notas sobre los grupos militares conspiradores - mi

Transcripción

notas sobre los grupos militares conspiradores - mi
Tópicos de Cultura. América Latina y El Caribe II y III (2008-2009)
NOTAS SOBRE LOS GRUPOS MILITARES CONSPIRADORES
VENEZOLANOS, octubre 1945-febrero 1992
Domingo Irwin
Ingrid Micett
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
RESUMEN. Se indaga el espinoso tema de las logias conspirativas castrenses, desde octubre de 1945
hasta febrero de 1992 en Venezuela. Un extenso corpus conformado por documentos escritos y testimonios de
protagonistas da cuenta de: a) logias militares organizadas para derrocar gobiernos (Unión Patriótica Militar,
UPM; Organización Militar Anticomunista, OMA; Unión Nacional Bolivariana, UNB; Frente Militar de
Carrera del PCV); b) fallidos golpes de estado desde 1958 hasta 1962 (v.g. Barcelonazo, Carupanazo y
Porteñazo; c) acciones de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, FALN, y distintos frentes
guerrilleros en los años sesenta (v.g. José Leonardo Chirinos, Simón Bolívar, Ezequiel Zamora); d) logias en
los setenta y ochenta (Revolución-83, R-83; Alianza Revolucionaria de Militares Activos, ARMA; Ejército
de Liberación del Pueblo de Venezuela, ELPV; Comité de Militares Bolivarianos, Patrióticos y
Revolucionarios, CMBPR; Ejército Bolivariano Revolucionario, EBR; Movimiento Bolivariano
Revolucionario-200, MBR-200; Movimiento Revolucionario 200, MR-200; Comandos de Áreas
Revolucionarias, CAR. Se concluye que el 4 de febrero de 1992 y el 27 de noviembre fueron consecuencia de
ese pensamiento militar disidente.
PALABRAS CLAVE: logias militares conspirativas, golpes de estado, Venezuela, siglo XX .
NOTES ABOUT THE VENEZUELAN MILITARY CONSPIRATOR GROUPS,
octubre 1945-february 1992
ABSTRACT. It is inquired the problematic topic of the plotter military lodges in Venezuela since
October 1945 until February 1992. A vast corpus formed by written documents and the testimonies of the
social actors reveals a) military lodges organized to overthrow governments (Unión Patriótica Militar, UPM;
Organización Militar Anticomunista, OMA; Unión Nacional Bolivariana, UNB; Frente Militar de Carrera
del PCV); b) unsuccessful coup d’état since 1958 to1962 (v.g. Barcelonazo, Carupanazo y Porteñazo); c)
actions from the Fuerzas Armadas Nacionales de Liberación, FALN, and diverse guerrilla fronts in the sixties
(v.g. José Leonardo Chirinos, Simón Bolívar, Ezequiel Zamora); d) seventies and eighties lodges
(Revolución-83, R-83; Alianza Revolucionaria de Militares Activos, ARMA; Ejército de Liberación del
Pueblo de Venezuela, ELPV; Comité de Militares Bolivarianos, Patrióticos y Revolucionarios, CMBPR;
Ejército Bolivariano Revolucionario, EBR; Movimiento Bolivariano Revolucionario-200, MBR-200;
Movimiento Revolucionario 200, MR-200; Comandos de Áreas Revolucionarias, CAR) It is concluded that
February the 4th and November 27th of 1992 were a consequence of that military dissident thought.
KEYWORDS: conspirational military lodges, coup d’état, Venezuela, 20th century.
Recepción: 16-09.2009
Aprobación: 24.12.2009
Preámbulo
Los grupos conspiradores venezolanos de las dos últimas décadas del siglo pasado han
sido reportados en una abundante literatura que abarca todo un abanico temático. Si se
consultan las informaciones sobre “logias militares conspiradoras en Venezuela” en
internet, empleando un buscador como google, se encuentra la impresionante cantidad de
77.660 registros (dos de noviembre de 2009). Claro está, como dice el refranero popular, no
todo lo que brilla es oro y continuando con las expresiones coloquiales criollas, en esos
escritos sobre los grupos militares subversivos (tenemos que advertir que empleamos en
este texto como sinónimos esta expresión con la de logias, sectores y conjuntos de tal
tenor), encontramos de todo como en botica; pero aún así, los numerosos registros
evidencian el interés por el problema en cuestión, amén de la muy abundante información y
desinformación que existe sobre el tema.
Para el estudio de la cuestión señalada en el párrafo anterior, se cuenta con numerosos
artículos de prensa internacional, nacional y regional; libros sobre la evolución política
reciente criolla; autobiografías de algunos de los oficiales militares, también de varios
civiles que enfrentaron o participaron en los efectivos o potenciales golpes de estado.
Particularmente valiosos, desde el punto de vista histórico, son los libros que recogen
evidencia testimonial y documental de los principales protagonistas de estos hechos.
Destacan en este calidoscopio historiográfico las obras de editores como José Agustín
Catalá, las compilaciones testimoniales impresas del consagrado historiador Agustín
Blanco Muñoz y las crónicas testimoniales que en papel y tinta dejó para las generaciones
de hoy y del futuro el analista, tempranamente fallecido, Alberto Garrido.
