Codependencia: ¿si sufro por ti, me amarías?

Transcripción

Codependencia: ¿si sufro por ti, me amarías?
Codependencia: ¿si sufro por ti, me amarías?
Sibyá Deborah Alanís García, Sara Patricia Ríos Mercado & Secia Tirado Arreola.
¿Qué es la Codependencia?
Patrón disfuncional de relacionarse con los demás, caracterizado por una dependencia de
la aprobación del otro, una extrema atención fuera de uno mismo, la falta de expresión de
los sentimientos, y un significado personal derivado de las relaciones con los otros, lo que
resulta en una alteración del desarrollo de la identidad (1, 2).
Se ha llegado a ver la codependencia como una adicción de orden afectivo, o como una
relación adictiva a una persona y sus problemas, porque están presentes las características
de negación, obsesión, compulsión y pérdida de control, que son comunes en las
adicciones. La diferencia entre el adicto y el codependiente no se debe a la dinámica
subyacente a la adicción sino al objeto de consumo (3).
Hablemos de las causas…
¿Qué es lo que caracteriza al
codependiente?
DESDE LAS TEORÍAS DEL APEGO…
Las conductas de apego forman parte de un sistema interaccional
Locus de control externo (requieren la aprobación de los demás para
complejo y promueven el establecimiento de una relación de apego que
su auto-valor, autoestima, y para dar sentido a su propia vida).
consiste en la interacción entre el bebé y el cuidador primario, que a su
Autosacrificio.
vez promueve el establecimiento de un tipo particular de vínculo entre
Conductas de afrontamiento disfuncionales.
ellos. De ahí que la deficiencia en este proceso, generará problemas en el
La necesidad de tener el control sobre el otro.
futuro con la persona y su manera de relacionarse con el otro (4).
Dificultad para experimentar y expresar emociones.
Deterioro de la identidad.
LAS PERSONAS CODEPENDIENTES…
Baja autoestima.
Han experimentado el abandono físico o afectivo de alguno de sus
Autoconcepto negativo.
progenitores en la infancia (5).
Se han expuesto
Dificultad para poner límites.
de forma constante a situaciones estresantes
Hacer propios los problemas del otro.
(conflictos con la familia, amigos, trabajo y duelos mal elaborados (3).
Negación del problema.
Provienen de familias disfuncionales que han desarrollado una
Ideas obsesivas y conductas compulsivas.
relación codependiente (6).
Miedo a ser abandonado, a la soledad o al rechazo.
Tienen familiares que han padecido una adicción como el abuso por
Extremismo: son hiperresponsables o demasiado irresponsables (9).
la comida, alcohol u otras drogas (8).
Devaluación de la estima propia como sentimientos negativos,
ansiedad y depresión (5).
Creencias erróneas fomentadas por instituciones sociales, como el
matrimonio sobre el modelo de vida feliz (“el amor duele”) (8).
Nuestra propuesta
La investigación sobre codependencia se ha dedicado a su definición y los factores asociados a la misma, mientras que se sabe poco sobre la efectividad de
los tratamientos utilizados. Sin embargo, diversos autores señalan que la codependencia es una entidad diagnóstica curable, pero sin un tratamiento
adecuado puede convertirse en una adicción a sustancias químicas. Algunos de los enfoques mediante los cuales se ha trabajado la codependencia son el
psicodinámico (10,11), cognitivo-conductual (12,13), interpersonal(3) y sistémico(14). Aunque cada uno explica el trastorno de forma distinta y las técnicas
utilizadas en el tratamiento varían, la mayoría de los enfoques coinciden en los aspectos que consideran deben ser abordados para la resolución de esta
problemática. En base al análisis de la información recopilada al respecto, sugerimos que, independientemente de las técnicas utilizadas, cualquier
tratamiento debe buscar alcanzar los siguientes objetivos:
CONCLUSIONES
