juegos valencianos - IES Districte Marítim

Transcripción

juegos valencianos - IES Districte Marítim
JUEGOS VALENCIANOS.
NOMBRE. Muixeranga, Ball de
Valencians, Castellers, Torres,
Moixigangues.
EDADES. De 10 años a alta edat
INSTALACIÓN. Fase de
aprendizaje: Suelo blando
(colchonetas, arena, etc.) con
espalderas/ Práctica: suelo
blando (arena o masa humana amortiguando posibles caídas).
MATERIAL. Se recomiendan colchonetas i espalderas en la fase de
aprendizaje.
DESCRIPCIÓN.
1. Fase de aprendizaje. Dividir el grupo por tríos con pesos similares (base,
trepador i asegurador). El objetivo es conseguir que un participante trepe i se
mantenga de pie apoyándose con el puente (mas blando) de este y equilibrado
durante un tiempo sobre el espacio que hay entre el cuello i los hombros del
base siendo ayudado por un compañero que lo coge de pies i manos para
ayudarlo a trepar i proporcionarle seguridad. Para facilitarlo el base se coge de
brazos a la espaldera teniendo una colchoneta detrás para posibles caídas. Una
vez arriba, el base coge de la piernas al que tiene encima para proporcionarle
equilibrio. La función del asegurador es imprescindible en el descenso, ya que
vuelve a coger de manos i después de pies al trepador para ayudarle.
Cambiarse los papeles para que todos lo prueben. NOTA: Las piernas deben de
estar juntas para apoyar ligeramente la cara anterior sobre la cabeza del base i
estabilizarse mejor.
2. Fase de agrandamiento de la torre. Seleccionar los mas grandes, robustos i
fuertes en un grupo (los base) i los menos i medianamente pesados en otro
(trepadores i aseguradores). Cuatro bases se colocan en circulo unidos de
brazos a hombros. Hay un asegurador por base i ayuda al trepador a trepar
encima del base. Cuatro trepadores se preparan para subir a la vez encima del
correspondiente base i una vez arriba se ayudan entre ellos para ponerse
estirados i de pie cogiéndose de brazos a hombros. Los aseguradores tienen
que abrazarse al correspondiente base para reforzarlo i disminuirle el
cansancio. Ahora tenemos una torre dos de cuatro.
VARIANTES. Fijar una cuerda en horizontal a dos extremos de una pared i
con un objeto colgando en el medio. Mediante el castillo humano de dos pisos
habrá que llegar a coger el objeto i bajar con el cogido de la mano sin que se
caiga cumpliendo el protocolo de la fase de aprendizaje (pero sin espaldera).
También se puede jugar intentando hacer el castillo mas alto o con figuras.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
Comenzar practicando los ejercicios mas fáciles e ir complicándolo a medida
que los conocimientos i la práctica se van haciendo mas sólidos para ir
evolucionando.
Aceptar la función a desarrollar dependiendo del peso, equilibrio, i habilidad de
cada uno para que el castillo esté compensado.
Saber que se trata de una actividad en equipo en la que el éxito depende de la
implicación de todas las funciones por igual i con la misma intensidad.
Tener nociones básicas para trepar por la parte posterior del cuerpo del base.
Saber que se trata de una actividad con un peligro considerable, por tanto hay
que atender al factor seguridad en todo momento (colchonetas, espalderas,
ayudantes, etc.).
ADAPTACIONES.
Esta adaptación se pude realizar con personas invidentes dependiendo de su
grado de discapacidad física, psíquica i fisiológica.
Tender colchonetas finas formando una superficie de unos 4x4 metros
(suficiente para que en caso de caída no se salgan fuera).
El objetivo es conseguir hacer una pirámide pero ahora con los participantes
apoyados a cuatro patas. Se colocan dos líneas paralelas de participantes a
cuatro patas mirándose cara a cara i apegados entre si, los siguientes suben
arriba de estos i se colocan bien a cuatro patas teniendo un brazo i una pierna
en un base i los otros en la otra base o bien de pie.
OBSERVACIONES.
Es una actividad en la que hay que practicar previamente los pasos,
movimientos i funciones de cada uno para que pueda salir con fluidez a la hora
de levantar mas pisos en la torre o aplicar el juego descrito en las variantes.
ORÍGENES.
La hipótesis que más fuerza va cogiendo es la que vincula la Muixeranga a una
antigua danza morisca. Los primeros testimonios escritos no se encuentran
hasta el siglo XV, Siglo de Oro en el País Valencià, donde la Muixeranga hacia
sus representaciones a los intermedios de los teatros para entretener al
público. Posteriormente, a la época de La Ilustració, en la que la iglesia intenta
captar todo aquello que era popular para influenciar al pueblo, es que el baile
de la Muixeranga entra a formar parte del seguimiento que precede a la
imagen de la Mare de Deu de la Salut, celebradas el 7 i 8 de septiembre de
cada año, apareciendo la primera referencia documental el 1733 a los Llibres
de Comptes de la Vila d’Algemesí.
Posteriormente fueron sumándose otros pueblos del Principat de Catalunya o
València a representar la Muixeranga pero con la finalidad de poder agrandar
las figuras. Este acto va acompanyado de una melodia muy peculiar y
característica i a la vez esplendorosa con el mismo nombre de Muixeranga
tocada por instrumentos valencianos com el taball i la dulzaina. Algunas
investigaciones llevadas a cabo por historiadores i filólogos sobre la cultura i
orígenes del País Valencià dicen que es esta melodia el verdadero himno de las
regiones catalanas, valencianas y baleares.

Documentos relacionados