José Gabriel Rivera López - Observatorio Legislativo

Transcripción

José Gabriel Rivera López - Observatorio Legislativo
ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR
INFORME DE LABORES
ASAMBLEÍSTA GABRIEL RIVERA LÓPEZ
Quito, 04 de agosto de 2010
Según el Artículo.- 127 de la Constitución de la República que establece:
“Las asambleístas y los asambleístas ejercerán una función pública al servicio
del país, actuarán con sentido nacional, serán responsables políticamente ante
la sociedad de sus acciones u omisiones en el cumplimiento de sus deberes y
atribuciones, y estarán obligados a rendir cuentas a sus mandantes.”
Me permito dar a conocer a mis conciudadanos, el informe de labores, que no
es otra cosa que el cumplimiento de la voluntad de nuestros mandantes, el
pueblo.
COMISIÓN
DE
SOBERANÍA,
INTEGRACIÓN,
INTERNACIONALES Y SEGURIDAD INTEGRAL.
RELACIONES
Entre las actividades más importantes como miembro de la comisión, a
continuación enumero las siguientes:
CONOCIMIENTO, ANÁLISIS Y APROBACIÓN, EN EL PLENO DE:
•
Tratado que crea el Sistema Único de Compensaciones Regionales
(SUCRE). 63 votos a favor/ 1 de junio de 2010
•
Convenio Constitutivo Banco del SUR. 78 votos a favor/ 1 de junio de
2010.
•
Resolución de rechazo a declaraciones de Juan Manuel Santos y Noemi
Sanín por ser ofensivas a la institucionalidad democrática ecuatoriana.
73 votos a favor / 27 de abril de 2010
•
Ley Derogatoria Art.38 de la Ley de Migración y de Amnistía a favor de
los ciudadanos haitianos, afectados por el terremoto ocurrido el 12 de
enero de 2010. Art. 1/ 64 votos. Transitoria tercera: 95 votos.
Transitoria segunda 64 votos. Transitoria primera 94 votos. 11 de
febrero de 2010
•
Protocolo Facultativo del Tratado de Especies Amenazadas de Flora y
Fauna y Vida silvestre. 1 de julio de 2010.
•
Acuerdo de solidaridad con la República de Chile, por el terremoto
ocurrido el 27 de febrero de 2010. 73 votos. 05/marzo de 2010.
•
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales.102 votos. 30 de marzo de 2010.
•
Tratado de Complementación económica con Chile. 101 votos. 07 de
octubre de 2009
•
Convención Sobre las Municiones de Racimo. 102 votos
•
Protocolo Facultativo a la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. 109 votos
Y finalmente la aprobación, en la Comisión, del envío a la Corte Constitucional
de la situación de denuncia por parte del Ecuador al tratamiento de 13
convenios bilaterales de inversión que contempla arbitraje extra territorial.
SOLICITUDES DE INFORMACIÓN
Se solicitó información a funcionarios del Estado sobre asuntos de vital
importancia como:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
El acuerdo bilateral para permitir el uso de Bases Colombianas por parte
de fuerzas estadounidenses.
El avance del proceso de puesta en rigor del Tratado Consultivo la Unión
de Naciones Suramericanas (UNASUR)
El avance y estado de las relaciones bilaterales Ecuador – Chile
La emergencia, por marejadas, en Jambelí provincia del Oro.
Las implicaciones y Medidas frente al Fenómeno del Niño
Las implicaciones geopolíticas al denunciar 13 tratados bilaterales de
protección de inversiones.
Informes acerca del accidente del helicóptero DRUHV de fabricación
hindú, de la F.A.E
La cultura de prevención y preparación frente a riesgos y desastres, así
como los avances realizados en relación con la emergencia que afecta al
cantón Baños, provincia del Tungurahua, por las emisiones producidas
por el Volcán Tungurahua.
La situación de seguridad en la frontera Norte y los resultados en
materia de seguridad, de los estados de excepción decretados por el
gobierno.
Las acciones e investigaciones adoptadas por la Fiscalía, en relación con
los hechos de violencia, inseguridad y crimen que atentan contra la
sociedad, en particular en las zonas de frontera como la provincia de
Esmeraldas y ciertas provincias de la región oriental.
