Impacto de la tutoría en el indicador Tasa de Retención. El caso de

Transcripción

Impacto de la tutoría en el indicador Tasa de Retención. El caso de
Impacto de la tutoría en el indicador Tasa de Retención. El caso de la
Universidad de Colima
M.C. Martha Alicia Magaña Echeverría
Dr. Carlos Moisés Hernández Suárez
Suhail Alejandra Cruz Méndez
Universidad de Colima
RESUMEN:
Para evaluar el impacto de la acción tutorial en la institución se construyó un
índice empleando la cantidad declarada de tutoría ejercida por todos los
profesores de cada plantel, divida entre el número de estudiantes, y se estudió su
evolución a través del tiempo. Aunque claramente este índice está influenciado
por factores difíciles de controlar como la veracidad de la información, diferencias
entre lo planeado y ejercido, etc., además de no incluir la calidad de la tutoría,
representa un intento de medir el desempeño de la acción tutorial, que en lo
general parece funcionar adecuadamente.
Los resultados observados muestran diversos grados de asociación entre el índice
que mide el desempeño de la acción tutorial y los resultados de la tasa de
retención, dependiendo del área del conocimiento.
Ponencia que atiende el eje temático 5 del Primer Encuentro Nacional de Tutoría :
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES TUTORIALES, cuyo
objetivo es el de compartir experiencias sobre la actividad tutorial en ámbitos
como: institucional, de programa educativo, áreas de conocimiento y de los sujetos
participantes, para determinar el impacto en la calidad académica y en el
desarrollo integral de los estudiantes.
? Ámbito Resultados: impacto en indicadores de calidad y en la formación de
estudiantes.
Estructura: investigación.
Justificación.
En la Universidad de Colima la organización de la acción tutorial surgió
conjuntamente con el Programa Institucional de Tutoría, PIT, siendo la Dirección
General de Orientación Educativa y Vocacional, DGOEV, responsable de su
operación, capacitación de los tutores así como del seguimiento de la acción
tutorial, y evaluación del programa.
En el año 2002 la DGOEV, realiza la aplicación de encuestas que recuperan a
l
opinión de alumnos y tutores; aun cuando sus resultados no se han difundido
corresponden al primer acercamiento a una evaluación de los esfuerzos
institucionales respecto al PIT.
El proyecto “Análisis del desempeño de la acción tutorial y la docencia frente a
grupo y su relación con los indicadores de rendimiento escolar”, objeto de esta
ponencia se somete a evaluación para su apoyo por el Fondo Ramón Álvarez
Buylla de Aldana en diciembre 2002, sin que se contara en la institución con un
análisis de resultados en torno al PIT que fuera indicativo del cumplimiento de los
objetivos que de acuerdo con la política nacional promovida por la SESIC PROMEP justifica la implementación de este tipo de programas, desconociéndose
el impacto de los esfuerzos e inversión de las acciones desarrolladas por el
programa en los indicadores de rendimiento escolar.
La propuesta del proyecto de investigación surge de la necesidad de optimizar los
esfuerzos realizados por el profesorado durante su intervención en las actividades
que son competencia de todo profesor investigador de tiempo completo, PTC, a fin
de lograr los objetivos institucionales en torno a la consolidación de la Docencia y
el PIT; justificando su objetivo en el registro institucional de indicadores de
rendimiento escolar, así como en el planteamiento del programa estratégico para
Consolidar el programa institucional de tutoría señalados en los objetivos del
PIDE 2002-2005:
…para contribuir a la mejora de la calidad y eficiencia de la educación superior,
derivando acciones que eleven el nivel académico y optimizar la salud mental,
emocional y física de los estudiantes, (es necesario):
1.1 Actualizar el programa de capacitación para la formación básica de tutores al
100% en año 2002.
2
1.2 Establecer el programa de educación continua para los profesores tutores.
1.3 Instrumentar un sistema de seguimiento y evaluación de la acción
tutorial
1.4 Difundir los programas de mejora del proceso formativo integral y servicios
estudiantiles.
1.5 Coordinar la oferta regular de los programas de mejora del proceso formativo
integral para los tutorados.
1.6 Fortalecer el programa tutorial incorporando a los PTC para la atención de los
alumnos.
Objetivo general del proyecto:
Analizar los indicadores de rendimiento escolar1 de las cohortes que egresaron los
años 1999, 2000, 2001,2002 y 2003 de todos los programas de licenciatura
ofrecidos en la Universidad de Colima, y vincularlos al análisis del desempeño de
los docentes frente a grupo y en la acción tutorial, con la finalidad de detectar
áreas de oportunidad que deban ser atendidas por el PIT y programas o
dependencias afines, para mejorar la calidad de la educación que se ofrece en los
programas educativos de la institución.
