sectores con alto índice de siniestralidad en la zona norte de madrid

Transcripción

sectores con alto índice de siniestralidad en la zona norte de madrid
SECTORES CON ALTO ÍNDICE DE SINIESTRALIDAD EN LA ZONA NORTE DE MADRID
1. INTRODUCCIÓN
2. PARÁMETROS BÁSICOS DEL ESTUDIO‐DIAGNÓSTICO
2.1 Objetivos.
2.2 Contenidos.
2.3 Antecedentes de la seguridad y salud en la zona norte de Madrid:
3. METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS
3.1 Fase documental.
3.2 Fase de trabajo de campo.
3.3 Fase Analítica.
4. RESULTADOS: ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CULITATIVO
5. MEJORAS DETECTADAS EN VISITAS DE SEGUIMIENTO
6. CONCLUSIONES
2
3
• Consientes de las dificultades y trabas con las que se encuentran las empresas, principalmente las más pequeñas para cumplir las responsabilidades, obligaciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales, CENOR ha desarrollado durante este año un plan de asistencia técnica personal para las empresas de la región que valore la situación actual de las pymes en materia preventiva, e informe y asesore
sobre los aspectos más útiles a través de visitas por parte de Técnicos Superiores en PRL
• Este proyecto nace en el marco de un contrato menor firmado con el INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
• La finalidad básica de este Proyecto ha sido continuar acercando a los empresarios y trabajadores la información, asesoramiento y formación necesaria para aumentar la seguridad y salud en el trabajo, reduciendo la siniestralidad laboral con la integración de la Prevención en su actividad, minimizando los efectos negativos del trabajo (incidentes y accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades del trabajo) y posibilitando que puedan asumir con sus propios medios la gestión de la prevención de riesgos laborales en sus centros de trabajo.
• El proyecto se ha dirigida a empresas dedicadas a sectores que han registrado en 2011 elevados índices de incidencias de accidentes en jornada laboral y que a la vez suponen un elevado nº de trabajadores.
4
Objetivo 1: Promover un enfoque global del bienestar en el trabajo, en sus dimensiones física, moral y social, prioritariamente en las pequeñas y medianas empresas, microempresas y trabajadores autónomos.
Desarrollando las siguientes acciones específicas:
•Combatir activamente la siniestralidad, especialmente en los sectores determinados como prioritarios (aquellos que han registrado elevados índices de siniestralidad).
•Promover acciones de información dirigidas a Pymes y microempresas.
•Asesorar a empresarios sobre materia de Prevención de Riesgos Laborales.
•Prestar especial atención a colectivos de especial riesgo: mujeres, jóvenes, inmigrantes y trabajadores con discapacidad.
•Prevenir los riesgos psicosociales.
6
Objetivo 2: Desarrollar y consolidar la cultura de la prevención.
•Desarrollando las siguientes acciones específicas:
• Sensibilizar e informar en materia preventiva a todo tipo de empresas, en particular las pequeñas y las medianas, las microempresas y los trabajadores autónomos.
Objetivo 3: Promover la corresponsabilidad de los interlocutores sociales, institucionales y de la sociedad civil en la prevención.
• Desarrollando las siguientes acciones específicas:
• Participar como asociación empresarial a través de la ejecución de este proyecto.
Objetivo 4: Mejorar la eficacia y la calidad del sistema de prevención.
•Desarrollando las siguientes acciones específicas:
•Asesorar a las empresas, preferentemente a las pequeñas y medianas empresas y microempresas para conseguir obtener la mayor rentabilidad de los recursos propios de la empresa.
•Ayudar y asesorar a las empresas que gestionan por si mismas la prevención, y están exentas de realizar auditoría.
•Facilitar la posibilidad de que el empresario en empresas de menos de 10 trabajadores pueda desarrollar por él mismo la gestión de la prevención en su empresa, para lo cual se le ofrecerá información sobre la formación necesaria y las vías de acceso a la misma. 7
• El documento tiene como contenidos concretos:
• Análisis de la situación en materia de prevención de riesgos laborales de los 54 centros de trabajo visitados en la zona norte de Madrid.
• Conclusiones de las causas y problemas que encuentran las empresas en la aplicación de la normativa en la Prevención de Riesgos Laborales.
• Recomendaciones para mejorar la seguridad y salud en las empresas.
• Mejorar implantadas por las empresas.
• El Estudio‐diagnóstico se articula en torno a los siguientes aspectos:
• Conocimiento de la Legislación y obligaciones en materia de PRL.
• Cumplimiento de esta legislación por parte de las empresas.
• Gestión y organización de la prevención.
• Condiciones de Seguridad, Higiene y Ergonomía en las empresas.
• Áreas de mejoras implantadas.
8
2.3.1. LA CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL DEL NORTE DE MADRID • La Confederación Empresarial del Norte de Madrid (CENOR) nace con el objetivo de apoyar a las empresas de la Zona Norte de Madrid para mantener su competitividad y mejorar su gestión, por ello, uno de sus objetivos es ayudar a las empresas a cumplir la normativa en Prevención de Riesgos Laborales, garantizando un entorno laboral seguro que permita el crecimiento de la economía de estos municipios.
• La sede de CENOR se encuentra en la Avda. Cerro del Águila nº 9 – 2º planta de San Sebastián de los Reyes (Madrid).
• CENOR aglutina las siguientes asociaciones en su seno:
ACEBU BUSTARVIEJO
ACENOMA
ACESAZ – FUENTE EL SAZ
ASECUM ‐ Asociación Empresarial Bodegas y Cuevas El Molar
AEMAR – MANZANARES EL REAL
ANOME‐ ASOCIACIÓN NORTE DE MUJERES EMPRESARIAS
CÁMARA HISPANODANESA ASECOPE PEDREZUELA
ASET ‐ TORREMOCHA DEL JARAMA
ASOCICIÓN DE EMPRESARIOS DE BUITRAGO DEL LOZOYA
9
2.3.2. SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Fuente: Datos extraídos de los Informes de siniestralidad del Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo
La evolución del total de los accidentes de trabajo en la Comunidad de Madrid en los últimos 10 años ha sufrido un descenso constante. Con respecto a años anteriores, se ha producido paulatinamente un descenso importante en el número de accidentes pasando de 87.959 accidentes en jornada de trabajo en el 2010 a 79.205 (reducción de 8.754) en el 2011 y de 65 accidentes mortales a 64.
10
2.3.2. SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Fuente: Datos extraídos de los Informes de siniestralidad del Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo
La Comunidad de Madrid es una de la Comunidades con menores índices de siniestralidad.
Si bien este año el % de reducción de los índices de incidencia se encuentra entre los más bajos ‐15,1%. La diferencia media nacional ha sido del ‐16,3%.
11
2.3.3. SECTORES PRIORITARIOS EN MATERIA DE PRL
Las acciones a desarrollar durante este proyecto se han dirigido a atender a sectores que, según los últimos datos disponibles del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid, (31 de Diciembre de 2011), se encuentran entre los que presentan mayores índices de incidencia y afectan a un mayor nº de afiliados:
SECTOR
87 Asistencia en establecimientos residenciales
56 Servicios de comidas y bebidas
10 Industria de la alimentación
45 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas
55 Servicios de alojamiento
18 Artes Gráficas y reproducción de soportes de grabados
índice de
incidencia
6.021,88
4.703,62
6.695,67
5.546,57
4.532,93
4.583,74
estrato de
afiliados
10.000 afiliados y más
10.000 afiliados y más
10.000 afiliados y más
10.000 afiliados y más
10.000 afiliados y más
10.000 afiliados y más
12
La metodología empleada en el desarrollo del estudio‐diagnóstico ha constado de tres fases que a continuación expondremos; se detallarán igualmente las herramientas metodológicas utilizadas y los procedimientos de trabajo en las sucesivas fases. Las tres fases en las que se ha apoyado la metodología del estudio han sido:
3.1. Fase Documental
3.2. Fase de Trabajo de Campo
3.2.1. Investigación cuantitativa
3.2.2. Investigación cualitativa
3.3. Fase Analítica
14
• Esta fase se ha centrado en la recopilación exhaustiva, clasificación y análisis de fuentes de información secundaria (estadísticas y documentales) con información referente a la estructura sectorial y de mercado de trabajo, las particularidades de la seguridad laboral y la prevención de riesgos laborales en la zona y siniestralidad correspondiente, entre otros aspectos.
• Con esta información se han elaborado los formatos para la realización del proyecto:
• Díptico informativo.
• Hoja de control de visitas.
• Check‐list de primera visita.
• Modelo de informe para empresas.
• Check‐list de seguimiento.
• Cuestionario de satisfacción.
15
3.2.1. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
• La técnica utilizada para la investigación cuantitativa ha sido la realización de encuestas a los sujetos objeto del estudio a partir de una herramienta: el check‐list, dividido en una serie de áreas (variables) subdivididas a su vez en una serie de cuestiones (indicadores) de carácter cerrado y dicotómico de forma que su cumplimentación sea más sencilla y ágil. De esta forma se han recogido en primer lugar datos importantes de la empresa tales como:
• Tamaño
• Actividad
• Modalidad de gestión preventiva
• Condiciones de seguridad
• Adopción de medidas de mejora
• Elaborada la herramienta, el equipo técnico del proyecto ha procedido a su aplicación en una muestra de 54 empresas de los municipios visitados.
• Las unidades muestrales se han seleccionado siguiendo criterios de selección dirigidos, con especial incidencia a las microempresas y a las de sectores de mayor tasa de siniestralidad. 16
3.2.1. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Esta investigación cuantitativa ha permitido recoger información directa de la situación de las empresas asesoradas con respecto a su posición actual en la Prevención de Riesgos Laborales; de este modo, se han podido detectar las
carencias de forma directa para poder ser recogidas posteriormente en el desarrollo del Estudio y aquellos puntos fuertes que se hayan podido encontrar en algunas empresas respecto de PRL. Esto nos ha permitido:
• Valorar el grado de conocimiento de la normativa.
• Promocionar las ventajas de tener buenas prácticas laborales.
• Informar de la importancia de la vigilancia de la salud.
• Ayudar a la gestión propia de la Prevención de Riesgos en algunos casos.
• Promover la contratación de un SPA.
• Mejorar la información de los trabajadores.
• Mejorar las condiciones de seguridad y salud de los centros de trabajo.
