La programación sólo puede efectuarse con conexión USB

Transcripción

La programación sólo puede efectuarse con conexión USB
Índice
Para consultar rápidamente las instrucciones se puede seleccionar el enlace
hipertextual directamente en el título del índice deseado.
Las instrucciones contienen otros enlaces marcados de color rojo.
PRESENTACIÓN
Informaciones técnicas
Modos de funcionamiento.
Primer arranque
Contraseña
MENÚ CONFIGURAR
Idioma
Opciones (impresión)
X-COM configuración wireless
MENÚ INSTRUMENTOS
Volver a conectar USB
Cambiar contraseña
Programación flash
PROGRAMACIÓN
SIMPLIFICADA
AVANZADA
Lógicas de funcionamiento
Parámetros de movimiento
Funciones
Dispositivos de seguridad BUS
IN/OUT
Varios
Baterìa
Timer
MENÚ ESTADO
Datos de funcionamiento y monitor
Comandos
Entradas
Señalización de errores y diagnóstico avanzado
Datos tarjeta
Datos setup equipo
Faac spa
Via Benini, 1 – 40069 Zola Predosa (BO) – Italy
Tel +39 051 61754 – Fax +390051 758518 – [email protected]
• Informaciones técnicas
La tarjeta E124 puede ser controlada y programada desde un ordenador
personal utilizando una conexión de tipo wireless o con cable USB tipo A-B.
El módulo XCOM, de reducidas dimensiones, ha sido diseñado para ser
incorporado onboard en los sistemas FAAC. Realiza una red wireless por
medio de un protocolo propietario que controla todo el intercambio de datos.
Opera en la banda 868 MHz. en modalidad de alta selectividad para
aumentar la inmunidad a las interferencias ambientales.
La tarjeta E124 puede controlar dispositivos estándar y dispositivos BUS, con
el software E124program y los diferentes niveles de programación onboard
se pueden configurar entradas y salidas.
El software E124 program permite acceder a todas las funciones de la tarjeta
E124, desde configuraciones estándar hasta personalizaciones más
avanzadas, para satisfacer las exigencias del cliente final.
Es importante consultar las instrucciones de la tarjeta antes de
utilizar este software.
REQUISITOS SW
• Sistema operativo WINDOWS: 2000, XP, VISTA.
• Resolución gráfica mínima 1024x768 Mpixel.
1
• modos de funcionamiento
El software E124program permite trabajar de tres modos diferentes:
1. Conexión con cable USB mod. AB
REQUISITOS HW
• CABLE USB MACHO A/B
Utilizando este modo de funcionamiento se puede:
• Comprobar y monitorizar el funcionamiento de la tarjeta E124.
• Crear, modificar o guardar en el ordenador una configuración de
funcionamiento de la instalación.
• Actualizar una versión firmware del equipo E124
2. Conexión wireless
REQUISITOS HW
• Dispositivos de transmisión
wireless XCOM y XCOM BOX.
Utilizando este modo de funcionamiento se puede:
• Comprobar y monitorizar el funcionamiento de la tarjeta E124
• Crear, modificar o guardar en el ordenador una configuración de
funcionamiento de la instalación
3. STAND ALONE
Este modo de funcionamiento permite efectuar una nueva configuración o
modificar una ya guardada en el ordenador, que podrán ser descargadas en
la tarjeta E124 en un segundo momento utilizando las conexiones 1 ó 2.
2
• Primer arranque
Abra el programa seleccionando el icono
Si no se trabaja en modo stand alone, cuando se arranca el software éste
reconoce la presencia de un dispositivo de comunicación, por lo que pide que
se configure el tipo de comunicación.
Si la conexión es correcta, en la parte inferior de la ventana de diálogo
aparecerán los detalles de
comunicación.
Si utilizamos la comunicación XCOM se
abrirá la siguiente ventana, donde se
puede buscar y seleccionar la tarjeta
XCOM del equipo deseado para
establecer la conexión wireless.
Para visualizar los procedimientos de configuración Xcom haga clic aquí.
ESTADO DE PROGRAMACIÓN
En los menús de Programación y Estado de funcionamiento está presente la
señalización
Si el DIODO está de color rojo, significa que el ordenador está transfiriendo
una programación a la tarjeta. Una vez completada la comunicación, el
DIODO vuelve a ser de color verde.
3
• configurar
El menú configurar permite configurar las configuraciones wireless (X-Com
Box), las opciones de impresión y el idioma.
Idioma
Para cambiar el idioma, entre en el menú Configurar, seleccione Idioma y
escoja la configuración deseada.
Opciones
Desde este menú se puede seleccionar el programa en el que se quiere
configurar el archivo de impresión. Todas las configuraciones normalmente
se guardan en formato txt, por lo tanto, para imprimir es necesario
seleccionar un programa del tipo notepad (por defecto) .
4
• Configuración wireless
El equipo E124 puede ser controlado y configurado desde un ordenador
personal utilizando una conexión de tipo wireless o USB. Seguidamente se
describen los procedimientos a seguir para la conexión wireless.
Conexiones.
Quite la tensión al equipo e inserte la tarjeta XCOM en el correspondiente
conector de la tarjeta E124.
Conecte el módulo X-COM BOX al ordenador personal utilizando el cable
USB
Una vez conectados todos los dispositivos, seleccione X-Com Box desde el
menú Configurar.
5
• Aparecerá la ventana inferior, presione OK en la ventana Xcom Box (que
indica las características del dispositivo conectado al ordenador personal).
Ahora ya podemos proceder en 2 modos de funcionamiento, en función de si
en el equipo E124 ya está instalado o no el módulo XCOM :
1. Si se trata de una nueva instalación haga clic en Configurar X-Com
y ponga la tarjeta E124 en configuración X-COM (véase
programación de 2° nivel en las instrucciones de la tarjeta).
Seguidamente presione OK
6
• El sistema reconoce la dirección del módulo Xcom instalado en la
tarjeta.
