comercialmente alrededor del año 2003. El Mero Nassau está
ahora en un punto de extinción comercial en la costa norte de Honduras.
•
Siendo históricamente importante, el Mero Nassau ahora forma una pequeña fracción de la
pesca comercial y artesanal de Honduras. Estos son capturados sólo incidentemente, sobre todo
por pescadores que buscan otras especies.
Confianza de las pesquerías
•
Los Pescadores y los botes comerciales de las Islas de la Bahía que tienen su base en las islas, y
han sido los mayores actores claves de pesca de Mero Nassau. Las comunidades Garífunas y los
pescadores de la costa norte, tradicionalmente no han buscado meros.
•
Ninguna comunidad pesquera a través de la costa atlántica de Honduras es económicamente
dependiente del Mero Nassau. Las comunidades que sí pescaron Mero Nassau se han cambiado
a buscar otras especies, incluyendo otros meros.
•
Roatán, La Ceiba y Guanaja son los centros comerciales principales en la industria pesquera de
Honduras, incluyendo el comercio restante de Mero Nassau.
•
La mayoría del Mero Nassau desembarcado, es exportado a los Estados Unidos (se estima un
95%). Nunca ha habido un mercado nacional grande para el mero dentro de Honduras.
•
El precio del Mero Nassau en Lempiras se ha mantenido constante en 25 Lps por libra por más
de 15 años. Esto se equipara con la devaluación del 50% en términos reales en contra del dólar.
Agregaciones de desove
•
Solamente un lugar de desove está documentado para Honduras; Caldera del Diablo fuera de
Guanaja. Hay evidencia de esta casi erradicación en 1991 pero no hay datos biológicos
disponibles para confirmar su estado actual.
•
Hay múltiples lugares reportados por pescadores que pueden ser otros sitios potenciales de
desove. Si estos son lugares tradicionales que han sido agotados o sitios funcionando, se
mantiene confuso. La locación más probable para una agregación funcional, seria en las áreas
más allá del alcance de los pescadores de las Islas de la Bahía y no en la ruta pesquera comercial.
Una locación así sería Banco Campiche.
•
El incremento en la utilización de trampas y ayudas tecnológicas, significa que cualquier
agregación en funcionamiento que sea revelada es poco probable que persista, especialmente si
son locaciones utilizadas por múltiples especies comerciales.
Legislación y manejo
•
No hay una legislación controlando específicamente la pesca del mero-pargo para Honduras.
Trampas y arpones son ilegales a través de las Islas de la Bahía, sin embargo, esta ley es
ignorada sin consecuencias.
•
Para instigar la gestión que incluya la protección de posibles CITES, se requiere de datos de los
actores claves en pesquerías que soporten la iniciativa. El gobierno actual, los datos de las
pesquerías y la capacidad técnica podrían no ser suficientes para analizar efectivamente el
estado biológico del Mero Nassau y otros peces comerciales.
•
Honduras se está quedando atrás de sus vecinos en la región y de los países a través del Caribe,
en evaluar las pesquerías importantes e implementar estrategias de manejo.
•
La contribución y el efecto continuo de la pesca ilegal en el colapso y la actual población de
Mero Nassau, permanece confusa. Mientras que el mercado negro se mantenga, la búsqueda de
Mero Nassau y otros peces por pescadores comerciales de langosta, no será obligada por
ninguna gestión que solo toca el desembarco de pescados legales.
Recomendaciones
Las siguientes recomendaciones pueden ser divididas en dos grandes categorías; adquisición de
información y política de manejo.
Adquisición de información
Biológica
Hasta la fecha no ha habido estudios biológicos en Mero Nassau dentro de Honduras. Se necesita
información urgentemente en cada fase de vida del Mero Nassau específicamente.
1. Identificaciones de sitios claves reproductivos de desove (SPAG’s) y su estado actual.
2. Ubicación de área de reclutamiento para juveniles y áreas de guardería.
3. La conectividad entre las reservas de adultos, sus rutas migratorias y la importancia regional.
En adición la biomasa actual del Mero Nassau en el Caribe Hondureño necesita ser calculado. Esto no
puede ser sólo limitado a Las Islas de la Bahía pero debe ser expandido a la porción este de Honduras;
los Grand Banks. Desde ahora esta área es el sitio clave para muchas especies comerciales incluyendo el
Mero Nassau, y es probable que juegue un papel importante en la ecología marina del Caribe
hondureño. Hasta la fecha aunque las Islas de la Bahía han recibido esfuerzos de investigación, el
estado de los Bancos permanece sin documentación.