17
3.2.1. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
TAMAÑO DE LAS EMPRESAS OBJETO DE ESTUDIO
• El universo del estudio, a efectos de fijar la muestra y su distribución, ha sido de 54 empresas clasificadas con los distintos códigos CNAE determinados como prioritarios de acuerdo a sus índices de incidencia.
• Los zona de estudio se ha situado en la zona norte de Madrid.
• El criterio de proporcionalidad con base en el tamaño fue variado de acuerdo a algunos de los aspectos considerados relevantes desde el punto de vista de los riesgos. La tipología y estructura de la muestra de empresas entrevistadas queda definida en las siguiente tabla y gráfico.
• El tamaño de empresa mayoritario recogido en la muestra es el de micropymes, sobre todo de 1 a 10 trabajadores.
Porcentaje
Nº
(%)
Empresas
42
77,8%
10
18,5%
1
1,9%
1
1,9%
54
100,0%
Total
Tamaño de la empresa
De 1 a 10 trabajadores
De 11 a 30 trabajadores
De 31 a 49 trabajadores
De 50 a 100 trabajadores
18
3.2.1. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
TIPOLOGÍA DE LOS ESTABLECIMIENTOS
Actividad
Artes gráficas
Hostelería y Restauración
Industria de alimentación
Residencias de ancianos
Taller mecánico
Nº de Empresas
Total
6
23
3
3
19
54
A continuación se indican los distintos tipos de sectores de actividad objetivo de este proyecto y las empresas visitadas en cada uno de los sectores.
Para este proyecto se seleccionaron sectores prioritarios por su especial necesidad de asistencia técnica dados los levados índices de siniestralidad y alto nº de trabajadores que los componen.
No se han visitado empresas de Fabricación de material y equipo eléctricos dado que se encuentran en un nº más reducido en la región.
19
3.2.1. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
EMPRESAS SEGÚN POBLACIONES
A continuación se el listado de localidades visitadas, así como el nº de empresas situadas en cada una de ellas.
Localidad
Alcobendas
Algete
Alpedrete
Buitrago del Lozoya
Cerceda
Collado Villalba
Colmenar Viejo
Madrid
Mataelpino
San Agustin de Guadalix
Torrelodones
Total
Nº de Empresas
7
10
7
7
3
3
4
1
2
5
5
54
20
3.2.2. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
• En la parte cualitativa del estudio durante las visitas hemos procedido a realizar una entrevista informal, no estandarizada ni estructurada. La intención de dicho proceder ha sido la de conseguir un acercamiento mayor al empresario o trabajador designado, que nos permitiera ahondar en los distintos puntos recogidos en el check‐list, pero haciendo hincapié en la comprensión subjetiva de los contenidos que tiene la persona entrevistada.
• La puesta en práctica de este tipo de entrevistas, con un tipo de formato casual y desinteresado, permitió obtener información complementaria a la cuantitativa recogida y a la observación realizada con anterioridad, que ha sido muy útil de cara a los resultados obtenidos, su análisis y al desarrollo de las conclusiones finales.
21
• Para la realización de esta Fase se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
• Recopilación de la información obtenida a través de las técnicas utilizadas y a través de las fuentes documentales seleccionadas.
• Análisis e interrelación con los objetivos establecidos.
• Desarrollo de las conclusiones finales del estudio.
• Por tanto, la fase analítica ha consistido en una conjugación de la fase documental, con el tratamiento estadístico, con técnicas bivariables de los datos cuantitativos, así como en la síntesis analítica de la información cualitativa contenida en las visitas y en la observación realizada. Como resultado se ha procedido a la elaboración de los resultados dirigidos a la consecución de los objetivos señalados. • Además, se procederá a analizar las mejoras o cambios percibidos a través del seguimiento y las conclusiones definitivas del estudio.
22
• Los datos que aparecen a continuación se refieren a los datos recogidos en la primera visita realizada por los Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales. Datos recogidos en el formato: Check‐list inicial.
• En un segundo apartado se analizarán las observaciones recogidas en las visitas de seguimiento. Datos recogidos en el formato: Check‐list de seguimiento.
24
25
La Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales en su artículo 2 establece el objeto y carácter de la norma:
La presente Ley tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.
A tales efectos, esta Ley establece los principios generales relativos a la prevención de los riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud, la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la información, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los trabajadores en materia preventiva.
Para el cumplimiento de dichos fines, la presente Ley regula las actuaciones a desarrollar por las Administraciones públicas, así como por los empresarios, los trabajadores y sus respectivas organizaciones representativas.
Las disposiciones de carácter laboral contenidas en esta Ley y en sus normas reglamentarias tendrán en todo caso el carácter de Derecho necesario mínimo indisponible, pudiendo ser mejoradas y desarrolladas en los convenios colectivos.
•
La Ley obliga a todas las Empresas que tengan 1 o más trabajadores por cuenta ajena a gestionar la Prevención de Riesgos laborales en alguna de las modalidades que contempla en otro de sus artículos y que vienen desarrollado en el RD. 39/97.
•
Como punto de partida en nuestro análisis valoramos el conocimiento de las principales normas legales que regulan el marco de la prevención de riesgos laborales en la empresa.
26
NO en profundida
d
19%
NO
13%
Nº
Porcentaje
Empresas
(%)
37
68,5
7
13,0
10
18,5
54
100,0
Total
Conoce Ley y Reglamento
SI
68%
SI
NO
NO en profundidad
•
El 68% de las empresas visitadas dice conocer, tanto la Ley 31/1995 sobre Prevención de Riesgos Laborales, como el Reglamento de los Servicios de Prevención y el 19% reconoce conocerla muy por encima. Los técnicos han podido comprobar que tanto en un caso como en el otro empresarios y trabajadores tienen importantes confusiones.
•
Todavía un 13% de las empresas visitadas afirman desconocer tanto la Ley como el Reglamento de los Servicios de Prevención. Estas empresas desconocen completamente la existencia de la normativa.
27
• La información que ha llegado a las empresas en muchos casos se encuentra sesgada ya que ha llegado a través de los comerciales de los SPA, las gestorías, campañas publicitarias eminentemente orientadas a la construcción. De hecho, a pesar de la afirmación por parte de algunas empresas del conocimiento de la legislación en materia de prevención, se comprobó que en algunos casos se desconocía el hecho de que los empresarios pueden asumir la prevención cuando tienen hasta 10 trabajadores. • Informar y formar a las empresas de esta realidad es uno de los objetivos principales del proyecto y consideramos que se ha cumplido correctamente en gran parte de los casos, a pesar de que en algunas ocasiones en la visita de seguimiento algunas empresas seguían teniendo gran parte de los conceptos confusos. • Como podemos constatar, el nivel de conocimiento sobre la Ley y sobre el Reglamento de los Servicios de Prevención, teniendo en cuenta el tiempo que llevan estas normas en vigor y los esfuerzos realizados por la Administración y los agentes sociales para la difusión de las mismas, es bastante bajo. La complejidad de los conceptos, unida a la gran cantidad de información que se ofrece en ocasiones hace difícil su comprensión para las empresas más pequeñas.
• Por último hemos detectado empresas que a pesar de haber recibido información por diferentes vías, no llevan a cabo una adecuada gestión preventiva alegando desconocimiento.
28
Tamaño
Conoce Ley y
Reglamento
Entre 1 Porcentaje Entre 11 Porcentaje Entre 31 Porcentaje Entre 50 Porcentaje
y 10
(%)
y 30
(%)
y 49
(%)
y 100
(%)
25
59,52
10
100,00
1
100,00
1
100,00
SI
7
16,67
0
0,00
0
0,00
0
0,00
NO
NO en profundidad
10
23,81
0
0,00
0
0,00
0
0,00
42
100,00
10
100,00
1
100,00
1
100,00
Total
• Según se muestra en la tabla, las empresas donde se produce un mayor
desconocimiento son las que poseen entre 1 y 10 trabajadores.
• El 17% de las empresas entre 1 y 10 trabajadores no conocen la legislación en materia preventiva ni, por tanto, sus obligaciones y el 24% no conoce la normativa en profundidad, lo que se traduce en que no conocen las modalidades de gestión de la prevención a las que pueden optar. • En algunos casos las empresas alegan desconocimiento de la normativa como excusa para su incumplimiento, consideran que la ignorancia de las obligaciones es justificación para no realizar acciones de prevención. Esta actitud muestra ante todo la falta de sensibilización con la existencia de riegos para empresarios y trabajadores en el desarrollo de su trabajo.
29
30
• Todas las empresas visitadas disponían de trabajadores por lo que se encuentran obligadas a desarrollar la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales a través de alguna de las modalidades contempladas en el RD. 39/97. A pesar de esta obligación el 24% de las empresas visitadas no realizan a priori ningún tipo de gestión preventiva.
Realiza algún tipo de Gestión
de la PRL
SI
NO
Nº
Porcentaje
Empresas
(%)
41
75,9
13
24,1
54
100,0
Total
• En algunos casos dada la ambigüedad de la información facilitada por la persona entrevistada nos ha sido difícil determinar si se realizaba una adecuada gestión preventiva en la empresa a través de las modalidades establecidas.
• Estos datos se basan en las respuestas del interlocutor que nos ha atendido.
31
NO
35%
Conoce las funciones necesarias
para el adecuado desarrollo de la
gestión de PRL
SI
65%
SI
NO
Total
Nº
Empresas
35
19
54
Porcentaje
(%)
64,8
35,2
100,0
• A la pregunta de si conoce las funciones necesarias para el adecuado desarrollo de la gestión de la prevención se observó que son más empresas las que contestan negativamente que las que declaran no realizar ninguna gestión preventiva en la empresa. Lo que nos lleva a pensar que a pesar de tener un servicio de prevención ajeno se realiza una gestión más formal que real. 32
NO GESTIONA LA PRL 24%
SERVICIO DE PRL AJENO
72%
Modalidad preventiva
SERVI CI O DE PRL AJENO
EMPRESARI O
NO GESTI ONA LA PRL
EMPRESARIO
4%
Total
Nº
Empresas
39
2
13
54
Porcentaje
(%)
72,2
3,7
24,1
100,0
• Los datos obtenidos en este apartado muestran que sólo dos empresas han escogido la asunción por el propio empresario. En el desarrollo del proyecto se ha intentado fomentar la gestión de la prevención por el propio empresario en las empresas que cumplían con las características necesarias.
• El 95% de empresas que gestionan la prevención han optado por un Servicio de Prevención Ajeno.