Introduzca un nombre en el correspondiente campo y presione
Enviar.
X-Com conectado presionar OK
7
• 2. Si se trata de un equipo E124 con la tarjeta XCOM instalada con
anterioridad, seleccione Buscar X-Com.
En la Lista X-Com aparecerá el dispositivo con el cual se quiere
entrar en comunicación, selecciónelo haciendo doble clic.
XCOM conectado presione OK.
8
• Instrumentos
Desde este menú podemos acceder a las principales personalizaciones del
equipo, es decir, entrar en programación o configurar el timer semanal.
El menú instrumentos nos permite realizar la conexión entre el ordenador y la
tarjeta, o entre el ordenador y el módulo X-Com box. Si una de estas dos
conexiones está activa, en la parte inferior de la ventana de diálogo
aparecerán los datos de conexión.
Para ver las instrucciones relativas al menú Instrumentos haga clic sobre el
enlace:
- programación
- timer
- cambiar contraseña
Se puede actualizar la versión firmware de la tarjeta E124 entrando en el
menú programación flash.
Se aconseja realizar este procedimiento sólo bajo indicación del personal
técnico FAAC.
Para efectuar la programación es indispensable disponer del archivo que
contiene el firmware, puesto que no está presente en este paquete software
(las actualizaciones pueden descargarse desde el sitio www.faacgroup.com
entrando en la sección Productos/manuales/software).
Para visualizar el procedimiento haga clic en el siguiente enlace
Programación flash
9
• programación
Desde el menú Instrumentos se entra en programación.
Es necesario escoger si se quiere efectuar una NUEVA programación, cargar
directamente la configuración ya existente en la TARJETA, o abrir un
ARCHIVO guardado en el ordenador que contenga una configuración
personalizada.
Programación simplificada
Desde este panel se pueden realizar las programaciones base para cualquier
tipo de equipo. Se puede pasar a una programación Avanzada o bien,
seleccionando el pulsador Programar, transferir los parámetros programados
en el ordenador a la tarjeta E124.
10
• Selección por defecto:
La tarjeta E124 gestiona automatismos para hojas batientes 24V FAAC o de
otra marca. Para programar el tipo de motor hay que seleccionar un valor
por defecto. Los valores por defecto son programaciones ya predispuestas
para determinados actuadores.
• DEFAULT 0
Configura los parámetros con los valores POR DEFECTO
correspondientes a una instalación con operadores no FAAC.
• DEFAULT 1
Configura los parámetros con los valores POR DEFECTO
correspondientes a una instalación con operadores FAAC 412,
413/415, 770 y 390
• DEFAULT 2
Configura los parámetros con los valores POR DEFECTO
correspondientes a una instalación con operadores FAAC 391.
• DEFAULT 3
Configura los parámetros con los valores POR DEFECTO
correspondientes a una instalación con operadores FAAC S700H.
NOTA: Por motores u operadores no FAAC se entienden operadores
para hojas batientes alimentadas a 24 V.
En todos los motores de 24V que no prevean el uso de un encoder, el
sistema antiaplastamiento está gestionado por un encoder virtual.
Desde esta ventana se puede ajustar la Fuerza de cada motor, la Velocidad,
el Tiempo de pausa y los espacios de Deceleración.
Las lógicas de funcionamiento reflejan las lógicas estándar Faac, y se
describen en el manual de la tarjeta.
En función de la fuerza motor seleccionada, la tarjeta E124 configura
automáticamente el límite de corriente en el funcionamiento del motor.
11
• Programación avanzada
Este menú permite perfeccionar todos los parámetros de control del equipo
E124.
• El pulsador Simple se utiliza para regresar al menú de programación
simple (ATENCIÓN: al cambiar el menú se pierden los datos)
• El pulsador Programar permite GUARDAR en la tarjeta los
parámetros que se han configurado desde el ordenador.
• El pulsador Cargar se utiliza para visualizar los parámetros presentes
en la tarjeta.
• El pulsador Guardar nos permite guardar nuestras programaciones en
el ordenador.
• El pulsador Imprimir, en función de la configuración efectuada desde el
menú Configurar, nos permite imprimir la PROGRAMACIÓN actual.
Antes de empezar la personalización del equipo, se aconseja escoger
desde el menú programación simple una configuración POR
DEFECTO.
PERSONALIZACIÓN DE LAS LÓGICAS DE FUNCIONAMIENTO
12
• ESTÁNDAR:
Se puede seleccionar una de las siguientes lógicas (las lógicas de
funcionamiento se describen en el manual del equipo):
E Semiautomática.
SP Automática “Disp. de seguridad Paso a paso”.
A Automática.
B Semiautomática “b”.
EP Semiautomática “Paso a paso”.
BC Mixta (AP por impulso/ CI con presencia operador).
SA Automática con inversión en pausa.
C Presencia operador.
AP Automática “Paso a paso”.
AT Automática con función timer.
S Automática “Disp. de seguridad”.
La lógica seleccionada se visualiza en la pantalla.
FUNCIONES LÓGICAS:
A cada lógica Estándar están asociadas las funciones L (funciones lógicas)
correspondientes, estas funciones pueden personalizarse, es decir, se
pueden seleccionar más funciones L (véase tabla Funciones lógicas y
Funciones especiales). Si se cambia la lógica Estándar, en la pantalla
aparecerá la lógica CU(customer).
Una incorrecta configuración puede crear conflictos y, por
tanto, errores de funcionamiento. Por este motivo, antes de
modificar los registros es aconsejable leer la TABLA
descriptiva (haga clic aquí para ver la tabla).
Primer movimiento:
Desde este panel se puede programar la velocidad del primer movimiento. La
programación puede regularse en velocidad normal o en deceleración.
13
• L01
L02
L03
L04
L05
L06
L07
L08
L09
L10
L11
L12
L13
L14
L15
L16
L17
L18
L19
L20
L21
L22
L23
L24
L25
L26
L27
L28
L29
FUNCIONES LÓGICAS Y FUNCIONES ESPECIALES
Activando esta función se obtiene el cierre automático transcurrido el tiempo de pausa.
