Volumen 9 • N.°2 Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Granada

Transcripción

Volumen 9 • N.°2 Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Granada
Volumen 9 • N.°2
Ilustre Colegio Oficial de Dentistas
de Granada
VOLUMEN 9 Nº 2
Mayo - Agosto 2008
Revista Odontológica Granadina
SUMARIO
Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada
Directora: María de Nuria Romero Olid
Directores Adjuntos: Eva Mª. Rosel Gallardo y
Cristina Ibáñez Romero
Secretario Redacción: Antonio Luis Bonilla Martos
Editora Sección Científica: Rosa Pulgar Encinas
Responsables Secciones:
Prótesis: Francisco Javier Fernández Parra
Periodoncia: Francisco Mesa Aguado
Odontopediatría: Matilde Ruiz Linares
Cirugía: María de Nuria Romero Olid
Odontología Conservadora: Rosa Pulgar Encinas
Ergonomía: Juan Ignacio Rosales Leal
Medicina Bucal: Patricia Morales García
Odontología Preventiva: Eva Mª. Rosel Gallardo
Ortodoncia: Jose A. Alarcón Pérez
Actualidad Científica: Isabel Yepes Flores
Internet: Daniel Sánchez Durán e Inmaculada
Cabello Malagón
Historia: Fernando Monsalve Morenilla
Blanco y Negro: Alejandra Urréjola Ballesteros y
María Gloria Ruiz Escolano
JUNTA DE GOBIERNO
Presidente: Fco. Javier García Jerónimo
Vicepresidente: Fco. Javier Fernández Parra
Secretario: Gabriel Zapata González
Tesorero: Ramón del Castillo Salmerón
Vocales:
María de Nuria Romero Olid
María Teresa Briones Luján
Enrique Agredano Martín
Eva María Rosel Gallardo
Mª. Cristina Ibáñez Romero
Dirección y Redacción:
Colegio Oficial de Dentistas de Granada
Urb. Parque del Genil, C/. Maestro Montero,
Ed. Guadiana, bajo 18004 Granada
Tel.: 958/ 522953 523192 Fax. 523192
E-mail: [email protected]
[email protected]
Http/: www.infomed.es/cgranada
Diseño y maqueta:
Susana Espinosa (Whippo Creativos)
C/. Caña, 11. 18015 Granada.
Tel. 958 288 224
[email protected]
Fotomecánica e impresión:
Jerónimo Gómez
Impresión:
Alsur S.L.
Tirada: 750 ejemplares
Depósito Legal: Gr-448/2000
ISSN: 1576-4966
3
Editorial
Nuestro Colegio:
- Movimiento colegial
- El Dentibús baja a la costa granadina
5
6
Blanco y negro
- Ayer y hoy de las patologías dentales
Autores: Alejandra Urréjola Ballesteros y
María Gloria Ruiz Escolano
7
Semblanzas
- ¿Qué opinas de nuestra profesión?
Autores: Eva María Rosel Gallardo y
Antonio L. Bonilla Martos
10
Retazos de Historia
- Los tornos dentales
Autor: Fernando Monsalve Morenilla
12
Sección Científica
- El aporte de los expansores motorizados a
la implantología actual
Autora: Olmedo Gaya, Mª. V.
- Manifestaciones orales en pacientes con
fibrosis quística (1ª parte)
Autora: Robles Jiménez, Mª.I.
14
19
Actualidad Científica
- Actualidad científica internacional
Autora: Isabel Yepes Flores
23
Internet
- Colgad@s a la red
Autores: Daniel Sánchez Durán e
Inmaculada Cabello Malagón
25
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
Editorial
LA “NANOSOCIEDAD”
4
El desarrollo de la nanotecnología se produce a partir de las propuestas de Richard
Feynman, premio Nóbel de Física, a partir de
las cuales se utilizan unas medidas pequeñas
llamadas “nanos” que permiten trabajar y
manipular los átomos y las estructuras moleculares para el desarrollo de nuevos materiales. Como se manipula todo a escala tan
minúscula obtenemos propiedades totalmente nuevas. Podemos hablar en este punto de
nanomedicina, nanomáquinas…
Se pueden conseguir materiales nuevos
más fuertes que el acero, aplicaciones informáticas más rápidas, sensores moleculares
capaces de detectar y destruir células cancerígenas en el cerebro, nanopartículas contra
la resistencia a la quimioterapia, superficies
de implantes ortopédicos que reducen la presencia de bacterias, imágenes por rayos x con
nanotubos, nanotecnología en condimentos,
nanotecnología para restaurar obras de arte,
microscopios que producen nanoimágenes en
3D, nuevos textiles para diseño de ropa interior y ropa deportiva en el contexto de ropa
futurista que nos protege de “no sé qué males”, nuevos materiales para la construcción…
Y nos preguntamos: ¿se llegará a una segunda
revolución industrial en el siglo XXI?... ¿Será
su impacto tan importante y ante el cual tendremos que estar prevenidos…?
En odontología llevar las nuevas tecnologías a la práctica requiere una evaluación
planificada siendo la investigación clínica un
elemento esencial para evaluar el impacto de
cualquier nuevo producto que se pueda utilizar en nuestros pacientes.
Existen superficies de implantes que si se
estudian a mayor resolución, es decir a nivel
nanométrico, se observa que la superficie está
modificada y que se crean estructuras a escala
nanométrica. Podemos cuestionarnos si estos
cambios a una escala tan reducida tienen al-
gún efecto en la biología. ¿Quizás implantes
antibacterianos?
Hablamos también de cerámica modelable nano-optimizada, donde el ajuste de color
de la restauración se mejora mediante nanopigmentos cromáticos distribuidos homogéneamente y en las que un nano-modificador
es el responsable de la gran estabilidad del
material transmitiéndole propiedades excelentes para el modelado. Tenemos a nuestro
alcance nuevas resinas compuestas con nanopartículas (25 nm) y nanoclusters (75 nm) que
pueden conseguir un acabado mejor de la resina y una menor contracción de polimerización que impide problemas como la filtración
marginal o la sensibilidad post-operatoria.
Esta nueva ciencia se puede aplicar también en la fabricación de LED de última generación.
¡Pero cuidado! Como en otros grandes
avances se debe hacer una gestión responsable que controle los riesgos potenciales de la
nanotecnología y potencie los beneficios en
nombre de la humanidad. Evitar mediante diferentes tipos de legislación una producción
poco costosa y la duplicidad de diseños que
podría influir en la economía, la sobre explotación de productos baratos que podrían dañar el medio ambiente, el tráfico de productos
pequeños y potentes en el mercado negro…
Incluso se podría plantear hasta un riesgo
existencial. Ya un día navegando di con una
página no muy alentadora que mostraba un
alegre “¡Adiós al dentista!”. Una compañía
japonesa que fabrica una pasta de dientes especial con partículas de nano-hidroxiapatita
que pueden regenerar el esmalte.
Espero y deseo que este adiós se deba al
merecido descanso de la época estival. ¡Buen
verano!
Mª. de Nuria Romero Olid
Directora Revista O.G.