Un estudio riguroso de las obras arriba sugeridas está aún por escribirse y no
pretendemos desarrollarlas en estas páginas. Procuramos algo mucho más modesto,
apoyándonos en la evidencia recolectada por lo que entendemos como las más completas
versiones impresas, sobre la evolución de los grupos conspiradores castrenses desde 1945 a
1992. Evitamos referir a los intentos de jóvenes militares de carrera, en conjunción con
individualidades civiles, contra los gobiernos gomecistas (1919, 1922 y 1928) para no
alargar innecesariamente el discurso escrito. Pretendemos sí, un modesto, pero veraz,
listado de las llamadas logias militares conspiradoras venezolanas; avance de investigación
de una pesquisa que estamos desarrollando desde hace ya cierto tiempo. Para concluir este
discurso escrito, presentamos algunas muy breves referencias teóricas al problema del
intervencionismo militar en el acontecer político venezolano contemporáneo.
UPM, OMA y UNB: 1945-1962
Al morir en cama el tirano pretoriano Juan Vicente Gómez (diciembre de 1935), se
inicia una situación de reacomodos socio-políticos en la realidad venezolana, que se logrará
solo aparentemente estabilizar en 1962. Grupos conspiradores militares y partidos políticos
son los actores principales en el escenario del drama nacional, con históricas escenas
tragicómicas. Son 27 años con una visible, otras no tanto: “influencia política abusiva
ejercida por un grupo militar”; tal como define el DRA al término pretorianismo. Para
adentrarnos en el tema de los golpes de estado, rebeliones e insurrecciones castrenses
(empleamos en este discurso escrito estos términos como sinónimos, sin establecer sus
diferencias jurídicas y legales) en la contemporaneidad criolla, necesitamos trazar algunas
pinceladas relacionadas sobre el origen cierto del ejército venezolano del siglo XX.
El efectivo ejército nacional, ese que emerge de las guerras civiles de 1898-1903, inicia
un lento proceso de institucionalización, acompañado de una constantemente sinuosa
modernización castrense, con serias limitaciones en su proceder cierto de profesionalidad;
proceso que en el tiempo abarca las primeras tres décadas del siglo XX. Al desaparecer el
dictador militar, surge el problema político de la sucesión presidencial, la solución
inmediata fue que el ministro de guerra y marina (como se llamaba en ese entonces el ahora
ministerio del poder popular para la defensa) asumiera el poder, permitiera una nueva
Constitución en 1936 e iniciara una serie de mejoras sociales de modesto carácter
reformista, pero que marcaban unas muy importantes diferencias con el período anterior.
Tal fue el proceder del general Eleazar López Contreras.
Quien sucede a López Contreras es su ministro de guerra y marina, el general Isaías
Medina Angarita. El primer egresado de la entonces llamada Escuela Militar de Venezuela
(graduado en 1914, ocupando en el orden de méritos el número 17 de un total de 23) en ser
presidente constitucional de la república. Así, el despacho de guerra y marina se convierte
en la antesala de la presidencia. Situación esta, que influirá poderosamente en las diferentes
promociones militares hasta 1958.
El reformismo político de López es continuado y acelerado por Medina. Surgen partidos
políticos que se dicen modernos y doctrinales, como el de gobierno PDV (Partido
Democrático Venezolano) y el de oposición Acción Democrática (AD), con una orientación
social-democráta; el Partido Comunista de Venezuela (PCV), deja de ser una organización
clandestina y anticonstitucional. El nivel de competitividad política se eleva como nunca
hasta ese entonces en el siglo pasado: libre asociación política, libertades ciudadanas, de
prensa, etc. Pese a su carácter democrático, el régimen medinista, regido por la
Constitución arriba señalada, era excluyente; solo tenían derechos ciudadanos plenos,
aquellos venezolanos que supieran leer y escribir. Es decir, más de la mitad de la población
adulta del país quedaba excluida de los derechos políticos básicos para poder elegir a las
autoridades de la nación.
Desde 1936 el sistema electoral a varios grados para los adultos varones (en una reforma
se incluyeron las mujeres) alfabetos permitía al presidente asegurarse que fuera su elegido
candidato quien lograra la presidencia de la república. El paso radical que da el reformador
general Medina, es elegir a un civil no a su ministro de guerra y marina para sucederle. Con
esta medida le estaba cerrando la puerta del poder político nacional, a la generación de
militares mejor preparada técnicamente que se había formado hasta ese entonces en el siglo
XX criollo. La reacción de un grupo de oficiales fue el organizar una logia castrense
conspiradora para derrocar a Medina
La llamada Unión Patriótica Militar (otros prefiere calificarla como Unión Militar
Patriótica) es el primer grupo conspirador castrense moderno que registra la historiografía
venezolana. Estaba conformada por oficialidad joven, donde el grupo de más elevada
jerarquía eran ocho mayores; los capitanes sumaban unos 28; los tenientes 56 y
subtenientes algo así como 33; en la armada ocho tenientes de fragata y 14 alféreces de
navío (José Agustín Catalá Editor, 1992, pp., vii-ix y 3-8). Las figuras más resaltantes eran
los mayores Marcos Evangelista Pérez Jiménez, Luís Felipe Llovera Páez, Julio César
Vargas y su hermano el capitán Mario Ricardo. A este grupo dirigente se agregó,
prácticamente en los últimos momentos del golpe de estado, el mayor Carlos Delgado
Chalbaud.
El epicentro de la insurrección militar se localizaba en el estado mayor general y en
instancias educativas castrenses, donde laboraban como profesores Pérez Jiménez, Vargas y
Delgado. Debe señalarse que los líderes conspiradores habían sido los alumnos más
destacados en sus respectivas promociones de la Escuela Militar: Julio César Vargas fue el
primer alumno en el orden de merito de 1926, igual lugar en sus respectivas promociones
tienen en 1932 Llovera Páez y en 1933 Pérez Jiménez. Delgado había sido educado en
Francia y fue inicialmente asimilado con el grado de capitán, ascendido a mayor en julio de
1945.