• Es un dato bastante llamativo que 13 empresas no gestionen la prevención estando obligadas a ello , lo que supone un 24,1% de las 54 empresas visitadas.
• En algunas ocasiones la personas que nos ha atendido tenían dudas sobre la modalidad adoptada por lo que el técnico ha seleccionado la modalidad en base a la respuesta al resto de preguntas sobre documentación , vigilancia de la salud,…
33
Tamaño
Entre 1 Porcentaje Entre 11 Porcentaje Entre 31 Porcentaje Entre 50
y 10
(%)
y 30
(%)
y 49
(%)
y 100
Modalidad
preventiva
SPA
Trabajador
No gestiona la PRL
Total
27
2
13
42
64,29
4,76
30,95
100,00
10
0
0
10
100,00
0,00
0,00
100,00
1
0
0
1
100,00
0,00
0,00
100,00
1
0
0
1
Porcentaje
(%)
100,00
0,00
0,00
100,00
• Son las empresas de 1 a 10 trabajadores en las que encontramos un 31% de empresas que no realizan la gestión preventiva de los riesgos laborales.
• Existe un porcentaje muy alto de empresas que deberían comenzar a gestionar la Prevención y a poner los medios necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores. De todo ello, se informó tanto en las visitas de asesoramiento como en el informe enviado a las empresas.
• Las causas alegadas por los empresarios son las siguientes:
• En el momento de la entrevista desconocían totalmente sus obligaciones.
• Consideran que dado su reducido tamaño no tienen riesgos.
• Se considera un gasto que en este momento no pueden asumir.
• Disponían de SPA pero han dejado de contratarlo y dado que tienen la documentación consideran que es suficiente.
• Tienen pendiente comenzarlo.
34
• La opción de la gestión por parte del empresario sería tal vez la mas sencilla y económica para las empresas más pequeñas sin embargo es una medida que se utiliza poco debido a la falta de concienciación de las empresas, la falta de formación de los empresarios y sobre todo la falta de tiempo en las empresas dado que la PRL no se encuentra en las prioridades de la actividad de la empresa. Los SPA en muchos casos están pidiendo unos precios muy elevados por la contratación exclusiva de la vigilancia de la salud.
• Sobre la modalidad de gestión del SPA, es bastante cómoda y muy adecuada para empresas medianas, pero en las empresas más pequeñas no esta dando buenos frutos por dos problemas fundamentales:
• Poca dedicación por parte del técnico del SPA a la empresa.
• Desvinculación por parte del empresario el cual considera que al contratar el SPA ya no tiene que realizar ninguna acción y esta exento de responsabilidades.
• Las empresas que no gestionan la PRL puede que no estén ofreciendo a sus trabajadores unas condiciones adecuadas de seguridad y salud en su trabajo y tienen más posibilidades de que se produzcan accidentes, incidentes o enfermedades del trabajo. • En este punto los datos se basan en la información que indica la persona con la hemos hablado en cada empresa. Es necesario analizar los siguientes apartados para comprobar si efectivamente se está llevando acabo una verdadera gestión de la prevención de riesgos laborales.
35
• El Sistema de Prevención de Riesgos Laborales, de acuerdo con la legislación, ha de estar debidamente documentado. Esta documentación debe encontrarse en el centro de trabajo a disposición de la autoridad laboral.
• Basándonos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) y en el Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP), destacaremos una serie de elementos y aspectos clave que ayudan a valorar los niveles de efectividad de la gestión de la PRL en la empresa.
Existencia de la Documentación
69%
Difusión de
la Documentación
63%
Seguimiento y revisión de
la Documentación
50%
36
DOCUMENTACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA PRL: PLAN DE PREVENCIÓN, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA PLAN DE PREVENCIÓN
•El Plan de Prevención es un documento fundamental para realizar una adecuada implantación de la PRL en la empresa. Dicho Plan de Prevención debe ser aprobado por la Dirección pero también se debe contar con la participación de los trabajadores o de sus representantes.
•el Art. 16 de la ley de prevención establece que el Plan de prevención debe incluir los siguientes elementos:
•
La identificación de la empresa, de su actividad productiva, el número y características de los centros de trabajo y el número de trabajadores y sus características con relevancia en la prevención de riesgos laborales.
•
La estructura organizativa de la empresa, identificando las funciones y responsabilidades que asume cada uno de sus niveles jerárquicos y los respectivos cauces de comunicación entre ellos, en relación con la prevención de riesgos laborales.
•
La organización de la producción en cuanto a la identificación de los distintos procesos técnicos y las prácticas y los procedimientos organizativos existentes en la empresa, en relación con la prevención de riesgos laborales.
•
La organización de la prevención en la empresa, indicando la modalidad preventiva elegida y los órganos de representación existentes.
•
La política, los objetivos y las metas que en materia de prevención pretende alcanzar la empresa, así con los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos de los que va a disponer al efecto.
37
DOCUMENTACIÓN: PLAN DE PREVENCIÓN, EVALUACIÓN, PLANIFICACIÓN
EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
•La evaluación de riesgos es la actividad fundamental que la Ley establece que debe llevarse a cabo inicial y periódicamente, para poder detectar los riesgos que puedan existir en todos y cada uno de los puestos de trabajo de la empresa y que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores. El objetivo fundamental de la evaluación es minimizar y controlar debidamente los riesgos que no han podido ser eliminados, estableciendo las medidas preventivas pertinentes y las prioridades de actuación en función de las consecuencias que tendría su materialización y de la probabilidad de que se produjeran. PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA
•Una vez llevada a cabo la evaluación de riesgos y en función de los resultados obtenidos, se procederá a planificar la acción preventiva para implantar las medidas pertinentes con el fin de eliminar o minimizar los riesgos detectados. Deberá estar integrada en todas las actividades de la empresa y deberá implicar a todos los niveles jerárquicos. Dicha planificación se programa para un período de tiempo determinado y se le debe dar prioridad en su desarrollo en función de la magnitud de los riesgos y del número de trabajadores que se vean afectados.
•Al igual que pasaba con el Plan de Prevención, existen dos niveles de cumplimiento en este punto. El primero sería tener elaborada la planificación y el segundo ejecutarla y revisarla. 38
DOCUMENTACIÓN: PLAN DE PREVENCIÓN, EVALUACIÓN, PLANIFICACIÓN
NO
31%
SI
69%
Tiene elaborada la
documentación (Plan de
prevención, Evaluación,
Planificación)
Nº
Empresas
SI
NO
Total
37
17
54
Porcentaje
(%)
68,5
31,5
100,0
• De las 41 empresas que declaraban gestionar la prevención sólo 37 empresas tienen elaborada la documentación para la gestión preventiva.
• Las dos empresas con modalidad de gestión del empresario no tenían elaborada la documentación correctamente en la primera visita.
• También destacamos que dos de estas empresas tendrían contratado un servicio de prevención ajeno .
• A continuación observaremos si se difunde e implementa correctamente esta documentación, ya que es muy habitual encontrar que los Servicios de Prevención Ajenos entregan una carpeta a la empresa con toda la documentación y el interlocutor desconoce qué documentos contiene, ni cuál es su utilidad. Es decir, se observa una falta importante de comunicación en algunos casos entre empresa y SPA.
39
DIFUSIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN
• Es básico que los trabajadores conozcan la existencia y función del Plan de Prevención. Toda la información que se ha descrito en el Plan de Prevención debe ser difundida y llegar a todo el personal que forma la empresa. • La documentación se elabora la mayoría de las veces por personal externo Si no se difunden los objetivos y no se hace partícipe a los trabajadores será difícil llegar al propósito final que consiste en detectar los riesgos y eliminarlos.
• De las 37 empresas que tienen elaborada la documentación hay 3 empresas que reconocen no haber realizado una adecuada difusión de la misma.
NO
8%
SI
92%
Ha difundido el Plan de Prevención
entre los trabajadores
SI
NO
Total
Nº
Empresas
34
3
37
Porcentaje
(%)
91,9
8,1
100,0
40
SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA
•
El empresario debe hacer un seguimiento de la planificación preventiva y así ir corrigiendo las deficiencias que existen en su empresa en el plazo determinado. Es muy importante verificar que las medidas se han implantado correctamente y hacer constar su realización y efectividad en la planificación.
NO
27%
SI
73%
Realiza seguimiento
planificación
Nº
Empresas
SI
NO
Total
•
•
27
10
37
Porcentaje
(%)
73,0
27,0
100,0
De las 37 empresas que han elaborado la Planificación de la acción preventiva, 10 no realizan su seguimiento. Por ello, no se están realizando las actuaciones propuestas a raíz de los resultados obtenidos en la Evaluación de Riesgos Laborales por lo que no se minimizarán los riesgos detectados. Como conclusión, en estos casos “en la práctica real” no se está realizando prevención sino tan sólo evaluación.
Son 27 empresas (el 73% de las que tienen elaborada la planificación) las que realizan este seguimiento y, por tanto, su acción preventiva es más efectiva.
41
SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA
Desde el punto de vista cualitativo, estos datos nos indican nuevamente que los técnicos externos realizan todos los documentos establecidos en la normativa pero que la implantación en las empresas de estas medidas queda, en muchos casos, simplemente en el archivo de dichos documentos. Las razones argumentadas por las empresas han sido las siguientes:
– Los técnicos externos no han informado a la empresa en profundidad sobre las acciones a desarrollar. El interlocutor desconoce cuando le preguntamos que es la planificación preventiva.
– El empresario no comprende adecuadamente en que consisten las acciones indicadas, ya que estas son muy generales y ambiguas.
– El empresario o interlocutor ha realizado los cambios que le ha indicado el técnico pero no los ha registrado ni planificado otras acciones.
42
FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES • La información y formación en materia de Prevención de Riesgos Laborales constituyen dos derechos fundamentales de los trabajadores.
• En cuanto a la información, los trabajadores han de ser informados directamente o a través de sus representantes sobre los riesgos a los que están expuestos y sobre las medidas y actividades de prevención y protección (plan de emergencia y evacuación y normas generales de seguridad del centro de trabajo). • En lo referente a la formación, se debe elaborar un plan formativo, e impartir a los trabajadores formación inicial general y específica de cada puesto de trabajo y formación continua para una correcta realización de tareas de forma segura y saludable. (Artículos 18 y 19 de la Ley 31/1995).
