informe sobre la confianza en la comunicación

Transcripción

informe sobre la confianza en la comunicación
GfK Opinión – Confianza en la comunicación
Estudio de opinión pública nacional - urbano rural
Octubre - 2015
© GfK 2015 | Octubre
1
¿En qué forma de comunicación confían más los
peruanos?
© GfK 2015 | Octubre
2
7 de cada 10 peruanos confía en la radio, siendo el medio de
comunicación con mayor credibilidad, por encima de la
televisión e incluso que amigos o familiares
Le voy a leer una lista de diferentes canales de comunicación.
A medida que los leo, dígame por favor, si para usted se trata
de un medio confiable o no confiable para usted (ASISTIDA)
% de gente que confía en…
Región
Lima
La radio
74%
Amigos y familiares
68%
Edad
Interior 18 a 24
25 a 39
40 a +
76%
73%
72%
77%
72%
69%
68%
74%
71%
65%
Televisión
62%
65%
59%
64%
61%
61%
Periódicos
61%
65%
59%
61%
61%
61%
60%
48%
59%
56%
47%
60%
36%
59%
49%
37%
20%
17%
19%
21%
16%
Revistas
52%
Internet
Publicidad en SMS
(mensaje de texto)
© GfK 2015 | Octubre
45%
18%
Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308)
3
Confianza en medios entre usuarios y no usuarios de Internet
La confianza en Internet aumenta considerablemente dentro del segmento de usuarios (69%,
versus 27% que confían en este medio en el grupo de no usuarios).
Entre usuarios de Internet
Entre no usuarios de Internet
78%
LA RADIO
72%
74%
AMIGOS Y FAMILIARES
65%
69%
INTERNET
27%
Web del fabricante de un producto
40%
15%
Webs de comparación de precios
38%
13%
Publicidad en internet
36%
15%
31%
Reseñas/ Demos de productos en internet
28%
Foros online
11%
PERIÓDICOS
66%
TELEVISIÓN
65%
58%
60%
62%
REVISTAS
45%
21%
PUBLICIDAD EN SMS
0%
© GfK 2015 | Octubre
12%
20%
40%
16%
60%
80% 100%
Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados
que SÍ usan Internet- Nacional urbano rural (548)
0%
20%
40%
60%
80% 100%
Base octubre 2015: (100%) Total de
entrevistados que NO usan Internet4
Nacional urbano rural (746)
¿Quiénes confían más en la radio?
© GfK 2015 | Octubre
5
Perfil de quienes confían en la radio
Por lo general, gente adulta (tanto amas de casa como jefes
de hogar), de niveles bajos y ubicadas en el interior del país.
Con bajo uso de Internet.
74%
65% no tiene
interés en la
política
51% tiene 40 a más
años
53% no le interesa
65% vive en el
el fútbol
interior del país
51% mujeres
31% amas de casa
y 42% jefes de
hogar
© GfK 2015 | Octubre
59% de NSE D/E
55% no usa Internet
Base Octubre 2015: Total de entrevistados que confían en la radio (964)
6
¿Quiénes confían más en la televisión?
© GfK 2015 | Octubre
7
Perfil de quienes confían en la televisión
Se trata de un ciudadano muy parecido al que confía en la radio.
Podría decirse que este representa el perfil de quienes confían más
en los canales tradicionales (radio, televisión, etc.)
62%
65% no tiene
interés en la
política
76% en ámbito
urbano y 24% en
rural
52% no le interesa
el fútbol
54% mujeres
57% NSE D/E
32% amas de casa
y 41% jefes de
hogar
63% vive en el
interior del país
© GfK 2015 | Octubre
56% no usa Internet
Base Octubre 2015: Total de entrevistados que confían en la televisión 804)
8
¿Quiénes confían en los periódicos?
© GfK 2015 | Octubre
9
Perfil de quienes confían en los
periódicos
61%