Los líderes de la UPM, en octubre de 1945, luego de contactar a dirigentes de AD donde
resaltaban Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Gonzalo Barrios, procurando apoyo civil y
político para su proceder, derrocan al general Medina en un cruento golpe de estado que
tiene como escenario principal la ciudad capital. Una Junta autoproclamada como
Revolucionaria se hace del poder. Dos miembros de la UPM pertenecen a dicha Junta, el
mayor Carlos Delgado Chalbaud y el capitán Mario Ricardo Vargas.
Una despiadada purga de oficiales deja la estructura castrense en manos de unos recién
ascendidos teniente coroneles; los números no dejan de ser impresionantes, solo mediante
los Decretos Ejecutivos 118 y 267 de la Junta Revolucionaria de Gobierno, pasan a
disponibilidad unos 49 coroneles, 54 tenientes coroneles, 27 mayores, 32 capitanes, siete
tenientes y cuatro subtenientes (Irwin y Micett, 2008, p. 197). El número de oficiales
pasados a retiro fueron según algunas fuentes 280 oficiales (Garrido, 1999, p.177). La
ascendencia de la oficialidad de la UPM, así como pugnas entre sus miembros dentro de la
organización militar, se evidencia en su capacidad para dominar seis acciones de fuerza
(información sobre éstas puede obtenerse en el libro del general Iván Darío Jiménez, 1996)
que pretendían acabar con el novel gobierno, entre 1945-1948.
Según señalan el mayor Manuel Asuaje Ortega, capitán Américo Serritiello y los
tenientes de fragata Antonio Piccardo [Sic] y Pausídes Gonzáez (2006, pp. 118-125) en su
libro originalmente clandestino, desde mediados de 1947 se organiza una logia militar
denominada Organización Militar Anticomunista (OMA). Mencionan que inicialmente
sus intereses eran más gremialistas que políticos, pero ante el proceder sectario desplegado
por AD en el gobierno, los rumores de la oposición sobre supuestas posturas comunistas en
ese partido y su pretendida intención de acabar con las Fuerzas Armadas Nacionales; los
oficiales de OMA contribuyen decididamente al derrocamiento de don Rómulo Gallegos en
un incruento golpe de estado, el 24 de noviembre de 1948.
No deja de interesar al historiador de oficio cómo los autores mencionados en el párrafo
anterior enfatizan las acciones de OMA y no mencionan el papel destacado de miembros de
la UPM en el derrocamiento del presidente constitucional. La Junta Militar que asume el
poder la integran tres miembros de la UPM: tenientes coroneles Delgado Chalbaud, Pérez
Jiménez y Llovera Páez. Se reafirma la situación vivida después de la muerte de Gómez,
así, la presidencia correspondía al anterior ministro de la defensa; quien desempeñaba ese
despacho desde 1945, era el teniente coronel Delgado.
Lo interesante de esta situación de 1945-1948 es como los grupos sediciosos militares
recurren a importantes figuras de la dirigencia de las fuerzas opositoras civiles de los
gobiernos que pretenden derrocar. Tal fue el caso del gobierno de Medina y el partido AD,
después quienes derrocan a Gallegos, permiten la supervivencia del partido socialcristiano
COPEI y el dirigido por el carismático líder Jóvito Villalba, Unión Republicana
Democrática (URD), pero sin permitirles un poder político significativo. Es decir, frente al
fraccionamiento y enfrentamiento político civil extremo, los hombres de uniforme procuran
demostrar ante la sociedad en general, una capacidad superior de cohesión política.
En 1950 es asesinado el teniente coronel Delgado Chalbaud, en una situación que
responde a intereses personales y políticos. En su lugar es nombrado, con el visto bueno
castrense, un civil; el Dr. Germán Suárez Flamerich fue el nuevo jefe de una Junta de
Gobierno que dejó de ser, al menos nominalmente, exclusivamente militar. Los hechos
demostraran, como el poder estaba en manos del ministro de la defensa teniente coronel
Pérez Jiménez. Situación que se evidencia con la burla electoral a la constituyente de 1952
y las presidencias primero provisional (dos de diciembre de 1952) y luego “constitucional”
(así entre comillas, desde el 19 de abril de 1953) del ya ascendido coronel Pérez Jiménez.
Así, los miembros más destacados de la UPM dominan, luego de burlarse ciertamente de
COPEI y URD, la política venezolana hasta el 23 de enero de 1958.
Volviendo al interesado e interesante libro de Asuaje Ortega-Serrvitielo-Piccardo [Sic]González (2006), mencionado arriba, en éste se refiere cómo los miembros de OMA se
fraccionan en varios segmentos. Inicialmente en dos grupos, en los primero años de la
década de 1950. Unos los califica de oficiales nacionalistas que reaccionan contra el
gobierno militar, destacando la figura del capitán Wilfrido Omaña, mientras otros, la
mayoría, se apoltronan durante los gobiernos de quien logra los dos soles de general de
división en el ejercicio del poder político nacional: Pérez Jiménez. Pero los
fraccionamientos continúan dentro de este segmento de la oficialidad criolla como se
comentara en próximas páginas.
Se tiene pues, alguna evidencia de que los grupos conspiradores militares, como fueron
UPM u OMA, se fraccionan una vez logrado el objetivo político de derrocar al gobierno.
También, como coexisten varios grupos militares conspiradores en un mismo tiempo. En
realidad, la oficialidad militar motivada políticamente no esta tan cohesionada como
algunos pretenden.