Datos de las pesquerías
Datos sistemáticos y relevantes necesitan ser recogidos de los grupos claves de las plantas comerciales
de pesca identificadas en este estudio. Desde que los pescadores artesanos a través de la región, que
venden lo que pescan a estas fabricas y así de esta manera forman parte de las estadísticas de la pesca
comercial, los datos de estas fuentes reflejan que no sólo es lo que pescan los botes comerciales, pero
también lo de pescadores independientes.
En adición a los datos que actualmente están siendo recolectados, es necesario documentar información
adicional que pueda ser usada para estimar el número total de pescadores, pesca por unidad de
esfuerzo y tamaño de la frecuencia estadística. Sin estas importantes piezas de información, puede
seguir siendo difícil evaluar el estado de las pesquerías y asesorar si hay algunas iniciativas de manejo
que estén haciendo una diferencia.
En gran medida, el Mero Nassau forma parte de la pesca de multi-especies mero-pargo. Se recomienda
fuertemente que en los futuros estudios, se tome un enfoque holístico para mirar el actual estado
biológico y conservación de las pesquerías mero-pargo como un todo, no sólo como una especie
individual en él. Las conexiones entre los diferentes componentes de las pesquerías, biológicamente
(por ejemplo: el compartir los lugares de agregaciones) y económicamente (el cambio de los objetivos
de pesca para los pescadores de una especie a la otra cuando se vuelven escasas) significa que
entendiendo y manejando efectivamente este recurso es una tarea compleja. Entendiendo los
componentes de las especies y sus interconexiones hará más fácil el ofrecimiento de recomendaciones
de manejo efectivas.
Gestión y política
Capacidad de gestión
Antes de que la gestión efectiva pueda ser instigada, hay una necesidad urgente de incrementar el
entendimiento del manejo de las pesquerías a un nivel gubernamental local y nacional. Es recomendado
que proyectos futuros apunten a construir capacidad en manejo de recursos marinos y un
entendimiento de los datos de las pesquerías con figuras gubernamentales del municipio, como los
funcionarios municipales del medio ambiente, gobierno nacional, como personería dentro de DIGIPESCA
y actores claves como pescadores y dueños de plantas. Sin un entendimiento de los conceptos básicos
del manejo de las pesquerías y un enfoque participativo de parte de los actores claves, es poco probable
que las iniciativas de gestión, en la forma que sean, funcionen efectivamente.
Este estudio encontró un extenso soporte por parte de los Pescadores a lo largo de la costa norte con
“soluciones de manejo” hasta sobre explotación del mero Nassau. Sin embargo, se levantaron
preocupaciones frecuentemente, las cuales podrían seguir un patrón similar al de las estrategias para la
langosta y el caracol, de las que su implementación y resultados fueron críticos. Basado en
observaciones del manejo de la langosta y el caracol, muchos mencionaron que no confiaban en la
habilidad de DIGIPESCA para poder manejar efectivamente las reservas de pescado. Por consiguiente, la
construcción de la capacidad en la habilidad del manejo y confianza en el gobierno por parte de estas
entidades, debería ser un objetivo clave para la gestión y manejo de las pesquerías del mero-pargo.
Gestión sugerida
El Mero Nassau esta bajo amenaza seria en Honduras. El manejo más afectivo se enfocaría en combinar
la protección de las agregaciones de desove y la conservación de Juveniles y la biomasa de adultos y a
través de las reservas marinas de hábitats adecuados seleccionados. Sin embargo, mientras que este es
un objetivo ideal, no es una meta realmente alcanzable en un marco de tiempo compatible con la
protección de los meros Nassau restantes.
Basado en discusiones con actores claves y observación de las políticas en otras partes del Caribe, es
sugerido que la opción de gestión más viable para Honduras, es la de adoptar una temporada de veda
para la pesca de mero. En un máximo esto podría ser entre diciembre y marzo y en un mínimo tiene que
incluir las lunas llenas de enero y febrero.
Una temporada de veda sería más fácil y barata de implementar y administrar que identificando,
demarcando y patrullando sitios de agregación de desove y áreas marinas protegidas apropiadas.
Mientras que una temporada cerrada podría ser más alcanzable, no significa que es un objetivo fácil.
