ncia o e Cien rrollo no de D esar erica ra el D roam ía par a Iber

Transcripción

ncia o e Cien rrollo no de D esar erica ra el D roam ía par a Iber
Proggrama
a Iberroamericano dee Cien
ncia
y Tecn
nologíía parra el D
Desarrrolloo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE
MANEJO COSTERO INTEGRADO
MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA.
AVANCES Y RETOS DESDE EL NIVEL
NACIONAL HASTA EL NIVEL LOCAL.
Dr. J. Alfredo Cabrera Hernández.
Oficina de Manejo Costero. Varadero, Cuba
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
CUBA EN EL CARIBE. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Cuba, archipiélago situado en la
cuenca del Caribe,
C
es la mayor y más
occidental Isla de las Antillas Mayores.
0.08% de las tierras, emergidas del
planeta, decimoquinto lugar entre las
mayores islas del mundo.
mundo
9Extensión superficial:110 860 km2
I l de
Isla
d C
Cuba:104
b 104 945 kkm2,
2
Isla de La Juventud : 5915 Km2
Resto: 1 600 islotes y cayos pequeños.
9Longitud
g
de sus costas es de 5 746 km.
9La plataforma insular abarca más de 50 000 km2.
9Tres regiones: Occidental, Central y Oriental con 14
provincias y 169 municipios.
9Población estimada (2004): 11 241 291hab.
9Baja tasa media de crecimiento anual: 4.2 por mil habitantes
9Envejecimiento de la población, principal problema
demográfico del país.
9Densidad de población de 100
100.5
5 hab/km2 .
975.8 % de urbanización
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
RECUPERACIÓN ECONÓMICO SOCIAL
Finales de los 80 e inicios de los 90, crisis económica : Derrumbe del
campo socialista y bloqueo impuesto por Estados Unidos.
A p
partir 1995: Proceso de recuperación
p
, mayor
y reinserción de la
economía cubana en el mercado internacional y mejorar de los niveles
de satisfacción de las necesidades fundamentales.
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
Parte
MarinaNATURALES COSTERO MARINOS MÁS IMPORTANTES
RASGOS
Predominio de los fondos rocosos, con parches de discontinuos de pastizales marinos y
amplio desarrollo de arrecifes coralinos. Presencia de bahías, poco profundas.
Islas o cayos de reducido tamaño
tamaño, significativo endemismo y una notable vulnerabilidad
Régimen
bioclimático
tropical
estacionalmente húmedo, con acción
intensa de los vientos e influencia de
un ambiente marítimo y salinizado
salinizado..
Poco desarrollo de los suelos en que
el
tipo
zonal
de
vegetación
corresponde a los bosques y
matorrales costeros, dispuestas en
b d paralelas
bandas
l l a lla línea
lí
d costa
de
costa.
t .
Parte Costera
Predominio de llanuras y terrazas marinas, con amplitud superficial de las rocas
carbonatadas..
carbonatadas
Presencia de sectores de playas arenosas
arenosas..
En las partes más bajas predomina superficies pantanosas, temporal o
permanentemente inundadas, cubiertas de bosques de mangles, a veces
adosados a la línea de costa y otras veces asociados a depresiones y lagunas
costeras..
costeras
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
PROBLEMAS PRIORIZADOS
En la Estrategia Ambiental Nacional aparecen identificados como
l principales
los
i i l problemas,
bl
l siguientes:
los
i i t
9Degradación de los suelos,
9Deterioro del saneamiento y las condiciones ambientales en
asentamientos humanos,
g
terrestres y marinas
9Contaminación de las aguas
9Deforestación y pérdida de biodiversidad.
9Inadecuado Manejo de la Zona Costera.
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
CAMBIO CLIMÁTICO EN CUBA
Los escenarios de cambio climático indican:
9 Que las magnitudes de la temperatura media anual del aire pudieran incrementarse
paulatinamente hasta alcanzar magnitudes entre 1.6°C y 2.5°C para el año 2100.
