producción de cobre registró en el mes de agosto un incremento de

Transcripción

producción de cobre registró en el mes de agosto un incremento de
PRODUCCIÓN DE COBRE REGISTRÓ EN EL MES DE AGOSTO
UN INCREMENTO DE 31.73% Y EN EL ACUMULADO LLEGÓ A 14.53%
Hierro también obtuvo un importante crecimiento de 87.46%.
La Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, informa sobre la evolu ción de la producción
metálica al octavo mes del año. La variación interanual respecto al mes de agosto fue positiva en cobre (31.73%), plata (8.47%), plomo (4.64%) y
hierro (87.46%), en tanto cayó en oro, zinc y estaño en -3.52%, -9.42% y -18.22%, respectivamente.
En los resultados acumulados enero-agosto, se puede observar el crecimiento en todos los metales excepto estaño. Así, el cobre creció 14.53%, oro
5.45%; zinc 8.68%; plata 4.51%; plomo 14.55%, molibdeno (18.51%) y hierro 6.42%.
COBRE:
El volumen resultante de las operaciones en la obtención de concentrados de cobre registraron un valor ascendente
a 1,059,036 TMF; reportando una tasa de crecimiento agregada de 14.53%, superior a la obtenida en el mes
anterior (11.18%), este impulso se encuentra en concordancia con la tasa incremental mensual que en el mes de
agosto registra una variación equivalente a 31.73% superando a lo obtenido en similar mes del año anterior.
A nivel regional, durante el mes de agosto se mantiene posicionada a la región Ancash como la mayor aportante de
concentrados cupríferos, en una proporción de 24.82% (262,805 TMF), sosteniendo las tasas favorables reportadas
desde el segundo trimestre. En el análisis del mes, esta región registró 4.05% de crecimiento, sostenido por el
incremento de 20.19% de Compañía Minera Antamina (36,494 TMF), empresa que representa el 97.60% de la
producción de cobre en la región.
Por su parte, Cusco incrementó su participación en la producción nacional (18.45%) correspondiente a un volumen
195,381 TMF; fortaleciéndose como la segunda región con mayor participación en extracción de cobre; verificable
en la notable tasa de crecimiento 65.76% explicada, por la participación de: Compañía Minera Antapaccay S.A. la
cual informo un crecimiento mensual de 55.83% (Unidades Antapaccay 1 y Tintaya) aporta el 66.89% de la región y
Hudbay Perú. S.A.C. y su unidad “Contancia”, acumuló al mes de agosto 54,278 TMF y representa el 27.78% del
aporte en la región.
Arequipa ocupa el tercer lugar como aportante del 12.95% del volumen de concentrados con 137,099 TMF a pesar
de continuar una tasa declinante en los últimos meses (julio -17.09% y agosto -15.29%) impactado por los
resultados disminuidos de la empresa Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. aportante del 99.10% en la región en su
unidad Cerro Verde 1,2,3 en los procesos de Flotación (-14.83%) y Lixiviación (-17.55%)
Moquegua, que aporta el 1.39% de la producción nacional permitió registrar un volumen de 120,625 TMF que
representó una desaceleración de la tendencia decreciente recientes (julio -1.63% y en agosto -0.55%); en razón a la
contracción en los resultados de la Unidad Acumulación Cuajone en el proceso de flotación, perteneciente a
Southern Peru Copper Corpóration Sucursal del Perú que retrajo sus resultados interanuales regionales en -0.72%.
En el análisis granular a nivel de empresas representativas en la obtención de concentrados (80.79%) son
destacables:
•
Los frutos de los planes de operación muestran sus resultados revirtiendo el comportamiento del primer
semestres de este modo Compañía Minera Antamina S.A. reportó un crecimiento acumulado de 3.91%
superior al del mes de julio (1.62%) con un volumen de producción al mes de julio 256,494 TMF participó
•
•
•
•
con el 24.22% de toda la producción agregada nacional, por el desempeño de sus unidades localizadas en
Ancash, los resultados que obtiene esta empresa por la envergadura de sus operaciones, impactan en los
rendimientos de los metales asociados la extracción de cobre.