Se destaca una mayor presencia de jefes de hogar y de niveles
A/B/C. Son usuarios de Internet.
34% le interesa la
política
52% tiene 40 a más
años
52% no tiene
interés en el fútbol
37% vive en Lima
50% hombres
y 50% mujeres
43% jefes de hogar
43% de NSE A/B/C
© GfK 2015 | Octubre
46% usa Internet
Base Octubre 2015: Total de entrevistados que confían en los periódicos (796) 10
¿Y quiénes confían en Internet?
© GfK 2015 | Octubre
11
Perfil de quienes confían en Internet
A diferencia de la radio, son personas más jóvenes (por lo
general, los hijos), en su mayoría de Lima y de niveles medio
altos. Además, es gente interesada en temas como el fútbol y
la política.
45%
52% sí le
87% vive en el
ámbito urbano
interesa el
fútbol
47% vive en Lima
40% sí le
interesa la
política
22% NSE A/B
51% son
37% son los hijos
24% tiene entre
hombres
del hogar
18 a 24 años
© GfK 2015 | Octubre
Base Octubre 2015: Total de entrevistados que confían en Internet (584) 12
GfK | Metodología | Ficha técnica del estudio
© GfK 2015 | Octubre
13
Sobre GfK
Fundada en el 2003 (como Conecta Asociados), se ha caracterizado por contar con un equipo de
profesionales de primer nivel, altamente comprometidos, realizando informes orientados a soluciones
con enfoques estratégicos, novedosos que optimizan la inversión de sus clientes. Desde el 2009 es
parte del Grupo GfK, quinta empresa de investigación de mercados en el mundo que opera en más de
100 países con un staff de más de 11,000 personas.
Equipo humano
Gerente General: Hernán Chaparro
Colaboradores: Laura Amaya, Diego Rodríguez, Lucía Espinoza, Rossella Luzquiños, Esvenia Montalvo,
Edgardo Obregón, Neol Coras, Moisés Cerna y José Fretel.
Distribución y difusión: Nancy Jaén, Luis Orellana y Gonzalo Abad.
Todos los derechos reservados
Este material no puede ser reproducido o transmitido por ningún medio, total o parcialmente, sin el
permiso expreso de GfK Conecta SAC (083-REE/JNE). Código de renovación: 1050-A-2012-JNE 8 de
noviembre de 2012.
Suscripciones:
[email protected]
GfK | Av. Jorge Basadre 990 San Isidro, Lima | Perú
T: +51 1 206-2300
www.gfk.pe
© GfK 2015 | Octubre
14
Ficha técnica del estudio
Objetivo
Conocer la opinión, comportamiento y hábitos de los peruanos frente a a
diversos temas políticos, sociales, económicos, culturales y su opinión frente a
la situación gubernamental.
Universo del estudio
Población total de hombres y mujeres de 18 años a más de todos los
niveles socioeconómicos del Perú (21,118,021 hab.).
Población, muestra y
margen de error
Cantidad de encuestas: 1,308. Solo Lima: 405. Lima y Callao: 453. Interior:
855. Nivel de inferencia: Total Nacional Urbano rural / Resto Urbano rural
Zonas
Zonas parte del
estudio/ puntos de
muestreo
Ciudades
Lima
Lima Metropolitana
Norte
Costa Norte: Trujillo, Chiclayo, Lambayeque, Piura, Sullana y Chimbote.
Sierra Norte: Cajamarca y Huaraz
Centro
Sierra Centro: Huancayo, Huánuco y Cerro de Pasco.
Costa Centro: Huaral y Cañete
Sur
Sierra Sur: Arequipa, Cusco, Juliaca, Puno y Ayacucho .
Costar Sur: Ica y Tacna
Oriente
Iquitos, Pucallpa y Tarapoto
Tipo de muestreo
El tipo de muestreo que se utilizó fue semiprobabilístico polietápico.
Fecha de campo
Del 17 al 20 de octubre de 2015
© GfK 2015 | Octubre
15

Documentos relacionados