Maestría en Administración y Políticas Públicas Centro de

Transcripción

Maestría en Administración y Políticas Públicas Centro de
Maestría en Administración y Políticas Públicas
Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C.
Ética y política pública
El curso está diseñado para conocer, discutir y comprender los dilemas éticos asociados a la
hechura y la implementación de las políticas públicas. Su propósito es lograr que los alumnos
comprendan que ninguna decisión pública puede apelar objetivamente a la neutralidad
técnica, y que todas ellas plantean dilemas entre valores distintos y aun contrapuestos.
Temario
Tema 1
Introducción al tema
Lecturas obligatorias:
Sesión 1:
Introducción al curso y presentación del programa
Sesión 2:
1. Savater, Fernando, Ética para Amador, Ariel, Barcelona, 1991.
Sesión 3:
2. Platón, Menón en Diálogos, (varias ediciones; se sugiere edición de Gredos, Madrid)
3. Platón, Apología en Diálogos (varias ediciones; se sugiere edición de Gredos, Madrid)
Sesión 4:
4. Platón, Critón en Diálogos (varias ediciones; se sugiere edición de Gredos, Madrid)
5. Sófocles, Antígona, múltiples ediciones.
Sesión 5:
6. Aristóteles, Ética Nicomáquea, varias ediciones.
Sesión 6:
7. Platón, La República, varias ediciones (Libros I, II, IV y VII)
Sesión 7:
8. Salazar, Luis, El síndrome de Platón: ¿Hobbes o Spinoza?, Ediciones Coyoacán, México,
2008 (Capítulo 1)
9. Aquino, Tomas de, Suma de Teología, partes I-II, c. 90-97 (La idea de una Ley natural),
BAC, Madrid: 2001.
Tema 2
El origen y la evolución del debate sobre el sentido de lo público
Lecturas obligatorias:
Sesión 8:
1. Aristóteles, La política, Alianza, Madrid, 1986. (Libros III, IV, V y VII)
Sesión 9:
2. Kant, Emmanuel, La metafísica de las costumbres, Tecnos, Madrid: 1994.
Sesión 10:
3. Kant, Emmanuel, La paz perpetua, Tecnos, Madrid: 2007
Sesión 11:
4. Weber, Max, “La política como vocación”, en El político y el científico (existen varias
ediciones. Se recomienda la del Fondo de Cultura Económica).
Sesión 12:
5. Arendt, Hannah, La condición humana, Paidos, Barcelona, 1993. (“La condición humana” y
“La esfera pública y privada”)
Sesión 13:
6. Benhabib, Seyla, “Toward a Deliberative Model of Democratic Legitimacy” en Benhabib, S.,
(ed), Democracy and Difference, Princeton University Press: 1996.
Sesión 14:
7. Rabotnikof, Nora, En busca de un lugar común. El espacio público en la teoría política
contemporánea, UNAM, México, 2005. (Capítulos I, VII y VIII)
Tema 3
Debate ético entre individuo, libertad y justicia
Lecturas Obligatorias:
Sesión 15:
1. Mill, John Stuart, Sobre la libertad, Alianza, México, 1997 (“Introducción” y “De los límites
de la autoridad de la sociedad sobre el individuo”).
Sesión 16:
2. Rawls, John, Teoría de la justicia, México, F. C. E.: 1987 (1986, Cap. I, §§ 1-6 y Cap. II, §§
10-17.
Sesión 17:
3. Rawls, John, "Ideas fundamentales", en Liberalismo político, México, F. C. E., 1996
Sesión 18:
4. Sen, Amartya, Sobre ética y economía, Alianza Universidad (607), Madrid, 1987
(secciones 1 y 2)
Sesión 19:
5. Sen, Amartya, The Idea of Justice, Harvard University Press: 2009 (cap. 17: “ Juman
Rights and Global Imperatives”)
Sesión 20:
7. Singer, Peter, Practical Ethics, Cambridge University Press, 1979 (Capítulos 1 y 2).
Sesión 21:
8. Sandel, Michel J., Justice: What is the Right Thing to Do?, Farrar, Straus and Giroux, New
York: 2009 (Caps. 9 y 10)
Tema 4
La ética en el análisis de políticas públicas
Lecturas obligatorias:
Sesión 22:
1. Cooper, Terry, “The emergence of administrative ethics as a field of study in the United
States”, en Handbook of administrative ethics, Marcel Dekker, New York, 2001.
2. Rose-Ackerman, Susan, La corrupción y los gobiernos. Causas, consecuencias y
reformas, Siglo Veintiuno de España editores, Madrid, 2001.
Sesión 23:
3. Merino, Mauricio, La importancia de la ética en el análisis de las políticas públicas, en
Revista del CLAD Reforma y democracia, núm. 41, junio del 2008.
Sesión 24:
4. Fung, Archon, Graham Mary y David Weil, Full Disclosure. The perils and promise of
transparency, Cambridge University Press, New York, 2007. (“Governance by Transparency”,
“An Unlikely Policy Innovation”, “Designing Transparency policies” y “Targeted Transparency
in the Information Age”)
Sesión 25:
5. López Ayllón y Mauricio Merino, “La rendición de cuentas en México: perspectivas y retos”
en Mauricio Merino (coord.) La estructura de la rendición de cuentas en México,
UNAM/CIDE, 2010.
6. Merino, Mauricio, La ética pública: el método y los límites para poder convivir, EAPDF,
México, 2010.
Sesión 26:
7. Merino, Mauricio (coord), ¿Qué tan público es el espacio público en México? México,
2010.
Sesión 27:
Recapitulación y conclusiones

Documentos relacionados