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
Nuestro Colegio
MOVIMIENTO COLEGIAL
ALTAS
5
ABRIL
TOMÁS CUENCA JIMÉNEZ
Universidad de Granada
Mª CAROLINA GUILHERME ERHARDT
Universidad de Campinas (Brasil)
MAYO
FRANCISCO VALDEARENAS LÓPEZ
Universidad de Granada
JULIO
SUSANA DOMÍNGUEZ REGALADO
Universidad de Granada
MARÍA MERCEDES RODRÍGUEZ JEREZ
Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid)
BAJAS
ROLDÁN GUTIÉRREZ, ALICIA
GARCÍA GARCÍA, ESTHER
NAVAJAS NIETO, JOSÉ MANUEL
CUENCA JIMÉNEZ, TOMÁS
ARRIBAS MORENO, JUAN MIGUEL
INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA LOS COLEGIADOS
Desde Aviva Vida y Pensiones queremos ofrecer un servicio de asesoramiento
personalizado a todos los Colegiados.
Aviva Vida y Pensiones, pertenece al grupo multinacional Aviva, primer grupo
asegurador británico y 5º del mundo. Aviva opera en más de 25 países y presta servicio
a 40 millones de clientes en todo el mundo. Cuenta con 59.000 empleados y figura
entre las 100 empresas más comprometidas en el mundo con el medio ambiente.
En España, nos encontramos entre las cinco primeras aseguradoras, con una cuota de
mercado del 9%.
Gracias a este servicio los Colegiados tendrán acceso, sin coste alguno, a los servicios
de Asesoramiento Financiero Personal a través de Asesores Financieros Profesionales
de la Red Aviva Vida y Pensiones. A lo largo de este año, desde Aviva Vida y Pensiones
nos pondremos en contacto con cada uno de ustedes para concertar una entrevista
personal y ofrecerles dicho servicio.
En caso de que alguno de ustedes esté interesado en recibir el servicio en una fecha
determinada, puede ponerse en contacto con Aviva-Granada (Tfno.958.226.533) o
enviar un correo a [email protected], indicando que está colegiado en el Colegio
Oficial de Dentistas de Granada.
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
Nuestro Colegio
Cristina Ibáñez Romero.
Odontóloga Granada.
6
EL DENTIBÚS BAJA A LA COSTA GRANADINA
Entre los días 28 y 30 de abril
nos bajamos con el Dentibús a
Motril para seguir familiarizando a la gente con el cuidado y la
prevención dental.
Anunciamos la presencia del
Dentibús en los medios de comunicación locales (prensa, radio y
televisión) con antelación para avisar a nuestros paisanos de la costa
que íbamos a estar por allí con los
mejores medios para que nos dedicaran unos minutos de su tiempo
en algo tan importante como es la
revisión dental y que nos ayudaran a cumplir nuestro objetivo de
acercar al máximo número de personas posibles nuestra tarea.
Aparte de la gente que pasaba
por allí que curioseaba un poco y
se acercaron para que les revisáramos la boca, multitud de colegios
de la costa granadina aprovecharon la ocasión para organizar
visitas concertadas con sus alumnos que fueron obsequiados con
un kit de cuidado dental formado por pasta de dientes infantil,
cepillo infantil y caja de chicles
sin azúcar. Por supuesto que a los
mayores también se llevaron su
kit dental correspondiente, pero
en su versión adulta, claro.
En fin, la iniciativa impulsada por el Colegio de Dentistas
de Granada, fue todo un éxito,
la gente de Motril y alrededores
nos trataron estupendamente e
incluso la climatología nos obsequió con unos agradables días de
sol, así que esperamos volver en
alguna otra ocasión.
Figuras 1 a 4. De izda. a dcha. y de arriba abajo.1. Entrevista de la radio a una de las odontólogas. 2. Alumnos de uno de los colegios que pasaron por
el Dentibús. 3. Personal del Dentibús. 4. Revisando a los niños.
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
Blanco y Negro
Alejandra Urréjola Ballesteros.
Gloria Ruiz Escolano.
Odontólogas Granada.
AYER Y HOY DE LAS PATOLOGÍAS DENTALES
En el campo de la odontología
lo que hoy es frecuente, ayer era
una excepción, y viceversa. Las
patologías orales han cambiado a
lo largo del tiempo, tal como recogemos en los siguientes apartados, en los que podemos ver su
evolución.
de la frecuencia de aparición de
esta enfermedad con el tiempo.
Esto parece ser debido a que la
economía cazadora, pescadora y
recolectora de los antiguos pobladores era más beneficiosa que
la dieta y los hábitos de consumo
actuales.
CARIES
Otra diferencia a destacar es
que en épocas
pasadas la caries
era una enfermedad considerada
de adultos, encontrándose raramente en niños.
Tal
afirmación
no se concibe en
nuestros días.
Se ha especulado con la idea
de que la caries es una enfermedad paralela al desarrollo de la
civilización, es decir, que su aparición tiene lugar después de la
revolución neolítica y coincidiendo con los pueblos que desarrollan una cultura avanzada.
Los hechos desmienten tal
afirmación puesto que la caries
es una patología que afecta, no
sólo a la especie humana, sino
también a otras especies, como es
el caso de los dinosaurios de hace
100 millones de años, en los que
se han encontrado evidencias de
la misma.
7
de reciente aparición. Se han encontrado vestigios de este proceso en especímenes muy antiguos,
destacando el hombre de la Chapelle aux Saintes, en Francia, con
reabsorciones alveolares severas.
A pesar de todo ello, sabemos
que la enfermedad periodontal
continúa siendo una de las enfer-
PÉRDIDA
DENTAL
Desde
hace Fig. 2. Barranc de Rifá, osteitis con pérdida de altura del reborde alveolar que
miles de años se permite ver las raíces y orificios fistulosos (Campillo, Domingo).
llevan realizando extracciones dentales. En los medades más comunes padecida
pueblos primitivos se hacían por por la especie humana, si bien,
razones rituales desde la Edad de afortunadamente, sólo el 10-15%
de los casos corresponden a forLo que sí es cierto es que se ha Piedra.
mas agresivas de la progresión
producido un notable aumento
En la actualidad, las indica- rápida.
ciones de extracciones dentales
No existen, asimismo, demase reducen a siadas diferencias en cuanto a
casos concretos la etiología de esta enfermedad.
como, por ejem- Antes se creía que aparecía por
plo, motivos or- falta de limpieza de la boca, dietodóncicos o pe- ta deficiente, atricción o desgaste
riodontales entre dental o por la irritación produciotros.
da por el sarro. Hoy en día se entiende que la enfermedad perioEs sabido que dontal está desencadenada por
enfermedad el acúmulo de placa bacteriana
Fig. 1. Caries distal de gran tamaño en un 46. La radiografía muestra la la
lesión periapical correspondiente, junto a una reabsorción apical de la raíz periodontal no
y sarro, interviniendo, asimismo,
mesial del 47 (Fuente Hoz-Álava).
es una patología en la progresión y destrucción
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
Blanco y Negro
TRAUMATISMOS
MAXILOFACIALES
8
Fig. 3 y 4. A: Mandíbula de la Edad del Bronce procedente de Yorshire que presenta: 1) Cavidad de un absceso
grande en el segundo premolar. 2) Ahuecamiento típico de la dentina por desgaste. 3) Depósito medio de cálculo.
4) Pérdida ante mortem del segundo molar, con la subsiguiente curación. B: Mandíbula de la Isla de Dolgoi,
Liberia, que presenta: 1) Notable hemiatrofia de la región ramal. 2) Tercer molar muy reducido. 3) Considerable
resorción alveolar debida a periodontitis (Fuente D. R. Brothwell).
de los tejidos periodontales otros
factores como la cantidad y virulencia de los microorganismos,
la resistencia del huésped (estado inmunitario, genética…) y
otros factores de riesgo asociados
como la higiene oral deficiente, el
tabaquismo, el alcohol, la alimentación…
AGENESIAS DEL TERCER
MOLAR
Se han descrito varios casos de
hipodoncia en el Paleolítico. Aún
así, resulta raro encontrar alguna
evidencia de falta de algún cordal, puesto que esta pieza dentaria apenas falta en este periodo y
cuando ocurre es parcialmente,
no las cuatro a la vez.
