deScRIpcIón de la Ruta altImetRÍa SendeROS lOcaleS

Transcripción

deScRIpcIón de la Ruta altImetRÍa SendeROS lOcaleS
Ruta Ornitológica de la Zepa
Camino de Santiago
Discurre por un ambiente de pseudoestepas cerealistas, en un paisaje dominado por la horizontalidad
ITINERARIO DE LA RUTA
o
ísim
s
ejo
ll
Va
de
s
ajo
sc
Ca
Co
Ar
roy
o
oyo
Arr
0
ld
Va
Lo
oyo
Arr
o
roy
Ar
ila
s
o
roy
Ar
0
cina
a
de
80
laen
Ll
en
ina
loc
re
Car
era
n
Pa
s
André
80
t
San
Sa
n
Aº
Arroyo
FICHA
TÉCNICA
Longitud Ascensión Altitud Duración Fechas
Dificultad Hábitats principales:
recomendadas Baja
19.400 m. acumulada máxima a pie
Pseudoestepas cerealistas
y bosques de ribera
90 m.
850 m. 6 horas Todo el año
ras
o
roy
Ar
de
representada por especies como el rosal silvestre, espino albar, zarzamora
o bonetero. Además, de los cultivos
de regadío próximos a las vegas del
río, se pueden encontrar también
algunos pequeños huertos familiares o plantaciones de frutales.
de
Río
oyo
Arr
e
Pan
825
ras
ie
Fr
Llena
Ar
roy
o
ada
a
Vill
0
de
0
80
Fuente
Arro
yo
Rí
o
5
s
o
roy
Ar
80
de
las
0
l
illo
bo
Cu
Arroyo
de
Cubo
del
Arroyo
Ace
d
del
lo
Mo
ill
o
Arroyo
del
Arroyo
Arroyo
Fu
a
ric
an
M
Está
usted
aquí
Jeto
ino
esp
ent
oyo
Arr
800
Arroyo
de
de
Valdecilla
de
0
80
82
oyo
Arr
ecill
Vald
800
5
a
800
82
te
ifuen
Mar
Villalcázar
de Sirga
Arr
oyo
a
sirg
em
Qu
0
85
850
80
Serna
eza
Uci
Ar
ro
yo
de
la
Ac
ed
Arconada
yo
Arro
Uc
iez
a
de
la
de
la
nil
epi
ra
ate
a
uer
p
Za
q
Pes
la
o
80
0
80
0
ld
Va
de
áz
on
Mo
rter
a
Arr
oyo
la
On
t
de
825
os
de
ra
áz
on
On
t
Ar
ro
yo
oyo
Arr
Za
pa
ter
a
Mortera
ato
ro
las
de
el
Iru
Po
z
la
pinil
e
Vald
Ar
roy
o
Aº
as
de
0
80
ate
o
roy
Ar
de
Aº
ro
ato
z
Po
de
800
Aº
las
de
oyo
Arr
de
al
ri
mo
la
l
Sa
de
825
de
o
roy
Ar
de
25
la
8
o
roy
Ar
800
de
o
roy
Ar
5
82
o
n
é
raz
Ter
a
Barriad
Ar
roy
o
de
la
eg
ld
Va
B
do
la
e
rt
Pa
uas
ag
lde
de
Va
800
Arroyo
la
de
o
roy
Ar
de
de
82
5
ALTIMETRÍA
ALTIMETRÍA
ra
tije
Bo
825
Lomas
800
o
roy
Ar
o
roy
Ar
la
del
800
ALTITUD TRACK (m)
800 825 850
Ar
roy
o
An
a
de
oyo
Arr
era
Junqu
la
82
al
la
de
Rí
de
o
jo
To
del
6250
7500
8750
0
de
10000 11250 12500 13750 15000 16250 17500 18750
80
lo
atu
Sa
rn
de
5
82
5000
oyo
Arr
5
82
lla
bri
le
Cu
M
arc
0
1250 2500 3750
DISTANCIA ACUMULADA (Km)
5
Geriego
muy bajas, siendo normales días de
fuertes heladas. Por el contrario, durante los meses centrales del verano,
julio y agosto, las temperaturas pueden
aproximarse a los 35ºC en las horas
centrales del día, por lo que se recomienda evitar realizar el itinerario entre
las doce y las cinco de la tarde.
oyo
Arr
elo
de
Arr
oyo
Arroyo
del
Tojo
rce
Ma
800
SENDEROS LOCALES
LOCALES
oyo
Arr
0
80
Arr
oyo
Durante el invierno resultan frecuentes los días de niebla. En ese periodo también se registran temperaturas
yo
Arro
ra
otije
n
ali
Arroyo
800
de
os
Pozuel
oyo
Arr
los
Aunque el recorrido puede realizarse
durante todo el año, se recomiendan
especialmente los meses de primavera,
desde finales de marzo hasta finales de
junio, periodo coincidente con el ciclo reproductor de la mayor parte de las especies de aves presentes en la zona.
de
oyo
Arr
San
ta
Otro hecho reseñable es que la primera parte del recorrido del itinerario
discurre por una vía pecuaria, el “Cordel Cerverano”, donde se pueden encontrar retazos de vegetación natural,
siempre de bajo porte.
Al norte del recorrido el itinerario discurre por el soto fluvial del río Ucieza,
donde dominan especies arbóreas
como el álamo negro, álamo blanco,
fresno común y varias especies de
sauces. La vegetación arbustiva está
de
o
roy
Ar
825
ian
epr
ld
Va
0
80
la
n
pria
e
Vald
de
Ar
roy
o
edi
Va
ld
las
Irue
de
oyo
Arr
de
Villarmentero
de Campos
0
80
la Z
ap
El recorrido es prácticamente llano, por
lo que la dificultad es mínima. Durante
los meses de invierno o de primavera
los caminos pueden estar muy embarrados, lo que puede dificultar el tránsito a pie y, especialmente, si se circula
con un vehículo por las pistas.
de
yo
Arro
Valdedios
El recorrido discurre en su totalidad
por un ambiente de pseudoestepas
cerealistas, en un paisaje dominado
por la horizontalidad. En este paisaje
agrícola los cultivos más importantes
son la cebada, trigo, avena, girasol y
alfalfa de secano. En las escasas zonas de regadío presentes en la zona
la
oyo
Arr
Arro
yo
I
u
Pesq
yo
Arro
de
Todo el recorrido se encuentra dentro
de la Zona de Especial Protección
para las Aves denominada “Camino
de Santiago”.
800
i
Ch
Arroyo
tinerario circular que tiene su punto
de origen y finalización en la localidad de Villalcazar de Sirga, atravesando además los términos municipales de
Lomas y Villarmentero. Dos de los pueblos del recorrido, Villalcázar de Sirga y
Villarmentero, se encuentran además en
el trazado del Camino de Santiago.
recomendaciones
illa
epin
Vald
chí
825
Descripción de la ruta
aparecen otros cultivos como maíz o
alfalfa de regadío.
era
o
Mortera
oyo
Arr
oyo
Arr
Ca
rr
ión
800
Dirección equivocada
Cambio de dirección
Cambio brusco de dirección
rón
de
yo
Arro
Continuidad
car
Ma
o
Arroy
Los senderos Locales (SL) son recorridos con una distancia de menos de 10
kilómetros de longitud y una dificultad fácil o muy fácil. Se indican con 4
tipos de señales blancas y verdes que han sido registradas por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.

Documentos relacionados