Los avances para el restablecimiento de las relaciones con Colombia; el
estado de los compromisos del Ecuador en relación con la UNASUR y el
ALBA y reporte acerca de lo sucedido durante la cumbre climática de
Copenhague.
•
•
•
•
•
•
•
•
La falta de entrega de las asignaciones económicas, que por ley le
corresponden, así como la demora, por parte del CONESUP, en el
reconocimiento de los títulos académicos, como los principales
problemas que aquejan al Instituto de Altos Estudios Nacionales.
Informes acerca de las medidas que se han tomado para hacer frente al
posible estiaje que impactaría de manera negativa en la provisión de
fluido eléctrico; las medidas de prevención ante la ocurrencia de un
sismo de mediana o gran magnitud en el territorio ecuatoriano, y el
proyecto de ley del sistema nacional de gestión de riesgos.
Medidas adoptadas ante las presuntas operaciones de espionaje,
realizadas por parte del Departamento Administrativo de Seguridad
colombiano, “DAS”, en contra del Presidente de la República del Ecuador
y otros altos funcionarios del Estado ecuatoriano; y políticas migratorias
que el gobierno se halla ejecutando, con respecto a la presencia en el
país, de ciudadanos extranjeros, presuntamente indocumentados o con
documentación fraudulenta.
Con fecha 10 de septiembre de 2009 los representantes legales de la
Asociación de Empleados Municipales del Cantón Eloy Alfaro, dirigieron
un oficio indicándome un sin número de particulares e irregularidades
sobre embargos, ante lo cual se procedió a pedir informes al Presidente
del Directorio del Banco Central del Ecuador Ing. Andrés Vallejo ex
alcalde de Quito, al Ministro de Relaciones Laborales Dr. Richard
Espinoza, al Alcalde del cantón Eloy Alfaro Sr. Richard Mina.
Se envío toda la información concerniente a las denuncias suscitadas en
la parroquia Malimpia del Cantón Quinindé de la Provincia de
Esmeraldas, sobre la entrega de títulos de propiedad de tierras emitidas
por el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario, representado por el
Director Ejecutivo Econ. Galo Aldáz Macías.
Se solicitó información respecto a los procesos pre contractuales y
contractuales de todos los contratos y de sus ejecuciones, nómina
completa del personal en modalidad de contrato, descripción del tipo de
contrato y copia certificada del Reglamento Interno de Contratación a los
diferentes alcaldes de los cantones de la Provincia de Esmeraldas,
como : Alcaldes de los cantones: La Concordia, Quinindé, Atacames,
Muisne, Eloy Alfaro, San Lorenzo, RioVerde y Esmeraldas.
Se requirió información a la Gerente General de la Agencia de Garantías
de Depósitos Dra. Katya Torres, con respecto al proceso en el que
interviene la AGD, sobre las estaciones de Servicio PATRICIA & FANNY
AMÉRICA.
Se pidió la información detallada sobre la situación actual del contrato de
la obra de construcción, ASFALTADO DEL CAMINO VECINAL
CUCARACHA- PLAYA DE MUERTO, que fue firmado el 31 de octubre de
2008, entre la empresa “TELMIDAL S.A.” y la Prefectura de la Provincia
de Esmeraldas, representada por la Ing. Lucía Sosa Robinsón.
ASISTIERON A LA COMISIÓN:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Comandos de Taura explicaron la situación de menoscabo en que se
encuentran, incluso luego de la amnistía que les concediera la Asamblea
Constituyente de Montecristi.
Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, Ec. Ricardo
Patiño Aroca. Siete intervenciones entre Canciller y sus delegados.
Ministros de Gobierno, Dr. Gustavo Jalkh. Cinco intervenciones entre el
ministro y sus delegados.
Ministro Coordinador de Seguridad Interna y Externa, Dr. Miguel
Carvajal. Tres intervenciones
Ex ministra de Finanzas,Ec.Elsa Viteri. Una intervención
Secretaria Nacional de Riesgos, Dra. María del Pilar Cornejo. Tres
intervenciones.
Ministra Coordinadora de Política Económica, Eco. Katiuska King. Dos
intervenciones
Delegados del Centro de Derechos Humanos, Dr. Waldemar Jiménez.
