Triunfa Campus Puebla con dos patentes en ExpoCiencias Regional

Transcripción

Triunfa Campus Puebla con dos patentes en ExpoCiencias Regional
Triunfa Campus Puebla con dos patentes en
ExpoCiencias Regional
Jazmin León, Carlos Gallegos, David Ortega, Adrianni Zanatta, Christian Barrios, y Ricardo
Giacoman, alumnos del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla obtuvieron el primer lugar en la
categoría de Ciencias de Materiales y el tercero en la Categoría de Medicina de la ExpoCiencias
Regional, lo que les da su pase a la final nacional y los acerca a la comercialización de sus
invenciones.
Por tercer año consecutivo el Campus Puebla triunfó en ExpoCiencias Regional Puebla-TlaxcalaOaxaca 2011 celebrada del 21 al 23 de septiembre de 2011 con investigaciones de seis alumnos de la
Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas quienes presentaron innovaciones en el área médica y
sustentable, trabajo que realizaron bajo la tutela del doctor Said Robles Casolco, Director de la
Maestría en Ingeniería Automotriz.
“Material de construcción a partir de desechos del mármol como alternativa sustentable” es la
propuesta de Adrianni Zanatta Alarcón de Ingeniero en Mecatrónica (IMT), Christian Barrios Montes de
Ingeniero Industrial, y de Sistemas (IIS) y Ricardo Giacoman Marcos de Ingeniero Civil (IC) que triunfó
en el área de Ciencias de Materiales en el evento celebrado en las instalaciones de Universidad
Popular Autónoma de Puebla, Campus Tehuacán.
Su victoria acredita al proyecto para participar en la ExpoCiencias Nacional que se llevará a cabo del
25 al 28 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México en el marco de la Semana
Nacional de Ciencia y Tecnología y el 40 Aniversario de CONACYT.
Este innovador trabajo cuenta con una patente y marca registrada, Plamarsa®, y está hecho a partir
de residuos propios del proceso de transformación del mármol, pero también puede obtenerse de
cualquier tipo de desecho de polipropileno o PET. Posee las mismas características del concreto
convencional y es de consistencia ligera por su composición: 40 por ciento de residuos de mármol, 20
por ciento de desechos de plástico y 40 por ciento de aditivo.
“Aleación Zinc, Alumino, Plata como material Biocompatible” fue la propuesta de Jazmin León Bravo,
Carlos Gallegos Galindo, alumnos de Ingeniero Mecánico Administrador (IMA) y David Ortega Reyes
de Ingeniero en Biotecnología (IBT). Con ella ganaron el tercer lugar en la categoría de Medicina y
Salud y su acreditación para participar en la ExpoCiencias Nacional. Este proyecto posee una patente
y marca registrada Zinag®, reside en ser un buen candidato para sustituir tornillos de platino o titanio,
utilizados para fracturas
Desde el Campus Puebla, es un medio de comunicación para EISPAC.
Es producido por la Dirección de Relaciones Institucionales, a través de la Coordinación de Prensa con información
de las diferentes áreas del campus.

Documentos relacionados