historia del cine español

Transcripción

historia del cine español
HISTORIA DEL CINE ESPAÑOL | DEPARTAMENTO DE C.A.V | FACULTAD DE COMUNICACIÓN | UNIVERSIDAD DE SEVILLA | CURSO 2004/2005 CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA CRONOLOGÍA | RESUMEN LLEGADA DEL CINEMATÓGRAFO A ESPAÑA 1896 (PASO DEL M.R.P. AL M.R.I.) BARCELONA CENTRO CINEMATOGRÁFICO 1896­1919: ­ consolidación estructuras económicas (1906­1909) ­ Crisis (1909­1914) ­ Edad de oro (1914­1918) MADRID: CENTRO CINEMATOGRÁFICO 1919­1930: ­ Zarzuela (1921­1925) ­ Adaptaciones literarias (1925­ 1928) ­ Cine histórico (1922­1930) ­ Las vanguardias (1925­1930) ­­­ CINE MUDO ESPAÑOL. FICHA Nº 4 ­­­ PRODUCTORAS | PIONEROS | AUTORES | DIRECTORES OTROS CENTROS DE INTERES (VALENCIA | ZARAGOZA | PAÍS VASCO | MADRID | BARCELONA GÉNEROS FÍLMICOS ­ La Restauración. España vive momentos difíciles en un sistema político ideado por Cánovas del Castillo. Es un gobierno ficticio de turnos para un país con una estructura económica feudalista. Regencia de María Cristina. Dos años después, España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas. ­ Conflicto entre varios sistemas de proyección: el ­ De modo general, los operadores Lumière cinematógrafo y el animatógrafo son los más populares. hacen películas en varias ciudades de España, Finalmente triunfa el sistema Lumière (14 de mayo de 1896). principalmente en Barcelona, Madrid y Sevilla. ­ Promio y Doublier, operadores de la casa Lumière. ­ Vistas de los operadores franceses, de carácter documental, que muestran lo más pintoresco de nuestro país. ­ Mayoría de edad de Alfonso XIII (1902). ­ Enrique Jimeno: su película Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza, fue considerada la primera película española (11 de octubre de 1896). Los estudios posteriores adjetivan como tal a Llegada de un tren deTeruel a Segorbe (anónima, 1896). ­ Fructuoso Gelabert (padre de la cinematografía catalana y española), rueda el primer film de ficción (Riña en un café, 1897). Crea la productora Films Barcelona (1906) ­ Segundo de Chomón: figura relevante a nivel mundial en el trucaje de imágenes. Trabaja con Pathé hasta 1910. ­ Creación de Hispano Films (Marro y Baños, 1906­1918). ­ Creación de Barcinógrafo (1914), del dramaturgo Adriá Gual, intento tardío de Film dÄrt. ­ Ricard de Baños abandona Hispano Films y crea Royal Films (1916). ­ Sola i Mestres y Fontanals crean Studio Films (1915). ­ Extranjeros en España: Max Linder y Emile Bourgeois. Este último director de La vida de Cristóbal Colón y su descubrimiento de América, primera coproducción española. ­ Éxito de La verbena de la paloma (José Buchs, 1921) que marca el inicio del esplendor de Madrid como centro cinematográfico. ­ En 1928, 44 de los 58 filmes españoles se ruedan en Madrid. ­ Éxito zarzuelero que marca los inicios de Florián Rey; como actor interviene en La Verbena de... y en Maruxa (Henri Vorins, 1923), y como realizador La revoltosa (1924) y Gigantes y cabezudos (1926). ­ Proliferan las adaptaciones literarias como La casa de la Troya (Manuel Noriega y Pérez Lugín, 1925) o Currito de la Cruz (Pérez Lugín, 1925). Florián Rey también adapta El Lazarillo de Tormes (1925) y La hermana San Sulpicio (1927). ­ El cine burgués tiene sus representantes en Benito Perojo y Fernando Delgado, para Patria Films y Atlántida, respectivamente. Destacan: Boy (Benito Perojo, 1925); Malvaloca (Benito Perojo, 1926), o Viva Madrid que es mi pueblo (Fernando Delgado, 1928). ­ El cine histórico tiene su representante en Buchs: Alma rifena (1922), El dos de mayo (1927) o Prim (1930). Auspiciado por el nacionalismo del momento político. ­ Dramas tradicionales: Rosa de Madrid (F. Ardavín, 1927). ­ Etapa de