Activando esta función se obtiene el funcionamiento con dos entradas distintas: OPEN para la
apertura y CLOSE para el cierre.
Activación del reconocimiento de los niveles de las entradas OPEN y CLOSE (mando
mantenido). Esto es, la tarjeta reconoce el nivel (por ejemplo con OPEN mantenido y si se
presiona STOP, al soltar éste último el automatismo sigue abriendo). Si L03 está desactivado,
la tarjeta manda una maniobra sólo ante una variación de la entrada.
Activación de apertura del tipo PRESENCIA OPERADOR (mando siempre presionado). Al soltar
el mando de OPEN se bloquea el funcionamiento
Activando esta función, el mando de OPEN durante la apertura detiene el movimiento. Si el
parámetro L06 está inactivo, el sistema está listo para la apertura.
Si el parámetro 06 está activo, el sistema está listo para el cierre.
Activando esta función, el mando de OPEN durante la apertura invierte el movimiento.
Si los parámetros L05 y L06 no están activos, el OPEN no tiene ningún efecto durante la
apertura.
Activando esta función, el mando de OPEN durante la pausa bloquea el funcionamiento.
Si los parámetros 07 y 08 no están activos, el OPEN recarga el tiempo de pausa.
Activando esta función, el mando de OPEN durante la pausa ocasiona el cierre. Si los
parámetros L07 y L08 no están activos, el OPEN recarga el tiempo de pausa.
Activando esta función, el mando de OPEN durante el cierre bloquea el funcionamiento, de otro
modo invierte el movimiento.
Activación de cierre del tipo PRESENCIA OPERADOR (mando siempre presionado). Al soltar el
mando de CLOSE se bloquea el funcionamiento.
Activando esta función, el mando CLOSE tiene prioridad sobre el OPEN, de otro modo el OPEN
tendrá prioridad sobre el CLOSE.
Activando esta función, el mando CLOSE manda el cierre al soltar el mismo. Mientras CLOSE
está activo, la unidad permanece en predestello de cierre.
Activando esta función, el mando CLOSE durante la apertura bloquea el funcionamiento, de otro
modo el mando CLOSE manda la inversión inmediatamente o al final de la apertura.
(véase también el parámetro L14).
Activando esta función, si el parámetro 13 no está activo, el mando CLOSE manda el cierre
inmediato cuando termina el ciclo de apertura (memoriza el CLOSE). Si los parámetros L13 y
L14 están inactivos, CLOSE manda el cierre inmediato.
Activando esta función con el sistema bloqueado por un STOP, un sucesivo OPEN mueve en la
dirección opuesta.
Si el parámetro L15 está inactivo, cierra siempre.
Activando esta función, durante el cierre, los DISP. DE SEGURIDAD EN CIERRE bloquean y
permiten que se reanude el movimiento al liberarse, de otro modo invierten inmediatamente en
apertura.
Activando esta función, los DISP. DE SEGURIDAD EN CIERRE mandan el cierre al liberarse
(véase también el parámetro L18).
Activando esta función, y si el parámetro L17 está activo, el automatismo espera a que termine
el ciclo de apertura antes de ejecutar el mando de cierre dado por los DISPOSITIVOS DE
SEGURIDAD EN CIERRE.
NO UTILIZADO
NO UTILIZADO
NO UTILIZADO
Activando esta función, en caso de interrupción de la corriente, cuando regresa la alimentación
si no está activo un mando de OPEN el automatismo cierra inmediatamente.
NO UTILIZADO
Activando esta función, un mando de apertura o de cierre sólo se ejecuta cuando se liberan los
dispositivos de seguridad.
ADMAP: activando esta función se obtiene el funcionamiento de los dispositivos de seguridad,
de conformidad con la norma francesa NFP 25/362.
Activando esta función, los DISP. DE SEGURIDAD EN CIERRE durante el cierre bloquean e
invierten el movimiento al liberarse, de otro modo invierten inmediatamente.
NO UTILIZADO
NO UTILIZADO
NO UTILIZADO
14
• PERSONALIZACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE MOVIMIENTO
Desde el panel Movimiento se puede configurar los parámetros de
movimiento de 2 motores y, por tanto, ajustar las funciones de cada hoja.
TIPO motor:
Es necesario escoger el tipo de motor utilizado.
Fuerza:
La fuerza del motor puede ajustarse con valores de 1 a 50, tanto en apertura
como en cierre. Ajustes inadecuados para el equipo (en función del tipo
de motor y del peso de la hoja) pueden causar fallos de funcionamiento.
Velocidad:
La velocidad puede configurarse en apertura, en cierre y durante las
deceleraciones con valores de 1 a 10.
Deceleración:
Se pueden ajustar los espacios de deceleración. Este ajuste está expresado
en % y considera una apertura completa 100%.
15
• Tope:
Este parámetro configura la búsqueda del tope. El valor, expresado en
porcentaje, representa el ángulo en el que el equipo reconoce el valor del
tope mecánico (o un posible obstáculo) como tope de parada.
Se puede configurar esta función tanto en apertura como en cierre.
Final de carrera:
El funcionamiento de los finales de carrera puede personalizarse para ambos
motores tanto en apertura como en cierre
• NO
no utilizado.
• MODE1 cuando el final de carrera está ocupado, detiene
inmediatamente.
• MODE 2 cuando el final de carrera está ocupado, efectúa la búsqueda
del tope.
Time out:
El time out es el tiempo de funcionamiento límite tras el cual la tarjeta detiene
los motores. Este parámetro puede configurarse en segundos.
Punto de arranque:
Habilitando esta función mediante la correspondiente casilla de habilitación,
los motores trabajan a la fuerza máxima (ignorando el nivel de fuerza
seleccionada) durante el tiempo de punto de arranque programado.