43
FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES NO
33%
SI
67%
Informa y forma a los
trabajadores sobre los riesgos
SI
NO
Nº
Porcentaje
Empresas
(%)
36
66,7
18
33,3
54
100,0
Total
• De las 54 empresas visitadas, el 67% ha informado y formado a sus trabajadores sobre los riesgos de su puesto de trabajo y medidas de emergencia, mientras un 33% no lo ha hecho. De las 41 empresas que gestionan la PRL sólo 36 ha cumplido esta obligación. • La formación e información al trabajador es una de las acciones más importantes en la gestión de la PRL, pero en muchas ocasiones es el gran olvidado tanto por los Servicios de Prevención Ajenos como por los empresarios. En muchos casos lo que se realiza es entregar información pero no formación. La formación realizada suele tener la modalidad de distancia.
• Si el trabajador no conoce a qué riesgos está expuesto no podrá ni sabrá poner las medidas adecuadas (que estén en su mano) para eliminar o minimizar estos riesgos porque no ha recibido la información y formación adecuada.
44
FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES • En las empresas que gestionan la prevención a través de un Servicio de Prevención Ajeno suele ocurrir lo siguiente:
• Por lo general, la información que se ofrece a las empresas son folletos y manuales descriptivos de los riesgos en el puesto de trabajo, detectándose que éstos no llegan al final de la cadena, es decir, muchas veces no son entregados a los trabajadores y en muchas otras no son leídos por ellos.
• Son muy pocos casos en los que se realizan una formación adecuada para los trabajadores con clases presénciales. Los contenidos del curso suelen ser muy escasos y nada prácticos, basándose solamente en la teoría.
• Este punto supone un especial problema para los empresarios que asumen de forma propia la gestión preventiva, puesto que no pueden impartir la formación. La aplicación que se está desarrollando para estos casos dentro del Plan “Prevención 10”
del INSHT todavía no está operativa.
• Durante las visitas hemos informado a la empresa que pueden solicitar cursos gratuitos relacionados con la prevención de riesgos laborales en organismos públicos y agentes sociales.
45
MEDIDAS DE EMERGENCIA Según lo enunciado en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Art.20):
“El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así
como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. El citado personal deberá
poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas. Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular en materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas”.
Todas las empresas tienen la obligación de establecer una serie de medidas en caso de emergencias. La complejidad de los planes de emergencia dependerá del tamaño y número de trabajadores de la empresa.
46
MEDIDAS DE EMERGENCIA NO
35%
SI
65%
Se dispone de unas medidas
ante emergencias
SI
NO
Nº
Porcentaje
Empresas
(%)
35
64,8
19
35,2
54
100,0
Total
• Analizando los datos obtenidos, vemos que 19 empresas no están cumpliendo con la legislación vigente debido a que no tienen establecidas unas medidas de actuación en caso de emergencia en el centro de trabajo. Esto supone que estas empresas no están preparadas para una posible emergencia y posterior evacuación, lo que podría agravar las consecuencias en caso de emergencia.
• En general, las empresas que lo tienen elaborado gestionan la prevención es a través de un SPA. Hay algunas empresas que a pesar de no realizar la gestión preventiva dada su actividad de cara al público tienen realizado un Plan de evacuación.
• En muchos casos no se dispone de este plan de medidas de emergencia básicas por desconocimiento, dado que a las empresas les resulta muy dificultoso. En las empresas más pequeñas podría consistir en disponer en lugar visible de los teléfonos de emergencia y de establecer un plano señalando la localización de extintores y salidas.
47
VIGILANCIA DE LA SALUD • La ley de PRL regula en su artículo 22 la vigilancia de la salud del personal al servicio de una empresa, siendo gratuita, voluntaria y confidencial para el trabajador. Se debe realizar de forma específica en función de los riesgos a los que está
sometido el trabajador en su lugar de trabajo. Los resultados de la vigilancia de la salud nos serán útiles para motivar la revisión de las actuaciones preventivas y para evaluar la eficacia del plan de prevención de riesgos laborales.
• La vigilancia de la Salud sólo puede ser realizada por los servicios de prevención que dispongan de profesionales sanitarios con la titulación adecuada. • En muchos casos las empresas confunden la contratación de la vigilancia de salud con la Mutua de Trabajo, especialmente en los casos de gestión propia.
48
VIGILANCIA DE LA SALUD NO
35%
SI
65%
Realiza Vigilancia de la salud
SI
NO
Total
Nº
35
19
54
Porcentaje
64,8
35,2
100,0
• Como vemos en el gráfico, dentro de la muestra de centros de trabajo visitados, el 35% no realizan la vigilancia de la salud de sus trabajadores de forma periódica. El 65% restante sí realiza vigilancia de la salud porque se trata de empresas que tienen contratado un Servicio de Prevención Ajeno. Como sucede normalmente, son las pequeñas empresas cuya plantilla oscila entre 1‐5 trabajadores las que más a menudo incumplen con los requisitos, aunque tengan contratado un SPA.
• Hay que puntualizar en este punto que hemos detectado casos en que el empresario ha ofrecido el servicio y son los trabajadores los que no desean realizar las revisiones por diferentes causas.
• Se sigue observando que hay una falta de conciencia en materia de prevención y que no se le da la importancia y prioridad que le corresponde.
49
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
• Un accidente de trabajo es “toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena” (Art. 115 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social).
NO
56%
SI
44%
Nº
Porcentaje
Empresas
(%)
24
44,4
30
55,6
54
100,0
Total
Se han producido accidentes de
trabajo
SI
NO
• En las entrevistas personales realizadas, el 56% de las empresas afirmó que no se habían producido accidentes de trabajo en su empresa. El 24% restante indicó que sí habían sufrido algún accidente de trabajo, relacionados principalmente con lesiones músculo‐esqueléticas producidas por las posturas continuadas y forzadas, cortes y caídas al mismo y a distinto nivel.
50
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
• La Investigación de accidentes se define como una técnica preventiva orientada a detectar y controlar las causas que originaron el accidente, con el fin de evitar la repetición de uno igual o similar al ya ocurrido. Después de que se produce un accidente o incidente, habrá que hacer averiguaciones para evaluar objetivamente todos los hechos, opiniones, declaraciones o informaciones relacionadas, como un plan de acción para solucionar el problema que dio origen a la deficiencia y produjo el accidente o incidente.
NO
46%
Ha realizado la investigación de
accidentes
SI
SI
54%
NO
NO HA TENI DO ACCI DENTES
Total
Nº
Empresas
13
11
30
54
Porcentaje
(%)
24,1%
20,4%
55,6%
100,0
• A pesar de lo elemental que parece la lógica de la necesidad de buscar y eliminar las causas que han producido un accidente sólo el 54% de las empresas ha realizado la investigación del accidente cuando se ha producido.
51
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
• Cuando ocurre un accidente hay que tener presente que existe un problema que dio origen a ese hecho y es lo que buscamos en la investigación de accidentes. Ese problema puede existir porque:
Se desconoce la forma correcta de hacer las cosas.
No se corrigen las deficiencias. No se inspeccionan ni evalúan las condiciones de trabajo y se subestima el riesgo.
Alguien sin la autorización o sin experiencia decidió seguir adelante, a pesar de la deficiencia.
Alguien con autoridad decidió que el costo para corregir la deficiencia, excedía del beneficio derivado de la corrección.
• Alguien con autoridad no escuchó al trabajador cuando informó la deficiencia.
•
•
•
•
•
• Todo incidente, accidente o defecto de proceso, debería ser informado para ser investigado posteriormente (de manera que el trabajador debería cooperar para transformar el hecho negativo, en una acción de seguridad u oportunidad de mejora), pero la realidad es muy diferente debido a la generalizada idea de que el objetivo es la búsqueda de culpables.
52
53
• Se presenta a continuación una visión panorámica de la situación de las medidas de seguridad y actividades de prevención en los centros de trabajo donde desarrollan su actividad las empresas visitadas.
• Se incluyen un conjunto de medidas generales y de prevención de riesgos en los lugares, instalaciones y equipos de trabajo:
• Señalización e iluminación de los locales de trabajo.
• Medios de extinción de incendios.
• Revisiones de las instalaciones, mobiliario, herramientas manuales del puesto de trabajo y equipos.
• Condiciones de los locales de trabajo (orden y limpieza, almacenamiento).
• Es fundamental destacar que en caso de emergencia no sólo es importante la existencia de todas las medidas señaladas sino también la formación e información de los trabajadores y del cometido de cada uno en el caso de una emergencia.
54
SEÑALIZACIÓN E ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
• La salida principal debe mantenerse libre de obstáculos y estar perfectamente señalizada con un cartel indicador. La normativa establece que debe existir una adecuada señalización e iluminación, de las salidas y los equipos de extinción, con objeto de permitir la actuación y evacuación del centro de trabajo.
NO
46%
SI
54%
Tiene señalizada la salida
principal
SI
NO
Nº
Empresas
29
25
54
Total
Porcentaje
(%)
53,7
46,3
100,0
• El 46% de los centros de trabajo visitados no tienen señalizada la salida principal. Se trata de un dato desalentador para la seguridad en los centros de trabajo teniendo en cuenta el bajo coste que conlleva y que en muchos de ellos existe un tránsito de clientes, aunque si bien es verdad prácticamente en todos los casos el empresario desconocía esta obligación. 55
SEÑALIZACIÓN E ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
% de empresas
sin Empresas Nº de Empresas sin señalización señalización por actividad
Actividad
visitadas
de la salida
Artes gráficas
6
2
33%
Hostelería y Restauración
23
13
57%
2
67%
Industria de alimentación
3
1
33%
Residencias de ancianos
3
7
37%
Taller mecánico
19
Total
54
25
• En unos de los sectores que encontramos un mayor nº de empresas con la salida sin señalizar sería hostelería y restauración. • Existen 15 empresas con un SPA contratado que no tienen colocada esta señal, lo que nos indica falta del seguimiento de la planificación preventiva, donde debería esta identificada esta acción.
56
SEÑALIZACIÓN E ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
• Según la normativa vigente, los centros de trabajo deben disponer de medios de iluminación de emergencia adecuados a las dimensiones de los locales y número de trabajadores ocupados simultáneamente, capaces de mantener una intensidad de cinco lux al menos durante una hora. Su fuente de energía debe ser independiente del sistema de iluminación.
•
El 91% de las empresas dispone de luces de emergencia pero en 5 de estas 49 empresas las luces se encuentran fundidas, por lo que podemos entender que no se realizan revisiones ni mantenimientos de las medidas de seguridad en estas instalaciones.