El caso de las insurrecciones militares contra el gobierno de las fuerzas armadas, que se
inicia el 24 de noviembre de 1948, está en buena parte vinculada con la resistencia
clandestina de AD primero y el PCV después; se produjeron en número no menor de tres,
todas fracasadas, entre 1951-1952. Así, en octubre de 1951 con el Teniente de la Guardia
Nacional Genarino Peña a la cabeza; en 1952, en Maracay, con ramificaciones civiles en
estados cercanos, liderado visiblemente el movimiento en cuestión por el Capitán Wilfrido
Omaña (quien parece ser miembro de OMA inicialmente) y luego, en octubre de ese año, la
modesta insurrección de militares en el oriente venezolano, bajo la jefatura del Capitán
Juan Bautista Rojas. El poder logrado por el grupo pretoriano que derrocó a Medina
Angarita y Rómulo Gallegos, se evidencia como uno efectivamente preponderante en la
estructura militar criolla de aquellos años.
Los miembros más conspicuos de la UPM logran controlar la realidad militar
venezolana por 13 años consecutivos, siendo de éstos, 10 con dominio político nacional
total. El primero de enero de 1958 se subleva la fuerza aérea en Maracay, en tanto que en
Caracas unidades blindadas bajo la jefatura del teniente coronel Hugo Trejo,
comprometidas con los aviadores, abandonan la ciudad en dirección de Los Teques. La
falta de una eficiente coordinación entre las unidades insurrectas, le permite al gobierno
dominar la situación en solo un día; pero las constantes agitaciones callejeras civiles, una
decretada huelga general y la acción desarrollada por la armada y la mayoría de las
guarniciones que desconocen la autoridad del gobierno, llevan en la madrugada del 23 de
enero de 1958 a Pérez Jiménez y Llovera Páez al exilio; ese fue el destino político final de
la dirigencia más destacada de la Unión Patriótica Militar.
Continuando con la evidencia publicada sobre OMA, en el libro De Militares Para
Militares (2006) se comenta como hay un resurgir de esa logia militar, en 1958, después del
colapso del gobierno del general Pérez Jiménez; afirman que llegó a contar con el apoyo de
unos 100 oficiales. Dan a entender que en la realidad de los hechos ciertos la logia en
cuestión se disuelve cuando “muchos de sus miembros son hoy [circa 1964] notables
jerarcas militares apoyadores [Sic] de un gobierno adeco que antes catalogaban de
comunista” (p. 118).
Otro grupo conspirativo militar emerge, supuestamente desde 1957; según testimonio de
Fernán Altuve Febres, pulcramente recogido por el analista Alberto Garrido (Zeta, No.
1.618, Caracas, julio 13 de 2007, p. 37): la Unión Nacional Bolivariana (UNB). Según la
misma fuente esta logia conspiradora presenta como cabeza visible al general José María
Castro León. Éste, como bien se sabe, siendo ministro de la defensa, en julio de 1958,
intenta un fallido golpe de estado contra la Junta Cívico-Militar de gobierno presidida por
el C/A Wolfgang Larrazabal Ugeto. Situación que marcó, para la segunda mitad del siglo
XX venezolano, el fin de ese despacho como antesala a la presidencia de la republica.
Castro León intenta otra acción militar, esta vez contra el gobierno constitucional
presidido en 1959 por Rómulo Betancourt. Cruza la frontera del Táchira desde Colombia,
donde se encontraba exilado, y llega a dominar momentáneamente San Cristóbal. Las
tropas y oficialidad institucional, leales al gobierno, lo vencen y toman prisionero. Surge,
pues, la obvia interrogante si esta logia militar conspiradora UNB, estaría vinculada con
OMA, o sería una derivación de ésta. La muy limitada evidencia testimonial hasta ahora
conocida sobre estas dos organizaciones conspiradoras de militares activos y retirados,
impide esbozar una respuesta seria a la pregunta planteada.
La situación militar, desde 1958 hasta 1962, es cierta y públicamente tensa en el sector
militar criollo. Por segunda vez en el siglo XX, como había sido el caso en 1945-1948, la
realidad castrense está en un proceso de reacomodo frente a los civiles organizados en
partidos políticos opositores de los gobiernos militares hasta 1958. Un rosario de golpes de
estado fracasan desde 1958 hasta 1962. En el libro del general Iván Darío Jiménez (1996)
se puede obtener una crónica básica sobre éstos. La estabilización democrática se logra
después de ser dominados por el gobierno tres insurrecciones militares finales, dentro de
este agitado período, conocidas en la historiografía nacional como Barcelonazo (junio de
1961), Carupanazo (mayo 4) y Porteñazo (junio 2), ambos en 1962.
Sobre la participación de logias militares conspiradoras en los tres eventos
insurreccionales mencionados en el párrafo anterior, la evidencia testimonial es
particularmente confusa. Esto, aunque resulta más que evidente para cualquier estudioso,
que se esfuerce en ser objetivo y racional en sus análisis, que tal debió ser el caso; por lo
que bien se podría argumentar que no sería aventurado suponer la participación de
miembros de la UNB en acciones posteriores a las dos insurrecciones dirigidas por Castro
León en 1958 y 1959.
Varias fuentes se revelan particularmente útiles para cubrir las escabrosas situaciones
arriba mencionadas. Las compilaciones testimoniales de actores civiles y militares de estos
sucesos, con oficio de historiador recogidas y publicadas por Agustín Blanco Muñoz (19811982), son particularmente valiosas para comprender las limitaciones ciertas y el optimismo
exagerado que presentaban los golpistas de aquellos tiempos. Lamentablemente sobre
OMA o la UPM, no hay noticias específicas y precisas en estos libros; aunque se deduce
que los militares comprometidos en las insurrecciones de esos años presentaban dos
tendencias básicas, una tenía una matriz básicamente militarista, otra era de orientación
marxista.