Una temporada cerrada que abarca todas las especies de mero es necesaria, no sólo un cierre por mero
Nassau, pues la pesca incidental continuaría. Una veda temporal para miembros de la familia Serranidae
tendría las ventajas adicionales de conservar las reservas restantes de otras especies de mero como
aleta amarilla, potencialmente apartando un problema similar en su abundancia a través de sobre la
sobre explotación.
Una política de temporada cerrada se espera que se encuentre con fuerte resistencia por parte de los
pescadores “artesanales” en los cayos de Utila y menos resistencia en Guanaja y el pequeño este de
Roatán. Sin embargo, se recomienda fuertemente, que no debe haber una excepción para la pesca
artesanal, pues estos pescadores están vendiendo sus productos en el mercado comercial. En adición,
los pescadores de Utila se piensa que son una de las fuerzas de pesca de mero más fuerte en el país.
Para implementar esta política, se requiere que las cuatro plantas empacadoras identificadas en este
estudio, no acepten mero de la temporada de veda. Prohibiendo exportaciones durante este periodo,
sería el mecanismo regulatorio más simple para controlar una temporada cerrada. El cierre de los
mercados locales y nacionales sería también útil pero es más difícil de regular. Se piensa que el prevenir
un mercado internacional, el mercado local no será capaz de absorber el volumen actual de todas las
especies de mero que se pescan, y el precio bajo que se paga en el mercado nacional posiblemente no
sería rentable desembarcar y guardar el mero. Esta política debe ser parte de un plan general para las
pesqueras de mero-pargo, proporcionando alternativas viables durante la temporada cerrada. Cerrando
el mero en la temporada de desove podría de otra forma, tener una consecuencia imprevista de
incrementar la presión en otras reservas criticas.
La amplia participación de los actores claves y una educación a gran escala acerca de los beneficios de la
conservación de las reservas de desove de biomasa, va a ser esencial para el éxito de esta política.
Usando otros países como ejemplos de manejo efectivo, por ejemplo Bermuda, podría también facilitar
su aceptación.
Conservar hábitats clave
La destrucción y degradación de las áreas costeras a través del desarrollo urbano, industrial y turístico,
particularmente en las Islas de la Bahía, reducirá a la disposición de hábitats adecuados para
poblaciones juveniles y meros Nassau adultos. La pérdida de pasto marino es una preocupación clave
porque mientras los sistemas de arrecifes de coral y de manglares estén incorporados dentro de la
legislación de manejo formulada por el Proyecto Manejo Ambiental de las Islas de la Bahía – PMAIB, no
existe una legislación actual protegiendo el pasto marino en las Islas de la Bahía o en ninguna otra parte
de Honduras. La protección del pasto marino debe ser incorporada dentro de planes de manejo futuros
para reflejar su función clave en sistemas costales además de su papel crítico en el ciclo de vida del mero
Nassau y muchas otras especies comerciales importantes.
Referencias
Afzal D, Harborne AR, Raines P (2001) Summary of Coral Cay Conservation's Fish and Coral Species Lists
Compiled in Utila, Honduras, Coral Cay Conservation
Aguilar-Perera A (2006) Disappearance of a Nassau grouper spawning aggregation off the southern
Mexican Caribbean coast. Marine Ecology-Progress Series 327:289-296
AguilarPerera A, AguilarDavila W (1996) A spawning aggregation of Nassau grouper Epinephelus striatus
(Pisces: Serranidae) in the Mexican Caribbean. Environmental Biology of Fishes 45:351-361
Beets J, Friedlander A (1992) Stock analysis and management strategies for Red Hind, Epinephelus
guttatus in the US virgin Islands Gulf and Caribbean Fisheries Institute, p 66-80
Bolden SK (2000) Long-distance movement of a Nassau grouper (Epinephelus striatus) to a spawning
aggregation in the central Bahamas. Fishery Bulletin 98:642-645
Carter J, Marrow GJ, Pryor V (1994) Aspects of the ecology and reproduction of Nassau grouper,
Epinephelus striatus off the coast of Belize, Central America Gulf and Caribbean Fisheries
Institute, p 65-111
Chiappone M, Sluka R, Sealey KS (2000) Groupers (Pisces: Serranidae) in fished and protected areas of
the Florida Keys, Bahamas and northern Caribbean. Marine Ecology-Progress Series 198:261-272
Cornish A, Eklund AM (2003) Epinephelus Striatus. In: IUCN 2007. IUCN Red List of Threatened Species.