• Un total de 6 empresas (11%) no dispone de luces de emergencia. Es negativo porque en muchos casos se trata de establecimientos abiertos al público donde los clientes se encuentran expuestos a los riesgos asociados al centro de trabajo. En todos los casos se informó al empresario o trabajador en persona y a través del Informe diagnóstico de la necesidad de disponer de luces de emergencia.
57
MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS
• Es obligatorio que en todo centro de trabajo existan unos materiales de extinción de incendios. En las visitas iniciales de diagnóstico y asesoramiento se observaron los siguientes datos:
NO
2%
SI
98%
Dispone de medios de extinción
de incendios en el centro
SI
NO
Nº
Porcentaje
Empresas
(%)
53
98,1
1
1,9
54
100,0
Total
• Sólo hemos encontrado una empresas donde no dispusieran medios de extinción. Con carácter general las empresas visitas estaban concienciadas de la importancia de este punto.
• En la mayor parte de las empresas los medios de extinción de incendios consistían en extintores de mano.
58
MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS
• Las carencias detectadas en relación a los medios de extinción se refieren a la falta de señalización y a la ubicación de los mismo.
59
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
El RD 486/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, indica que la instalación eléctrica no deberá entrañar riesgos de incendio o explosión y los trabajadores deberán estar debidamente protegidos contra los riesgos de accidente causados por contactos directos o indirectos. La instalación eléctrica debe estar en buenas condiciones y ser revisada por personal autorizado de manera periódica. Además, los cuadros eléctricos deben disponer de tapa protectora, estar cerrados y señalizados indicando el riesgo de peligro eléctrico.
Instalación / cuadros eléctricos
Disponen
de tapa
SI
NO
Total
Porcentaje
(%)
53
1
54
Están
cerrados
98,1
1,9
100,0
Porcentaje
(%)
51
3
54
Están
señalizados
94,4
5,6
100,0
Porcentaje
(%)
28
26
54
Se revisan
51,9
48,1
100,0
53
Disponen de tapa
3
28
Están señalizados
59,3
40,7
100,0
1
51
Están cerrados
32
22
54
Porcentaje
(%)
26
60
SI
32
Se revisan
22
NO
0
10
20
30
40
50
60
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
• El 98% de las empresas disponía de tapa para cerrar y proteger el cuadro eléctrico. • Hay 3 empresas que aún disponiendo de tapa, no mantienen cerrado el cuadro eléctrico.
• El más negativo es el caso de la señalización de los cuadros eléctricos con el fin de alertar que existe un riesgo de peligro eléctrico. Un 48% de las empresas no disponía de esta señalización en la visita inicial por lo que sólo 28 empresas disponían de ella. • Es necesaria la realización de un mantenimiento adecuado debido al deterioro propiciado por el paso del tiempo. Este mantenimiento preventivo disminuirá la probabilidad de que sucedan fallos eléctricos. El 41% de las empresas han declarado no realizar esta revisión.
61
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
• Un Equipo de Protección Individual (EPI) es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riegos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo.
• Es fundamental destacar que desde el ámbito preventivo y legal, a estos equipos se les otorga un carácter de última protección, deben utilizarse cuando los riesgos no pueden evitarse o limitarse lo suficiente por medios de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo, por lo que constituyen el recurso final de la cadena preventiva.
• Una buena gestión y uso de los EPI’s es fundamental, puesto que una protección puede perder toda o parte de su eficacia, incluso puede generar otros riesgos si: no cumple con los requisitos de fabricación necesarios (certificación); no se utiliza correctamente; no se adapta a los usuarios.
El empresario deberá proporcionar a sus trabajadores equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de • los mismos cuando, por la naturaleza de los trabajos realizados,
La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales en su artículo 17.2 establece:
sean necesarios.
Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.
62
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
NO
13%
SI
87%
SI
NO
Entregan EPI´s a los
trabajadores
Nº
Porcentaje
Empresas
(%)
47
87,0
7
13,0
54
100,0
Totales
• Se observa que de las 54 empresas visitadas, en el 87% se entregan Epi’s a los trabajadores.
• Se observa que en el 25% de las empresas no se está haciendo un uso adecuado de los EPI’s
• En el 37% de las empresas sería necesario entregar más Equipos.
63
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
• La duración de la utilización de los Equipos de protección individual depende de la resistencia de cada uno de ellos del tiempo de caducidad, y siempre es recomendable cambiarlos cada cierto tiempo, dependiendo del uso, que puede ser desde a diario a anualmente. • Es fundamental registrar la entrega de estos equipos. El empresario debe velar e insistir en el uso de los Equipos.
• Los EPI´s utilizados de manera más habitual eran los guantes (de diferentes tipos) y el calzado de seguridad y/o antideslizante
• Los EPI´s que faltaban más a menudo: • Cascos y/o tapones para ruido.
• Los EPI’s que en mayor medida los trabajadores a pesar de disponer de ellos no utilizan son los cas/tapones y las gafas (sector talleres mecánicos y artes gráficas).
64
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
• El principio básico de la seguridad en máquinas es la llamada prevención intrínseca. Se trata de que toda máquina debe ser segura en sí misma, por lo que, ya desde su diseño, debe cumplir con unos requisitos mínimos de seguridad que garanticen la salud de las personas que las utilizan. Al mismo tiempo, también se deben cumplir una serie de condiciones o precauciones en lo que respecta a su instalación, utilización, mantenimiento o reparación.
• Nos encontramos que el 100% de los centros de trabajo visitados tienen algún tipo de maquinaria y/o herramienta manual,
65
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
• Sólo se podrán comercializar y poner en servicio las máquinas que cumplan con los requisitos de seguridad y salud esenciales. Las máquinas que estén provistas del marcado CE se considerarán conformes a estas normas. • Toda parte de una máquina que presente peligro de atrapamiento, corte, abrasión o proyección deberá ir equipada con resguardos o dispositivos de protección. Existen distintas clases de resguardos (fijos, envolventes, distanciadores, móviles, etc.) y de dispositivos (mandos sensitivos, barreras fotoeléctricas, pantallas móviles asociadas a un dispositivo de enclavamiento, con o sin bloqueo, etc.) aplicables en función del tipo de trabajo.
• Se deberá comprobar periódicamente el buen funcionamiento de las máquinas y realizar pruebas adicionales en los casos de transformaciones de la máquina, accidentes o falta prolongada de uso.
• En relación a las herramientas manuales, son muchos los profesionales cuyo trabajo depende del uso de las herramientas manuales. La utilización de estos utensilios también es muy común en el ámbito doméstico (reparaciones, jardinería etc.), por lo que las herramientas se han convertido en elementos de uso “corriente y normal”
para la mayoría de las personas. Esta familiaridad se trasforma en un factor de riesgo añadido puesto que induce a olvidar lo peligrosas que son si no se utilizan de forma conveniente o si no disponen de unos requisitos mínimos de seguridad.
66
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Máquinas
Tienen
marcado
CE
SI
NO
NO
Total
%
Tienen dispositivos y
resguardos de
protección
53 98,1
1
1,9
0
,0
54 100,0
%
Están colocadas
en sitios que no
obstaculizan
47 87,0
1
1,9
6 11,1
54 100,0
Se revisan y
comprueban
periodicamente
%
51 94,4
3
5,6
0
,0
54 100,0
%
49 90,7
4
7,4
1
1,9
54 100,0
Se revisan y comprueban periodicamente
Están colocadas en sitios que no obstaculizan
Tienen dispositivos y resguardos de protección
SI
NO
67
Tienen marcado CE
NO NECESITA
42
44
46
48
50
52
54
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
• El 98% de las empresas visitadas disponían de máquinas con marcado CE.
• En relación a la utilización de máquinas que presenten dispositivos y resguardos de seguridad, nos encontramos que en el 98% de las empresas con maquinas de este tipo disponen de estos resguardos.
• En el 94% de las empresas la maquinaria está colocada en lugares que no obstaculizan.
• La maquinaria se revisa por el 91% de las empresas. La realización de estas comprobaciones es de vital importancia porque se está poniendo en juego la seguridad del trabajador. Especialmente en sectores como talleres mecánicos, artes gráficas e industria alimentaria.
• La maquinaria y herramientas de mano se observaron principalmente en empresas de reparaciones y cocina. 68
PRODUCTOS QUÍMICOS LIMPIEZA
• Con el fin de determinar si existía riesgo de exposición a productos químicos de limpieza en las empresas visitadas, se ha preguntado si se disponía de contrata para estas labores o por el contrario estos trabajos se realizaban por el autónomo o algún trabajador. SI
26%
NO
74%
Se dispone de contrata para
las labores de limpieza
SI
NO
Nº
Porcentaje
Empresas
(%)
14
25,9
40
74,1
54
100,0
Total
• Se preguntó también si se realizaba la coordinación de actividades empresariales entre las dos empresas, obteniendo que sólo el 57% realiza esta coordinación correctamente.
NO
43%
SI
57%
Se hace la coordinación
empresarial adecuada
SI
NO
Total
Nº
Empresas
Porcentaje
(%)
8
57,1
6
42,9
14
100,0
69
PRODUCTOS QUÍMICOS LIMPIEZA
•
En las empresas visitadas donde se realizaban tareas de limpieza se estudió si disponían de fichas de seguridad y si almacenaban los productos correctamente. Es muy negativo que el 97% de las empresas no disponga de fichas de seguridad de estos productos químicos.
•
La ficha de datos de seguridad debe ser facilitada al destinatario en el momento de la primera entrega del producto peligroso, o incluso antes, para que pueda tomar las medidas necesarias encaminadas a prevenir posibles riesgos en su utilización. En ella deben constar los datos necesarios para la protección de las personas y del medio ambiente.
Productos químicos (limpieza)
Dispone de
fichas de
seguridad
SI
NO
Total
Porcentaje
(%)
13
32
45
Almacenados
correctamente
28,9
71,1
100,0
51
3
54
Porcentaje
(%)
94,4
5,6
100,0
60
50
40
NO
30
SI
20
10
0
Dispone de fichas de
seguridad
Almacenados
correctamente
Las empresas en muchos casos no tratan los productos químicos de la limpieza adecuadamente porque los consideran productos cotidianos, conocidos y sin riesgos, produciéndose un exceso de confianza. Además, no han sido informados de su correcta utilización y almacenamiento.
