31 Mayo. Fiesta de la Santísima Trinidad

Transcripción

31 Mayo. Fiesta de la Santísima Trinidad
Fiesta de la Santísima Trinidad
31 mayo 2015
http://www.usccb.org/bible/readings-audio.cfm
(AUDIO) http://www.usccb.org/bible/readings-audio.cfm (Sunday, May 231, 2015 Daily Mass Reading)
(VIDEO) http://www.usccb.org/bible/reflections/index.cfm (2015-05-31 Reflection (B-65)
“ME ACOMPAÑA TODOS LOS DÍAS”
Evangelio de Mateo 28, 16-20
The eleven disciples went to Galilee, to the mountain to which Jesus had
ordered them.
When they all saw him, they worshiped, but they doubted. Then Jesus
approached and said to them, "All power in heaven and on earth has been given
to me. Go, therefore, and make disciples of all nations, baptizing them in the
name of the Father, and of the Son, and of the Holy Spirit, teaching them to
observe all that I have commanded you. And behold, I am with you always, until
the end of the age."
1
Evangelio de Mateo 28, 16-20
En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había
indicado.
Al verlo, ellos se postraron, pero
algunos vacilaban.
Acercándose a ellos, Jesús les
dijo:
 Se me ha dado pleno poder en el
cielo y en la tierra. Id y haced discípulos
de todos los pueblos, bautizándolos en el
nombre del Padre y del Hijo y del
Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar
todo lo que os he mandado.
Y sabed que yo estoy con vosotros
todos los días, hasta el fin del mundo.
******
SABOREAR LO QUE SOMOS
Enrique Martínez
Mateo concluye su evangelio nombrando a Jesús con el mismo nombre que le había
atribuido al comienzo de su escrito, apelando al texto del profeta Isaías (7,14): “ La virgen
concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrán por nombre Emmanuel (que significa: «Dios con
nosotros»)” (Mt 1,23).
Para el evangelista, Jesús es, desde el principio al fin, “Yo estoy con vosotros”
(“Emmanuel”). Parece que no podía haber encontrado otra expresión que otorgara una confianza
mayor.
Porque la profundidad de la expresión es infinitamente más grande de lo que las palabras
pueden expresar. La mente –siempre inevitablemente separadora- entiende el “estar” también en
forma de separación, por más intimidad que quiera poner en la relación. La realidad, sin embargo,
es bien diferente. No se trata de una presencia que esté o camine “a nuestro lado”, sino de ser lo
mismo.
Cuando se nos ha regalado vivir una experiencia estrictamente no-dual en una relación
interpersonal, el contenido de esa expresión nos resulta fácil de captar. Sin negar las diferencias
aparentes, somos uno y lo mismo, algo parecido a como mis dos manos se saben –y se vivencomo un solo y mismo cuerpo.
El poeta Pablo Neruda lo canta de este modo: “Y desde entonces soy porque tú eres, / y
desde entonces eres, soy y somos, / y por amor seré, serás, seremos ”. Las palabras no pueden
llegar a más; la mente tampoco. No cabe sino acallar el pensamiento y conectar, de una forma nomediada, con esa Realidad una que compartimos con todos los seres. Y, estando ahí, volver a
escuchar de nuevo las palabras de Jesús: “Yo estoy con vosotros todos los días”.
No quieras procesarlas mentalmente, no intentes “atrapar” su significado. Permite,
simplemente, que resuenen dentro de ti, en el silencio de todo, y entrégate por completo a ese
Abismo (Vacío que es Plenitud) en el que te introducen.
2
Nota cómo todo se detiene; queda únicamente Presencia, presencia compartida, que se
halla siempre a salvo y que es la fuente de toda sabiduría y de toda acción.
No quieras entender nada, hacer nada, concluir nada, avanzar nada… Solo saborea –sin
pensamientos- lo que ahí se te regala. Confórmate con sencillamente estar, permanecer,
descansar… En la certeza de que todo, absolutamente todo lo demás, “se te dará por añadidura”
(Mt 6,33).
LO ESENCIAL DEL CREDO
José Antonio Pagola
A lo largo de los siglos, los teólogos cristiano s han elaborado profundos estudios sobre la
Trinidad. Sin embargo, bastantes cristianos de nuestros días no logran captar qué tienen que ver
con su vida esas admirables doctrinas. Al
parecer, hoy necesitamos oír hablar de
Dios con palabras humildes y sencillas,
que toquen nuestro pobre corazón,
confuso y desalentado, y reconforten
nuestra fe vacilante. Necesitamos, tal vez,
recuperar lo esencial de nuestro credo
para aprender a vivirlo con alegría nueva.
«Creo en Dios Padre, creador del cielo y
de la tierra». No estamos solos ante
nuestros problemas y conflictos. No
vivimos olvidados, Dios es nuestro
«Padre» querido. Así lo llamaba Jesús y
así lo llamamos nosotros. Él es el origen y
la meta de nuestra vida. Nos ha creado a
todos solo por amor, y nos espera a todos
con corazón de Padre al final de nuestra
peregrinación por este mundo. Su nombre
es hoy olvidado y negado por muchos.
Nuestros hijos se van alejando de él, y los
creyentes no sabemos contagiarles
nuestra fe, pero Dios nos sigue mirando a
todos con amor. Aunque vivamos llenos de
dudas, no hemos de perder la fe en un
Dios Creador y Padre pues habríamos
perdido nuestra última esperanza.
«Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro
Señor». Es el gran regalo que Dios ha hecho al mundo. Él nos ha contado cómo es el Padre. Para
nosotros, Jesús nunca será un hombre más. Mirándolo a él, vemos al Padre: en sus gestos
captamos su ternura y comprensión. En él podemos sentir a Dios humano, cercano, amigo. Este
Jesús, el Hijo amado de Dios, nos ha animado a construir una vida más fraterna y dichosa
para todos. Es lo que más quiere el Padre. Nos ha indicado, además, el camino a seguir: «Sed
compasivos como vuestro Padre es compasivo». Si olvidamos a Jesús, ¿quién ocupará su
vacío?, ¿quién nos podrá ofrecer su luz y su esperanza?
«Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida». Este misterio de Dios no es algo lejano. Está
presente en el fondo de cada uno de nosotros. Lo podemos captar como Espíritu que alienta
nuestras vidas, como Amor que nos lleva hacia los que sufren. Este Espíritu es lo mejor que
hay dentro de nosotros.
3
DABAR - PRIMERA PÁGINA
Buena Noticia para el mundo
Maricarmen Martín
“No diré nada que no sepa por experiencia” es una frasede Teresa de Jesús, que he tenido muy
presente al hacer este comentario que, dicho sea de paso, siempre me incomoda cuando me toca
en esta fiesta. Hablar hoy de nuestra fe en un Dios trinitario pareciera un trabajo de paleontologa,
un acercamiento a esos peculiares fósiles vivientes que todavía caminamos sobre la tierra:
especies raras, en vías de extinción. Incluso los términos, “Dios trinitario”, jnezclados con otros de
más actualidad como iPad, selfie, whatsapp... parecen de épocas remotas.
No es fácil, lo reconozco, pero más allá de cómo expliquemos el Misterio de la Trinidad, lo que sí
podemos afirmar, desde la experiencia, es
que el Dios en quien creemos y que late
en el interior de ese Misterio es Comunión.
Esta experiencia conecta directamente con
la de los cristianos y cristianas del siglo I,
de la que nos da cuenta San Pablo: “La
gracia dei Señor Jesucristo, eiamor de
Dios y ia comunión dei Espíritu Santo sean
siempire convosotros”{2 Cor 13,13). Y
esto es una Buena Noticia para el mundo.
Un
mundo
en
donde
crece
la
incomunicación, la soledad, el aislamiento,
el anonimato, la vulnerabilidad, la frialdad,
el pragmatismo en las relaciones...
La fe cristiana en un Dios trinitario
proviene de una experiencia religiosa
anterior a la explicación de cómo un solo
Dios puede ser Padre, Hijo y Espíritu
Santo. Los cristianos no creemos en tres dioses, sino en uno solo, en una comunión de amor
desbordante y gratuito que envuelve el mundo de compasión. Creemos que el Dios Vivo que se ha
dado a conocer a través de Jesús y del Espíritu es Amor incondicional que abraza el universo
entero y que actúa para salvar, En el fondo, es como decir “Dios es amor” (1 Jn4,16).
Así nos lo mostró Jesús al predicar el Reino
de Dios. El Reino de Dios establece un nuevo
tipo de comunidad donde quedan incluidos
“los más pequeños" de los hermanos y
hermanas, donde la mujer samaritana, el
recaudador de impuestos y el leproso se
encuentran en su casa. En esta comunidad,
el egoísmo es vedado a la luz del estilo
desinteresado de Dios; hombre y mujer son
compañeros de camino en pie de igualdad, al
igual que lo son los judíos y los griegos. El
objetivo lo constituyen la justicia, la paz y el
bienestar de todas las criaturas... Como
creyentes no podemos desvincular lo que
4
creemos de lo que hacemos, si creemos en un Dios Comunión, hacemos comunión, Nos
acercamos a este mundo como la comunidad trinitaria de Dios se acercó a nosotras y nosotros en
Jesús. Una comunidad firme para combatir a todas las fuerzas que destruyen la vida de las
personas y las esperanzas de los pecadores, una comunidad que rechaza la relaciones jerárquicas
de la sociedad e Iglesia patriarcal, una comunidad expuesta al diálogo con otras tradiciones
religiosas y otros pueblos y culturas, una comunidad que vive y anuncia la utopía del Reino de
Dios aquí y ahora...
La fiesta de hoy nos invita al compromiso y también a la mística, a hacer la experiencia de Dios
trinidad: no un Dios concebido como un monarca aislado, o como una tríada de personas
encerradas en sí, ni un Dios que observa desde la distancia de forma imparcial y
descomprometido, ni un Dios que necesita ser convencido para que cuide de sus criaturas,..: un
Dios así no existe. Ese es un falso Dios, una fantasía ajena a la experiencia cristiana de la
salvación. Creemos que “Dios es Amor”, relacionado con el mundo en un triple modo de
comunión. Asimilar esta verdad nos permite hacer acopio de nuevas energías para imaginar el
mundo de una manera más bondadosa.
Allí donde se regala una caricia, se cuida la luz de la cocina, se da un vaso de agua fresca, se
ofrece un libro a una niña deseosa de aprender,., allí la comunidad humana y la tierra reflejan, en
fragmentos, el rostro del Dios trinitario. Sostenidas por “la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el
amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo”, nos comprometemos con un futuro desbordante
de Vida y de Paz que incluya a todos los pueblos, culturas, naciones.,. a todas las criaturas de la
tierra,
5

Documentos relacionados