autorreconocimiento y creación de un espectador ideal: localismo de nuestro cine. ­ Coyne y Tramullas, ruedan en Zaragoza El desembarco de las tropas llegadas de Cuba (1898). ­ Nace en 1904 en Valencia, Casa Cuesta, especialista en filmes taurinos como Benítez quiere ser torero (Ángel García Cardona, 1910) y en melodramas, como El ciego de aldea (José María Codina, 1906). ­ Madrid nos regala Asesinato y entierro de Canalejas (Abelardo Fernández, 1912). ­ Primeras películas de Benito Perojo con Patria Films: creación de Peladilla, personaje inspirado en Charlot (1914­1915) ­ Jacinto Benavente crea Madrid Cines, para llevar al cine su obra Los intereses creados (1918). ­ Aparece la figura de José Buchs. ­ el drama nacionalista de Films Barcelona con adaptaciones de Guimerá: Tierra baja (1907) y María Rosa (1908) ­ las adaptaciones de obras de la literatura española con ­ Valencia se configura como el segundo gran centro cinematográfico entre 1923 y 1928. Destacan dos autores: Rafael Salvador y su Gloria que mata (1922) y Maximiliano Thous y La Dolores (1923). ­ En el País Vasco destacan dos obras por encima de todas El mayorazgo de Basterretxe (los hermanos Azkona, 1928), obra cumbre del cine vasco y Zalacaín el aventurero (Francisco Camacho, 1929) basada en la obra de Pío Baroja. ­ Aragón nos regala un gran éxito del cine mudo con Nobleza Baturra (Vilá Vilamala, 1925) costó 55.000 mi pesetas y recaudó 1 millón. ­ Además de los citados ejemplos zarzueleros, adaptaciones literarias o cine histórico, destaca en esta época cierta unión de nuestro cine con la vanguardia cinematográfica. Tres películas serían representante de este momento: ­Un perro andaluz (Buñuel, 1929); El sexto sentido (N. Sobrevila, 1929); La aldea maldita (Florián Rey, 1929). Esta última obra cumbre de nuestro cine y con referentes en el cine soviético aliñados con tintes de drama calderoniano y un tenebrismo en la puesta en escena digno del propio expresionismo alemán. Sin duda, un rara avis de nuestro cine.
­ Guerra de Marruecos que desangra las arcas españolas (1909­1926). ­ Semana Trágica de Barcelona (1909). ­ Asesinato del político liberal Canalejas (1912). ­ Camino hacia la Dictadura de Primo de Rivera: crisis de 1917, donde los trabajadores se levantan contra el sistema de oligarquías turnantes. El sistema político español está herido de muerte. ­ Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923). ­ Centralismo político, centralización industrial y repatriación de los capitales americanos que enriquecen España. ­ Grandes flujos emigración hacia Madrid. Institucionalización de la dictadura gracias a la victoria de Alhucemas (1926) que supuso la aprobación de casi todos los estamentos españoles. ­ Rechazo de la dictadura de tres importantes grupos sociales: los intelectuales, por el desprecio de su política a la cultura, los políticos, ansiosos por obtener de nuevo el Poder, el mundo de las finanzas, este último agravado por la depresión de 1929. ­ En enero de 1930, falto de apoyos prefirió abandonar el país. ­ El rey, Alfonso XIII, abandona la corona y se exilia en Francia. Se convocan elecciones. Hispano Films: Don Pedro el cruel (1911) o Locura de amor (1908). ­ El Film d´Árt de Barcinógrafo, y El alcalde de Zalamea (1914). ­ El serial de Casa Cuesta (Los siete niños de Écija, 1907) e Hispano Films con Los misterios de Barcelona (1915­1916) 

Documentos relacionados

Historia del Cine Español Esquema cronológico y

Historia del Cine Español Esquema cronológico y española (11 de octubre de 1896). Los estudios posteriores  adjetivan como tal a Llegada de un tren deTeruel a Segorbe  (anónima, 1896).  ­ Fructuoso Gelabert (padre de la cinematografía catalana y...

Más detalles