Sin embargo, en el Neolítico
está ausente en el 0,25% de los
cráneos estudiados, incrementándose en la actualidad hasta
un 5% de la población. La causa
de la ausencia del tercer molar o
muela del juicio se atribuye a la
involución del aparato masticatorio con la subsiguiente dismi-
nución del tamaño de las arcadas
dentarias.
NEOPLASIAS
Son muchos los restos de estas
patologías que se han encontrado
en individuos muy antiguos. Sin
embargo, la frecuencia de las mismas es significativamente menor
que en la actualidad, hecho que
puede deberse a la menor esperanza de vida de las poblaciones
primitivas. Campillo describió osteomas en un cráneo de la cueva
de L’ heura de Ulldemolins (Tarragona), los cuales constituyen
los tumores que se encuentran
con más frecuencia en el material
arqueológico.
Otros autores hablan del encuentro de sarcomas osteogénicos
en Menorca en un individuo hallado en el barranco de Algendar.
Asimismo, se observó un proceso
neoplásico que afectaba a la región pterigomaxilar izquierda en
un individuo del Neolítico hallado en la cueva de Juan de Ors de
Tarferén (Lérida).
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
Son numerosas las
evidencias de traumatismos maxilofaciales que
se han encontrado en los
hombres prehistóricos de
todo el mundo. El tipo de
vida violenta de los cazadores, así como los conflictos entre tribus y clanes, hacían este tipo de
accidentes relativamente
frecuentes. Incluso se
piensa que algunos traumas serían consecuencia
de prácticas de canibalismo.
Actualmente, la principal
causa de traumatismos maxilofaciales son los accidentes de tráfico, seguidos por los accidentes
domésticos, las caídas casuales
y los accidentes laborales.
BIBLIOGRAFÍA
1. González Iglesias, J. Historia de la Odontoestomatología
Española. Ediciones Avances
Medicodentales S.L. Madrid,
1994.
2. Brothwell, D.R. Desenterrando huesos. La excavación, tratamiento y estudio de restos del
esqueleto humano.. Fondo de
Cultura Económica. 1981.
3. Riobos García, R. Odontología
Preventiva y Comunitaria. Ediciones Avances Medico-dentales. S.L. 2002
4. Hurbert F. Wolf. Edith M. &
Klaus H. Rafeitschak. Periodoncia. Editorial Masson. 3ª
Edición.
Semblanzas
* Odontóloga. Granada.
** Gerente Colegio Oficial Dentistas.
10
* Eva Mª Rosel Gallardo.
** Antonio L. Bonilla Martos.
¿QUÉ OPINAS DE NUESTRA PROFESIÓN?
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
Semblanzas
11
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
Retazos de Historia
Fernando Monsalve Morenilla.
Doctor Médico Estomatólogo.
Especialista Universitario en Ortodoncia.
Granada.
12
LOS TORNOS DENTALES
Son unas máquinas capaces
de imprimir movimientos rotatorios a una punta cortante con
objeto de resecar los tejidos dentarios cariados y conformar las
cavidades.
El primero que se ideó fue un
sencillo arco de cuerda con el que
los mayas en la América precolombina hacían cavidades en los
dientes anteriores para incrustar
piedras preciosas por motivos
rituales o religiosos, y hemos de
reconocer que pese a lo elemental
y tosco del artilugio, las incrustaciones encajaban tan perfecta-
mente que muchas de ellas han
permanecido “in situ” más de
mil años, lo cual no es mala cifra
para un empaste.
El taladro de arco fue lo único
que pudo disponer la profesión
durante toda la antigüedad. Todavía el gran Fauchard en 1728
usaba uno, en esencia, igual al
de los antiguos mayas. Pero este
aparato no terminaba de convencer a los profesionales; su formidable apariencia asustaba a
los pacientes, era engorroso de
manejar e inaccesible a las zonas
posteriores de la boca por lo que
era ineficaz en la mayoría de las
ocasiones.
Durante el siglo XIX se diseñaron una serie de ingeniosos
berbiquíes manuales que podemos apreciar en la obra de Triviño (1873). Pero fue James Beal
Morrison el primero que, inspirado en la máquina de coser Singer, ideó el primer torno dental
realmente útil patentándolo en
1871.
Constaba la máquina de un
volante movido por un pedal que
por medio de una correa de transmisión ponía en movimiento un
brazo flexible compuesto de un
cable de acero cubierto con una
funda. Al extremo de este brazo
se conectaba la pieza de mano o
contraángulo en el que se insertaban las distintas puntas cortantes
(fresas).
Fig. 1. Torno dental a pedal que perteneció
al cirujano dentista D. José Cañadas Hidalgo (1874-1938). Museo de Odontología de la
UGR.
La profesión quedó encantada
con este invento; el trabajo manual para la limpieza de las caries
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
se suprimía, era menos doloroso
para el paciente y se ahorraba
una tercera parte del tiempo en la
operación, y por fin, hasta las caries más remotas eran accesibles
al operador. Esto hizo que se difundiera rápidamente por todo el
mundo, por ejemplo, en España
ya estaba a la venta en 1873 en el
depósito dental de Triviño e Hijos
a un precio de 1800 reales junto
con una docena de fresas de distintos tamaños para “conformar
todas las cavidades necesarias”.
El torno de pedal se usó ampliamente por todo el mundo durante el resto del siglo XIX y principios del XX, y es que aunque
en 1872 la S.S. White Company
puso en el mercado el primer
torno eléctrico, pocos dentistas
lo compraron, entre otras cosas
porque pocas ciudades contaban
en dicha fecha con corriente eléctrica urbana suministrada de forma continuada. A principios del
siglo XX y coincidiendo con la
generalización del suministro de
electricidad, las extraordinarias
ventajas que presentaba hicieron
que se difundiera rápidamente.
El torno eléctrico constaba
de un motor cuyo eje enlazaba
con un brazo bien de cable o de
cuerda, siendo este último el preferido por transmitir menos vibraciones. Un reostato manejado
por el pie del operador regulaba
las distintas velocidades e incluso
invertía la marcha. Estos tornos,
ya en 1905 alcanzaban las 20.000
rpm, estuvieron en boga hasta la
década de los sesenta que fueron
sustituidos por las turbinas de
Retazos de Historia
alta velocidad y los micromotores eléctricos.
prácticas en la Escuela de la UCM
con tornos de ese tipo.
Como dato curioso diremos
para finalizar que en España,
después de la Guerra Civil, debido a los cortes y restricciones
en el suministro de electricidad,
hubo que desempolvar los antiguos tornos de pedal. Mi padre,
Fernando Monsalve Sánchez,
alumno de la primera promoción
de médicos estomatólogos (194951), me contaba que hacían sus
BIBLIOGRAFÍA
1. Forteza, S. (1960). Despedida
al torno habitual, en: Actas
del XIX Congreso Nacional de
Odontología. Madrid: Gráficas Sebastián, pp 379-383.