Otro texto relevante para obtener información de valía sobre estos sucesos
insurreccionales de los inicios de la década de 1960 es el de Guillermo García Ponce
(1977). Con un estilo periodístico, apoyándose en las noticias presentadas por la prensa
entre los años de 1960-1962; procura presentar una crónica de las acciones, civiles primero
y luego militares, contra el gobierno que habían decidido los venezolanos en pulcras
elecciones en diciembre de 1958. Al igual que las fuentes mencionadas en el párrafo
anterior, no se presenta información sobre las logias conspiradoras militares. Éstas parecen
como “diluirse” en el relato, aunque algo sobre el tema se infiere, con los nombres de los
oficiales conspiradores vinculados con las frustradas rebeliones civiles y castrenses.
El Barcelonazo fue dominado con relativa facilidad por las tropas y civiles
institucionales que defendían la constitucionalidad democrática. El oficial de mayor
jerarquía comprometido con el movimiento de Barcelona fue el mayor Luis Alberto Vivas
Ramírez. Éste contó con el apoyo de los capitanes Rubén Massó Perdomo (según García
Ponce, 1977, p. 44, tiene el grado de mayor) José Gabriel Marín y Tesalio Murillo Fierro,
entre otros. Se dice en las crónicas sobre este movimiento que pueden localizarse en
internet (google, palabra clave: “Barcelonazo”), que en éste estaban comprometidos el
aviador militar Martín Parada y el teniente coronel retirado Oscar Tamayo Suárez; pero que
ambos, no procedieron según estaba acordado y esto contribuyó al fracaso del movimiento
insurreccional más allá de Barcelona. Según García Ponce (1977, pp. 43-48) en
concordancia con esta acción en Barcelona, fracasa el intento de insurreccionar el
destacamento de la guardia nacional en La Guaira.
El Carupanazo presentó como su oficial de mayor jerarquía al capitán de corbeta Jesús
Teodoro Molina Villegas y el centro del movimiento fue el cuartel de la infantería de
marina en esa ciudad. El Porteñazo tuvo como líder visible al capitán de navío Manuel
Ponte Rodríguez, en las instalaciones navales de Puerto Cabello. Ambos movimientos
cuentan con el apoyo del PCV e individualidades radicales de otras organizaciones
políticas, como el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR, partido político
conformado por disidentes radicales de AD) e individualidades de URD. Los orígenes
conspirativos de estos dos movimientos están directamente relacionados con la estrategia
del PCV de lograr el poder por medios violentos; circunstancia que se evidencia claramente
en la crónica ya referida de García Ponce (1977, pp. 113-116). Si el Barcelonazo fue de
“derecha”, estos dos fracasos insurreccionales militares se dicen de “izquierda”.
Insistimos en varios planteamientos que son necesarios para tratar el tema con criterio
historiográfico serio. En el texto De militares para militares (pp.118-125), antes
mencionado, al referir a la logia OMA, los autores señalan como los miembros de ésta se
fraccionan en varios segmentos que ya hemos referido. Analizando el contenido de este
libro, podría agregarse otra derivación insurgente de OMA, una que se dice heredera del
conjunto de oficiales liderado por el asesinado capitán Omaña, en los inicios de la década
de 1950. Grupo donde parecen incluirse los autores de esta publicación inicialmente
clandestina; procuran caracterizarse como nacionalistas y propugnadores de una “alianza
entre militares patrióticos y civiles honestos” (p.120) y con actitudes decididamente antiestadounidenses.
Refiere el texto de Altuve Febres, insistimos, citado por Garrido (Zeta, 2007), como se
crea un grupo conspirador militar en 1957 que se autoproclama como UNB. En otro escrito
Garrido (http://www.vcrisis.com/index/php?content=esp/20032071007, consultado en
enero 20 de 2007) menciona como desde 1957 el PCV destaca activistas que procuran
penetrar e influir en la oficialidad militar venezolana. Resalta entre los contactos militares
el entonces coronel Rafael Arráez Morles y entre los civiles a Douglas Bravo, Eloy Torres
y Teodoro Petkoff.
Se constituye desde 1957 el calificado por Garrido como Frente Militar de Carrera del
PCV. El número de oficiales comprometidos llegó a sumar, supuestamente, cerca de 170.
Son éstos, quienes en buena parte, desarrollan las acciones del Carupanazo y Porteñazo. A
los nombres ya mencionados (Ponte Rodríguez y Molina Villegas) se pueden agregar, a
manera de ejemplo, varios otros oficiales como el capitán de fragata Pedro Manuel Silva, el
capitán de corbeta Víctor Hugo Morales (llamado por sus colegas como “Moralitos”, según
García Ponce, 1977, p. 188), los tenientes de fragata Paucídes González y Antonio Picardo,
así como el hermano de éste, alférez de navío Otoniel Picardo.
Surge la obvia interrogante si la UNB mencionada por Altuve Febres, se refiere a los
grupos conspirativos militares que se insurreccionan en 1961-1962. De ser así, existirían
dos tendencias claramente distintas, hasta contradictorias, entre los miembros de esta
agrupación de oficiales sediciosos; una de orientación anticomunista y otra con visos
socialistas y hasta comunistas. Otra posibilidad es que fueran algunos remanentes de la
mencionada OMA, que al fraccionarse ésta, después de enero de 1958, coinciden
coyunturalmente en su intento por derrocar al naciente sistema democrático de partidos
políticos.