Southern Perú Copper Corporation, con un volumen de 215,570 TMF representa la segunda empresa de
mayor participación en la obtención de concentrados de cobre y aportante del 20.36% de la masa
extractiva nacional, reportó una variación favorable al mes de agosto de 2.46%, gracias al aporte de sus
unidades destinadas a los procesos de flotación y lixiviación de la unidad Acumulación Toquepala (Tacna)
y Acumulación Cuajone (Moquegua) que registran actividad productiva destacable.
Compañía Minera Antapaccay S.A., aumenta su aporte ponderado en 13.32% obteniendo una producción
acumulada de 141,102 TMF al mes de agosto, reportando una tendencia favorable sostenible en 19.71%,
y un volumen mensual de 25,035 TMF, resultados de su unidad Antapaccay 1 (Cusco) y Tintaya.
Sociedad Minera Cerro Verde contribuye con el 12.83% de la extracción mineral, con una producción
acumulada de 135,879 TMF. La empresa se encuentra, implementando inversiones de expansión de la
capacidad productiva, de pronta culminación, registrando tasas de variación declinante acumulada en 15.48%, consecuencia de los resultados en los procesos de flotación y lixiviación de la unidad Cerro Verde
1,2,3 (Arequipa) y planes de minado en zonas de reducida ley promedio del mineral.
Minera Chinalco Perú S.A.A sostuvo su participación del mes anterior con el 11.06% del total del volumen
de concentrados de cobre, reportando 117,088 TMF por la explotación de su unidad Toromocho en Junín,
ubicándose quinto productor de concentrados de cobre.
ESTAÑO:
El volumen de concentrados de estaño ascendió al mes de agosto a 12,815 TMF, reportando una tasa acumulada
declinante en -14.49%. El comportamiento productivo de este mineral es resultado de las actividades de MINSUR
S.A. cuarto productor mundial de estaño refinado y cuyos yacimientos se encuentran en la localidad de Puno, por
las operaciones de su unidad Nueva Acumulación Quenamari-San Rafael, y en la refinería de Pisco (Ica)-FUNSUR
consecuencia del efecto en el descenso en la concentración de mineral observada en el proceso de gravimetría.
MOLIBDENO:
El volumen de obtención de concentrados de molibdeno acumuló al octavo mes del año 12,948 TMF, generándose
un punto de inflexión positivo respecto el periodo anterior (18.51%).
A nivel regional, Tacna obtuvo un volumen de extracción ascendente a 5,464 TMF; representando el 42.2% de
mineral extraído declinando su producción en -13.08%, seguido por Moquegua (aportante del 21.73% y una masa
extractiva ascendente a 2,776 TMF) cuyo resultado reportó una tasa ascendente respecto al año anterior en
11.02%. Por su parte Arequipa con un volumen de concentrado de 2,075 TMF participó con el 16.03% registrando
una tendencia declinante en -34.78%.
Los resultados en la obtención de molibdeno son liderados por el aporte productivo de Southern Peru Cooper
Corporation, el cual representa el 63.65% de la producción total, con una masa extractiva acumulada de 8,241 TMF,
esta empresa registró una tasa expansiva al mes de agosto de 31.08% por los resultados en su unidad Cuajone
(11.02%), seguido por Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A, la cual aumentó su participación obteniendo un aporte
de 16.03% de la producción acumulada nacional con una producción de 2,075 TMF, mantuvo una recurrente
tendencia decreciente pronunciándose al mes de agosto una tasa de -34.78%, resultado de las operaciones en las
unidades Cerro Verde 1,2,3 (Arequipa).
Compañía Minera Antamina S.A. (Ancash) extrajo al mes de agosto, 1,244 TMF de molibdeno, participando del
9.61% de la producción nacional, informando en el acumulado un crecimiento de 7.10%, como consecuencia de la
evolución positiva en el rendimiento de su plan de minado en las zonas donde ejerce operaciones. Finalmente,
Minera Chinalco Perú S.A. (Toromocho-Junín), se perfila al octavo mes del año como el tercer productor de
molibdeno nacional con un nivel contributivo equivalente al 10.72%; (1,388 TMF acumulada).