Una intervención
Ministro Fiscal de la Nación, Dr.Washington Pesántez. Una intervención.
PARTICIPACIONES
Se participó en las siguientes actividades:
•
•
•
•
•
Proceso de información referente a CONVEMAR, organizado por la
Comisión Nacional sobre el Derecho del Mar, CONVEMAR.
Subcomisión creada para fortalecer lazos con el Parlamento colombiano.
“48 horas en la Vida del Soldado Ecuatoriano”, donde pude conocer las
actividades operativas, tácticas y administrativas que realizan las
unidades del Ejército en el sector fronterizo de la Provincia de
Esmeraldas.
Expositor sobre el tema de La Convención de las Municiones de Racimo,
obteniendo una votación unánime siendo esta aprobada por parte de la
Función Legislativa.
Exposición introductoria de la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional
sobre el Derecho del Mar, acerca de la Convención sobre el Derecho del
Mar, o Convención del Mar, CONVEMAR.
MI DESEMPEÑO COMO REPRESENTANTE DE LA PROVINCIA DE
ESMERALDAS
VISITAS OBRAS
Como representante de la provincia de Esmeraldas ante la Asamblea Nacional
y preocupado por los avances de las obras que el ejecutivo lleva adelante en la
provincia, se realizaron las siguientes visitas:
•
Con el ex-Ministro de Obras Públicas y Transporte David Ortiz, la obra
del puente sobre el estuario del Río Esmeraldas.
•
Con el Ministro de Electricidad y Energía Renovable Miguel Calahorrano,
se recorrió la planta generadora de electricidad Termoesmeraldas y se
analizaron los daños en las tuberías internas.
RECORRIDOS POR LA PROVINCIA
Se visitó a todos los cantones de la provincia de Esmeraldas, recogiendo las
inquietudes de los ciudadanos, y socializando diferentes leyes.
En Timbre del cantón Esmeraldas para participar en la entrega de garantías de
posesión de 12 mil hectáreas de tierra a asociaciones de campesinos de varias
provincias como Esmeraldas, Los Ríos, Guayas, Pichincha, etc; por parte del
Ministro de Agricultura, Ramón Espinel Martínez, dentro de la primera fase del
“Plan Tierra” que consiste en transferir tierras que están en poder del Estado y
que no han sido cultivadas, para que los campesinos las hagan producir.
DELEGACIONES QUE NOS VISITARON
Como representante del pueblo se recibió a varias delegaciones de mi
provincia a fin de solventar dudas, asesorar en procesos e iniciar
investigaciones, para lo cual se dio total apertura a diferentes sectores como:
Rectores de escuelas y colegios de la Provincia de Esmeraldas, como por
ejemplo, licenciada Mayra Mina, Rectora de la escuela y colegio Mixto Nocturno
“Luz María Molina”.
Licenciada Marta Cecilia Palacio Ortiz, Rectora del colegio fiscal mixto
“Chucaple”
Agrónomo Iván Cuero Angulo, Rector del colegio “Kleper Reina Barahona”,
Licenciada Patricia Ugalde Cheme, Rectora del colegio fiscal mixto “Chigue”.
Trabajadores de la empresa de Oleoductos de Crudos Pesados “OCP” del
cantón Quinindé, denunciando que la empresa ha incumplido las disposiciones
del Mandato 8, al contratar a la empresa Sudamericana Energy Sudamer SA.
Por realizar trabajos de intermediación laboral, por denunciar estos hechos han
sido despedidos de su lugar de trabajo.
Los jubilados del ex-IERAC, fueron recibidos en mi despacho y presentaron
una denuncia pidiendo el aumento de la jubilación patronal, por lo que reciben
una ínfima pensión.
Representantes de la Comuna Río Santiago – Cayapas, señor Raúl Tapuyo
presidente de la CONAICE, Everton Tapuyo, y el señor Freddy Pianchiche,
manifestando que lo han desplazado como presidente de la Confederación de
Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la costa ecuatoriana “CONAICE”
nombrando a otra persona como presidente, por este particular se hace
conocer al Ministro Agricultura Ganadería y Pesca Econ. Ramón Espinel para
que se tomen las medidas necesarias de acuerdo a la Ley.
