SINIM 15 años. - Sistema Nacional de Información Municipal

Transcripción

SINIM 15 años. - Sistema Nacional de Información Municipal
Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM), programa pionero
de la SUBDERE, cumple 15 años de vida institucional
Es uno de los instrumentos más poderosos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Se
trata del SINIM, un sistema de información de cobertura nacional, para los 345 municipios
del país, que recopila, ordena, procesa y pone a disposición pública información dispersa del
ámbito local-municipal para distintas áreas.
El SINIM opera en la División de Municipalidades de la SUBDERE desde hace 15 años. El 28 de
noviembre, la Subsecretaría celebrará el significativo aniversario con una actividad que
encabezará la máxima autoridad de la institución, Ricardo Cifuentes.
El año 2009, el instrumento fue distinguido por el Independent Evaluation Group (IEG) del Banco
Mundial en la categoría de información de indicadores analíticos de Buenas Prácticas. Según
señala el Jefe del Programa, Marcelo Catoni, “es el primer programa del Estado chileno premiado
por este organismo internacional”.
Catoni explica que actualmente se encuentra disponible para todo público la información SINIM
correspondiente al periodo 2001-2013 respecto de las áreas de Administración y Finanzas,
Recursos Humanos, Educación, Salud, Social y Comunitaria, Desarrollo y Gestión Territorial, Social
y Comunitaria, Caracterización Comunal, Género y Cementerios. Esta se puede visualizar en
plataforma web, en la dirección www.sinim.gov.cl. Precisa que ‘‘a contar de abril de 2015, esta
plataforma dispondrá de toda la información actualizada para el año 2014”.
La SUBDERE, a través del SINIM, entrega de manera permanente una serie de productos e
informaciones relevante para los municipios, de manera que éstos puedan mantenerse
informados acerca de las acciones que la institución realiza en función del desarrollo municipal.
La Unidad a cargo del SINIM en la SUBDERE mantiene una comunicación constante con todos los
municipios del país. Esto no sólo se traduce a través de la captura de información sino, además,
los municipios se retroalimentan con la página Web, donde se publica oportunamente toda la
información de índole municipal.
APORTES DEL SINIM
Los aportes de este instrumento que nació en noviembre de 1999 son diversos. Entre éstos se
cuentan que el SINIM entrega información relevante de las principales áreas del quehacer
municipal y es un instrumento de apoyo permanente para la gestión de las municipalidades.
Asimismo, publica en forma permanente temáticas referidas al ámbito municipal, tales como
Manual de Imputaciones Presupuestarias, Leyes, Resoluciones, Circulares, Programación y Pagos
al Fondo Común Municipal, Bonos y Aguinaldos, entre otras.
Por otra parte, el SINIM provee información útil para el nivel central y regional, en sus procesos
de evaluación, fortalecimiento, asignación de recursos, implementación de políticas, planes y
programas orientados al sector municipal. Para ello pone a disposición de todos los actores
partícipes del tema municipal un conjunto de información de fácil comprensión y manejo,
aumentando de esta manera la transparencia y promoviendo la igualdad en el acceso a la
información.
Los principales objetivos del SINIM - que constituye un instrumento de comparación y
seguimiento- apuntan a satisfacer la permanente demanda por información de las
municipalidades desde el nivel central, de los propios municipios y de la ciudadanía en general.
También busca entregar a las autoridades municipales una herramienta que les permita
autoevaluar su gestión, comparando series históricas o indicadores de municipios de similares
características así como promover la transparencia y la igualdad en el acceso a la información.
Finalmente, busca entregar información útil a los organismos sectoriales, que les permita generar
planes de fortalecimiento y/o elaboración de políticas que fortalezcan la descentralización.
Colaboradores y proveedores de información
El SINIM cuenta con una actualización anual de indicadores, variables y del clasificador
presupuestario municipal para una serie de doce años (2001–2013) de diversas áreas.
Como explica el Jefe de la División de Municipalidades, Nemesio Arancibia “adicionalmente, el
SINIM permite generar indicadores propios, series de datos, realizar gráficos, y la opción de
diversos criterios de búsqueda de acuerdo a la información requerida, además de la posibilidad
de exportar los datos a planillas de cálculo en formato Excel”.
Los principales proveedores de la información son las propias municipalidades, las cuales
entregan cerca del 70% de las variables o datos (encuestas y formularios) más el clasificador
presupuestario municipal (BEP).
El Sistema se completa con la información remitida por otros organismos del Estado, tales como
los Ministerios de Educación, Salud y Desarrollo Social, y por servicios públicos como el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE), Servicio de Impuestos Internos (SII), Tesorería, Departamento de
Medición, Evaluación y Registro (DEMRE), Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y Fondo
Nacional de Salud (FONASA), entre otros.
SINIM on- line
El SINIM recopila información directamente desde los municipios y también de otros organismos
e instituciones durante todo el año, (por ejemplo, la Ejecución Presupuestaria, Recaudación y
Pagos al Fondo Común Municipal, Informe de Pasivos Trimestrales y Gastos Mensuales). Dicha
información es revisada y procesada por la Unidad de Información Municipal (UIM) y puesta a
disposición pública a través de www.sinim.gov.cl
Por su parte, los usuarios municipales -mediante una clave de acceso- pueden registrar la
información que compone la principal base de datos SINIM.
Indicadores SINIM
Algunos ejemplos de indicadores que se encuentran en el SINIM son: Ingreso Propio Permanente
Municipal; Participación Femenina en Funcionarios y Directivos Municipales; Nivel de
Profesionalización del Personal Municipal; Propiedades de Dominio Municipal; Aporte
Municipal a Educación.
Productos SINIM
Entre los productos SINIM se cuentan:
1. Ficha Comunal: Entrega información básica y estratégica referente a cada comuna y su
municipio en particular. Contiene datos administrativos, de autoridades y de gestión. Está
disponible para los 345 municipios del país.
2. Datos Municipales: En esta sección los municipios pueden acceder a una base de datos
municipal (indicadores y variables) para todos los municipios del país por diferentes áreas
temáticas para una serie de años (2001 – 2013).
3. Evolución Presupuestaria: Entrega información de los cambios presupuestarios de
ingresos percibidos y gastos devengados de cada municipio a partir del año 2008 en
adelante, para los sectores Municipal, Educación y Salud.
4. Clasificador Presupuestario: Contiene todas las cuentas vigentes de ingresos percibidos
y gastos devengados para todos los sectores desde el año 2001 al 2013.
5. Manual de Imputaciones Presupuestarias: Herramienta desarrollada como guía
respecto de la ejecución presupuestaria y sus imputaciones. El manual no es restrictivo
en el uso de cuentas, sino un orientador en la imputación de los distintos sectores.
7.
Programación de Pagos Anticipos del FCM e Impuesto Territorial: Corresponde a la
programación de pagos mensuales por concepto de Anticipos del Fondo Común
Municipal y Anticipo de Impuesto Territorial y Aseo.
8.
Documentos Importantes y Destacados: Se incluyen circulares, leyes y decretos, así
como cualquier otra información relevante en materia municipal. También permite
descargar planillas de registro y documentos contingentes.
181114.

Documentos relacionados