70
PRODUCTOS QUÍMICOS
NO
71%
SI
29%
Nº
Porcentaje
Empresas
(%)
25
46,3
29
53,7
54
100,0
Total
Utiliza otros prod. Químicos
SI
NO
• Los productos más usados corresponden a los sectores de talleres y artes gráficas: aceites, lubricantes, gas para circuitos, disolventes, tintas, pegamentos ... y el problema deriva de que en su composición muchos de ellos contienen productos irritantes, corrosivos y cáusticos. En las empresas visitadas, el 46% utiliza productos químicos.
• El peligro más importante reside en el desconocimiento de los componentes de estos productos y de la incidencia que pueden tener en su salud. • Ocurre de nuevo como en el caso de los productos de limpieza, en muchos casos no se dispone de fichas de seguridad (40%) pero se almacenan correctamente los productos.
Productos químicos
Dispone de
fichas de
seguridad
SI
NO
Total
15
10
25
Porcentaje
(%)
60,0
40,0
100,0
Almacenados
correctamente
21
4
25
Porcentaje
(%)
84,0
16,0
100,0
25
20
15
NO
10
SI
5
0
Dispone de fichas de seguridad
Almacenados correctamente
71
PRODUCTOS QUÍMICOS
• Cuando se comenta la necesidad y obligación de disponer de fichas de seguridad de los productos químicos en la empresa la respuesta más común es “no tenía ni idea”. Se detecta entonces una clara falta de formación e información, sobretodo en las empresas que tienen contratado un SPA, que es el especialista en materia de Prevención de Riesgos Laborales, y tiene el deber de avisar a la empresa sobre las deficiencias en esta materia. En los talleres el % de empresas sin fichas de seguridad asciende al 42%.
• Sin fichas de seguridad, la persona que utiliza estos productos químicos desconoce por completo que riesgos para la salud producen y qué acciones puede tomar para minimizarlos.
• El 16% no tienen correctamente almacenados sus productos químicos, no tienen una zona específica sino que se almacenan con otro tipo de productos o en lugares perfectamente accesibles a cualquier persona. Nuestros Técnicos han informado a los propietarios de la importancia de mantener siempre bien ventilada la zona de almacenamiento de los productos químicos. Deben permanecer alejados de fuentes de calor y aparatos eléctricos.
72
ORDEN Y LIMPIEZA
• El siguiente apartado aparece en el RD 486/ 1997, en el que se regulan las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Es importante recordar que se consiguen evitar muchos accidentes si se mantienen un correcto orden y almacenamiento en los locales. Los centros de trabajo visitados tienen pasillos con las medidas adecuadas y libres de obstáculos en el 83% de los casos.
NO
17%
Nº
Porcentaje
Empresas
(%)
45
83,3
9
16,7
54
100,0
Total
Los pasillos son adecuados
SI
NO
SI
83%
Sector de actividad
Taller Mecánico
Nº Empresas
con pasillos Porcentaje (%)
inadecuados
4
44,4
Residencias
Hostelería y…
Ártes Gráficas
3
33,3
Ártes Gráficas
Hostelería y Restauración
1
1
9
11,1
11,1
22,2
Taller Mecánico
Residencias
Total
73
0
1
2
3
4
ORDEN Y LIMPIEZA
• Almacenar los diferentes materiales de forma segura cobra una gran importancia a la hora de evitar accidentes, que pueden afectar a uno mismo o a otras personas. El espacio destinado a almacén y la organización del mismo, deberá reunir los siguientes requisitos básicos: • Estar adecuadamente iluminado y ventilado. • Permitir el fácil acceso a los extintores de incendio. • Mantener permanentemente despejadas las salidas para el personal, sin obstáculos ni obstrucciones. • Las válvulas, interruptores, cajas de fusibles, etc., no deberán quedar ocultos por bultos, pilas, etc.
• El 96% de las empresas visitadas almacena correctamente los materiales desde un punto de vista global.
NO
4%
SI
96%
El almacenamiento de los
materiales es adecuado
SI
NO
Total
Nº
Empresas
52
2
54
Porcentaje
(%)
96,3
3,7
100,0
74
ORDEN Y LIMPIEZA
• Uno de los riesgos que producen más accidentes es el hecho de tener estanterías no ancladas a la pared. Son 50 empresas las que disponen de estanterías para el almacenaje de material.
NO 4%
No tiene estanterias
4%
Las estanterías están
amarradas a la pared
Nº
Empresas
SI
SI
92%
NO
No tiene estanterias
Total
Porcentaje
(%)
50
2
2
54
92,6
3,7
3,7
100,0
• Se observó que prácticamente todas ellas se encontraban ancladas a la pared.
• Cuando las estanterías no se anclan a la pared no son seguras porque pueden vencerse o moverse permitiendo que caigan sobre la persona los materiales almacenados.
• Sólo hemos encontrado dos empresas donde la estanterías no estaban ancladas, pero no se encontraban sobrecargadas. Los técnicos les han informado sobre la importancia de anclarlas.
75
ESCALERAS FIJAS
• Otro riesgo común en los centros de trabajo son las caídas debidas a la existencia de desniveles en las instalaciones. Ante esta pregunta hemos visto que en el 44% de los casos si hay escaleras en el centro de trabajo. NO
56%
SI
44%
Porcentaje
Nº
(%)
Empresas
24
44,4
30
55,6
54
100,0
Total
Dispone de escaleras fijas
SI
NO
• Si las escaleras no se encuentran en buenas condiciones o si no se presta atención al subir y bajar de ellas, los riesgos de accidentes por caídas a distinto nivel son elevados.
• En todas las instalaciones las escaleras disponían de las barandillas necesarias.
• Sólo se han detectado carencias en 5 empresas en relación al estado de los peldaños y bandas antideslizantes. 76
ESCALERAS DE MANO
NO
30%
Dispone de escaleras
manuales
SI
70%
SI
NO
• En el 70% de las empresas se utilizan escaleras de mano, en el 100% de los casos estas se encontraban en buen estado de uso.
• Para evitar los riesgos relacionados con el uso de escaleras de mano, es de vital importancia informar y formar a los trabajadores sobre las buenas prácticas en el uso de las mismas. En un % elevado de los casos el accidente se debe a una colocación inadecuada, a intentar alcanzar algo que se encuentra alejado,…
Nº
Porcentaje
Empresas
(%)
38
70,4
16
29,6
54
100,0
Total
77
78
OFICINA EN EL CENTRO DE TRABAJO
• Los riesgos laborales se presentan en todo tipo de actividad, los trabajos desarrollados en oficinas, también suponen una fuente de riesgos para el trabajador. • Es importante destacar que si bien este tipo de actividad no da origen a accidentes graves, si pueden dar lugar a una serie de problemas para la salud de los trabajadores que en muchos casos pueden cronificarse, por lo cual se deberá
prestar atención al aspecto preventivo.
• Son 32 las empresas que disponen de oficina en el centro de trabajo.
NO
41%
SI
59%
Dispone de oficina en el centro
Nº
Porcentaje
de trabajo
Empresas
(%)
SI
32
59,3
NO
22
40,7
54
100,0
Total
79
PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS
NO
16%
SI
84%
La colocación de PVD es
adecuada
SI
NO
Total
Nº
Empresas
27
5
32
Porcentaje
(%)
84,4
15,6
100,0
• Las 32 empresas que disponían de oficina tenían un trabajador como mínimo que era usuario de PDV al pasar un elevado nº de horas en este puesto.
• En referencia a la colocación de las PVD, en el16% de las empresas, la colocación de las PVD no era la adecuada.
• Los riesgos más característicos cuando la pantalla está mal colocada son dolores musculares y contracturas debidas a giros continuados del cuello o posturas forzadas inadecuadas. Comentando cómo debería estar colocada la PVD a los trabajadores de empresas la respuesta más común es que se encuentran cómodos así y que tienen la necesidad de tener la PVD girada para atender a los clientes porque no disponen de un ala para colocar la pantalla. Las consecuencias de una pantalla mal colocada no se manifiestan de forma inmediata pero si esta situación se mantiene en el tiempo se pueden producir trastornos músculo‐esqueléticos importantes.
80
PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS
NO
16%
SI
84%
Los puestos de trabajo están
orientados par evitar reflejos
SI
NO
Totales
Nº
Porcentaje
Empresas
(%)
27
84,4
5
15,6
32
100,0
• Es importante con el fin de minimizar o eliminar riesgos que no existan reflejos sobre las pantallas de visualización de datos que dificulten su visión o den lugar a deslumbramientos. En el 16% de los casos las pantallas presentaban reflejos y vibraciones.
• Los caracteres de la pantalla deberán estar bien definidos y configurados de forma clara y tener una dimensión suficiente. La imagen de la pantalla deberá ser estable, sin fenómenos de destellos, centelleos u otras formas de inestabilidad. El usuario deberá
poder ajustar fácilmente la luminosidad y el contraste entre los caracteres y el fondo de la pantalla, y adaptarlos fácilmente a las condiciones del entorno. • Los problemas más habituales derivados de las PVD se refieren a la perdida y cansancio en la visión por lo que se recomienda a los trabajadores la realización de ejercicios que permitan reducir estos riesgos. En las visitas realizadas se ha constatado que gran parte del personal que trabaja con PVD no dispone de esta formación porque la empresa no la ha impartido, en algunos casos se les ha entregado información.
81
ESPACIO DE TRABAJO
• De cara a la realización de sus actividades el trabajador necesita disponer de un espacio adecuado libre de obstáculos y/o elementos con los que pueda golpearse.
• El puesto de trabajo debe contar con un espacio suficiente para que el trabajador se encuentre cómodo, y los elementos deben estar dispuestos de forma que no tenga que estar realizando continuamente movimiento forzados para alcanzar herramientas, etc NO
15%
SI
85%
El espacio de trabajo es
adecuado
SI
NO
Totales
Nº
Empresas
46
8
54
Porcentaje
(%)
85,2
14,8
100,0
• El 85% de las empresas disponían de un espacio adecuado. • Son los talleres mecánicos y las empresas de artes gráficas en los que se ha detectado un mayo nº de empresas en las que no había un espacio suficiente por encontrase materiales y/o vehículos ocupando el espacio de trabajo.