www.iucnredlist.org
Domeier ML, Colin PL (1997) Tropical reef fish spawning aggregations: Defined and reviewed. Bulletin of
Marine Science 60:698-726
FAO (2002) Fisheries Information, Data and Statistics Unit. Food And Agriculture Organisation of the
United Nations (FAO)
Fine JC (1990) Groupers in Love; Spawning aggregations of Nassau groupers in Honduras Sea Frontiers, p
42-45
Fine JC (1992) Greedy for Groupers Wildlife Conservation, p 1-5
Fonseca A, Breedy O, Gamboa C, Vargas R, Aronne M (2004) Rapid Ecological assessment of the reefs of
Barbareta Island (Honduras) and proposed boundaries for a marine reserve, WWF
Heemstra PC, Randall JE (1993) FAO Species Catalogue. Groupers of the world (Family Serranidae,
Subfamily Epinephelinae). An annoted and illustrated catalogue of the grouper, rockcod, hind,
coral grouper and Iyretail species known to date
Heyman WD, Kjerfve B, Graham RT, Rhodes KL, Garbutt L (2005) Spawning aggregations of Lutjanus
cyanopterus (Cuvier) on the Belize Barrier Reef over a 6 year period. Journal of Fish Biology
67:83-101
Mumby PJ, Dahlgren CP, Harborne AR, Kappel CV, Micheli F, Brumbaugh DR, Holmes KE, Mendes JM,
Broad K, Sanchirico JN, Buch K, Box SJ, Stoffle RW, Gill AB (2006) Fishing, trophic cascades, and
the process of grazing on coral reefs. Science 311:98-101
Mumby PJ, Harborne AR, Williams J, Kappel CV, Brumbaugh DR, Micheli F, Holmes KE, Dahlgren C, Paris
CB, Blackwell PG (2007) Trophic cascade facilitates coral recruitment in a marine reserve.
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 104:83628367
O'Farrell S, Williams C, Korda B, Young S, White E, Raines P (2006) Project Bay Islands Roatan, East End
and Barbareta, Coral Cay Conservation
O'Farrell S, Williams C, Vandergeest G, Raines P (2005) Project Bay Islands Roatan North West Shore,
Coral Cay Conservation
Patterson HM, Thorrold SR, Shenker JM (1999) Analysis of otolith chemistry in Nassau grouper
(Epinephelus striatus) from the Bahamas and Belize using solution based ICP MS. Coral Reefs
18:171-178
Sadovy Y, Domeier M (2005) Are aggregation-fisheries sustainable? Reef fish fisheries as a case study.
Coral Reefs 24:254-262
Sadovy Y, Eklund AM (1999) Synopsis of Biological Data on the Nassau Grouper, Epinephelus striatus
(Bloch, 1792) and the Jewfish, E. itajara (Lichtenstein, 1822), NOAA
Sala E, Ballesteros E, Starr RM (2001) Rapid decline of Nassau grouper spawning aggregations in Belize:
Fishery management and conservation needs. Fisheries 26:23-30
Smith CL (1972) Spawning Aggregation of Nassau Grouper, Epinephelus striatus (Bloch). Transactions of
the American Fisheries Society 101:257-&
Wing ES, Reitz EJ (1982) Prehistoric fishing economies of the Caribbean. Journal of New World
Archeology 5:13-32
Anexo - Fotografías de trabajo
Comunidades Garífunas en la costa Norte tradicionalmente no pescan mero
Las comunidades pesqueras en las Islas de la Bahía luchan con la desaparición de los
peces…”no ha habido buen mero aquí desde hace 10 años” dicen los pescadores mayores.
Utilizar trampas para pescar es común.
El volumen de pargo que es pescado, empacado y exportado (izquierda) es mucho más alto
que el del Mero Nassau (derecha)
Los botes comerciales pescan mero como una captura incidental mientras apuntan al pargo
Muy pocos Meros Nassau son capturados en comparación con otras especies
La pesca en la costa norte está cambiando; el turismo está reemplazando la pesca como la
Nassau grouper now only form a small part of catches; either commercial or artisanal
principal generación de ingresos, Viejas empacadoras de pescado permanecen cerradas, los
botes camaroneros están amarrados a los muelles, y los grandes peces están escasos… los
pescadores más viejos están dejando el mar con un legado que no podrá reponerse.

Documentos relacionados