Retardo hoja:
Se puede configurar el retardo de la hoja relativa al motor 2 en apertura y al
motor 1 en cierre.
Tiempo de pausa:
Puede ajustarse distinguiendo el tipo de mando Open_A u Open_B a fin de
mandar aperturas totales o parciales con tiempos de pausa diferentes.
Apertura Open_B:
Posibilidad de ajustar el grado de apertura de la hoja liberada. Este ajuste
está expresado en % sobre la apertura total.
16
• Funciones
El panel funciones es útil para personalizar ulteriormente los parámetros de
funcionamiento.
Sensibilidad encoder:
Si está previsto el uso del encoder o del gatecoder se puede seleccionar su
sensibilidad.
Si uno de ellos estuviera presente, "deceleraciones" y "apertura parcial"
están gestionados por el encoder o el gatecoder. Estos dispositivos
funcionan como dispositivos antiaplastamiento y de reconocimiento del tope.
Si la cancela, durante la fase de apertura o cierre, golpea contra un
obstáculo, el encoder o gatecoder manda la inversión del movimiento. (véase
también número de obstáculos)
Durante la deceleración, cuando la hoja llega al tope el encoder manda la
parada de los motores.
Se puede configurar la sensibilidad del encoder o del gatecoder en cada
motor, distinguiendo la regulación durante las tres fase de movimiento: punto
de arranque, deceleración y movimiento normal (En Mov.), regulando el
tiempo en el que la tarjeta reconoce el tope o el obstáculo.
Función activa sólo con encoder o gatecoder FAAC
17
• Soft-touch :
Las hojas, después de haber tocado el tope, retroceden para luego apoyarse
delicadamente.
Para habilitar esta función hay que marcar la casilla de habilitación Habilitar.
Es importante regular:
• el Tiempo de presión sobre el tope.
• el T.inv. tiempo de inversión.
• la Fuerza utilizada en el soft-touch.
Esta función puede ser útil para respetar la curva de impacto requerida por
las normativas vigentes.
Función activa sólo con operadores FAAC
Reverse stroke:
Golpe de inversión, con la cancela cerrada o abierta.
Antes del realizar el movimiento mandado, los motores empujan en la
dirección opuesta durante el tiempo necesario para que la electrocerradura
se desenganche. Esta función puede configurarse tanto en apertura como
en cierre, por lo tanto, para habilitarla hay que regular el tiempo de inversión.
La Fuerza de inversión puede ajustarse en el motor 1 y 2 .
Golpe de ariete:
Marcando la casilla Habilitar se programa el golpe de ariete, útil para que la
electrocerradura se enganche.
Podemos regular esta función en ambos motores en función de la ubicación
de la electrocerradura. Además, se puede configurar el golpe de ariete tanto
en apertura como en cierre.
Es importante programar una fuerza mayor que la seleccionada para el motor
y un tiempo útil para que se enganche la electrocerradura.
Antiviento:
Regula el tiempo de intervención de la función antiviento, que permite que la
cancela trabaje incluso con fuertes ráfagas de viento. Los motores siguen
trabajando con fuertes ráfagas de viento. Transcurrido el tiempo programado,
se reconocerá un obstáculo y la tarjeta mandará la inversión del movimiento.
Esta función puede regularse de 0 a 2 minutos a pasos de un segundo.
Predestello:
El predestello se puede programar configurando el movimiento en el que hay
que aplicar esta función, es decir: todos los movimientos, movimiento de
cierre, movimiento de apertura o bien en pausa.
Se puede regular el tiempo de predestello en segundos.
18
• Dispositivos de seguridad BUS
Desde el panel dispositivos de seguridad bus se puede configurar la función
de las fotocélulas o de otros dispositivos de seguridad BUS.
DIRECCIONAMIENTO DE LAS
FOTOCÉLULAS BUS-2EASY
La tarjeta E124 está predispuesta para
la conexión de fotocélulas Bus 2easy.
Los dispositivos 2EASY se conectan
por medio de 2 cables sin polaridad a
un único conector, por este motivo es
necesario asignar a cada par de
fotocélulas una dirección diferente.
El direccionamiento debe realizarse
directamente en el DS1 de la
fotocélula.
El microinterruptor en ON se
considera 1, y en OFF se considera 0.
El ejemplo mostrado en la figura es la dirección 1111. Cada vez que
añadimos un dispositivo Bus tenemos que memorizarlo presionando el
pulsador Inscripción 2EASY presente en el panel datos de funcionamiento.
Es importante asignar, tanto al transmisor
como al receptor, la misma dirección.
Asegúrese de que no haya
dos o más pares de fotocélulas
con la misma dirección 2EASY.
Se aconseja consultar las instrucciones
del equipo.
Función de los dispositivos de seguridad:
Una vez configuradas las direcciones, a cada dispositivo bus se puede
asignar su función.
Podemos asociar a cada dirección los siguientes comandos:
• AP/CI
el disp. de seguridad interviene en fase de cierre y apertura
• OPEN
disp. de seguridad habilitado para dar un mando de apertura
• APERTURA el dispositivo de seguridad interviene en la fase de apertura
• CIERRE
el dispositivo de seguridad interviene en la fase de cierre
Fail safe:
La activación de esta función habilita un control de las fotocélulas antes de
cada movimiento de la cancela. Si el test falla (fotocélulas fuera de servicio),
la cancela no empieza el movimiento. Marcando la correspondiente casilla de
habilitación se Habilita la función.
19
• in
/ out
Desde el panel inferior se pueden personalizar entradas, salidas y canales
radio. Las configuraciones atañen, por tanto, a las regletas de bornes J4,5,8.
En las siguientes tablas
indicamos las funciones
asociadas a las entradas y
salidas.
OUT1-2 son salidas a 24V
configurables.