82
ESPACIO DE TRABAJO
• En relación a la silla de trabajo, es muy importante que la misma presente
características ergonómicas, para ello, la silla de trabajo debe estar provista de cinco pies con ruedas para desplazarse. El asiento ha de ser flexible y regulable en altura entre 38 y 48 cm del suelo, aproximadamente. Su anchura debería ser, como mínimo, de 40 cm y el respaldo regulable hacia atrás. Se debe disponer de reposapiés graduable a tres alturas.
• En los centros de trabajo visitados que contaban con oficina, el 13% de los mismos utilizaban sillas que carecían de características ergonómicas.
NO
13%
Nº
Porcentaje
Empresas
(%)
39
86,7
6
13,3
45
100,0
Totales
Las sillas tienen características
ergonómicas
SI
NO
SI
87%
83
FACTORES DE RIESGO TRASTORNOS MÚCULO‐ESQULÉTICOS
SI
33%
Los trabajadores presentan una
buena higiene postural
SI
NO
NO
67%
Total
Nº
Porcentaje
Empresas
(%)
18
33,3
36
66,7
54
100,0
• En el 67% de las empresas los trabajadores presentan una mala higiene postural debido principalmente a mantener posturas estáticas durante largos periodos de tiempo (por ejemplo de pie durante toda la jornada laboral).
• Especialmente en el sector de talleres mecánicos se están dando posturas forzadas que llevan a la existencia trastornos músculo‐esqueléticos importantes.
• Se observó en menor medida la realización de movimientos repetitivos en las tareas, concretamente en un 20% de las empresas visitadas.
NO
80%
SI
20%
Los trabajadores realizan
movimientos repetitivos
SI
NO
Totales
Nº
Porcentaje
Empresas
(%)
11
20,4
43
79,6
54
100,0
84
FACTORES DE RIESGO TRASTORNOS MÚCULO‐ESQULÉTICOS
NO
9%
SI
91%
Los trabajadores realizan
pausas y/o alternancia de
tareas
SI
NO
Totales
• La causa de algunos de los accidentes o lesiones ocurridas en las empresas es, a parte del trabajo continuado sin pausas (9% de las empresas), la mala higiene postural (66% de las empresas). Con el fin de minimizar estos riesgos es básico formar al trabajador para que mantenga la postura más adecuada o menos dañina para la salud en la realización del trabajo y enseñarle ejercicios simples de estiramientos a realizar durante la jornada. Es importante también tener pausas periódicas y días de descanso con el objetivo de que el cuerpo se recupere.
Nº
Empresas
49
5
54
Porcentaje
(%)
90,7
9,3
100,0
85
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
• El RD 487/ 1997 establece las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorso‐lumbares.
• El 34% de las empresas dicen no realizar de forma adecuada la manipulación de cargas.
• Dadas las características de estos sectores estas carencias se deben sobre todo a la falta de sensibilización y formación de los trabajadores.
SI
37%
NO
63%
Los trabajadores manipulan
cargas de forma adecuada
SI
NO
Total
Nº
Empresas
20
34
54
Porcentaje
(%)
37,0
63,0
100,0
• Un sector que presenta especiales problemas en este sentido son las residencias de atención a personas dependientes, ya que el personal tiene que asistir a personas.
• La manipulación de personas tienen una mayor complejidad que la simple manipulación de cargas por lo que requiere la utilización de grúas, equipamiento como tablas de transferencia y formación especifica en los diferentes movimiento.
• En algunas de las residencias visitadas nos indicas que los TME son una de las principales causas de bajas.
86
87
• En los centros de trabajo se deben hacer mediciones de la iluminación, del ruido y temperatura, porque existen unos valores óptimos que hacen que el ambiente sea confortable. Cuando estos valores se superan, o bien no se alcanzan, podrán producir incomodidades y alteraciones en la salud.
NO procede
15%
NO
57%
SI
28%
Se han realizado mediciones
para comprobar el estado
ambiental de la empresa
SI
NO
NO procede
Totales
Nº
Empresas
15
31
8
54
Porcentaje
(%)
27,8
57,4
14,8
100,0
• En 31 de los centros de trabajo visitados no se han realizado mediciones higiénicas, solamente el 28% de los mismos las ha realizado. Estas mediciones no suelen incluirse en el contrato base con los SPA, sino que tienen que contratarse a parte.
88
• Nivel de Ruido: De las 29 empresas que tienen trabajadores expuestos al ruido, 7 tienen controlado el riesgo, mientras las cinco restantes no han hecho nada por minimizar o evitar el riesgo. En las empresas donde se observó un alto nivel de ruido se debía principalmente a la maquinaria.
No existe riesgo
46%
SI
13%
Se tiene controlada la
exposición al ruido
NO
41%
SI
NO
No existe riesgo
Totales
Nº
Empresas
7
22
25
54
Porcentaje
(%)
13,0
40,7
46,3
100,0
• Iluminación: Con carácter general el nivel de iluminación en las empresas visitadas era bueno. Sólo se ha señalado una iluminación escasa en una empresa.
NO
2%
SI
98%
La iluminación es adecuada en
los lugares de trabajo o paso
SI
NO
Totales
Nº
Empresas
53
1
54
Porcentaje
(%)
98,1
1,9
100,0
89
• Temperatura: El 96% de las empresas tenían una temperatura adecuada para los trabajos que se realizan dado que en la mayoría de los casos disponen de sistemas de climatización. En un 4% de las empresas el ambiente era a simple vista inadecuado para las actividades desarrolladas.
NO
4%
SI
96%
La temperatura del centro de
trabajo es adecuada
SI
NO
Totales
Nº
Porcentaje
Empresas
(%)
52
96,3
2
3,7
54
100,0
• Vibraciones: La mayor parte de las empresas visitadas no tenían exposición a vibraciones. Se detectan 4 casos en los que no se han tomado las medidas para reducir las vibraciones a las que se exponen los trabajadores.
No existe riesgo
83%
SI
9%
NO
8%
Se tiene controlada la
exposición al vibraciones
SI
NO
No existe riesgo
Totales
Nº
Empresas
5
4
45
54
Porcentaje
(%)
9,3
7,4
83,3
100,0
90
• Agentes químicos: de las empresas que tienen riesgo de exposición a agentes químicos, el 71% tiene controlado el riesgo mediante equipos de protección colectivos o individuales.
SI
32%
No existe riesgo
44%
NO
24%
Se tiene controlada la
exposición a agentes químicos
SI
NO
No existe riesgo
Totales
Nº
Empresas
17
13
24
54
Porcentaje
(%)
31,5
24,1
44,4
100,0
91
92
TRABAJO A TURNOS
•
•
El trabajo a turnos conlleva una serie de perjuicios para el trabajador que se enumeran a continuación:
•
Altera el equilibrio biológico de la persona, pues lo fuerza a invertir su ciclo normal de trabajo– descanso.
•
El trabajador debe cambiar sus hábitos de alimentación y sueño. Cambia los horarios situándolos en momentos inhabituales y también se produce, con las consecuencias que ello trae después para todos incluida la empresa, malos hábitos y abuso de alimentos que desequilibran la dieta nutricional.
•
Produce alteraciones del sueño que se divide en la cantidad de horas dormidas y en la calidad de las mismas.
•
Genera alteraciones en la vida social del trabajador. Siendo el ser humano un ente social por naturaleza, el trabajo nocturno sobre todo, y el de tarde también establecen una frontera entre el trabajador y su entorno social por la no coincidencia de horarios. Por las anteriores razones es muy importante establecer medidas preventivas cuando no existe otra fórmula que realizar el trabajo a turnos.
SI, diurnos
30%
Es trabajo a turnos
NO
68%
SI, nocturnos
2%
SI , diurnos
SI , nocturnos
NO
Porcentaje
Nº
(%)
Empresas
16
15,7
1
37
36,3
54
52,0
Totales
93
ESTRÉS
SI
37%
Nº
Porcentaje
Empresas
(%)
20
37,0
34
63,0
54
100,0
Totales
Aparecen a menudo situaciones que
conducen al estrés
NO
63%
SI
NO
• En las visitas de asesoramiento realizadas, el 37% de las empresas indicaron que los trabajadores se exponían a situaciones que producen estrés‐ Las residencias de atención a personas dependientes son un sector especialmente afectado por los riesgos psicosociales. • Una de las medidas preventivas para minimizar el riesgo de estrés es organizar y planificar el trabajo para evitar acumulaciones, conflictos de roles, etc.. El 44% de las empresas visitadas afirmar realizar este tipo de acciones para prevenir situaciones de estrés.
94
95
• Los datos recogidos en los apartados anteriores se refieren a la visita inicial realizada por los Técnicos Superiores en PRL a 54 empresas en la zona norte de Madrid. En esta primera visita los Técnicos realizaron observaciones e indicaron a las empresas los elementos que debían mejorar (Estos datos se recogen en un informe entregado a cada empresa). • En 51 de las 54 empresas se ha realizado una visita de seguimiento y a continuación se resumen los cambios detectados.
4 áreas de mejora
16%
3 áreas de mejora
16%
2 áreas de mejora
27%
5 áreas de mejora
2%
1 área de mejora
39%
En todas las empresas se ha
detectado alguna mejora o el inicio de acciones orientadas a la mejora. En el 39% de los casos han mejorado sólo en un área, llegando hasta el 18 % que han mejorado de 4 a 6 áreas.
96
Total mejoras
recomendadas
SI
NO
Gestión de la PRL
18
6
12
Vigilancia de la salud
19
4
15
Información y Formación
Medios de extinción
Evacuación
43
10
24
27
14
7
33
5
6
21
8
5
10
5
18
6
6
2
33
16
17
15
1
14
Condiciones de ergonomía y psicosociologí
15
2
13
Equipos de protección individual y
colectiva
23
4
19
AREAS DE MEJORADAS
Instalación eléctrica
Orden y almacenamiento
Máquinas y espacios de trabajo
Manipulación de productos de limpieza /
Químicos
Condiciones de higiene industrial
Las áreas donde se habían realizado más indicaciones de los técnicos eran: señalización de riesgo eléctrico, información y formación de los trabajadores, seguimiento de la gestión preventiva, señalización de emergencia y evacuación y solicitud de fichas de seguridad de los productos químicos utilizados y uso de EPIS.
Ha existido muy poco tiempo entre la primera visita y la segunda, como máximo tres meses, por lo que en muchos casos sólo se ha podido constatar el inicio de la mejora (solicitud de fichas de seguridad, solicitud de presupuestos a SPA,…)
97
El mayor índice de mejoras se recoge en señalización de riesgos eléctrico e información y formación a trabajadores.