9 En cuanto a precipitaciones, mayor incertidumbre: unos modelos indican la reducción de los
totales anuales,
anuales otros incrementos,
incrementos pero incremento de la temperatura tan notable,
notable que podría
ocurrir una intensificación y expansión de los procesos de aridez y sequía.
9 En el caso del nivel del mar, incrementos en el orden de 8 a 44 cm para el 2050 y de 20 a 95
cm para el 2100.
9 Tendencia a una mayor frecuencia e intensidad de las tormentas y huracanes.
25,4
25,2
25,0
24,8
24,6
24,4
24,2
Mean
24,0
Anual
PROM6190
23,8
1901 1907 1913 1919 1925 1931 1937 1943 1949 1955 1961 1967 1973 1979 1985 1991 1997 2003
AÑOS
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
POLÍTICA Y NORMATIVA PARA LA GESTIÓN COSTERO MARINA
LA POLÍTICA ENFOCADA A ZONAS COSTERAS:
Desarrollar programas de manejo costero integrado para todos los sectores de nuestra Zona Costera.
MARCO LEGAL
El marco legal se ha venido fortaleciendo significativamente en los últimos años.
1997: Leyy 81 de Medio Ambiente,, la cual trata de modo holístico los temas ambientales.
Le siguen varios Decretos-Leyes: Sistema Nacional de Áreas Protegidas y las Contravenciones en materia de medio
ambiente y otros.
AGOSTO 2000: DECRETO-LEY 212: GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA.
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
Fortalezas.
Fortalezas
Análisis a partir del Decálogo del MIZC.
9Sistema socio-político, gobernado centralmente por el Estado, pero que favorece
la participación y concertación de todos los actores involucrados
9Reparto de responsabilidades entre instituciones del Ministerio de Ciencia
Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente y Ministerio de Economía y Planificación, que lideran
los procesos de ordenamiento territorial y gestión costera
Marco legal apropiado, que incluye un Decreto
Decreto-ley
ley específico de gestión costera, lo
9Marco
que favorece los procesos de MIZC.
9Capital humano con una formación y capacitación crecientes, que lo pone en
procesos de MIZC.
condiciones científico-técnicas de asesorar los p
9Cada vez mayor inclusión de la dimensión ambiental en la planificación económica
y social.
9Un aceptable nivel de información y conocimientos esenciales para adoptar el
enfoque de MIZC y su implementación práctica.
9Elevación gradual de la educación ambiental en torno a la temática del desarrollo
sustentable.
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
Debilidades
Análisis a partir del Decálogo del MIZC.
9 Insuficiencias en el sistema de implementación y control del cumplimiento de la
legislación ambiental vigente.
9 Todavía es bajo el nivel de coordinación y de cumplimiento de responsabilidades en
algunas de las instituciones que deben estar involucradas en la conformación e
implementación de los Programas de MIZC.
9 El nivel de transferencia de los conocimientos acumulados sobre los recursos y
procesos costeros es insuficiente
9 No se ha logrado un nivel adecuado de concientización pública de la problemática y de
las costas, y muy en relación con ello, la participación pública en el diseño, adopción e
implementación de los Programas de MIZC es pobre.
9 Abordaje desequilibrado en los asuntos claves y problemas de las zonas costeras que
están bajo régimen de MIZC.
9 La formación y capacitación de la mayoría de los tomadores de decisión y de los propios
té i
técnicos
es demasiado
d
i d especializada
i li d o sectorial,
t i l y no se logra
l
una visión
i ió realmente
l
t
holística
9 Inexistencia o debilidad de la autoridad gubernamental del nivel local para apoyar o
liderar los p
procesos de manejo
j integrado
g
de la zona costera.
