xviii co greso de la sociedad vale cia a de microbiología clí ica (svamc)

Transcripción

xviii co greso de la sociedad vale cia a de microbiología clí ica (svamc)
XVIII COGRESO DE LA SOCIEDAD
VALECIAA DE MICROBIOLOGÍA
CLÍICA (SVAMC)
VALENCIA
Salón de Actos del Hospital Universitari y Politècnic La Fe
19 y 20 de Octubre de 2012
COLABORAN
PROGRAMA CIETÍFICO
ORGAIZACIÓ: Servicio de Microbiología, Hospital Universitario y
Politécnico La Fe.
LUGAR: Salón de Actos, Hospital Univ. y Politécnico La Fe, Valencia
COMITÉ ORGAIZADOR:
Presidente Honorífico:
Canos Cabedo, Manuel†
Presidente Comité Organizador:
López Hontangas, José Luis
Vicepresidente:
Salavert Lletí, Miguel
Secretario:
Giner Almaraz, Salvador
Vocales:
Acosta Boga, Beatriz
Gómez Ruiz, María Dolores
Pemán García, Javier
COMITÉ CIETÍFICO:
Presidente:
García de Lomas Barrionuevo, Juan
Vocales:
Borras Salvador, Rafael
Moreno Muñoz, Rosario
Cascales Ramos, Paloma
Nogueira Coito, José Miguel
García Aguayo, José María
Ortiz de la Tabla Ducasse, Mª Victoria
Gimeno Cardona, Concepción
Plazas Ruiz, Joaquín
Martínez Peinado, Carmen
Royo García, Gloria
VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2012
16:30-17:00
17:00-17:30
17:30-19:00
Bienvenida, acreditación y entrega de documentación
Hall Edificio Docencia
y Gestión
Presentación de la reunión
-
Dr. Manuel Escolano. Consellería de Sanidad. AVS. Dirección
General de Salud Pública.
-
Dr. Melchor Hoyos García. Gerente del Hospital Universitari y
Poltècnic La Fe.
-
Dr. José Miguel Nogueira Coito. Presidente de la Sociedad Valencia
de Microbiología Clínica (SVAMC)
-
Dr. José Luis López Hontangas. Jefe de Servicio de Microbiología.
Hospital Universitari y Poltècnic La Fe
Mesa redonda I. Infecciones asociadas a dispositivos, prótesis y
bioimplantes
MODERADORAS:
Dra. María Victoria Ortiz de la Tabla Ducasse. Jefe de Servicio de
Microbiología. Hospital San Juan. Alicante
Salón de Actos
Dra. Concepción Gimeno Cardona. Jefe de Servicio de Microbiología.
Hospital General Universitario. Valencia
-
Avances en el diagnóstico microbiológico: ¿mayor rapidez y mejor
rendimiento?
Dr. José Luis del Pozo León. Servicio de Microbiología; Clínica
Universitaria de Navarra, Pamplona.
-
Biofilm y resistencias como condicionantes en la elección del
tratamiento médico-quirúrgico.
Dr. Miguel Salavert Lleti. Unidad de Enfermedades Infecciosas,
Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia
-
Medidas de prevención y profilaxis: ¿podemos mejorar el control
y reducir las tasas de infección?.
Dr. Vicente Abril. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital
General Universitario. Valencia
19:00-19:30
Pausa para café.
19:30-20:30
Mesa redonda II. Fronteras de la Microbiología en la era
genómica. Del presente al futuro.
MODERADORES:
Dra. Juan Carlos Rodríguez Díaz, Servicio de Microbiología. Hospital
Elche. Alicante
Dr. Juan Córdoba Cortijo. Servicio de Microbiología. Hospital
Universitario y politécnico La Fe. Valencia
-
Sistema DIVERSILAB, como herramienta de evaluación de brotes
nosocomiales.
Dr/Dra. Pendiente confirmación por BIOMERIEUX.
-
LAM, una futura aplicación en la microbiología molecular
Dr/Dra. Pendiente de confirmación por DIASORIN
Cafetería Edificio
Docencia y Gestión
Salón de Actos
21:00
Cena de Congreso
Mas Blayet (Avda. de la plata 12, 46013 Valencia)
SABADO 20 DE OCTUBRE DE 2012
09:00-10:30
Pósters y discusión
Moderadores:
-
-
Frasquet Artes, Juan. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario y
politécnico La Fe.
Gil Brusola, Ana. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario y
politécnico La Fe.
Gonzalo Jiménez, María Nieves. Hospital de Orihuela. Alicante
-
Martín González, Coral. Hospital San Juan. Alicante
-
Royo García, Gloria. Servicio de Microbiología. Hospital Elche. Alicante
-
Tirado Balaguer, María Dolores. Servicio de Microbiología. Hospital
General de Castellón
-
10:30-11:30
Mesa redonda III ó Sesión interactiva. Comenzamos o
seguimos: Infección por Clostridium difficile
Hall Edificio Docencia
y Gestión
Salón de Actos
MODERADORES:
Dr. José Miguel Nogueira Coito. Servicio de Microbiología. Hospital
Peset. Valencia.
Dra. Salvador Giner Almaraz. Servicio de Microbiología y Parasitología.
Hospital Universitario y Poltècnic La Fe. Valencia
Métodos diagnósticos y control de la infección asociada a
Clostridium difficile
Dra. María Dolores Gómez Ruiz. Servicio de Microbiología y
Parasitología. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
-
Cambios en la epidemiología, clínica y tratamiento de la
infección por Clostridium difficile
Dr. Jesús Rodríguez Baño. Servicio de Microbiología y
Enfermedades Infecciosas. Hospital del Rocío. Sevilla. Valencia
11:30-12:00
Pausa para café.
12:00-13:30
Mesa redonda IV. El paciente inmunosuprimido y sus
infecciones oportunistas, hoy
Cafetería Edificio
Docencia y Gestión
MODERADORES:
Dra. Rosario Moreno Muñoz. Jefa de Servicio de Microbiología.
Hospital General de Castellón.
Dr. Rafael Borras Salvador. Jefe de Sección de Microbiología. Hospital
Clínico Universitario de Valencia.
Nuevos huéspedes en riesgo para Pneumocystis jirovecii
Dr. Javier Pemán García. Servicio de Microbiología y Parasitología;
Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.
-
Vacunas en el paciente inmunocomprometido
Dr. Joan B. Mollar Maseres. Servicio de Preventiva; Hospital
Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.
-
Estrategias para diagnóstico y tratamiento precoz
Dr. Marino Blanes Juliá. Unidad de Enfermedades Infecciosas;
Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
Salón de Actos
13:30-13:40
Balance y fin de Congreso
Dr. José Luís López Hontangas. Jefe de Servicio de Microbiología.
Hospital Universitari y Poltècnic La Fe
13:40- 14:30
15:00
Reunión administrativa de la SVAMC.
Renovación parcial de cargos a la Junta Directiva de la SVAMC
Comida de Clausura
La Montaraza (Calle de Oltá, 47, 46026 Valencia)
•
La inscripción y asistencia a las jornadas es gratuita, aunque es necesaria la confirmación de
la asistencia rellenando el boletín de inscripción adjunto antes del 30 de Septiembre de
2012.
•
La cena y comida de Congreso son gratuitas para todos los socios de la SVAMC al
corrientes de sus pagos, debiendo cumplimentar el apartado asistencia a cena y/o comida en
el boletín de inscripción adjunto antes del 30 de Septiembre de 2012.

Documentos relacionados