In4 In5 pueden dedicarse a
entradas para dispositivos de
seguridad tipo fotocélulas estándar, por lo tanto a estas entradas es posible
asociar con control Fail Safe FS (test fotocélulas). La alimentación de la
salida OUT1 u OUT2 deberá programarse como Fail Safe.
Todas las entradas y las salidas pueden configurarse como NC
(normalmente cerradas).
Algunos ejemplos de conexión de fotocélulas estándar y de otros dispositivos
están disponibles en el manual del equipo.
CONFIGURACIÓN DE LAS SALIDAS OUT1 Y OUT 2
SALIDAS
OUT1-2
SIEMPRE
Fail safe
Luz testigo
Luz de cortesía
AP o pausa
cerrado
func. con Bat.
movimiento
emergencia
apertura
cierre
Electr.antes de CI1
Electr.antes de CI2
Disp. seg. Activo
Semáforo
DESCRIPCIÓN DE LA FUNCIÓN
Salida siempre habilitada 24 V
La activación de la función habilita un test de funcionamiento de las
fotocélulas antes de cada movimiento de la cancela. Si el test falla
(fotocélulas fuera de servicio), la cancela no empieza el movimiento.
La salida funciones como luz testigo estándar, encendida en apertura y
pausa, destellante en cierre y apagada con la cancela cerrada.
La salida funciona como luz de cortesía véase programación VARIOS
Alimentación 24V activa en apertura y en pausa
Alimentación 24V activa cuando la cancela está cerrada.
Alimentación 24V activa cuando está en funcionamiento la batería de
emergencia.
Alimentación 24 4 activa cuando la cancela está en movimiento
Alimentación 24V activa cuando el sistema está en emergencia.
Alimentación 24V activa durante el movimiento de apertura.
Alimentación 24V activa durante el movimiento de cierre.
Alimentación 24V activa antes de cerrar la hoja 1 (útil para
electrocerraduras en apertura).
Alimentación 24V activa antes de cerrar la hoja 2 (útil para
electrocerraduras en apertura).
Alimentación 24V activa cuando interviene un disp. de seguridad
Alimentación 24V habilitada durante la fase de apertura o en pausa.
20
• SIGNIFICADO Y FUNCIÓN DE LAS ENTRADAS PERSONALIZADAS
ENTRADAS
IN1-2-3-4-5
CANALES RADIO
Dec/Rp Omnidec
Emerg. CI. con Mem.
Emerg. CI. con
Mem.
Emerg. AP. con Mem.
Emerg. AP. con
Mem.
Open A
Open B
Close
Emerg. CI. sin
Mem.
Emerg. AP. sin
Mem.
Open A
Open B
Close
Open A_A
Open A_A
Open B_A
Open B_A
Close Prio
Close Prio
Open A Prio
Open A Prio
Open B Prio
Open B Prio
D.Seg. em. impulso
N/A
D.Seg. AP.
N/A
D.Seg. CI.
N/A
D.Seg. AP./CI.
N/A
Timer ACTIVA
N/A
Timer close
N/A
Timer open A
N/A
Timer open B
N/A
Desactivado
N/A
Emerg. CI. sin Mem.
Emerg. AP. sin Mem.
DESCRIPCIÓN DE LA FUNCIÓN
Habilita un cierre con memoria, las hojas se cierran y
permanecen cerradas. El sistema sale de la
emergencia sólo después de un Reset.
Habilita una apertura con memoria, las hojas se abren
y permanecen abiertas. El sistema sale de la
emergencia sólo después de un Reset.
Habilita un cierre, las hojas se cierran y permanecen
cerradas hasta que se suelte el mando
Habilita una apertura, las hojas se abren y
permanecen abiertas hasta que se suelte el mando.
Mando de apertura A (total)
Mando de apertura B (hoja liberada)
Mando de cierre
Mando de apertura A en lógica automática. Si el
sistema está programado con otras lógicas, este
mando habilita una apertura con tiempo de pausa
configurable desde el menú Movimiento.
Mando de apertura B en lógica automática. Si el
sistema está programado con otras lógicas, este
mando habilita una apertura con tiempo de pausa
configurable desde el menú Movimiento.
Mando de cierre prioritario, habilita el cierre (véanse
mandos prioritarios)
Mando de apertura A prioritario, (véanse mandos
prioritarios)
Mando de apertura B prioritario, (véanse mandos
prioritarios)
Fotocélula estándar configurada como emisor de
impulso, manda una apertura (es importante configurar
la entrada NC)
Entrada configurada como dispositivo de seguridad en
apertura (es importante si se utilizan fotocélulas
estándar configurar la entrada NC)
Entrada configurada como dispositivo de seguridad en
cierre (es importante si se utilizan fotocélulas estándar
configurar la entrada NC)
Entrada configurada como dispositivo de seguridad en
apertura y cierre (es importante si se utilizan
fotocélulas estándar configurar la entrada NC)
Habilita la función timer, importante: el mando no
debe ser por impulsos. (véanse instrucciones timer)
Habilita la entrada para efectuar un mando de close
Útil para aplicaciones de timer externos.
Habilita la entrada para efectuar un mando de open A
Útil para aplicaciones de timer externos.
Habilita la entrada para efectuar un mando de open B.
Útil para aplicaciones de timer externos.
Desactiva la entrada
N/A = función no aplicable
21
• batería
La tarjeta E124 está predispuesta para el funcionamiento con baterías
(2bat.12v 4Ah), el panel inferior permite personalizar dicha función.
Batería:
Si se va a utilizar una batería, es necesario habilitar su funcionamiento
marcando la correspondiente casilla de habilitación Presente.
Funcionamiento
E funcionamiento puede configurarse con 2 modos de funcionamiento:
• Norm.hasta descarga: durante la interrupción de la
corriente, el equipo funciona normalmente hasta que se
descargue la batería.
• Realiza último mov. durante la interrupción de la
corriente, si la cancela está en movimiento la tarjeta
realiza el último movimiento (apertura o cierre, véase
abajo).