•La señalización de riesgo eléctrico se ha realizado en el 80% de las empresas. Está
mejora ha sido facilitada por al entrega de la señal por parte de nuestros técnicos en aquellas empresas que no disponían de la misma.
•Por otro lado dada la falta información y formación de los trabajadores en muchas empresas, nuestros técnicos han facilitado a las empresas información que 98
entregar a los trabajadores sobre: medidas de emergencia y primeros auxilios, riesgos específicos del sector de hostelería, prevención de TME,…
• Las mejoras realizadas en él área de maquinas y espacios de trabajo, hacen referencia a:
•
Señalización de los riesgos derivados de la maquinaria: ruido, delimitación de las zonas de trabajo, elevadores.
•
Organización y colocación del equipamiento para facilitar un espacio adecuado.
•
Señalización de la obligatoriedad de utilización de Equipos de protección individual.
• Área de productos químicos. Se había detectado la falta de fichas de seguridad de los productos de limpieza y productos químicos utilizados por las empresa. En este apartado se ha señalado como mejora la solicitud de las mismas por parte de las empresas.
• Las medidas en relación a Orden y Almacenamiento, se refieren a la colocación adecuadas de elementos en estanterías, pasillos, etc..
• En el ámbito de evacuación y extintores las empresas han procedido a la colocación de señalización de emergencia, tanto en las salidas como en los extintores. La única empresa que inicialmente no contaba con extintores los ha contratado y colocado.
• Por último en relación a la gestión preventiva contamos con una empresa que durante el proceso ha logrado elaborar adecuadamente su documentación adptando la modalidad de gestión por el empresario. También en este punto se han señalado como mejora empresas que han solicitado presupuesto a un SPA del listado entregado por los técnicos, han reclamado a su SPA la actualización e la documentación y/o con la ayuda de los técnicos han revisado la documentación y completado registros que no tenían.
99
• Una parte importante de las empresas visitadas tiene conocimiento de la normativa en Prevención de Riesgos Laborales. Sin embargo, observamos que no tienen un
conocimiento profundo de su contenido y todavía existen muchas empresas que desconocen sus obligaciones en la materia.
• Por ello, con el asesoramiento de nuestros técnicos han tratado de:
• Promover el acceso de los empresarios y trabajadores a la información a fin de mejorar su seguridad y salud. Incidir en los puntos básico de la gestión preventiva.
• Informar y velar por el efectivo cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales mediante asesoramiento in‐situ de las condiciones de seguridad y salud de las empresas.
• Destacamos que la complejidad de la normativa, la existencia de muchas modificaciones así como la información enviada desde los diferentes interlocutores hacen que muchas empresas tengan asumidos conceptos altamente erróneos difíciles de solventar: • Confusiones entre Mutuas y SPA, delegación de la prevención en gestorías, etc…
• Confusiones con otras normativas de sanidad, calidad, medioambiente,…
101
Hemos encontrado diferentes situaciones:
NO REALIZAN NINGUNA GESTIÓN PREVENTIVA
•Son 13 empresas las empresas que parecen indicar que no realizan ningún tipo de gestión preventiva.
•El perfil de estas empresas suele ser el siguiente:
•
Tamaño entre 1 y 10 trabajadores. •
Sectores hostelería, donde los riesgos se derivan de tareas cotidianas.
•Son empresas en su mayoría que desconocen la normativa y consideran que no aplica a su actividad.
NO REALIZAN UNA GESTIÓN PREVENTIVA REAL
•Prácticamente la totalidad de la empresas eligen la modalidad de Servicio de Prevención Ajeno.73%
•En los casos en que se decide contratar un servicio de prevención ajeno, equivocadamente se considera que no hay que hacer nada más y que pueden eludir sus responsabilidades. Los SPA no ofrecen la formación e información suficiente para que la empresa integre la gestión de la Prevención en su día a día. Con el objeto de no aumentar los costes, los servicios de PRL sólo realizan en la mayor parte de los casos una breve visita al año, lo que no responde en absoluto a las necesidades de las empresas.
•De hecho, en algunos aspectos preventivos se ha observado bastante desinterés pero no se puede concretar si es por parte del SPA o de la empresa que lo tiene contratado, es decir, se han visto deficiencias en materia de seguridad de algunas empresas y éstas lo desconocían, así que lo que parece más probable es que el SPA no les ha informado correctamente de lo que tienen que hacer. En otros casos, el SPA habrá realizado su labor correctamente y la empresa no lo ha tenido en cuenta ni ha tomado las medidas oportunas.
LOS TRABAJADORES DESCONOCEN LA GESTIÓN PREVENTIVA DE SU EMPRESA
•Con todos los motivos anteriormente descritos se concluye indicando que falta implantar la Cultura Preventiva. De lo que se trata es conseguir un cambio de mentalidad en empresarios y trabajadores, intentando que vean un beneficio a largo plazo y no un gasto inmediato.
102
• Algunos de los datos más importantes encontrados son los siguientes:
• Se elabora la Planificación de la acción preventiva en 37 empresas pero no se realiza un seguimiento adecuado en 10 de ellas.
• Un 31% de las empresas obligadas a gestionar la prevención no informa ni forma a sus trabajadores. Todavía hay poca formación e información en materia preventiva, bien sea por falta de tiempo, de interés tanto por los empresarios autónomos como por sus trabajadores o porque los que contratan un SPA, éstos no ofrecen facilidades a las empresas para realizar los cursos. Gracias a la labor de nuestros Técnicos se ha transmitido a las empresas la obligación y necesidad de gestionar la prevención y contar con la participación de los trabajadores. También hemos facilitado información sobre medidas de emergencia y primeros auxilios.
• Sin duda los documentos del Sistema preventivo son importantes pero lo es más que se desarrollen estos documentos, que la Evaluación de Riesgos Laborales sirva para algo y que las acciones preventivas propuestas se lleven a cabo y no se queden olvidadas en un cajón. Eso sí, hasta que las empresas no entiendan los beneficios de gestionar la prevención y proporcionar un ambiente adecuado para la seguridad y salud de los trabajadores, no se observarán cambios en este aspecto. Esta idea es la que se quiere transmitir mediante las visitas de asesoramiento.
103
Ha pesar de que en el 87% de las empresas se realiza la entrega de los Equipos de Protección individual se detecta un uso muy deficiente de los mismo por la siguientes razones:
• Los Equipos entregados no son suficientes, en el 37% era necesario entregar más equipos. Por ejemplo se han entregado los Guantes pero faltan tapones de oídos.
• El caso más habitual encontrado en talleres es la falta de uso por parte de los trabajadores, lo que nos lleva nuevamente a la falta de sensibilización e información. Los trabajadores nos son conscientes de las repercusiones que puede tener sobre su salud el no utilizar adecuadamente los equipos que les han facilitado.
• Los riesgos derivados del ruido no están controlados en el 41% de las empresas y esto se debe en gran medida a la falta de utilización de las orejaras y/o tapones. Este es un riesgo sobre el que existe una gran falta de concienciación.
• Los empresarios una vez entregados los equipos no están realizando un adecuado seguimiento del uso de los mismos. Es necesario que insistan en la “OBLICATORIEDAD” de su uso.
104
•
Es difícil implantar medidas en riesgos ergonómicos o psicosociales cuando todavía muchos empresarios, autónomos y trabajadores no asumen o no le dan importancia a los riesgos de seguridad que existen en sus centros de trabajo. Aún así, considerar medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales es muy importante en las empresas debido a los riesgos laborales a los que están sometidos: fatiga visual, mala higiene postural, lumbalgias, estrés y largas jornadas laborales.
•
En estos sectores detectamos ante todo riesgos derivados de posturas forzadas, manipulación de personas y movimientos repetitivos, riesgos que requieren nuevamente una mayor concienciación, formación e información de los trabajadores para evitar lesiones.
105
• Algunos de los resultados obtenidos inicialmente en este apartado son realmente negativos, los más significativos son los siguientes:
• El 46% de las empresas no tenían señalizada la salida principal.
• Existía falta señalización de los medios de extinción de incendios en el 22% de las empresas que los tienen.
• Los cuadros eléctricos se encontraban sin señalizar en el 48% de los centros de trabajo.
• En casi todas las empresas estas deficiencias se han solucionado de una forma muy sencilla y poco costosa. Lo que indica que con un poco de insistencia por parte de los SPA estas deficiencias podían haberse solventado fácilmente.
• Teniendo en cuenta que, según lo indicado por ellos, muchos empresarios conocen sus obligaciones y la normativa, la falta de medidas de seguridad ante emergencias suele estar asociada a una dejadez, despreocupación o incluso se ha comentado que por primar las condiciones estéticas a las de seguridad.
La ausencia de la luz de emergencia, la señalización de la salida o de los extintores parece algo poco importante hasta que sucede una emergencia.
Momento en que puede evitar que se produzcan daños personales.
106
• En este apartado sí se concluye que existe un desconocimiento de las obligaciones, como la necesidad de disponer de las fichas de seguridad de los productos químicos, observado en el 18% de las empresas en relación a otros productos y en el 60% de los casos en relación a los productos de limpieza.
• Destacamos que gran parte de las empresas visitadas han solicitado las fichas y están encontrando problemas para que sus proveedores les faciliten las fichas. • Se observó como prioritario informar al empresario de la necesidad de facilitar al trabajador y utilizar correctamente los equipos de protección individual para la manipulación de los productos químicos. Es necesario cambiar la idea de que los productos químicos de limpieza y los utilizados de manera habitual para el desarrollo del trabajo son productos cotidianos sin riesgos.
107
Los Servicios de Prevención no sólo deben realizar la Evaluación Inicial de Riesgos Laborales y la Planificación de la Acción Preventiva, sino que deben formar e informar al empresario o responsable y a los trabajadores. Además deberían realizar el seguimiento de las acciones preventivas requeridas. La saturación de algunos SPA lleva a que prestan una escasa dedicación y tiempo a las empresas más pequeñas.
Hemos encontrado las siguientes carencias:
•Servicios que hace años que no visitan la empresa.
•No ofrecen periódicamente formación en muchos casos.
•No explican la documentación y la forma de cumplimentarla.
•En muchas ocasiones no se realizan las mediciones higiénicas que serían necesarias.
Para lograr conciencia e implicar a empresarios y trabajadores es fundamental Lograr primero la implicación y atención personalizada de los servicios especializados en la materia
108

Documentos relacionados