HIERRO:
Shougang Hierro Perú S.A.A., empresa que lidera las actividades extractivas de hierro en el país, registro al octavo
mes del año, una producción equivalente a 5,521,712 TMF, brindando continuidad a la tendencia positiva agregada
respecto al año anterior en 6.42% por rendimientos de explotación de su unidad CPS1 (etapa de concentración en el
proceso de flotación) en la localidad de Marcona.
PLOMO:
Los resultados de las operaciones extractivas orientadas a la obtención de concentrados de plomo, mostraron un
comportamiento favorable en la obtención de este mineral reportando un volumen ascendente a 204,109 TMF al
mes de agosto 2015, consolidando la tendencia favorable acumulada interanual de 14.55%, correspondiendo en el
volumen mensual con una tasa de crecimiento de 4.64% resultado de un volumen de 25,810 TMF.
La composición de los resultados obtenidos a nivel regional considera a Pasco como principal aportante del
volumen extractivo con el 29.80% y un volumen de obtención de concentrados por 60,759 TMF gracias a la
contribución generada por los resultados de Empresa Administradora Chungar S.A.C. (con un volumen de 17,456
TMF correspondió un aporte de 28.7% en la región); Sociedad Minera El Brocal S.A.A. (21.5%; con un volumen de
13,036 TMF); Milpo Andina Perú S.A.C. (con una masa extractiva equivalente a 11,807 TMF aportó en la región el
18.25%) y Compañía Minera Atacocha S.A.A. (16.81%); que de forma agregada generaron un crecimiento en la
región equivalente al 23.7%.
Lima, con un volumen de obtención de concentrados de plomo por 48,575 TMF, mantiene su nivel de participación
del 23.8% en la producción nacional de plomo, registrando una tasa expansiva sostenida regional de 13.3%, donde
los resultados destacables corresponden al aporte de las empresas: Sociedad Minera Corona S.A. (TMF 14,039) y su
unidad “Acumulación Yauricocha”; Trevali Perú S.A.C. (22.%), que registro una crecimiento de 18.04% por el
rendimiento de su Unidad Santander (10,696 TMF), Empresa Minera Los Quenuales S.A. con el rendimiento de sus
unidades Casapalca 8 y Acumulación Iscaycruz; obtuvieron 10,294 TMF y representaron en la región el 21.2% con
una tasa de crecimiento de 20% en conjunto.
Por su parte, la localidad de Junín representó el 14.4% de la producción nacional con un volumen acumulado de
29,383 TMF expandió su producción en 5%; gracias a la participación de las empresas de mayor acumulación de
resultados: Volcán Compañía Minera S.A.A. aporto 16,962 TMF y pondero el 57.7% de la producción regional
mediante sus operaciones en sus unidades San Cristóbal y Andaychaua,por su parte Compañía Minera Casapalca
S.A. y su unidad Americana aportantes regional del 13.6%,seguido de los resultados de Compañía Minera Alpamarca
SAC cooperante con el 12.3% en la región.
La actividad extractiva de este mineral fue dinamizada por las principales empresas que representan la mayor
proporción de la masa extractiva donde la principal empresa productora Empresa Administradora Chungar S.A.C.
con una producción acumulada de 15,339 TMF participo con el 8.60% de la producción nacional afecto su tendencia
interanual en -5.9% por el rendimiento menor de su unidad Animon (Pasco), resultado que influyó en otros
minerales asociados.
La segunda empresa en participación: Volcán Compañía Minera S.A.A. aportante del 8.3%, con una masa de
producción acumulada de TMF 16,962 mantuvo una tendencia favorable obteniendo algo menor a periodos
precedentes con una tasa de 7.4% por las operaciones favorables en las unidades de San Cristóbal (13.12%),
Carahuacra (17.7%) y la incorporación productiva de Acumulación Ticlio y Andaychahua.
El desempeño de Sociedad Minera Corona S.A. con un volumen de extracción al mes de julio de 14,309 TMF
aportante del 6.9% de la producción nacional de plomo, informo la continuidad en el descenso al mes de agosto en 3.5% como consecuencia de la menor ley mineral resultante de su unidad Acumulación Yauricocha (Lima).