2. Martínez del Castrillo, J.M.
(1904). Diccionario General
de Odontología. Madrid:
Bailly-Baillyere e hijos, 471
pp.
3. Pons y Oms, R. (1925). Tratado
de Odontología. Madrid: La
Odontología. Tomo III, 319 pp.
4. Ring Malving, E. (1989). Historia de la Odontología. Barcelona: Doyma, 319 pp.
5. Treviño Portillo, C. (1875). El
Cirujano Dentista. Madrid:
Diego Valero, Tomo II, 713 pp.
Farmacología en Odontología (Fundamentos)
AUTOR:
KD TRIPATHI: Ex Director, Profesor y Jefe de Farmacología. Maulana Azad Medical Collage y Hospitales Asociados LN y GB
Pant. Nueva Delhi. India.
paces de ejercer efectos bucodentales
o interactuar con los recetados por el
odontólogo. Farmacología en Odontología, Fundamentos ofrece un conocimiento amplio que cubre desde los
principios de la acción hasta la farmacología sistémica, y destaca los agentes que se utilizan de manera habitual
en la especialidad.
Sus aspectos sobresalientes son:
Ø
Debido al crecimiento extraordinario de la información sobre el
mecanismo de acción y la aplicación clínica de los fármacos y a la
introducción de nuevos agentes, la
farmacología se ha tornado cada
vez más importante para los profesionales de la salud que los prescriben o administran. En odontología,
se los utiliza como tratamiento primario y como facilitadores de los
procedimientos dentales; además,
muchos pacientes pueden estar
recibiendo otros medicamentos ca-
Ø
Centra la atención en los temas
con mayor relevancia en odontología, como el uso de analgésicos y AINE en el dolor dental, la
anestesia, el papel de cada clase
de antibióticos en la infecciones
bucodentales, la profilaxis de la
infección posextracción y de la
endocarditis en pacientes con
riesgo especial, y la elección de
antisépticos y antibióticos para el
control de la placa y de la enfermedad periodóntica.
Capacita al odontólogo para elegir racionalmente los fármacos
adecuados para el tratamiento de
Un tomo de 528 páginas. Encuadernación: rústica.
Formato: 17x24. Edición: 2008. EAN: 9789500600866.
Precio: 52 € (año 2008).
91 131 78 00
las afecciones dentales frecuentes y para indicarlos y administrarlos con conocimientos y
seguridad.
Ø
Incluye un capítulo sobre las
interacciones farmacológicas
de observación más común en
odontología.
Ø
Informa sobre los efectos adversos bucodentales de la farmacoterapia y delinea la conducta
inicial frente las emergencias
médicas, como el shock anafiláctico, las convulsiones, la
angina de pecho o las crisis asmáticas durante el tratamiento
odontológico.
Un obra práctica, con una
diagramación atractiva, de fácil
consulta y amplia cobertura de temas, que proporciona los conocimientos farmacológicos esenciales
para las necesidades específicas de
los estudiantes y profesionales de
la odontología.
Alberto Alcocer, 24 • 28036 Madrid
[email protected]
91 131 78 05
www.medicapanamericana.com
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
13
Sección Científica
EL APORTE DE LOS EXPANSORES MOTORIZADOS
A LA IMPLANTOLOGÍA ACTUAL
14
* Profesora Asociada de Cirugía Bucal.
Facultad de Odontología. Universidad de Granada.
Tras la pérdida dentaria, la
mandíbula y sobre todo el maxilar superior pueden presentar
una atrofia ósea que dificulte en
gran medida la colocación de implantes. Existen distintas opciones terapéuticas para aumentar
en anchura y en altura el hueso
existente como las técnicas de
regeneración ósea guiada por
medio de injertos y membranas,
la técnica de los osteótomos o
de los expansores motorizados
para el maxilar superior e incluso también para la mandíbula y
las técnicas de elevación del seno
maxilar y movilización del nervio
dentario inferior (1). Además, en
el maxilar superior se tiene la opción de colocar implantes en los
arbotantes anatómicos (2).
* Olmedo Gaya, Mª. V.
tan la ventaja con respecto a los
osteótomos convencionales de
permitir la expansión de la cresta no sólo en maxilar superior
sino también en mandíbula, al
extender su uso al hueso tipo II.
Por otro lado, son mucho menos
traumáticos para el paciente ya
que el instrumento avanza por
rotación con el motor y no a percusiones con el martillo quirúrgico (9), de este modo se evitan
también los cuadros de vértigo
posicional paroxístico benigno
asociados al uso de los osteótomos (10).
El objetivo del presente trabajo es exponer las indicaciones
y contraindicaciones así como
la técnica quirúrgica del uso de
La incorporación de los osteótomos y de los expansores
motorizados en el campo de la
implantología ha supuesto un
gran avance, ya que se pueden
emplear en diversas situaciones
clínicas desfavorables con unos
resultados bastantes predecibles
(3,4,5). Summers fue el primero
en presentar unos osteótomos
cilíndricos con punta roma específicos para la técnica de ensanchamiento maxilar (6,7). Con
posterioridad, se han desarrollado distintos modelos de osteótomos pero siempre basados en el
modelo de Summers (8).
Hoy día, se pueden emplear
unas fresas o expansores motorizados (figura 1) que presen-
Fig.1. Kit de expansores motorizados de la casa BTI
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
los expansores motorizados y
mostrar su aplicación en un caso
clínico.
INDICACIONES DE LOS
EXPANSORES
Las principales indicaciones
de los expansores son:
A.- Crestas estrechas maxilares y mandibulares con
menos de 5 mm de diámetro vestíbulo-lingual.
Existe un límite anatómico alrededor de 2.5-3
mm, por debajo del cual
es necesario recurrir ya al
injerto óseo. La colocación
de un implante de plataforma regular requiere
Sección Científica
un volumen óseo mínimo
vestíbulo palatino o lingual de 6 mm, ya que a los
3.75-4 mm de diámetro del
implante hay que añadirle 1 mm de hueso a cada
lado del mismo. De igual
modo, si el implante es de
diámetro estrecho; 3.3 mm,
se necesita como mínimo
una anchura de hueso de
5 mm. Cuando se tiene
una cresta ósea con menos
de 5 mm de anchura, antes era necesario recurrir a
los injertos óseos y esperar
4-6 meses para ubicar el
implante. Los expansores
permiten colocar implantes en el mismo acto quirúrgico y disminuyen las
secuelas inherentes al empleo de injertos óseos.
B.- Hueso poco compacto o
con existencia de lagunas
óseas. En las zonas posteriores del maxilar superior
el hueso suele ser de baja
densidad (tipo III o IV),
por medio de los expansores se aumenta la densidad ósea y la retención
primaria del implante al
comprimir lateralmente el
hueso que se hubiera eliminado con las fresas.
C.- Elevación atraumática
del seno maxilar. Para poder realizarla se requiere
como mínimo 6 mm de altura entre la cresta ósea y
el suelo del seno maxilar.
También se pueden emplear en el abordaje directo
del seno maxilar, si se decide colocar los implantes
en la misma intervención
quirúrgica, cuando se tiene una cresta estrecha en
la que el uso de fresas convencionales compromete
la estabilidad primaria de
los implantes (10).
CONTRAINDICACIONES DE
LOS EXPANSORES
El uso de los expansores está
contraindicado en presencia de:
1. Hueso maxilar muy duro
(tipo I).
2. Pacientes con osteoesclerosis u osteopetrosis.
3. Pérdida de la cortical vestibular o palatina.
4. Y espacio mesiodistal entre los dientes adyacentes
reducido porque se puede
dañar el periodonto adyacente (11).