Último movimiento:
En combinación con el tipo de funcionamiento, antes de que la batería se
descargue definitivamente, el equipo realiza el último movimiento.
Configurable como Apertura o Cierre.
Recargar:
La recarga de la batería está gestionada por la tarjeta, si queremos
deshabilitarla es necesario marcar la casilla de habilitación Deshabilitar.
22
• Varios
Desde el panel "Varios" podemos personalizar ulteriormente nuestro equipo.
Número obstáculos:
Si las hojas se topan con un obstáculo durante el movimiento, gracias al
sistema encoder pueden invertir el movimiento para luego volver a efectuar el
movimiento mandado. Si las hojas se topan de nuevo con un obstáculo, la
tarjeta repite el procedimiento el número de veces que se haya
configurado para luego detenerse (por defecto 3).
Número ciclos asistencia:
Se activa marcando la casilla de habilitación Habilitar.
Finalizada la cuenta atrás programada en el campo número de ciclos,
efectúa un predestello de 8 s. a cada impulso de Open, (sumado al
predestello ya configurado) señalando así la solicitud de un mantenimiento
programado.
Lámpara servicio:
Si está configurada una de las dos salidas programables OUT, como luz de
cortesía podemos conectar una lámpara de 24Vcc que puede permanecer
encendida el número de segundos programado.
Electrocerradura hoja 2
Habilita la electrocerradura en la segunda hoja.
Timer:
Marcando la casilla de habilitación se habilita la función timer, para otras
programaciones hay que visualizar el procedimiento completo.
Hora Legal:
Habilita la regulación automática de la hora legal, es útil si se utiliza la
función TIMER.
23
• Timer
El timer es una función adicional de la tarjeta y puede configurarse para
gestionar una semana completa. Esta aplicación puede activarse efectuando
la habilitación desde programación Varios, o bien se puede configurar una
entrada programable como TIMER ACTIVA. El mando TIMER ACTIVA puede
configurarse en una de las cinco entradas programables In1-5 y debe estar
previsto como interruptor.
Configuración del timer:
El panel TIMER puede personalizarse en 7 franjas horarias para cada día de
la semana. Además, cada franja horaria puede activar 4 mandos diferentes:
1. funcionamiento normal
2. siempre cerrado
3. siempre abierto open A (apertura total)
4. siempre abierto open B (hoja liberada abierta).
La programación de las franjas horarias debe ser consecutiva (véase el
ejemplo de la figura). Con la tecla COPIAR se puede copiar la misma
configuración para todos los días.
Para activar las modificaciones realizadas en el panel hay que pulsar el
botón Programar en todas las máscaras de los días.
Pulsando el botón Cargar se puede visualizar una visualización ya presente
en la tarjeta.
24
• Programación flash
Se aconseja realizar este procedimiento sólo bajo indicación del personal
técnico FAAC. Para efectuar la programación es indispensable disponer del
archivo que contiene el firmware, puesto que no está presente en este
paquete software (las actualizaciones pueden descargarse desde el sitio
www.faacgroup.com).
La programación sólo puede efectuarse con conexión USB
entre el ordenador y la tarjeta E124.
El cable que hay que utilizar es USB TIPO A-B
Haga clic en INSTRUMENTOS Programación Flash
Aparece la siguiente advertencia.
Si se quiere continuar hay que presionar SÍ
25
• Ahora el programa abre la siguiente ventana, seleccione el archivo que
contiene el firmware y pulsar ABRIR.
Finalizado el proceso la actualización se habrá completado.
26
• contraseña
Para cambiar los parámetros de la tarjeta se tiene que introducir la
contraseña.
La contraseña por defecto es 0000.
La contraseña no es indispensable para acceder al software, haciendo clic en
“Borrar” se puede acceder a todas las funciones de control en modo de sólo
lectura , es decir, se puede enviar mandos y monitorizar el equipo. Si se
accede en modo de sólo lectura, para cargar en la tarjeta un nuevo
parámetro o configuración se solicitará la contraseña.
Para Cambiar la contraseña entre en el menú “Instrumentos” seleccione
“Cambiar contraseña” e introduzca en los correspondientes campos la vieja
contraseña y la nueva, por último pulse “OK”.
27
• estado
El menú estado permite visualizar en detalle todos los parámetros, los
errores, las entradas y las posibles alarmas de la tarjeta. Todo el equipo
puede controlarse hasta los más mínimos detalles.
Datos de tarjeta y datos de setup del
equipo
Los Datos Tarjeta son parámetros relativos a la producción del equipo,
mientras que los Datos Setup Equipo se refieren a las programaciones
cargadas durante el setup.
Los datos tarjeta y setup equipos son parámetros que no pueden
modificarse, y contienen informaciones útiles para eventuales análisis por
parte de personal FAAC.
28
• datos de funcionamiento
La ventana Monitor nos permite visualizar los principales datos técnicos
relativos al equipo, efectuar mandos y verificar los errores.
Podemos visualizar algunos parámetros de programación como la lógica de
funcionamiento, el tiempo de pausa, el timer, etc.
Se puede ajustar la hora y efectuar mandos múltiples utilizando las teclas del
teclado indicadas () para simular dispositivos de seguridad u otras
condiciones útiles para verificar el correcto funcionamiento de la tarjeta.
Haciendo clic sobre el pulsador Avanzada… se abre una ventana de diálogo que
visualiza en detalle todos los tipos de errores o anomalías.
Haciendo clic sobre entradas se puede visualizar en tiempo real el estado lógico
de todas las entradas.
DESCRIPCIÓN DEL MONITOR
Monitor tarjeta
V primaria: tensión suministrada por el alimentador switching.
V Bat:
tensión de alimentación batería.
V24 Acc: tensión de alimentación accesorios
29
• Motor 1 Motor 2
Velocidad: durante el movimiento del motor muestra la velocidad expresada en %
de la velocidad máxima detectada durante el setup.
Corriente: corriente absorbida durante las fases de movimiento.