Varios aspectos llaman la atención al consultar las ideas expuestas por Fernán Altuve
Febres y los autores del libro De militares para militares. Uno que salta a la vista, es como
poco o nada se dice de oficiales destacados en las acciones que conllevan al colapso del
perezjimenismo, por ejemplo, no se menciona al entonces teniente coronel Hugo Trejo ni al
aviador, mayor Martín Parada. Hay dos posibilidades, buscan “olvidar” o “ignorar”; en el
segundo caso, por alguna circunstancia (personal, grupal o estratégica subversiva de alguna
índole) procuran no mencionarlos intencionalmente; en el primero, se trata de un lapsus,
sencillamente se les pasó por alto decirlo.
En todo caso, queda sin saberse, por ahora, si Trejo y Parada pertenecían a OMA o
UPM. Otra alternativa es que solo tuvieran contactos con miembros de estos grupos
subversivos militares. También, queda pendiente lograr establecer las relaciones, si las
hubiera, entre los miembros del calificado Frente Institucional Militar del PCV, con
individualidades o grupos de las otras dos agrupaciones subversivas castrenses
mencionadas en este párrafo.
El carácter gregario de quienes participaron en el Porteñazo lo expresó el oficial Víctor
Hugo Morales en una entrevista que sostuvo con Carlos Croes, en el televisivo programa
“Regiones” del canal caraqueño Televen, el cual fue publicado en el semanario Quinto Día
(Caracas, junio 8 al 15 de 2007, p. 8). Según Morales los comprometidos en el Porteñazo y
el Carupanazo han mantenido, por 45 años, una postura doctrinal acorde con la que los
llevó a levantarse en armas contra el gobierno en 1962; las calificadas como “deserciones”
han sido muy pocas. Se presenta como un admirador del modelo político cubano fidelista,
aunque rechaza su aplicación en Venezuela, destacando que “tenemos que adoptar un
modelo propio de lo que es la revolución bolivariana de acuerdo a nuestras propias
peculiaridades”. Se desprende de las declaraciones de Morales el apoyo de los derrotados
de 1962 al gobierno criollo desde 1999, como también, la participación activa, pese a su
edad, de muchos de ellos en sectores vinculados con este gobierno.
Esquematizando lo antes dicho sobre los grupos conspirativos militares:
Unión Patriótica Militar, OPM (1945) golpe de estado exitoso, derroca al gobierno del
general Medina Angarita Fraccionamiento: sectores mayoritarios que apoyan y otros
actúan contra el gobierno de la Junta Revolucionaria de Gobierno 1948 golpe de estado
exitoso derroca al presiente constitucional Rómulo Gallegos sus más destacados
dirigentes gobiernan desde 1948 hasta enero 1958.
Organización Militar Anticomunista, OMA (1948) contribuyen con el golpe de estado
de 1948 Fraccionamiento: unos apoyan a los gobiernos 1948-1958 Otros se oponen,
1951-1952, algunos relacionados con el partido político AD en la clandestinidad y son
vencidos En 1962-1964, varios militares se dicen herederos que este proceder, pero
actuando contra los gobiernos de AD y COPEI OMA parece diluirse en la década de
1960, cuando algunos de sus miembros ocupan altos cargos en la organización castrense
durante el gobierno constitucional de Rómulo Betancourt.
Frente Militar de Carrera del PCV (1957) Oficiales activos contactados por el
Partido Comunista de Venezuela Participan en las acciones contra el gobierno del
general Pérez Jiménez en 1958 Fraccionamiento: unos cooperan con los gobiernos de
turno, pero otros, en 1962, relacionados con las fracasadas insurrecciones militares
denominadas Carupanazo y Porteñazo.
Unión Nacional Bolivariana, UNB (1958-1959) fracasa en sus intentos por derrocar
a los gobiernos democráticos Unos cooperan con golpes de estados fallidos posteriores,
posiblemente el Barcelonazo, 1961 Otros permanecen subterráneamente, como
tendencia crítica, en la organización militar hasta su retiro.
FALN y frentes guerrilleros: década de 1960
Las derrotas del Carupanazo y el Porteñazo llevan a los oficiales comprometidos a
contribuir con la organización de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).
En ellas, se sugiere en el libro De Militares Para Militares ( p. 225), llegaron a participar
una veintena de oficiales militares; aún multiplicando por tres ese número, esta cifra se
aprecia como muy interesante si se compara con los supuestos 170 comprometidos con el
Frente Militar de Carrera del PCV, según Garrido (2007-C) para 1957-1958. En parte el
FLN recogió lo que quedaba de los oficiales golpistas de los distintos grupos conspiradores
en prisión; quienes, en no pocas ocasiones, luego de ingeniosas fugas, se incorporaron a los
frentes guerrilleros y a la actividad subversiva activa. En las ciudades las guerrillas urbanas
actuaban como las UTC, es decir, las Unidades Tácticas de Combate.
Uno de los autores del libro originalmente clandestino tantas veces referido
anteriormente, el mayor de artillería Manuel Asuaje Ortega, y el teniente coronel Juan de
Dios Moncada Vidal (quien fracasa en su intento de sublevación militar contra el gobierno
provisional el siete de septiembre de 1958) participan en la FALN, junto con los vencidos
del Carupanazo y Porteñazo. Entre los civiles que pertenecieron a los frentes guerrilleros se
pueden mencionar, a manera de ejemplo: Douglas Bravo, Lubén Petkoff, Argimiro
Gabaldón, Alfredo Maneiro, Américo Martín y Fabricio Ojeda. Dirigentes jóvenes del
PCV, MIR y URD.