Hipótesis
El planteamiento de las hipótesis de trabajo del proyecto “Análisis del desempeño
de la acción tutorial y la docencia frente a grupo y su relación con los indicadores
de rendimiento escolar“, como puede apreciarse éste se realizó en dos vertientes,
sin embargo, para efectos de esta ponencia nos limitaremos a dar cuenta del
proceso s eguido en torno al desempeño de los profesores en la acción tutorial.
H1 El desarrollo de la acción tutorial ha favorecido el resultado de los indicadores
de rendimiento escolar
Variables:
Dependiente: indicadores de rendimiento escolar (se observa como consecuencia
del desempeño de la acción tutorial)
Independiente: desempeño de la acción tutorial (corresponde al valor predictivo ).
1
Eficiencia terminal, eficiencia de titulación, y tasas de retención.
3
Marco teórico
Se ha partido del planteamiento de que es necesario evaluar y analizar los
resultados de todo programa para retroalimentar procesos y tomar decisiones,
tanto correctivas como preventivas, y definir estrategias trascendentes que lleven
al logro de sus objetivos.
La evaluación se realizó con base en el estudio de indicadores y su evolución a
través del tiempo.
Metodología
El desarrollo de los trabajos de investigación se efectuó en cuatro etapas que se
describen a continuación
Primera etapa:
Se documentó el estado del arte sobre la temática en estudio, particularmente la
relativa a resultados de evaluación de impacto del desarrollo de los PIT en las IES
de la Región Centro Occidente de ANUIES, encontrando solamente resultados
circunscritos a la evaluación de unidades académicas o programas educativos
específicos, sin hallar evidencias de trabajos con enfoque institucional.
Segunda etapa:
Se analizó el desempeño de la acción tutorial considerando para ello los
resultados institucionales obtenidos con la aplicación de la cédula evaluación del
desempeño tutorial2 en julio del año 2002.
La información se analizó por área del conocimiento, con fundamento en
estadística descriptiva.
Tercera etapa:
Se refiere al acopio de información y conformación de base de datos histórica para
la obtención de indicadores de rendimiento escolar.
2
La aplicación de la cédula y el procesamiento de los resultados de la misma fueron realizados por el Mtro.
Rafael Ávalos Venegas en la DGOEV de la U de C, a quien agradecemos su disposición por facilitarnos la
información.
4
Universo de estudio: todos los programas de licenciatura y profesional asociado
ofrecidos por la institución en el periodo comprendido de 1995 a 2003 3
El trabajo de recuperación de la información para la conformación de la base de
datos que permitiría el análisis de la variable indicadores de rendimiento escolar
resultó particularmente delicado toda vez que cada una de las dependencias
institucionales
responsables
de
generar
información
en
torno
a
éstos
proporcionaba resultados diferentes.
Por ello fue necesario diseñar una estrategia para la recuperación y organización
de la información partiendo de una base de datos en cero e implementar una
metodología para obtener los resultados de los indicadores eficiencia terminal,
eficiencia de titulación, tasa de retención, etapas críticas de la deserción.
Las fórmulas con que se calcularon los indicadores son las establecidas por la
Coordinación General de Docencia de la Institución, en la “Propuesta
metodológica para estimar (medir) la calidad y eficiencia de la docencia”
4
El proceso de acopio de la información fue desarrollado por las alumnas: Adriana
Ruiz Rivera, Adriana Lorenzano Santoyo, Araceli Jiménez Cobián, Claudia Lizette
Orduño Sandoval, Katya Berona Gutiérrez Sánchez, Keyla Marlén Suárez Rojas ,
Lluvia Wendolynde Gutiérrez Málaga, Rosalba Alcaraz, y Suhail Alejandra Cruz
Méndez, seis prestadoras de práctica profesional y dos voluntarias, que trabajaron
durante 8 meses en la conformación del registro histórico de la matrícula por
programa educativo 5.
Los archivos de control escolar de las 5 delegaciones administrativas de la
Universidad fueron considerados como la fuente primaria de información.
Durante la integración de la base de datos se registró para cada programa
educativo la matrícula de primer ingreso de las cohortes 1995, 1996, 1997, 1998 y
1999, en un ejercicio de seguimiento de cada uno de los alumnos, ejercicio
realizado para cada uno de los semestres correspondientes al número total de
ciclos por programa, hasta dos años posteriores al egreso de la cohorte; aun
3
Para el caso del los programas ofrecidos en la Delegación 4 Campus Coquimatlán por las Facultades de
Ingeniería Civil, Ciencias Químicas, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, y Arquitectura, los indicadores se
estudiaron incluyendo la cohorte 1994-1999
4
CGD (1998) Manual del Curso Especializado: Liderazgo y Gestión Académica.