DESCRIPCIÓN DE LA
TÉCNICA
Para la realización de esta
técnica es recomendable trabajar con un motor quirúrgico que
tenga control de torque para
fijarlo a 10 o 15 Nw. El procedimiento quirúrgico comienza
con una fresa de inicio que es la
única que se emplea a altas revoluciones (700-800 r.p.m.) y que
marca la dirección y la distancia
entre implantes o entre dientes e
implantes A continuación se utilizan los expansores a una velocidad de fresado de 30-50 r.p.m.
y siempre sin irrigación. Los expansores presentan las mismas
longitudes que las fresas. En primer lugar se introduce el expan-
sor n° 1 hasta la profundidad deseada. Si el motor se para antes
de alcanzarla, se continúa con la
llave de carraca. Posteriormente
se van introduciendo progresivamente los demás expansores
hasta el que se relaciona con el
del implante que se va a colocar.
De esta manera, el expansor n° 2
ensancha hasta 2,6 mm de diámetro que es la dimensión ideal
para colocar un implante de 3,3
mm. Si el implante que se va a
colocar presenta un diámetro de
3.75 mm o 4 mm se llegará hasta
el expansor n° 3 y si el implante es de 4.5 mm o 5 mm hasta
el expansor n° 4. Se utilizan los
expansores de forma mixta con
las fresas cuando se note una
gran resistencia o no se pueda
avanzar sólo con ellos. En este
caso, las fresas se emplearán a 50
r.p.m., sin irrigación y haciendo
un poco más de presión hacia
palatino o lingual donde suele
ser más densa la cortical.
Finalmente, se introduce el
implante, que debe ser de diseño
cónico y autorroscante ya que actúa como último expansor. Hay
que ser cuidadosos al colocar el
implante para evitar que se produzcan dehiscencias o fracturas
de las tablas ya que usualmente
han quedado muy finas (9). En
caso de fenestración o fractura
de la tabla externa, se colocará
un injerto de hueso autólogo con
membrana.
En los casos de utilización de
los expansores en la elevación
atraumática del seno maxilar,
inicialmente se utiliza la fresa
piloto cuya longitud se queda
hasta 1-2 mm del suelo del seno
y a continuación se van introdu-
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
15
Sección Científica
16
Fig. 2. Ortopantomografía previa a la colocación del implante en 22.
Fig. 3. Ausencia del 22 con reabsorción ósea
crestal y vestíbular.
Fig. 4. Incisión para conservar las papilas.
Fig. 5. Cresta ósea estrecha de 4 mm.
Fig. 6. Fresa de inicio con la férula quirúrgica.
Fig. 7. Expansor n° 2.
Fig. 8. Fresa lo más pegada posible a cortical
palatina.
Fig. 9. Uso del expansor n° 3.
Fig. 10. Expansión del alveolo.
ciendo los expansores de menor
a mayor calibre hasta la longitud
deseada. Posteriormente, se lleva
el material de injerto y se empuja
con los expansores de tal manera
que se va elevando la membrana.
Con esta técnica se pueden conseguir hasta 5 mm de elevación
de la membrana del seno maxilar. El éxito de este procedimiento se basa en la no perforación de
la membrana, porque si esto ocurre se introduce en el interior del
seno el material de injerto. Por
eso es conveniente previamente
a la inserción del material que el
paciente realice la maniobra de
Valsalva y no se observen burbujas que serían indicativas de su
perforación (12).
Fig. 11. Implante de 3.75 mm de diámetro colocado en 22 donde se visualiza la expansión de
la cortical vestibular.
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
CASO CLÍNICO
Paciente de 58 años de edad
con ausencia del incisivo lateral
superior izquierdo en el que ya
Sección Científica
18
previamente se han colocado
más implantes en otras localizaciones. En la ortopantomografía se visualiza una buena
altura ósea pero clínicamente
se observa una depresión vestibular que nos hace pensar en
un defecto óseo horizontal (figuras 2 y 3). Se toman modelos
de estudio y se hace una guía
quirúrgica.
ta numerosas ventajas avaladas
por los buenos resultados obtenidos en los trabajos de investigación existentes, y aunque bien es
cierto que se requieren estudios
a más largo plazo de tiempo, lo
que si está claro es que deben
formar parte del instrumental
quirúrgico implantológico habitual de cualquier cirujano bucal.
BIBLIOGRAFÍA
Como en cualquier otra intervención quirúrgica se realiza
la anestesia del paciente y posterior incisión, en este caso, se opta
por una incisión para conservar
las papilas (figura 4). Tras el despegamiento del colgajo mucoperióstico se visualiza una cresta
ósea estrecha con un diámetro
de 4 mm (figura 5). Por eso se
realiza una técnica de expansión
de la cresta por medio de los expansores motorizados siguiendo
el procedimiento descrito con
anterioridad. Así, para labrar el
lecho implantológico se emplea
en primer lugar la fresa de inicio.
Como el implante que se va a colocar tiene un diámetro de 3.75
mm y la calidad ósea es de tipo
III, se pasan los expansores n° 1
y 2, la fresa piloto de 1.8/2.5 lo
más pegada posible a la cortical
palatina que es más densa para
así dejar el implante más centrado y finalmente el expansor n° 3
(figuras 6, 7, 8 y 9). Se puede observar la expansión de la cresta
conseguida y la colocación de un
implante de 3.75 mm de diámetro (figuras 10 y 11).
CONCLUSIONES
Podemos por tanto afirmar,
que el uso de los expansores motorizados en Implantología apor-
1. Baladrón J, Colmenero C,
Elizondo J, González J, Hernández F, Monje F, Santos J,
Valdés A, Valiente F. Cirugía
avanzada en implantes. Madrid: Ergon; 2000.
2. Jorni M, Guarinos J, Peñarrocha M. Implantes en arbotantes anatómicos del maxilar
superior. Med Oral Pathol
Oral Cir Bucal 2005; 10: 15162.
3. Shalabi MM, Manders P,
Mulder J, Jansen JA, Creugers
NH. A meta-analysis of clinical studies to estimate the 4.5year survival rate of implants
placed with the osteotome technique. Int J Oral Maxillofac
Implants 2007; 22(1): 110-6.
4. Sciopioni A, Bruschi GB, Calevini G. The edentulous ridge expansion technique: a five
year study. Int J Oeriodontics
Restorative Dent 1994; 14 (5):
451-9.
5. Bravi F, Bruschi GB, Ferrini
F. A 10-year multicenter retrospective clinical study of
1715 implants placed with the
edentulous ridge expansion
technique. Int J Periodontics
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
Restorative Dent 2007; 27(6):
557-65.
6. Summers RB. A new concept
in maxillary implant surgery:
the osteotome technique.
Compend Contin Educ Dent
1994; 15 (2):152-60.
7. Summers RB. The ridge expansion osteotomy (REO)
procedure. Compend Contin
Educ Dent 1994; 15: 422-36.
8. Siddiqui AA, Sosovicka M.
Lateral bone condensing and
expansion for placement of
endosseous dental implants:
a new technique. J Oral Implantol 2006; 32 (2): 87-94.
9. Anitua E. Expansión de cresta
con expansores motorizados.
Dental Dialogue 2004; 2: 314.
10. Rambla J, Peñarrocha M,
Guarinos J. Análisis del uso
de los osteodilatadores para
la creación del lecho implantológico. Aportaciones técnicas y revisión de la literatura.
Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006; 11:173-7.
11. Peñarrocha M, Sanchís M.
Técnica de osteodilatadores.
En: Peñarrocha M. Implantología Oral. Barcelona: Ed
Medicina stm Editores; 2001.
p.75-83.
12. Fermegard R, Astrand P: Osteotome sinus floor elevation
and simultaneous placement
of implants a 1 year retrospective study with Astra Tech
Implants. Clin Implant Dent
Relat Res 2008, 10 (1): 62-9.
Sección Científica
MANIFESTACIONES ORALES EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA
(1ª PARTE)
19
* Médico Odontólogo.
Práctica privada. Granada.
CONCEPTO
La fibrosis quística (FQ) es la
enfermedad congénita, potencialmente letal, más común en
la población de raza blanca, que
se transmite de forma autosómica recesiva. En Europa, uno de
cada 2.500 nacidos vivos padecen
la enfermedad, y una de cada 25
personas es portadora sana. La
supervivencia media de los pacientes con FQ ha sido baja hasta
hace pocos años, aunque actualmente, como consecuencia de
los avances en los cuidados que
reciben, se ha incrementado sustancialmente. Así, en los enfer-
* Robles Jiménez, I.
mos nacidos en los años noventa
la supervivencia se aproximará a
los 40 años; al aumentar, por tanto, sus expectativas de vida, los
médicos de adultos de diferentes
especialidades deben ir familiarizándose con esta polivalente enfermedad.
RESUMEN HISTÓRICO
Mucho antes de que la FQ se
reconociese como una entidad
patológica, existían observaciones recogidas en el folclore popular del Norte de Europa en las
que se aseguraba que los niños
que al besarlos tenían sabor sa-
lado estaban embrujados y morirían precozmente.
La primera descripción clínica
de la FQ se debe a Dorothy Andersen, patóloga del hospital de
niños de Nueva York quien en
1938 publicó una detallada revisión de los signos de esta enfermedad, y creía que la causa de la
misma era un déficit de vitamina
A. Unos años antes en Europa,
Fanconi (1936) había descrito un
síndrome celíaco con insuficiencia pancreática y bronquiectasias.
Farber (1943) propuso él termino mucoviscidosis, nombre
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
Sección Científica
20
que se sigue utilizando en la actualidad.
en la investigación de esta enfermedad.
AMPc (Riordan y cols., 1989) y
(Anderson y cols., 1991).
Andersen y Hodges (1945) estudiaron 47 familias que padecían
la enfermedad y concluyeron que
se heredaba de forma autosómica
recesiva.
Un paso determinante en el
conocimiento de la FQ estuvo
constituido por la identificación
del gen que produce la enfermedad, éste ha sido un proceso largo
y arduo. Se inicio a principios de
los 80. Eiberg en 1985 describió el
ligamiento de la FQ con un enzima polimórfico, la paraoxonasa.
Posteriormente, Chee Tsui describió un marcador en el cromosoma 7 unido tanto a la paraoxonasa como a la FQ .Y finalmente
tras un largo trabajo de investigación que concluyó en el año 1989
y que fue publicado en la revista Science, Riordan, Rommens y
Kerem comunicaron la identificación del gen de la FQ.
Riordan (1989) la denominó
cystic fibrosis transmembrane
conductance regulator (CFTR),
que se comporta como un canal
del cloro activado por el AMPc,
y permite el paso del cloro desde
el citoplasma a la luz de las glándulas exocrinas. Vamos a definir
lo que entendemos por “canal”,
los canales facilitan el paso de
sustancias de fuera a dentro y de
dentro afuera de la célula pero a
diferencia de los transportadores
no pueden realizar su función
contra gradiente. El flujo a través de un canal puede llegar a
ser 1000 veces superior al de un
transportador. Hay canales que se
abren por estímulos mecánicos,
otros por efectores extracelulares,
como hormonas o neurotransmisores, otros por efectores intracelulares como el Ca++ y otros por
estímulos eléctricos. Los canales
son selectivos para un determinado ión, si bien la especificidad
no es absoluta, la CFTR permite
el flujo al Cl- y el paso de F-, I-,
Br-.
Bodian (1952) elaboró la teoría patogénica de que las lesiones
que observaban en el páncreas,
pulmón, hígado y conductos deferentes se debían a secreciones
anormalmente espesas que taponaban los conductos excretores
de las glándulas exocrinas, produciéndose, secundariamente, la
dilatación quística, fibrosis y destrucción de la glándula.
En este mismo año Di San´t
Agnese, después de una ola de
calor en la ciudad de Nueva York
tras la cual se produjeron numerosas deshidrataciones alcalosis
hipocloremicas y postración en
pacientes de FQ, concluyó que se
debían a la eliminación anormal
de cloro en sudor. Esto llevó a
Gibson y Cook a diseñar en 1959
un test diagnóstico que hasta la
fecha no ha sido superado, es el
test de iontoforesis con pilocarpina.
Se siguieron haciendo avances en el tratamiento de la enfermedad como la aparición de
penicilinas resistentes a la betalactamasas y la introducción de
fermentos pancreáticos con cubierta entérica.
En 1983, el descubrimiento
por Quinton de que el defecto especifico de la FQ era una reabsorción defectuosa del cloro a nivel
de las células epiteliales del epitelio glandular, marcó un cambio
REGULADOR DE LA
CONDUCTANCIA
TRANSMEMBRANA DE LA
FQ.
Éste era un gen muy grande
de 250 kb constituido, fundamentalmente por intrones y 27 exones
que codificaba un ARNm, el cual
producía una proteína de 1480
aminoácidos que funciona como
un canal de cloro regulado por el
El resultado final de un flujo
alterado de iones cloruro e iones
sodio y del agua
que les acompaña da lugar a la
formación de estas secreciones
anormalmente
espesas. Además en la FQ el
movimiento de
los cilios esta
alterado debido a la elevada
viscosidad de
las secreciones,
Localización cromosómica del gen de la FQ en el brazo largo del cromodando
como
soma 7.
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
Sección Científica
resultado la obstrucción de los
bronquios y, finalmente las infecciones respiratoria.
factores entre los que habría que
destacar el consumo de antibióticos a largo plazo.
CARIES DENTAL
Aps y cols. (2002) observaron
que los pacientes homocigotos de
FQ presentaban un menor índice
de caries (cariados, ausentes y obturados) que los otros dos grupos
de estudio: heterocigotos y controles. Aps y cols. (2004) sugieren
que los pacientes FQ poseen un
mecanismo intrínseco compensatorio salivar.
La literatura que relaciona la
salud oral y la FQ es muy escasa.
Se podría esperar que estos pacientes presentaran un elevado
índice de caries debido a: su dieta
rica en productos azucarados (ya
que necesitan un mayor aporte
calórico), al tratamiento con aerosoles (frecuentemente ácidos) y a
un flujo salivar reducido por su
medicación (beta 2-adrenérgica).
A pesar de esto se ha demostrado
que los pacientes homocigotos
para FQ tienen un índice menor
de caries.
Jagels y Sweeney (1975) observaron una reducida prevalencia de caries en 63 pacientes de FQ
que tomaban antibiótico durante
un largo periodo de tiempo comparándolos con sus hermanos.
Kinirons en 1983, publica un
estudio en el que se demuestra
una reducción de la caries dental
en 131 pacientes con FQ comparándolos con un número similar
de controles. Este investigador sugiere que existe una relación entre
las propiedades alteradas de la saliva y el bajo nivel de caries.