Posición: visualiza la exacta posición expresada en %, de la apertura total detectada
durante el setup.
DIODO
Diodos referidos a las entradas (In1-5) y salidas (Out1-2) programables.
Estado de funcionamiento
Display: visualiza el estado de la cancela y las alarmas tal y como están presentes
en el equipo.
Estado: visualiza el estado de la cancela (por ej.: pausa, abierta, cerrada, etc.).
Pausa: si se ha programado el Tiempo de Pausa visualiza una cuenta atrás durante
la pausa entre la apertura y el cierre automático.
Lógica: visualiza la Lógica de funcionamiento cargada en el equipo.
SEÑALIZACIONES: esta luz testigo se enciende si se verifican condiciones
anómalas que no ocasionan el bloqueo del equipo (excesivas absorciones del motor,
cortocircuitos en los dispositivos auxiliares, etc.).
ERRORES: esta luz testigo se enciende si hay averías que bloquean el
funcionamiento del equipo. Una vez solucionada la avería, al mandar un movimiento
la señalización desaparece.
PULSADOR AVANZADA: para visualizar en detalle el estado del equipo haga clic
aquí
Ciclos: indica el número de movimientos completos (apertura /cierre) realizados por
el equipo. Se puede poner a cero este contador seleccionando el pulsador P. a cero.
Calendario: muestra la hora y la fecha programados en el equipo. Sin la batería
tampón las funciones Calendario y Timer están inhibidas.
Para modificar el calendario de la tarjeta presione
30
• COMANDOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EMERGENCIAS
El panel inferior permite enviar a la tarjeta mandos simples o múltiples.
Comandos y dispositivos de seguridad:
Se pueden enviar comandos de movimiento o de dispositivos de seguridad (p. ej.
fotocélulas) haciendo clic directamente sobre los correspondientes pulsadores.
Se pueden efectuar comandos múltiples utilizando el teclado (a cada comando está
asociada una letra).
Por dispositivos de seguridad Emisor de impulso se entiende un dispositivo de
seguridad (p. ej. fotocélula) programado para proporcionar un comando de OPEN.
Comandos prioritarios Prio: son comandos de apertura (A-B) o cierre que tienen
prioridad absoluta. Estos comandos pueden ser impulsivos o del tipo "presencia
operador" (pulsador siempre presionado).
Si durante el movimiento de apertura, cierre o durante la intervención de los
dispositivos de seguridad se envía un comando prioritario del tipo "presencia
operador" (pulsador presionado), la tarjeta efectúa inmediatamente el movimiento
prioritario mandado.
En caso de comando impulsivo prioritario, la tarjeta efectúa el movimiento prioritario
mandado sólo si los dispositivos de seguridad están libres.
Emergencias:
Los comandos de emergencia pueden habilitar comandos de apertura y cierre
prioritarios.
Los comandos de emergencia con memoria mandan un cierre-apertura y bloquean el
equipo, para que el sistema salga del estado de emergencia es necesario realizar un
reset.
El comando Reset efectúa un nuevo encendido de la tarjeta.
El comando de Setup efectúa el aprendizaje de los parámetros de funcionamiento, y
efectúa en automático el comando Inscripción 2easy.
El comando Inscripción2easy memoriza los dispositivos de seguridad bus (encoder y
disp. de seguridad 2easy) véanse instrucciones.
31
• Entradas
El panel entradas muestra el estado lógico de todas las entradas gestionadas por la
tarjeta.
Si el diodo asociado a la correspondiente entrada se enciende, significa que está
activo el comando.
NOTA: Las entradas Encoder
representadas en esta ventana son
relativas a los bornes destinados al
dispositivo GATECODER descritos en
las instrucciones del equipo.
DESCRIPCIÓN DE LAS ENTRADAS
ENTRADAS
Descripción
ENTRADAS Descripción
Radio1
Canal radio1 OMNIDEC activo
Open _BA
Radio2
Canal radio2 OMNIDEC activo
Open_AA
Si está conectado un gatecoder se enciende
FC CI1
a cada impulso enviado por el dispositivo
montado en la hoja 1 ó 2
Encoder1
Encoder2
Comando open_B
en lógica A activo
Comando open_A en lógica A activo
Final de carrera de
Cierre hoja 1 activo
Close Prio
Comando de cierre prioritario activo
Open_A Prio
Comando de open_A Prioritario activo
Open_B Prio
Comando de open_B Prioritario activo
EMERG.CLOSE
Emergencia en cierre activa
EMERG.OPEN
Emergencia en apertura activa
Final de carrera de
apertura hoja 1 activo
FC CI2
Final de carrera de Cierre hoja 2 activo
Final de carrera de
FC AP2
apertura hoja 2 activo
Dispositivo de seguridad destinado a
Disp.Segur.OPEemisor de impulso para efectuar un com
de apertura.
Open B
Comando open_B activo
Close
Comando de cierre activo
Open A
Stop
Comando de stop activo
Disp.Segur.CI
FC AP1
In1 In2 In3 In4 In5 VÉANSE ENTRADAS PROGRAMABLES
32
Comando open_A activo
Dispositivo de seguridad de cierre
activo
Dispositivo de seguridad de apertura
Disp.Segur. AP
activo
• Diagnóstico avanzado
Si surgen anomalías, el DIODO errores o señalización se enciende,
para visualizar en detalle el diagnóstico avanzado, presione el
pulsador
Avanzada.
Señalización de errores
LAS SEÑALIZACIONES se refieren a funcionamientos no estándar del
equipo, que no representan una anomalía que bloquea el automatismo
Destellador en CC:
Salida destellador 24V en cortocircuito.
Electrocerr. en CC:
Salida electrocerradura en cortocircuito.
2easy Encoder 1:
El encoder del motor 1 todavía no ha salido del reset y, por lo tanto, no permite
un movimiento a la velocidad seleccionada.
2easy Encoder 2:
El encoder del motor 2 todavía no ha salido del reset y, por lo tanto, no permite
un movimiento a la velocidad seleccionada.
