INTIMIDAD Y AMOR: Cuestionario

Transcripción

INTIMIDAD Y AMOR: Cuestionario
INTIMIDAD Y AMOR: Cuestionario
Marcela Sáenz de Sicilia Chávez
1.- ¿Qué tipos de factores han logrado desvanecer la diferencia entre el ser femenino y
el masculino?
R=La confusión por la identidad de la persona, los cambios geográficos forzados y la
integridad política.
2.- ¿Qué manera errónea de la intimidad puede llegar a darse en una pareja?
R=La de simple cercanía corporal sin lograr la cercanía espiritual.
3.- ¿Cuáles son los componentes básicos de la intimidad?
R=Selección, reciprocidad, confiabilidad, mutualidad y gozo.
4.- ¿Qué peligros corre el equilibrio en la intimidad?
R=El de la intensidad exagerada que puede ser tan dañina como el distanciamiento más
severo.
5.- ¿Por qué no se puede formar intimidad con todos?
R=La capacidad de encontrar un ser que vibre de la misma manera que otra es muy
complicada y necesita de un proceso de selección exhaustivo y complejo.
6.- ¿De qué manera afecta la búsqueda de la perfección en una relación?
R=Esta búsqueda, al ser de un carácter fútil, se vuelve enfermiza y aleja a las personas por
su excesiva perfección. Es humano el errar y difícil de aceptar una persona que no lo hace
en apariencia.
7.- ¿De qué manera se puede vencer la ira en la pareja?
R=Primero aceptarla y nunca negarla, después hacer saber a la persona que la ha
provocado expresándola pero de manera sutil sin herir a aquella persona.
8.- ¿Cuál es la mayor barrera de la intimidad?
R=La mayor barrera de la intimidad es el temor al rechazo, a la humillación haciéndonos
ver como seres inferiores.
9.- ¿Qué factor puede generar la confusión de la identidad propia?
R=El deseo de impresionar a los demás con nuestra actuación sin lograr ser quienes
realmente somos.
10.- ¿Qué partes del cortejo “tradicional” son peligrosas?
R=El mostrar lo mejor del ego, la parte perfecta ocultando las miserias. Esto genera en
ambas partes, un actor que tiende a desaparecer con el tiempo y el cansancio, logrando la
ruptura de una relación cien por ciento sexual.
11.- ¿Cuál es el paso esencial para lograr la intimidad?
R=El paso esencial es la confianza que se logra sólo después de un proceso de
conocimiento profundo de las miserias de la pareja.
12.- ¿Qué diferencia podemos establecer entre amor y cariño?
R=La intensidad parece ser la única diferencia entre el amor y el cariño aunque algunos
autores expresan que no hay tal diferencia, sino un ocultamiento o temor al significado
más comprometedor de amor.
13.- ¿Cómo define Maslow al amor?
R=Como sentimientos de delicadeza y de afecto que se tienen por un apersona,
acompañados por gras excitación, regocijo e incluso éxtasis.
14.- ¿Qué significa la dependencia?
R=La incapacidad para poder estar sin el otro. Su compañía se vuelve absolutamente
necesaria. Lo contrario es lograr el estar solo sin sentirse solo.
15.- ¿Cuál es la fuente principal del compromiso amoroso?
R=El sentido abrumador de identificación, de involucración y unidad.
16.- ¿Cuál es el factor final en el proceso de búsqueda de una relación?
R=La oportunidad de establecerla que no es sólo dentro del plano temporal, sino afectivo
y cooperativo.
17.- ¿Puede haber una distinción formal entre amar a alguien y estar enamorado?
R=Sí la hay. En el primer caso como la preocupación exhaustiva por la otra persona y la
segunda que se interpreta como un simple deseo sexual aunque pueden coexistir ambos.
18.- ¿Qué tipos de amor existen para Murstein?
R=El romántico, el conyugal y el ágape.
19.- ¿Qué tipos de amor existen según Coutts?
R=Para Coutts hay cinco tipos de amor: el sentimentalista, el que nace del conocimiento
de la otra persona, el de la involucración, el de al dedicación y el del compromiso.
20.- ¿Cuál es la herramienta más eficaz para mantener el amor?
R=La comunicación como herramienta imprescindible aunque su significado se halle
gastado y devaluado.

Documentos relacionados