La actitud Trabajos de clase Pruebas objetivas Cuaderno de clase

Transcripción

La actitud Trabajos de clase Pruebas objetivas Cuaderno de clase
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Lógica en el proceso de aprendizaje y trabajo. Se evaluará la capacidad del alumno de establecer un proceso
de trabajo apoyado en la lógica de los lenguajes visuales o plásticos.
• Creatividad desarrollada en sus proyecciones. Se evaluará la capacidad que tenga el alumno de resolver los
problemas planteados de forma personal y propia, superando estereotipos y convencionalismos. Se valorará la
inquietud en la búsqueda de soluciones alternativas.
• Corrección en la expresión plástica de sus producciones. Se evaluará la capacidad del alumno para la
correcta ejecución de sus producciones, y la adecuada utilización de las técnicas y procedimientos. Se valorará la
limpieza, el gusto por el orden en la presentación y el manejo de materiales y técnicas.
• Capacidad de trabajo.. Se evaluará el esfuerzo y la dedicación puesta en la realización de las actividades
propuestas. Igualmente, se evaluará la actitud e interés y la originalidad de las producciones presentadas.
• Trabajo en equipo Se evaluará la capacidad de adaptación a un grupo de trabajo, evitando personalismos y
responsabilizándose de las tareas propias. Se valorará la actitud de responsabilidad en la consecución del trabajo
encomendado al grupo.
• Actitud general. Se evaluará la capacidad de relación con el resto del grupo y su actitud con la materia.
•
• La asistencia a clase. Dado el carácter práctico de la asignatura, la asistencia es condición primera para poder ser evaluado,
por tanto se considera la ausencia o falta reiterada como motivo suficiente para evaluar negativamente al alumno/a. Se
entiende como falta injustificada la no presentación de justificante firmado.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
1.
La actitud
2.
Trabajos de clase
3.
Pruebas objetivas
4.
Cuaderno de clase
Ponderación en la nota: 1 5 %
La actitud del alumno en clase para con la asignatura (motivación e interés) y con los compañeros, la realización de sus tareas
(en clase y en casa), y la participación en actividades de clase (tanto en forma como en estilo), lo cual puede llegar a ser
decisivo en la evaluación del alumno -independientemente de la calificación de los trabajos realizados-.
Ponderación en la nota: 5 5 %
Seguimiento de los trabajos individuales y colectivos donde pueda apreciarse el progreso en la adquisición de los contenidos
desarrollados. En ellos se valorará la correcta solución y la precisión en los trazados geométricos, así como la limpieza, el
cuidado y estética en la presentación. Se valorará igualmente, la originalidad de las producciones, siendo también este un
aspecto importante.
Ponderación en la nota: 1 0 %
Pruebas periódicas -al final de una unidad didáctica, mensuales o trimestrales- que sirvan para fijar conceptos si el profesor lo
considera. En ellas se valorarán los mismos factores que en los trabajos individuales.
Ponderación en la nota: 2 0 %
Revisión periódica del cuaderno de aula donde el alumno recoge toda la información recibida. En él se valorará la claridad de
los contenidos desarrollados, la correcta redacción y solución de actividades.
Prueba Final Extraordinaria
Ponderación en la nota: 5 0 %
Prueba objetiva final que se realizará a final de curso (septiembre) para aquellos alumnos/as que no hayan alcanzado los
mínimos exigibles y donde se examinará de toda la materia de la asignatura.
El abajo firmante, como madre/padre/tutor del alumno_________________________________________, he leído y doy
mi conformidad con estos criterios.
Fdo.:
Alba de Tormes, a ____ de ___________________ de 201_

Documentos relacionados