La historia de la FALN-FLN está aún por escribirse; existen valiosas evidencias
testimoniales, unos cuantos libros sobre las guerrillas en Venezuela, pero es mucho lo que
queda por analizar con criterio histórico profesional. No se pretende tal estudio en estas
páginas. Nos limitamos a señalar algo que está bien reportado en la historiografía
venezolana y extranjera: el efecto inmediato y mediato de los frentes guerrilleros rurales y
las urbanas UTC, fue precisamente lo contrario a lo que pretendían sus propulsores.
El sector militar venezolano encuentra, al igual que los partidos políticos gobernantes
AD y COPEI, un enemigo común que procuraba destruirlos por vías violentas: las
subversivas FALN. Esto favoreció dos aspectos; primero, fortaleció la cohesión interna
dentro del cuerpo de oficiales, llevó a la institución militar a reestructurarse rápida y
eficazmente, para enfrentar una guerra de baja intensidad, de guerrillas rurales y urbanas;
segundo, cementa un acuerdo tácito entre la alta dirigencia militar y la de los partidos
políticos gobernante. Esta última explica el record en el siglo XX criollo de 30 años, 19621992, sin públicamente visibles golpes de estado.
Parecía que luego de las experiencias previas de tensiones y enfrentamientos entre el
sector militar y los partidos políticos, situación que se arrastraba desde los gobiernos de los
generales López Contreras y Medina Angarita, se había llegado, después de 1958-1962, a
una situación de mutuos compromisos. El fundamento era la Constitución de 1961, los
dirigentes civiles son los gerentes políticos de la sociedad, mientras los militares defienden
al sistema democrático representativo de partidos políticos, la soberanía nacional y retienen
una sutil pero muy efectiva influencia política de carácter corporativo. La más notoria
contribución de las entonces FF.AA.NN con el desarrollo nacional se expresa en la brillante
labor gerencial desarrollada por el general Rafael Alfonzo Ravard, nombrado desde el
gobierno de Betancourt como Director de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG),
el proyecto más importante y complejo vinculado con el progreso material de la nación por
más de una década.
Para la sociedad en general, el sector castrense pasa de actor, durante la calificada de
década militar (1948-1958), al de asesor experto en temas de seguridad y defensa desde
1962. Las elecciones para la sucesión presidencial de Betancourt, donde triunfa Raúl Leoni,
con mínimos porcentajes de abstención, representaban la derrota política de la FALN.
Colapso que luego se confirma militarmente años después. Una visión castrense de las
acciones militares venezolanas contra el FALN y su brazo político, el calificado de Frente
de Liberación Nacional (FLN), puede leerse en el libro mimeografiado, editado en Caracas
por la Dirección de Educación del Ejército para finales de 1980, con el largo título de: Los
Cinco de Línea (Apología a los cinco teatros de operaciones que durante 17 años formaron
una sólida línea defensiva frente a la subversión, que trató de imponer al pueblo
venezolano una dictadura marxista leninista).
El texto arriba referido, consta de 209 páginas, autorizado para ser un manual con fines
educativos en las escuelas del ejército; esto explica el carácter restringido de la circulación
del libro en cuestión. Sus autores son militares activos para el momento que lo escriben:
coronel Juan Biaggini Gutiérrez, mayores Nelsón Noriega y Roberto Moreán Umanez,
capitán Eduardo Lobo Parra y teniente Marcos Arleo Espinoza. Entre los planteamientos de
interés que presenta este libro está su esfuerzo por establecer una periodización para la
actividad subversiva de 17 años.
Según la fuente arriba mencionada, la evolución de las guerrillas venezolanas de la
segunda mitad del siglo XX, es la siguiente: 1º “El de las Condiciones Previas”; desde 1958
hasta el Porteñazo, en 1962; 2º “El Auge Guerrillero”; desde febrero de 1962, cuando se
inician las primera guerrillas en las serranías de Falcón, hasta 1964 y la división del partido
comunista. 3º “El Gran Fraccionamiento de los Partidos de Izquierda”; éste se caracteriza
por la decisión tomada por el PCV de abandonar la lucha armada como vía para llegar al
poder político nacional. 4º “El Foquismo”; donde desde, aproximadamente, 1964 hasta
1968, operan de manera independiente varios frentes y columnas guerrilleras, bastante
debilitadas y sin mayores posibilidades de éxito militar o político. 5º “La pacificación” y 6º
“El socialismo”; serían, según este criterio, los últimos períodos, desde 1968-1971,
prácticamente hasta finales de la década de 1970; se corresponde con el fin de la actividad
guerrillera de alguna significación, el decreto de pacificación del presidente Caldera y el
nacimiento del partido político Movimiento al Socialismo (MAS, otro fraccionamiento del
PCV) y el inicio de su estrategia de llegar al poder por medios electorales y democráticos.
Detalles sobre los apoyos logísticos, materiales y humanos del gobierno cubano de Fidel
Castro, al movimiento guerrillero venezolano, es otro de los aspectos interesantes que surge
de los datos históricos que ofrece este libro. Evidencia ésta nunca desmentida. Más aún,
confirmada en lo fundamental por otro libro escrito por Antonio Sánchez García y Héctor
Pérez Marcano, con un prefacio de Germán Carrera Damas (2007). La actividad bélica se
prolongará más allá de 1964 debido a este apoyo foráneo.
Continuando con la evidencia presentada en el libro Los Cinco de Línea…, para finales
de 1963 es descubierto por el Ejército criollo, el que luego se logró identificar como el
tercer cargamento de armas enviadas desde Cuba, en las playas del estado Falcón. Otras
ayudas en dinero, armamento y hombres siguieron a ésta. Una prueba de la participación
activa de nacionales cubanos en las actividades guerrilleras en Venezuela, lo tenemos en un
enfrentamiento sostenido por tropas del Batallón de Cazadores Cruz Carrillo, 1968, en
Chupulún, estado Yaracuy. En esa acción pierden la vida 15 guerrilleros, entre ellos 5
cubanos que habían ingresado en territorio venezolano por las cercanías de Tucacas, en
1966, junto con Lubén Petkoff.