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
Proyecto GEF-PNUD
Ecosistema
Camagüey, CUBA
INSTRUMENTOS
PARA
ELSabana
MANEJO
COSTERO
Área Proyecto: 75, 000 km2
Matanzas
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
FASES Y METAS DEL PROYECTO SABANA CAMAGÜEY
FORMACIÓN
Ó Y CAPACITACIÓN
Ó
Fase 1
Plan Estratégico de MIZC
Para integrar la
protección de la
biodiversidad y el
desarrollo sostenible
(1993 – 1997)
Fase 2
Implementación de
prioridades del Plan
(1999 – 2004)
Fase 3
Proteger la biodiversidad
marina y costera de
significación global en los
paisajes productivos
t
terrestres
t
y marinos
i
del
d l
Ecosistema Sabana
Camagüey y a la vez
contribuir al desarrollo
social y económico del
país
(
(2008…)
)
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
RECURSOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
PARA EL MANEJO COSTERO
Proceso de declaración de “Zona Bajo Régimen de MIC” CITMA, CUBA 2008.
1. Tener definida una autoridad que coordina y controla las acciones que se desarrollan
1
en la zona, de acuerdo con el Programa de Manejo Integrado de la Zona Costera.
2. Tener definidas las estructuras institucionales de coordinación
2
coordinación, integración y
funcionamiento.
3. Tener aprobado
p
por
p la autoridad correspondiente,
p
, el Programa
g
de Manejo
j Integrado
g
de la Zona Costera
4. Tener un aval de la Autoridad Ambiental, del territorio sobre el cumplimiento de la
legislación ambiental en la zona y las medidas que dan solución a los incumplimientos y
que se consideraran entre las acciones del Programa de Manejo Integrado Costero.
5. Tener implementado los mecanismos que resulten necesarios para garantizar la
participación de las comunidades y los sectores pertinentes, en la gestión de la zona
costera.
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
LA PLAYA DE VARADERO
Es una p
playa
y exterior con
una longitud aproximada
de 21 Km., formada por
arenas muy finas,
fi
d
de
colores claros y origen
biogénico.
g
En los últimos 4040 50 años,
años se ha experimentado un creciente auge de
su utilización turística y un grandioso desarrollo hotelero y
extrahotelero, hasta convertirse Varadero, ya con más de 16 000
habitaciones en el principal polo turístico de sol y playa en el país,
habitaciones,
país
tanto por sus ingresos como por el número de visitantes que recibe.
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
MANEJO INTEGRADO COSTERO EN LA PLAYA DE VARADERO…
VARADERO
3
4
2
1
5
3
4
2
1
5
TIEMPO
Fase
Fase
Fase
Fase
Fase
1:
2:
3:
4:
5:
Diagnósticos y Acciones varias. 1978- 2000
Programa.
Programa 2000-2001
2000 2001
Adopción formal. 2001
Implementación
p
y Monitoreo 2001- 2008 …
Evaluación y Certificación. 2005 -2008 …
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
Mantenimiento, mejoramiento y
y
Monitoreo de la Playa
Rehabilitación de dunas.
Ordenamiento ambiental de
la Zona Costera y
demoliciones
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
MEDIO AMBIENTE
Oficina Inversionista
Recuperación playa de
Varadero.
CITMA-Matanzas
P
Programa
m Integrado
Int
d
Playa de Varadero.
Centro de Servicios
Ambientales.
CITMA-Matanzas
Investigaciones,
Informatización Y
Proyectos
Saneamiento ambiental
Supervisión y Control.
Control
Cultura Ambiental.
Ambiental
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
81° 30'
81° 00'
Litoral sur de la provincia de Matanzas.
RESERVA DE LA BIOSFERA
CIENAGA DE ZAPATA
Zonificación
(
304.500
ENSENADA
DE LA BROA
372.000
Boca del Hatiguanico
22° 30
Australia
Australia
Australia
!
!
Santo
Santo
Tomás
Tomás
Santo
Santo Tomás
Tomás
Santo
Santo
Tomás
Tomás
Vínculo
Vínculo
Vínculo
!
!
Za
Pálpite
Pálpite
Pálpite
Pálpite
Pálpite
Pálpite
!