OBSERVACIONES A LOS PROYECTOS DE LEY
Se presentaron las siguientes observaciones a los proyectos de Ley:
Al proyecto de Ley Orgánica del Deporte, Educación Física y
Al proyecto de Ley de Educación Superior.
Al proyecto de Ley del Servicio Público.
Recreación.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE LEY
El 22 de marzo de 2010 presenté el “PROYECTO DE LEY PARA LA
ZONIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO FORESTAL SOSTENIBLE, CON FINES DE
PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS FORESTALES MADERABLES Y NO
MADERABLES, EN EL TERRITORIO ECUATORIANO”.
SE HAN ENVIADO DIFERENTES OFICIOS REQUIRIENDO INFORMACIÓN
A FUNCIONARIOS DEL ESTADO COMO:
Petroecuador, Instituto Nacional de Desarrollo Agrario, Comandancia de Policía
de Esmeraldas, Superintendencia de Bancos Superintendencia de Compañías,
Banco Central del Ecuador, Hospital Eugenio Espejo, Hospital Carlos Andrade
Marín, Dirección Nacional de Servicios Educativos, Empresa Eléctrica Quito,
Ministerio de Relaciones Laborales, Ministerio de Educación, Ministerio de
Economía, Ministerio del Ambiente.
También se recibo denuncias de diferente índole por parte de la ciudadanía,
incluso sobre temas particulares, las mismas que fueron canalizadas hacia las
instituciones correspondientes.
ENTREVISTAS EN DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
TC Televisión, Canal Uno, Ecuavisa, Teleamazonas, Telemar, Telecosta,
Radios: Tarquí, Ecuadorinmediato, Municipal, Sucesos, Cedatos, Visión,
Carondelet, Sucre, Rumbera, Centro, Majestad, Sonorama, La Poderosa,
Ecuador Radio, Nuevo Sol, La Voz del Norte, La Voz de su Amigo y Magia.
Sobre temas puntuales como Ley de Aguas, Ley de Comunicación, Ley de
Educación, Ley del Deporte y Recreación, Ley de Hidrocarburos, Ley de
Servicio Público.
PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL
En condición de miembro de la Comisión de Asuntos Sociales, Intercambios
Humanos, Medio Ambiente, Educación y Cultura de la Asamblea Parlamentaria
Euro-Latinoamericana-EUROLAT.
ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA, los días 29 y 30 de
octubre de 2009, en la ciudad de Panamá, en donde se trataron temas de
fundamental interés, entre los cuales se resaltan la discusión de un proyecto
de resolución común:
“Abordar juntos los retos del cambio climático: Por una estrategia coordinada
UEA-ALC en el marco de las negociaciones CMNUCC”, en el cuál participé como
expositor por el Parlamento Latinoamericano (Parlatino).
Otro de los temas tratados fue las "Estrategias para el Mantenimiento y
Creación de Empleo, en Particular para las Mujeres y los Jóvenes".
También se aprobó el Reglamento del Componte Latinoamericano, además
vale indicar que los co-presidentes de EUROLAT, aprobaron una resolución
condenando el golpe de estado en Honduras.
Cuarta Sesión Plenaria Ordinaria de EUROLAT, que se llevó a cabo del 12 al 15
de mayo de 2010 en el Palacio de Exposiciones y Congresos en la ciudad de
Sevilla España. Dentro de los expositores en este proyecto se me incluyó con
la propuesta de apoyo a nuestro proyecto YASUNÍ ITT, en mi intervención
realicé una presentación audiovisual (ANEXO No.1), de los motivos por el cual
se debe Mantener el Petróleo Bajo Tierra, los beneficios ambientales que
conllevaría para la humanidad, con el apoyo de los diferentes países del
mundo a esta iniciativa.
Para finalizar recalco el apoyo a la Reversión de la Concesión del Puerto de
Esmeraldas, reversión que ya es una realidad y que ahora esta en manos del
pueblo esmeraldeño.
Me he comprometido con el pueblo esmeraldeño y me comprometo con todas
las ciudadanas y ciudadanos ecuatorianos de seguir trabajando y cumplir con
lo encomendado por Ustedes que son nuestros mandantes.
Atentamente;
Dr. Gabriel Rivera López
ASAMBLEÍSTA POR LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

Documentos relacionados