El término de codependencia no está libre de controversia. No obstante, dicho constructo hace referencia a un fenómeno habitual en el
ámbito clínico (5,15). En Estados Unidos, una encuesta indicó que alrededor de 30 a 50 millones de personas se autodenominan
codependientes y han encontrado un sentido de identificación con este constructo (16). Con la gran cantidad de libros de autoayuda y la
proliferación de terapeutas que ofrecen tratamiento a las personas codependientes, parece importante para los profesionales de la salud
estar bien informados con respecto a esta construcción. Con el estado actual de los conocimientos, parece prudente mantener la
objetividad sobre la codependencia, en lugar de rechazarla como una noción totalmente inútil. Es por ello que resulta de gran utilidad
tener un marco de referencia sobre la forma en que este tipo de casos pueden ser abordados en el campo de la Orientación Psicológica.
Referencias
(1) Knudson, T.M. & Terrell, H. K. (2012). Codependency, Perceived Interparental Conflict, and Substance Abuse in the Family of Origin. The American Journal of Family Therapy, 40, 245–257. (2) Dodge, N., Ward, K.S., Witkiewitz, K. (2010). Psychosocial Variables as Mediators of the Relationship Between Childhood
History of Emotional Maltreatment, Codependency, and Self-Silencing. Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma. 19( 2), 159-179.  (3) Mansilla, F. (2001). Codependencia y Psicoterapia interpersonal. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq, 22(80), 9-35.  (4 )Repetur, K. (2005). Vínculo y Desarrollo Psicológico: la
importancia de las relaciones tempranas. Revista Digital Universitaria. 6(11), 2-15 .  (5) Cullen, J. & Carr, A. (1999). Origen codependency: an empirical study from a systemic perspective. Contemporary family therapy, 21(4),505-526 .  (6) Biscarra, M.; Brandariz, R.; Lichtenberger, A.; Peltzer, R. & Cremonte, M.
(2013). Construcción de una Escala de Codependencia. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 5(1), 42-51.  (7) Eisenman, R., Dantzker, M.L. & Ellis, L. (2004). Self Ratings of Dependency/Addiction Regarding Drugs, Sex, Love, and Food: Male and Female College Students. Sexual Addiction & Compulsivity,
11,115-127.  (8) Sussman, S. (2010). Love Addiction: Definition, Etiology, Treatment. Sexual Addiction & Compulsivity. 17(1), 31-45.  (9) Dear, G., Roberts, C., & Lange, L. (2005). Defining codependency: A thematic analysis of published definitions. Advances in Psychological Research, 34, 189-205.  (10) Cachia, P.
(2010). The impact of psychic trauma on love relationships: Implications for the practice of couple counseling. Counselling Psychology Review, 25(2), 34-41.  (11) Andrade, J. A. (2011). Psychodynamic analysis of language in the drug dependent patient. Scientific e-journal of Human Sciences, 19 (7), 42 – 55.  (12)
Aguilar, M. A., DiNitto,D.M., Franklin, C. Lopez-Pilkinton, B. (1991). Mexican-American Families: A Psychoeducational Approach for Addressing Chemical Dependency and Codependency. Child and Adolescent Social Work, 8(4), 309-326.  (13) Morales, A. (2013). La codependencia en las relaciones de pareja: sus
manifestaciones y alternativas de tratamiento. Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, México.  (14) Daire, A.P., Jacobson, L. & Carlson, R. (2012). Emotional Stocks and Bonds: A Metaphorical Model for Conceptualizing and Treating Codependency and Other Forms of Emotional
Overinvesting. American Journal of Psychotherapy, 66(3), 259-278.  (15) Martins D’Angelo, R.M. y Menéndez Montañés, M. C. (2011). Depresión y/o codependencia en mujeres: Necesidad de un diagnóstico diferencial. Barbarói, Santa Cruz do Sul, 34, 125-145.  (16) Fagan-Pryor, E. C. & Haber, L. C. (1992).
Codependency: Another name for Bowen’s undifferentiated self. Perspectives in Psychiatric Care, 28(4), 24-28. 

Documentos relacionados