5
Anexo: formato para el registro de información básica por cohorte.
5
cuando se obtuvo resultados de varios indicadores (eficiencia terminal, eficiencia
de titulación, etapas críticas de deserción, entre otros), en esta presentación nos
limitaremos al análisis del indicador tasa de retención.
Con la finalidad de analizar el impacto de la tutoría en la tasa de retención se hizo
necesario estudiar además de las cohortes cuyo ingreso se efectuó los años 2000,
2001 y 2002.
Para
obtener
resultados
institucionales
se
concentró
la
información
correspondiente al primer ingreso y la matrícula a tercer semestre de cada uno de
los programas educativos por área del conocimiento, de las cohortes en estudio 6 ,
así existe registro de 46 programas en 6 áreas del conocimiento: Agropecuarias
(2), Ciencias de la Salud (3), Sociales y Administrativas (14), Educació n
Humanidades y Arte (10), Ingeniería y Tecnología (16), Naturales y Exactas (1).
Cuarta etapa:
Se realizó el registro de datos generales por Unidad Académica y DES de la
participación de los PTC en la acción tutorial.
Operatividad de las variables.
Dependiente: indicadores de rendimiento escolar, comentada con anterioridad.
Independiente: desempeño de la acción tutorial; entendida como la cantidad de
acción tutorial per cápita.
Para evaluar el impacto de la acción tutorial en la institución se construyó un
índice para lo cual se empleó la cantidad declarada de tutoría ejercida por todos
los profesores de cada plantel7, divida entre el número
de estudiantes8, y se
estudió su evolución a través del tiempo. Aunque claramente este índice está
influenciado por factores difíciles de controlar como la veracidad de la información,
diferencias entre lo planeado y ejercido, etc., además de no incluir la calidad de la
tutoría, representa un intento de medir el desempeño de la acción tutorial, que en
lo general parece funcionar adecuadamente.
6
Tabla 1: “Base de datos institucional”
Para ello se consideró el total de horas dedicadas a la tutoría por los PTC de cada UA, registradas
en los planes de trabajo de cada profesor para los años 1999 a 2002
8
Considerando la matrícula de primer ingreso de los programas de pregrado ofrecidos en cada UA
de las cohortes 1999a 2002.
7
6
Índic e: horas dedicadas a la tutoría / matrícula de primer ingreso a los PE
ofrecidos en por UA
Otra información como la opinión de los alumnos y tutores en el desempeño de la
acción tutorial al corresponder únicamente a un periodo específico (semestre
febrero julio de 2001) se consideró pertinente utilizarla en otro nivel de análisis.
El paso consecuente fue dar tratamiento estadístico a los resultados de los
indicadores tasa de retención y horas dedicadas a la acción tutorial entre matrícula
de primer ingreso, mediante análisis de regresión (correlación momento de
Pearson) para observar las tendencias en el tiempo por área del conocimiento.
Finalmente de realizó la documentación metodológica e integración de resultados
y conc lusiones
Infraestructura y apoyo técnico:
Se contó con el soporte técnico necesario para la realización del proyecto: equipos
de cómputo, impresoras y software; siendo la disponibilidad de la información
parte medular de la investigación.
Resultados y conclusiones
La institución mediante el PIT ha promovido sistemáticamente la participación de
los PTC en la actividad tutorial.
El registro de los planes de trabajo del profesorado de tiempo completo muestra
una tendencia positiva en el número de profesores que año con año se incorporan
al programa; para los años analizados en este estudio, encontramos que en 1999
eran 192 los PTC que planearon actividades relacionadas con la tutoría
personalizada 9, mientras que en el 2003 el número asciende a 35610.
La tendencia en el número de horas dedicadas a la actividad tutorial también fue
positiva, incrementándose de 3.10 horas promedio por PTC en 1999 a 4.53 en
2003 11.
9
Es conveniente aclarar que los profesores registran de manera independiente la planeación
relativa a la tutoría personalizada y la referente a la asesoría académica.
10
Véase anexo de gráficos. Gráfico 1 Registro Institucional: U de C PTC que participan en tutoría.
11
Gráficos 2 y 3: Registro Institucional U de C: horas dedicadas a la tutoría y tiempo promedio de
dedicación por PTC.