Martens y cols. (2001) en un
estudio en 37 pacientes con FQ,
no encontró diferencias en la
prevalencia de caries entre ambos grupos, pero sí un índice de
caries significativamente menor
en los homocigotos respecto a los
heterocigotos.
Parece ser que éstos resultados están influidos por diferentes
ESTADO PERIODONTAL
La prevalencia de cálculo en
niños varía mucho dependiendo
de factores demográficos, clase
social y estado de salud general.
Wotman y cols. describieron
en 1973, un incremento de cálculo dental en niños con FQ y asma
comparándolos con niños sanos
Narang y cols. en un trabajo
publicado en 2003 con un total de
74 pacientes de FQ y 106 pacientes con otras patologías respiratorias, concluyen que los pacientes
con FQ tienen un número mayor
de sextantes con cálculo dental y
un reducido número de sextantes
sanos. Uno de los factores predisponentes es el
alto nivel de iones calcio en la
saliva de los pacientes con FQ (
Kinirons, 1989)
y un incremento
del pH salivar
que favorece la
p re c i p i t a c i ó n
de iones calcio
y por lo tanto
la formación de
cálculo.
Aps y cols. (2002) en un estudio sobre índice de caries e higiene oral en homocigotos FQ, heterocigotos y controles, observan
que no hay diferencias significativas en cuanto a las superficies
con placa dental y cálculo dental,
aunque sin embargo sí hallaron
diferencias significativas en cuanto al número de sitios con sangrado gingival, con menos sitios de
sangrado gingival en homocigotos que en los heterocigotos y en
los controles.
ALTERACIONES EN EL
ESMALTE
El estudio de Wright y cols.
(1996) tuvo como objetivo caracterizar el esmalte en el ratón FQ
transgénico. Observaron que el
100% de ratones FQ tenía un esmalte incisivo blando y blanco
calcáreo, con defectos en los cristales, proteínas retenidas e hipomineralización, con disminución
de los niveles de calcio, mientras
que el esmalte de ratones normales era duro y con una tonalidad amarillo-marrón atribuible
a la incorporación del hierro. El
examen de los ameloblastos de
los ratones FQ con el microscopio de luz demuestra que estos
experimentan una degeneración
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
21
Sección Científica
22
prematura poco después de ser
secretado. La morfología anormal del ameloblasto durante la
etapa de maduración y la retención de amelogenina en el esmalte maduro sugieren que la alteración acontece durante la etapa de
maduración de la formación del
esmalte. Todo esto sugiere que la
proteína CFTR juega un papel en
la formación y mineralización del
esmalte aunque su función especifica durante el desarrollo del
diente es desconocida (Arquitt y
cols., 2002).
Narang y cols. publicaron en
2003 un estudio realizado sobre
un total de 74 pacientes con FQ
comparándolos con 106 niños con
otras enfermedades respiratorias.
Los autores observaron una diferencia altamente significativa en
luza contra la FQ, Delegación de
Granada.
BIBLIOGRAFÍA
1. Andersen D. Cystic Fibrosis
of the páncreas and its relation toceliac disease:clinical
and pathological study. Am J
Dis Child 1938;56:344-99.
2. Anderson MP. Gregory RJ,
Thompson S et al. Demonstration that CFTR is a chloride channel by alteration of
its anion selectivity. Science
1991;253:202-5.
3. Aps J K, Delanghe J, Martens L
C. Salivary electrolyte concentrations are associated with
cystic fibrosis transmembrane regulator genotypes. ClinChem-Lab-Med
2002; 40(4):345-50.
4. Aps J K, Van
Maele G O, Claeys
G, Martens L C.
Mutans streptococci, lactobacilli and
caries experience in
cystic fibrosis homozygotes, heterozygotes and healthy
controls.
CariesRes2001; 35(6):40711.
el total de opacidades en dentición permanente.
En la segunda parte se expondrá el estudio realizado en
la Facultad de Odontología de
Granada con los pacientes pertenecientes a la Asociación Anda-
disorder of mucus production. London Heineman Wed
1952;67-146.
5. Aps J K, Van Maele G O, Martens L C.
Caries
experience
and oral cleanliness in cystic
fibrosis homozygotes and heterozygotes. Oral-Surg-OralMed-Oral-Pathol-Oral-RadiolEndod 2002; 93(5):560-3.
6. Bodian HL. Fibrocystic disease of the pncreas. A congenital
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
7. Durie PR, Gaskin KJ, Corey
M et al. Pancreatic function
teting in cystic fibrosis. J.
Pediatr Gastroenterol Nutr
1984;3:389-98.
8. Estivill X. Spectrum of mutations in cystic fibrosis. Arch
Dis Child 1993;44:401-3.
9. Jagels A E, Sweeney E A. Oral
health of patients with cystic
fibrosis and their siblings. JDent-Res 1976; 55(6):991-6.
10. Kinirons M J. Dental health of
patients suffering from cystic fibrosis in Northern Ireland. Community Dent Health.1989;6(2):113-20.
11. Kinirons M J. The effect of
antibiotic therapy on the
oral health of cystic fibrosis
children. Int-J-Paediatr-Dent
1992; 2(3):139.
12. Narang A, Maguirre A, Nunn
JH, Bush A. Oral health and
related factors in cystic fibrosis and other chronic respiratory disorders. Arch Dis
Child.2003 Aug;88(8):702-7.
13. Riordan JR, Rommens JR, Kerem BS, Alon N, Rozmahel R,
Collins FS, Tsui LC. Identification of the cystic fibrosis gene:
Cloning and characterization
of the complementary DNA.
Science 1989;245:1066-72.
14. Salcedo A. Unidades de Fibrosis quística. Organización
y funcionamiento. An Esp Pediatr 1994; 41:222-30.
Actualidad Científica
ACTUALIDAD CIENTÍFICA: REVISANDO LA LITERATURA
23
*
Odontóloga.
Granada.
*
ENDODONCIA EN UNA O
MÁS SESIONES
Toru Naito comentó el trabajo de Figini L, Lodi G, Gorni F y
Gagliani M. Single versus multiple visits for endodontic treatment
of permanent teeth. Cochrane Database Syst Rev (2007; 4) quienes
hicieron una amplia revisión bibliográfica sobre la frecuencia de
éxito radiológico y dolor inmediato postoperatorio según que
los dientes tratados endodóncicamente lo hubieran sido en una
sola o en más sesiones. No hallaron diferencias significativas
entre una y otra forma. Habían
incluido la cantidad de dientes
extraídos por razones endodóncicas, la ausencia de radiolucidez
periapical al año, además del dolor, los calmantes, las tumefacciones y fístulas. Apenas si podría
señalarse alguna mayor frecuencia de tumefacciones y demás
probabilidad de usar calmantes.
Evidence-Based
(2008, 9, 24).
proveen una mejora significativa en eficiencia masticatoria comparadas con
dentaduras convencionales removibles parciales
de Clase I y II Kennedy;
2. la combinación de una sobredentadura mandibular
soportada por implantes o
fija y dentadura convencional maxilar convencional
completa provee una mejora significativa en eficiencia masticatoria comparada
con DC en ambos maxilares
con problemas persistentes
funcionales en una mandíbula muy reabsorbida; la
completa inferior fija sobre
Isabel Yepes Flores
díbula tienen un limitado
impacto.
