ver pdf

Transcripción

ver pdf
campo popular
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Triunfo de Unidad
en Humanidades
Las elecciones se
realizaron en un año
caracterizado por
grandes debates dentro
del movimiento
estudiantil, por una
profundización de la
crisis educativa y por el
despliegue de
importantes luchas
estudiantiles y docentes.
n este contexto, la unidad, un frente compuesto por la corriente y estudiantes independientes de diversas carreras, se impuso en las elecciones de Centro de Estudiantes.
En los resultados se cristalizó la
voluntad que existe en un importante
sector de los estudiantes de enfrentar la actual política educativa y
prepararse para las tormentas que
se avecinan.
E
Hay condiciones para luchar
Un año movidito
El año comenzó con la lucha de
los estudiantes de la carrera de sociología contra la designación a dedo de los docentes, lucha que terminó, luego de varios días de toma
del decanato, con la apertura de
registros de antecedentes. Muy
cerca de esta lucha, vino el intento, por parte de los sectores docentes que dirigen la mayoría de
las facultades, de imponer la elección de rector cuando la mayoría
de las facultades no habían co-
menzado las clases.
Sobre este proceso estábamos
quienes creíamos que era posible
abrir un proceso de lucha, que existían condiciones, y quienes pensaban que la elección ya estaba resuelta y que era imposible instalar
entre los estudiantes la necesidad
de enfrentar esta situación.
Estos últimos se dividían en dos
sectores, uno que proponía optar
por el menos malo y el otro que proponía realizar una denuncia testimonial con eje en la democratiza-
UNIVERSITARIOS DE ROSARIO
Gran cena de fin de año del ALDE
Junto a 600 estudiantes y docentes de Rosario despedimos
un 2008 de grandes debates y
luchas estudiantiles, obreras y
populares que nos encontraron
como protagonistas.
l viernes 14 de noviembre
despedimos un año de mucho debate político y grandes luchas estudiantiles, obreras y
populares junto a los estudiantes,
E
ción. Luego de varias asambleas fue
ganando nuestra posición y logramos vincular la elección de rector a
la lucha contra el ahogo presupuestario impuesto por el gobierno.
Esto se logró a partir del armado de
un programa que recogía las principales reivindicaciones del movimiento estudiantil y que de su aprobación dependía la elección de
rector. Así logramos armar un importante frente y dividir a los sectores docentes.
En este proceso logramos importantes triunfos: Apertura de un
proceso de reforma de los estatutos, quita de los aranceles administrativos, subsidio para los centros de
copiados, declaración del consejo
por aumento presupuestario, quita
de aranceles a la biblioteca. Este
proceso culminó con una movilización al Ministerio de Educación por
aumento de presupuesto.
docentes y representantes de gremios e instituciones amigas. El asado de despedida fue un gran éxito.
Fue clave el enorme esfuerzo de la
comisión organizadora y de todas
las agrupaciones para garantizar
una cena masiva, con una entrada
al costo ($ 23, entrada, asado, bebida, postre y fiesta).
Participaron estudiantes de 9 de
las 10 facultades de la UNR que se
encuentran en Rosario y también de
la UTN regional Rosario, invitados
por la agrupación independiente TAC
que conduce el Centro, con quienes
hemos compartido la lucha durante
todo el 2008. También participaron
autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas, consejeros docentes
de las Facultades de Psicología, Arquitectura y Humanidades y Artes,
miembros de la Comisión Directiva
y delegados de facultades del gremio docente COAD y algunos pro-
Esta lucha tensó al máximo las
contradicciones con el resto de las
fuerzas con las cuales veníamos
dirigiendo el centro. A esta tensión
se sumó las distintas visiones y
posturas ante la situación abierta
luego de que el gobierno aprobara
la resolución 125. Las aguas se fueron abriendo en torno a si había
que enfrentar o no al gobierno de
Kirchner. Las distintas posiciones
se reflejaban en cómo construir el
centro de estudiantes. Los que impulsábamos a fondo la lucha, promovíamos que el conjunto pueda
discutir y promover la lucha, el resto impulsaba un centro basado solo en el activo. La discusión sobre
fesionales amigos que se vienen organizando.
Se destacaron por su masividad
las agrupaciones de Ciencias Médicas con 180 invitados y de Psicología con 120 invitados. La revelación la dieron las agrupaciones más
jóvenes como las de Derecho e Ingeniería y la nueva agrupación de
Ciencias Económicas.
Lo más emocionante de la noche
fue cuando compartimos un video