No xcom:
La tarjeta NO ha detectado ningún módulo XCOM listo para la conexión
wireless.
33
• Reservado cierre:
Reserva de un movimiento de cierre que se realizará tan pronto como se
complete el movimiento en curso.
Absorción mot 1 ó 2:
El motor 1 o el 2 presentan una excesiva absorción durante el movimiento.
La señalización será activa cuando las hojas estén cerca del tope de parada.
Si la fuerza de los motores no es adecuada para el tipo de equipo (tipo
motor y peso de la hoja) esta señalización será activa.
Batería no cargada:
Esta alarma sólo aparece si se ha habilitado el uso de una batería, e indica que
el nivel de carga de la batería es tan bajo que no garantiza ningún movimiento
en caso de interrupción de corriente.
Memoria radio llena:
Toda solicitud de memorización de nuevos códigos en la codificación Omnidec
NO se aceptará, porque ya hay memorizados 256 radiomandos.
Pérdida hora:
Es necesario restablecer la hora con el ordenador. Esta alarma compromete el
funcionamiento de la función TIMER.
Obstáculo:
El sistema antiaplastamiento ha detectado un obstáculo.
Borrar Radio:
Si se enciende este diodo significa que se está borrando la memoria radio.
Autoaprendizaje Radio1-2:
La tarjeta está adquiriendo un código radio en el canal 1 ó 2.
Funcionamiento con Batería:
La tarjeta sólo está alimentada con la batería.
Contraseña EST:
La contraseña memorizada es estándar (0000).
Configuración EST:
El equipo está programado con una de las 4 configuraciones por defecto.
34
• Núm. Obstáculos AP
Durante el próximo movimiento de apertura, el obstáculo encontrado se
considerará un final de carrera. (véase Núm. Obstáculo)
Núm. Obstáculos CI:
Durante el próximo movimiento de cierre, el obstáculo encontrado se
considerará un final de carrera. (véase Núm. Obstáculo)
LOS ERRORES indican fallos de funcionamientos que bloquean el
automatismo.
V.acc. demasiado baja:
La alimentación de los accesorios es demasiado baja. El error puede deberse a
una avería de la tarjeta; con la alimentación con batería el error puede deberse a
que el nivel de carga de la batería es muy bajo.
Error enc2 2easy:
Error de lectura dispositivo encoder Bus motor2: compruebe las conexiones.
Error enc1 2easy:
Error de lectura dispositivo encoder Bus motor1: compruebe las conexiones.
Time out mov.:
El último movimiento se ha realizado en un tiempo excesivo.
Fail safe:
Una o más fotocélulas ESTÁNDAR (no 2easy) no funcionan correctamente.
Error final de carrera 1 ó 2:
Comprobar que esté correctamente posicionado y conectado.
Bus 2EASY no activo:
El sistema Bus se deshabilita en presencia de un cortocircuito.
Bloqueo tarjeta:
La tarjeta está bloqueada. Si después de haber realizado un reset la situación
no cambia, compruebe todas las señalizaciones y, si procede, también las
conexiones eléctricas.
35
• Accesorios
El siguiente panel controla todos los dispositivos bus, los cuales aparecen
visualizados en función de su direccionamiento véanse instrucciones
dispositivos de seguridad bus.
Si un dispositivo se ha configurado correctamente, el correspondiente DIODO
inscripción estará encendido.
BUS STATUS
Disp. 2EASY Error:
Este diodo indica si algún dispositivo de seguridad 2easy (encoders o disp. de
seguridad) está en error (dirección incorrecta, conexiones interrumpidas, falta de
comunicación, etc.).
Con los pulsadores Hallar Error se puede visualizar qué dispositivo presenta la
anomalía.
Llamada:
La llamada es un procedimiento de control de las direcciones presentes en la línea
BUS que la tarjeta E124 efectúa antes de cada movimiento. Esta señalización se
enciende si un dispositivo 2easy no está inscrito correctamente.
36
• Inscripción:
Este diodo se enciende si se ha enviado un comando de Inscripción 2easy.
Fail Safe:
El fail safe es un TEST funcional dedicado a las fotocélulas. Si un dispositivo no
responde correctamente, la tarjeta no habilita ningún movimiento. Se puede
desactivar este control desde el menú programación DISP. DE SEGURIDAD BUS.
En el sistema 2easy este comando efectúa el apagado secuencial de todos los pares
inscritos en el BUS, para luego volverlos a encender a fin de comprobar su
funcionamiento.
Si al efectuar el control fail safe uno de los diodos de señalización Estado permanece
activo en correspondencia con una dirección, significa que ese dispositivo está
averiado.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Inscripción:
Cuando un dispositivo de seguridad se ha memorizado correctamente, el diodo
correspondiente a la dirección asociada se enciende (véanse instrucciones
Direccionamiento fotocélulas bus).
Estado:
Este diodo indica si el dispositivo de seguridad al cual está asociado está ocupado.
Error:
Este diodo indica si el dispositivo de seguridad al cual está asociado presenta una
anomalía de funcionamiento (p. ej.: dirección incorrecta, conexiones interrumpidas,
falta de comunicación, etc. )
ENCODERS
Inscripción:
Cuando los encoders bus se han memorizado correctamente, el correspondiente
diodo se enciende (véanse instrucciones del equipo).
Error:
Este diodo indica si el dispositivo de seguridad al cual está asociado presenta una
anomalía de funcionamiento (p. ej.: dirección incorrecta, conexiones interrumpidas,
falta de comunicación, etc. )
NOTA: La conexión de la entrada BUS-2EASY en la tarjeta electrónica se realiza por
medio de cables bipolares que están en salida de los encoder.
A diferencia de las fotocélulas BUS, la polaridad de la conexión ENCODERS en la
línea BUS-2EASY determina la asociación del encoder al motor 1 o al motor 2.
37

Documentos relacionados