Fueki K, Kimoto K, Ogawa
T, Garrett NR. (J Prosthet Dent
2007 DIc; 98(6):470).
AMALGAMA DENTAL EN
NIÑOS
Esta autora comenta que el
mercurio liberado de las amalgamas no origina efectos tóxicos
para el sistema nervioso de los
niños; lo cual fue comparado con
restauraciones de composite. De
éstas tampoco se conocen los posibles efectos adversos. Y concluye que no existe una asociación
estadística significativa entre
Dentistry
APTITUD MASTICATORIA
CON IMPLANTES O CON
DENTADURAS REMOVIBLES
Estos autores investigaron
desde 1996 hasta 2007 la aptitud
masticatoria de personas con implantes o con dentaduras removibles. En resumen, los 18 estudios
que analizaron mostraban que:
implantes funciona mucho
mejor en mandíbulas reabsorbidas; y
1. las dentaduras parciales
fijas sobre implantes no
3. el tipo de implante y el sistema de unión en la man-
alteraciones neuroconductuales
y neuropsicológicas y la exposición a la amalgama dental en
los niños. En las condiciones de
esta investigación bibliográfica,
no hay más razón que la estética
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
Actualidad Científica
24
para descartar la amalgama en
los dientes posteriores infantiles.
Graciela Rasines EvidenceBased Dentistry (2008, 9, 25).
HALITOSIS
Se atribuye a los compuestos
sulfurosos volátiles ser la fuente
principal del mal olor de origen
bucal y se procuró establecer relaciones con el estado periodontal.
A 72 pacientes con periodontitis
crónica y lengua pesada los dividieron en dos grupos, uno de 25
al que trataron mediante limpieza
de la lengua, terapia no quirúrgica de la gingivitis y enseñanza de
la higiene bucal correcta, además
de buches con clorhexidina + cetilpiridinio. Hallaron correlación
significativa entre la medición
del mal aliento y el porcentaje
de sangrado al sondaje y al grado de recubrimiento lingual. La
minuciosa limpieza de la lengua
redujo más del 50% los niveles de
gases malolientes y más aún tras
el tratamiento periodontal, la higiene y los buches.
Tsai CC, Chou HH, Wu TL, Yang
YH, Ho KY, Wu YM, Ho YP (J Periodontal Res 2008 abr; 43(2): 186).
O SEDA O ÁCIDO
POLIGLICÓLICO
Estos investigadores evaluaron la reacción inflamatoria ocasionada por dos suturas diferentes, seda negra (30) y ácido poliglicólico (25), a los 8 días de realizada la cirugía bucal, en boca de
55 pacientes, de 9-76 a todos debieron desinfectar la herida con
clorhexidina 0,2%. La reacción
fue menor con el poliglicólico;
pero a los 8 días ambas suturas
fueron consideradas aceptables y
la CHX no mejoró nada.
Sortino F, Lombardo C y
Sciacca A (Oral Surg Oral Med
Oral Pathol Oral Radiol Endod
2008 mar; 105(3): 5).
REPARACIÓN PULPAR CON
EMDOGAIN
Para este artículo se investigó
el proceso de reparación pulpar
de tejidos lesionados, mediante
gel de Emdogain (EMD) aplicado en pulpotomías efectuadas
en ratas. Con la formación de
dentina reparadora, aumentó
gradualmente el número de células que expresaban las proteínas
morfogenéticas óseas (CMO), en
parte macrófagos, lo cual entendieron que estas células pueden
tener un papel importante en la
formación de dentina de reparación.
Kaida H et al (J Endod 2008
en; 34(1):26).
El Colegio Oficial de Dentistas de Granada
os desea unas felices vacaciones
www.dentistasgranada.org
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
Internet
Daniel Sánchez Durán.
Inmaculada Cabello Malagón.
Odontólogos. Granada.
COLGAD@S A LA RED
YOUTUBE: HERRAMIENTA
DE INTERCAMBIO DE
INFORMACIÓN Y VÍDEOS
El sitio web YouTube permite compartir vídeos que los
usuarios podemos bajar, subir o
sencillamente ver.
Fue fundado en el año 2005
por Chad Hyrley, Steve Chen y
Jawes Karim; tres antiguos empleados de PayPal (compañía
de pagos online que pertenece
al grupo eBay).
La idea surgió ante la imposibilidad de enviarse entre ellos
vídeos largos a través del correo
electrónico convencional, como
por ejemplo, el vídeo de una fiesta que se realizó entre amigos.
De este modo, se creó un espacio donde cualquier usuario
puede enviar y ver cualquier vídeo. En la actualidad se cuelgan
alrededor de 65000 vídeos nuevos al día en YouTube.
25
Las principales características
de YouTube son:
1. Facilidad de uso.
2. Gratuidad.
3. No es necesario el registro
de usuario para ver vídeos
o enviarlos a otras personas.
4. Es preciso el registro del
usuario para colocar vídeos en la web.
El formato utilizado en los
vídeos colocados en YouTube
es la tecnología Flash de Macromedia (que ahora forma parte
de Adobe). Pero los usuarios no
tienen que convertir sus vídeos a
dicho formato para colgarlos en
el sitio, ya que el propio servidor
web de esta página se encarga de
ello durante el proceso de subida
(upload) del vídeo.
Los vídeos se pueden enviar
en diversos formatos: MPEG
(como por ejemplo los de MP4),
AVI, MOV y los utilizados por videocámaras y teléfonos móviles
con cámara integrada.
Otra característica muy práctica de YouTube es que otra web
puede aprovecharse del sistema
para insertar vídeos en su propia
página, a pesar de que el archivo
resida físicamente en YouTube.
Esto permite a bloggers y webmasters (creadores de websites)
disponer del vídeo empotrado en
sus páginas.
caseros; incluso vídeos relacionados con odontología. (Eso sí,
no se pueden subir vídeos con
copyright).
En la actualidad, YouTube ha
registrado el mayor crecimiento
exponencial que se recuerde; la
mayor parte de los usuarios de
Internet lo conocen o han oído
hablar de él.
Es muy sencillo colgar un
vídeo en YouTube; para ello,
hay que acceder a la dirección
http:// es.youtube.com/
A continuación, es necesario
registrarse. Para ello sólo es necesario disponer de una cuenta
de correo electrónico y crear un
nombre de usuario con su correspondiente contraseña. A partir de
ahí, ya podéis colgar vuestro propio vídeo siguiendo los consejos
de la página. Eso sí, los vídeos
no pueden tener una duración de
más de 10 minutos, así que para
colocar vídeos más largos, han de
fraccionarse en varios.
Animaos a colocar vuestros
vídeos, puede ser una buena
forma de intercambiar, por ejemplo, experiencias clínicas.
YouTube aloja gran variedad
de vídeos musicales, clips de
programas de televisión y vídeos
Revista Odontológica Granadina / Vol.9 N.º2. 2008
Sirona Ibérica • C./ de la Fontsanta 46, bajos C-D • E- 08970 Sant Joan Despí, Barcelona
E-Mail: [email protected] • www.sironaiberica.es • Dpto. Comercial: 902 381 000

Documentos relacionados

Volumen 11 • N.°1 Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Granada

Volumen 11 • N.°1 Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Granada Cristina Ibáñez Romero. Secretario Redacción: Antonio Luis Bonilla Martos Editora Sección Científica: Rosa Pulgar Encinas Responsables Secciones: Prótesis: Francisco Javier Fernández Parra Periodon...

Más detalles