repasando las luchas por más presupuesto, las movilizaciones en apoyo a los pequeños y medianos productores agropecuarios contra su
desaparición por la política de los
las formas organizativas escondía
el verdadero debate político: es un
momento bueno para desatar la lucha contra la política del gobierno
o es un momento difícil y por lo tanto nos cocinamos en debates secundarios y luchas internas. En este proceso se dividió el frente con
el cual conducíamos el centro.
Nuevo reagrupamiento
En esta nueva situación se fue armando un nuevo reagrupamiento de
todos los que veíamos la necesidad
de que el Centro se convirtiera en
un verdadero instrumento para la lucha, sobre esta base que se fue armando un muy amplio frente de estudiantes independientes y de la
corriente. Frente que fue armando
un programa que recogía los intereses y las propuestas de los estudiantes en cada cursada, que ponía
a fondo la necesidad de luchar por
aumento de presupuesto, que desnudaba los planes que tiene el gobierno y la Coneau para Humanidades y que proponía preparar las
fuerzas para que la crisis no recaiga
sobre la educación y el pueblo. ■
Los números
Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33%
Pareh (GEN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16%
Confluencia (FPDS) . . . . . . . . . . . . . 14%
Asamblea de Humanidades . . 12%
SUR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10%
Mas-PO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7%
PTS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2%
MUI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2%
Franja Morada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2%
Kirchner, contra el aumento del boleto y las luchas de Psicología, Humanidades y Enfermería entre otras.
Con muchas expectativas de profundizar el crecimiento de las agrupaciones, nos preparamos para seguir enfrentando la política de ajuste
y entrega del gobierno de los Kirchner y luchar para que la crisis la paguen los monopolios imperialistas
que se enriquecieron a costa del
pueblo y avanzar, por el camino del
Argentinazo y la rebelión agraria, en
la liberación nacional y social para
conquistar nuestra definitiva independencia. ■
Corresponsal
ELECCIONES UNIVERSITARIAS EN CORRIENTES
HUMANIDADES DE SANTIAGO DEL ESTERO
La CEPA recuperó Trabajo Social
Con el compromiso
de reagrupar fuerzas
l 11 y 12 de noviembre se
desarrollaron las elecciones
para Centro y consejeros
estudiantiles en el Instituto Superior
de Servicio Social. La agrupación 19
y 20 de Diciembre, integrante de la
CEPA recuperó la conducción del
Centro imponiéndose por 257 a 216
votos sobre la agrupación Fets (de
Libres del Sur).
El eje de la campaña de la CEPA
fue la propuesta de un Centro de Estudiantes independiente de las autoridades del Instituto y de los gobiernos de turno; recuperar el
protagonismo de la masa estudiantil reactivando el cuerpo de delegados y las asambleas de curso y generales, para así profundizar la lucha
por la Licenciatura gratuita de Trabajo Social en la UNNE. También se
E
10
hoy /número 1243
l 6 de noviembre fueron las
elecciones de Centro de
Estudiantes de la Facultad
de Humanidades. El FLE en la CEPA fue denunciando la actual conducción del Centro (Moesu-K), poniendo en la mesa los problemas
que atravesamos los estudiantes, y
que todo el mundo calla; como que
el 97% del presupuesto se va en
sueldos, y que lo destinado a becas
hace 6 años que está congelado,
entre otros. En ese contexto llamamos a la unidad a las fuerzas opositoras (PO, MST, Independientes),
para poder echar a los “K” de la conducción del Centro. Estas fuerzas
sólo privilegiaron sus mezquinos intereses por encima del conjunto de
E
planteó reclamar asignaciones presupuestarias que ayuden a paliar la
deserción estudiantil; y discutir los
contenidos y las prácticas para formar asistentes sociales y trabaja-
dores sociales que, aportando sus
conocimientos y sensibilidad, sean
parte de un pueblo que lucha por
cambiar su realidad. ■
Corresponsal
los estudiantes, y no sólo no se concretó un frente, sino que hasta nos
pusieron en el blanco.
El resultado fue el siguiente:
Moesu (K): 194. Frente de Estudiantes (Libres del Sur): 133. Franja Morada: 104. FLE en la CEPA:
102. PO + Independientes: 79.
UED (MST): 69.
Nosotros confirmamos ser la
principal fuerza de izquierda; y que
a pesar de nuestros errores quedó
demostrado que reagrupando podemos armar la fuerza capaz de
recuperar el Centro y ponerlo al
servicio de los estudiantes. Compromiso que asumimos y trataremos de llevar adelante. ■
Corresponsal

Documentos relacionados