7
Los resultados por UA y área del conocimiento que se refieren al índice: horas
dedicadas a la tutoría/matrícula de primer ingreso a los PE ofrecidos por UA, se
han registrado para su consulta en la tabla 1: Base de datos institucional, en
donde puede apreciarse la proporción que se incrementa de 0,263 horas (16
minutos) por alumno en 1999 a 0,639 (38 minutos) en 2002 12.
La tasa de retención de los años 1999 a 2002 muestra también tendencia positiva
pasando del 72,02% al 77,19% con un descenso notable en el año 2000 (67,53%),
fenómeno que es conveniente estudiar dado que esta cifra representa la
disminución en la retención en 11 UA 13.
Correlación de variables:
La medición del grado de asociación que existe entre las dos variables expresada
en diagramas de dispersión, se visualiza en los del anexo 2: gráficos 7 al 12, en
donde además se ha registrado para cada área del conocimiento la ecuación de
regresión
R2 (coeficiente de determinación: que proporciona la cantidad de
varianza de la variable Y asociada a con los cambios de la variable X) (Tristán
s/a:14).
Los resultados observados muestran diversos grados de asociación14 entre el
índice que mide el desempeño de la acción tutorial y los resultados de la tasa de
retención, dependiendo del área del conocimiento.
Es Ciencias de la Salud en donde la varianza de Y (tasa de retención) se relaciona
más con los cambios en X (índice horas de tutoría/matrícula primer ingreso)
registrándose una R2 = 0,926
Otras dos áreas con regresión superior al 0,5 corresponden a Ingeniería y
Tecnología (incluye Ciencias Naturales) con 0,6227 y Sociales y Administrativas
con 0,503.
En el caso de Ciencias Agropecuarias y Educación, Humanidades y Arte, la R2
corresponde a 0,2452 y 0,2268 respectivamente.
Para el nivel institucional el coeficiente de determinación es de 0,5565.
12
Véase también Gráfico 4. Indicador: horas dedicadas a la tutoría entre matrícula de primer
ingreso.
13
Gráfico 5: Tasa de retención institucional entre el 1 y 2 año para las cohortes 1995 a 2002.
14
En estudio paralelo que recupera la opinión de los tutores (enero 2004) se observan condiciones que se
asocian a estos resultados que pudieran explicarlos, por ejemplo la calidad de la tutoría.
8
En la panorámica institucional del comportamiento en la Tasa de Retención es
evidente que a través del tiempo la tendencia es positiva, acentuándose ésta
particularmente a partir de 1998, coincidentemente con la implementación de
varias estrategias en apoyo a la mejora de la calidad de los programas educativos,
entre las principales: la implementación del Programa Institucional de Tutorías, y la
planeación operativa de las DES y sus PTC vinculada estrechamente con el Plan
Institucional de Desarrollo; la participación efectiva de los PTC en docencia,
tutelaje, GAC y gestión, y la búsqueda por el equilibrio en el desempeño de estas
funciones; la formación del profesorado (posgrado); el apoyo a la infraestructura
básica para el desarrollo de los programas y el desempeño de profesores en
docencia y GAC; la evaluación formativa de los programas educativos (CIESS) y
los PTC (Perfil deseable, ESDEPED), por lo que es innegable la dificultad de
adjudicar a una de las estrategias los cambios logrados en los indicadores de
rendimiento escolar.
Sin embargo, en consideración a los resultados de este estudio, de manera
particular puede decirse que los esfuerzos realizados por la institución y sus PTC
en el Programa de Tutoría, se ven reflejados en la mejora del indicador Tasa de
Retención.
9
Bibliografía.
ANUIES (2000) Propuesta para la organización e implantación de programas
institucionales de tutoría.
ANUIES (2000) Propuesta metodológica básica para la evaluación del desempeño
docencia.
Bibliografía.
Universidad de Colima. (1999 a 2003). Archivos de la CGD. Planeación anual de
los PTC.
Universidad de Colima (1999 a 2003). Informes anuales de Promep 2000, 2001,
2002 y 2003)
Universidad de Colima. CGD. (1998) Manual del Curso Especializado: Liderazgo y
Gestión Académica.
Tristan. Vidal. (sin año) Manual de fórmulas de correlación. (sin nombre editorial)
Sarramona. (1980) Investigación y estadística aplicadas a la educación. Ediciones
CEAC. Barcelona.
D.B.Van Dalen. (1991) Manual de técnica de la investigación educacional. Ed.
Paidós Educador.
Jean –Marie Barbier (1993). La evaluación en los procesos de formación. Ed.
Paidós.
10

Documentos relacionados