Por su parte Sociedad Minera el Brocal S.A.A aportante del 6.4% de la producción nacional registró producción al
mes de agosto por 13,036 con una variación notable en correspondencia con la implementación de optimización de
los procesos productivos, y racionalización de costos a agregados a los aspectos favorables de la puesta en
operación de la nueva planta de tratamiento en la localidad de Pasco, Colquijirca N° 2 .
Compañía Minera Raura S.A. reportó el riesgo generado por reclamos laborales al inicio del mes de agosto, los
cuales administró manteniéndose como aportante del 6.3% del volumen de concentrado de plomo a nivel nacional,
con una extracción registrada de 12,826 TMF generada por su unidad Acumulación Raura (Huanuco) superior en
99.7% a lo informada el año anterior .
PLATA:
Al mes de agosto 2015 la explotación de recursos argentíferos registro un volumen de 83,191,019.80 Oz.F,
manteniendo el ascenso constante en el presente año, registrando una variación positiva de 4.51%.
En la participación sub territorial de la localidad de Junín registro en un 20.38% su participación con un volumen
reportado de 16,952,188.14 Oz.F. Incrementando su producción en 18.68% donde los rendimientos y participación
corresponde en un 48.03% a Volcan Compañía Minera S.A.A.y a Minera Chinalco Perú S.A el 20.18%.
La región Lima asciende a segundo lugar en producción argentífera en el octavo mes del año con un nivel de
participación con un 17.1% del total de la masa extractiva ascendente a 14,250,303.75 Oz.F. a pesar de declinar el
rendimiento interanual en -1.8%, que resintió en la disminución de los niveles de extracción en Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A., en su unidad Uchucchacua (-38.72%), aportante del 58.5% en la región.
Por su parte la región Pasco desciende en participación con un aporte equivalente a 16.9% de la producción con un
volumen de 14,054,377 Oz.f. y una tendencia positiva de 11.3%, por el aporte proporcional de Empresa
Administradora Chungar 22.6% y Empresa Administradora Cerro SAC 21.6% cuyos rendimien posiciona al aregión en
el tercer lugar.
La tendencia creciente de los resultados de explotación de plata corresponden a las gestiones de de las principales
empresas cuyas iniciativas y planes de minado dinamizaron los resultados a nivel granular :
En el mes de agosto Compañía Minera Antamina SA eleva su posición participando con un 13.3%, colocándose
como principal cooperante con una producción de 11,052,976.36 Oz. F. y una tasa de crecimiento superior a
periodos precedentes registrando una expansión de 26.4% por los rendimientos de su unidad en Ancash.
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A, aportante del 13.2% de la producción total con un volumen de
10,987,935.41 Oz.F; disminuyo las tasas declinantes de periodos anteriores reportando -1.7%, por los menores
rendimientos de su principal unidad minera Uchucchacua en proceso de lixiviación -38.72% (Lima) y en el proceso
de concentración d ela Unidad Breapampa en Ayacucho en -31.50% ambos compensadas principalmente por los
rendimientos positivos en 56.65% de la Unidad de Orcopampa (Arequipa).
Volcán Compañía Minera S.A.A. ( 8,142,562.23 Oz.F.) aportante del 9.8% registro un incremento de 6.5% explicado
por el rendimiento positivo de sus unidades mineras localizadas en Junin: Acumulación Andaychahua, Acumulación
Ticlio y su Unidad Morada, resultados que compensaron la disminución en otras líneas de menor registro, Colombia
y Socavón Santa rosa.
Compañía Minera Ares S.A.C (6,429,570.49 Oz.F) aportante del 7.7% sostiene una tendencia declinante en el
resultados de sus operaciones en -23%, consecuencia del menor rendimiento de su unidad Acumulación Pallancata
(Ayacucho) a una tasa de -41.01%, y la suspensión en el presente ejercicio de actividades en Acumulación Ares,
(Arequipa), donde el desempeño positivo de la Acumulación Arcata (11.04%) no compenso este registro.