Playa
Playa Larga
Larga
Larga
Playa
nja
de
la
BAHIA
Me
ta
!
2
DE
Areas núcleo
ENSENADA DE CAZONES
0
10
!
!
!
!
A
L
NA
IL
GU
!
!
Cayo
Cayo
Ramona
Ramona
Cayo
Ramona
!
!
!
A
L
M
LA
Ensenada de los Cocos
489.000
P
Marinas
Areas tampón
Terrestres
Marinas
Areas de transición
Terrestres
Límite de la Reserva
Límite del Parque
Carreteras
S
(CANARREOS)
Terrestres
!
S
HINO
COC
DE
!
Playa
Playa Girón
Girón
Playa
Girón
Girón
Playa
Girón
Playa
Playa
!
!
Guasasa
Guasasa
Guasasa
244.500
22° 00
20
Kilómetros
©Centro Nacional de Areas Protegidas, 1999
82° 00'
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
MANEJO INTEGRADO COSTERO. LITORAL SUR DE MATANZAS
3
3
2
4
5
1
4
2
5
1
TIEMPO
Fase 1: Diagnósticos y Acciones varias. 2003
2003-2004
2004
Fase 2: Programa. 2004-2005
Fase 3: Adopción formal.
formal 2005
Fase 4: Implementación y Monitoreo. 2005- 2008 …
Fase 5: Evaluación y Certificación.
Certificación …
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
MANEJO INTEGRADO COSTERO. BAHÍA
Í DE MATANZAS
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
MANEJO INTEGRADO COSTERO BAHÍA DE MATANZAS…
3
3
2
4
5
1
4
2
1
5
TIEMPO
Fase 1: Diagnósticos y Acciones varias. 2003
2003- 2004
Fase 2: Programa. 2004- 2005…
Fase 3: Adopción formal. …
Fase 4: Implementación y Monitoreo. …
Fase 5: Evaluación y Certificación. …
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
NUEVO PROYECTO
Iniciativa de Gobernanza Costera para el Sector Nororiental. Martí.
Matanzas. Cuba.
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
¿Qué lecciones hemos aprendido ?
1.
1
2.
3.
Entender al MIZC como un Proceso,
Proceso cuya esencia es la Integración.
Integración
Distinguir el Objeto y el Objetivo.
Entender al MIZC como una sucesión de ciclos de planificación e
implementación y de aprendizaje
implementación,
aprendizaje. Hay que garantizar la continuidad.
continuidad
4. No hay que culminar primero las investigaciones para después iniciar
el Manejo. El trabajo de investigación puede ser parte del propio
Programa. Lo que sí es imprescindible es un consenso inicial sobre los
Asuntos claves, y poner límites a la Agenda.
5. El marco político y legal es un imprescindible análisis al momento de
comenzar.
6. Un órgano de manejo local es imprescindible.
7. El éxito sostenido depende siempre de la participación y del
compromiso voluntario de todos los actores.
8. El Monitoreo es esencial, tanto del ecosistema como de la propia
gestión.
9. Deben fijarse y evaluarse Indicadores que permitan saber la
efectividad del Manejo que estamos haciendo.
10. Es conveniente la interacción entre las escalas locales y la escala
nacional. Los ensayos pilotos ayudan mucho a empezar.
11 Se
11.
S requiere
i
de
d mucho
h intercambio
i t
bi entre
t las
l pocas experiencias
i
i en
desarrollo. Un modelo iberoamericano de manejo debe abrirse paso.
Cádiz, 22-25 de abril, 2008
Progra
ama Iberooamericaano de Ciencia y T
Tecnologíaa para el Desarrolllo
I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO
LA ESTRATEGIA ES:
ES
Disminuir las vulnerabilidades y mitigar
g impactos
p
Proteger las funciones ecosistémicas y los servicios
ambientales
Manejo
j Integrado
g
Costero
Cádiz, 22-25 de abril, 2008

Documentos relacionados