ORO
La extracción aurífera nacional, sin considerar la información estimada de la producción artesanal que viene
generándose en la localidad de Madre de Dios, se reportó en un volumen acumulado de 3,003,112 Oz.F.,
manteniendo una tendencia favorable con una tasa positiva al mes de agosto 5.45%.
En el aspecto regional, al octavo mes La Libertad permanece como principal aportante de la obtención de la
explotación de recursos auríferos con una tasa de participación de 34.25% consecuencia de un volumen de
extracción ascendente a 1,028,689 Oz.F, mantiene tasas de crecimiento que al mes de agosto informó en 7.48%, por
su parte el crecimiento de Cajamarca aumento su tasa de expansión reportando 11.32% y un volumen de extracción
de 933,686 Oz.F; aportante del 31.09% por el comportamiento de Minera Yanacocha S.R.L., que aporto el 69.03%
de la producción regional . Por su parte Arequipa aportó el con el 9.73% (292,319 Oz.F.) con una permanente
tendencia incremental que al mes de agosto 2015 informó una tasa de variación positiva interanual disminuida
respecto a periodos anteriores de 0.73%.
En relación con la producción de oro resultado del desempeño positivo de las principales compañías mineras
Yanacocha S.R.L aportante de 21.46% de la producción nacional (644,546 Oz.F.) registro una tasa de crecimiento
ascendente a 17.11% disminuyendo respecto a periodos anteriores, el crecimiento promedio es resultado del
rendimiento de sus unidades en Cajamarca, Chaupiloma Sur (79.47%),Chaupiloma Oeste (83%) y Chaupiloma Norte
que destacaron en los rendimientos superando notablemente los totales obtenidos en similar periodo del año
anterior.
Minera Barrick Misquichilca S.A. aporto el 14.15% con una volumen de extracción de 424,981 Oz.F., informo un
crecimiento de 15.95% por la mayor eficiencia en su unidad Acumulación Alto Chicama con una tasa de 13.35% (La
Libertad) y el efecto favoable de su unidad Pierina en Ancash 128.40%.
Consorcio Minero Horizonte con un Volumen de extracción de 174,508 Oz.F. aporto el 5.81% generando una tasa
favorable de 9.35% por el rendimiento de su unidad Los Zambos en La Libertad.
ZINC
La extracción de concentrados de zinc al mes de agosto con un volumen de 934,114 TMF reporto una tasa de
crecimiento de 8.68% mantiene un ritmo de crecimiento pausado en el octavo mes del año 2015.
A nivel regional Ancash es el principal gestor cooperante con el 23.70% (221,384 TMF) habiendo incrementado su
producción en un 6.51%, por la sostenibilidad de la producción de Compañía Minera Antamina S.A. qu e representa
el 86.26% del aporte en la región.
La región Junín aportante del 19.62% (TMF 183,298) y que con una tasa de crecimiento de 9.90%, es resultado de
las operaciones de Volcan Compañía Minera S.A.A ., que representa el 63.71% de la producción en la zona.
Por su parte Pasco con un volumen de extracción equivalente a 179,241 TMF aportó el 19.18% , informo una tasa
sostenida de crecimiento en su producción en 9.52%.
En la gestión de las empresas que enfocaron sus actividades a la extracción de este mineral destacan las variaciones
significativas en la producción de la Compañía Minera Antamina S.A. aportante del 20.44% de la producción
nacional de Zinc con una masa extractiva equivalente a 190,973 TMF, reportó una tasa de crecimiento que al mes
de agosto reportó resultados favorables en 9.40%.
La contribución de los rendimientos a la producción la explotación de los derechos mineros correspondientes a
compañía Minera Milpo S.A.A., participo en el 13.70% de la masa extraída con un volumen de 127,953 TMF
promovido por los resultados de su Unidad Cerro Lindo (Ica) .
Volcán Compañía Minera S.A.A. aportante del 12.50% de la producción nacional, destaca con un volumen extractivo
ascendente a 116,786 TMF y una variación favorable en 9.71% , gracias al desempeño de sus unidades en Junín: San
Cristobal , Carahuacra y la incorporación de su unidad Acumulación Morada y Acumulación Andaychaua.

Documentos relacionados