Sin desconocer lo arriba señalado, es necesario enfatizar que el conflicto guerrilleroantiguerrillero en Venezuela, fue decididamente un enfrentamiento armado entre
venezolanos. La participación extranjera si bien existió, fue siempre minoritaria; importante
sí, a nivel de asesoría y apoyo logístico. Esto, tanto en el sector guerrillero, con auxilios
cubanos, como el sector que defendía a los gobiernos democráticos con apoyo
estadounidense.
Según los datos presentados por la fuente mencionada en los párrafos anteriores, se
puede presentar una muy breve, ciertamente incompleta pero suficientemente seria para los
fines de nuestro estudio, información sobre los llamados frentes guerrilleros. Insistimos en
la idea ya destacada anteriormente, en el sentido de que nuestro comentario analítico se
centra es en el tema de las los grupos militares conspiradores, razón por la cual que los
datos sobre los aludidos frentes viene a ser secundario. Reportaremos los que ofrece la
versión oficiosa del ejército venezolano, en la fuente ya destacada varias veces.
El frente guerrillero José Leonardo Chirinos, en la Sierra de San Luis, estado Falcón;
éste fue prácticamente desarticulado por una ofensiva coordinada de las Fuerzas Armadas
Nacionales en 1964, aunque se reporta actividad subversiva de poco monto hasta 1966. El
frente Simón Bolívar, que abarcaba los occidentales estados de Trujillo, Portuguesa, Lara,
Guárico, Barinas y el oriental de Anzoátegui; fue creado en los inicios de 1962; las
acciones del comando antiguerrillero de Urica, primero y luego del Teatro de Operaciones
No. 3 (TO. 3), prácticamente llevan a la desaparición de este frente guerrillero para finales
de 1968. El frente Ezequiel Zamora, con su epicentro en el cerro El Bachiller, y bajo
responsabilidad del MIR; derrotado por el Ejército para 1964-1966. El frente José Antonio
Páez, contó con dirigentes provenientes del sector radicalizado de URD; abarcaba
territorios de los estados Portuguesa, Barinas, Mérida y Trujillo; inicia sus actividades en
febrero-marzo de 1962; como apéndice de éste fundan, en los llanos otro que degeneró en
actividades de bandolerismo y abigeato. El frente Manuel Ponte Rodríguez del oriente del
país; abarcaba los estados de Anzoátegui, Monagas y Sucre, aunque su epicentro estaba en
las zonas montañosas de los estados Anzoátegui y Monagas; es el frente guerrillero que
más sobrevivió en el tiempo, aunque su importancia política y militar fue por años bastante
modesta.
Una vez superada la amenaza que significaba para las FF.AA.NN la actividad
guerrillera, paradójicamente, como tanto en la evolución histórica venezolana, se comienza
a desarrollar un renacer de los subterráneos grupos conspiradores militares. Una
explicación a esta situación, quizás, se encuentra en lo que señala el texto Pensamiento
Militar Venezolano/2005 (localizable en internet empleando un buscador on line como
google y empleando como palabras claves el título antes señalado). El grupo editorial
responsable del escrito fueron: el general de división (EJ) Alberto Müller Rojas y general
de brigada (GN) José Nicolás Albornoz Tineo; los relatores fueron el general de brigada
(GN) Gerardo Alfonso Mendoza, general de brigada (EJ) Eduardo Centeno Mena y
contralmirante Luis Alberto Morales Márquez.
En el capítulo IV de la obra mencionada en el párrafo anterior se afirma que los grupos
conspiradores militares de la década de 1960, si bien fracasan en sus intentos por lograr el
poder, presentan un sector de oficiales que comulga con las ideas de aquellos pero que no
participaron directamente en lo que entienden como la “rebelión civil” [Sic] de aquellos
tiempos. Este segmento de oficiales activos, a los cuales no identifica con nombres y
apellidos, “persistieron en su acción, sentando las bases para una respuesta a largo plazo
que recuperara la tradición histórica militar venezolana” (capítulo IV, p.18 de 19). Con esta
afirmación parece confirmarse lo señalado por Fernán Altuve Febres sobre algunos
miembros de la UPB, ya comentada anteriormente.
El texto, Pensamiento Militar Venezolano/2005, continua indicando que “la respuesta
llegó impulsada por la rebelión popular de 1989.” Refiriéndose al Caracazo, esa violenta
protesta popular de los sectores menos favorecidos en lo económico y social de la capital
venezolana, motivada en parte por grupos políticos radicales contra las políticas de
estabilización económica impulsadas por el gobierno nacional de ese entonces. Así, el
calificado por los autores del mencionado opúsculo como: “El golpe militar del 4 de febrero
de 1992 y del 27 de noviembre del mismo año, fueron expresión de esa corriente de
pensamiento disidente dentro de la estructura del aparato militar venezolano.”
(Capítulo IV, p. 18 de 19, el énfasis agregado es nuestro: DI e IM).
Con lo referido recién, se confirman las declaraciones dadas por el capitán de corbeta
Morales ya mencionadas finalizando el aparte anterior. Es decir, existe seria evidencia
documental que vincula los movimientos insurreccionales militares de la década de 1960,
con el desarrollo de grupos conspiradores castrenses en el decenio siguiente. La propensión
al ejercicio del poder político, por parte de un segmento de la oficialidad militar de carrera
venezolana desde 1945, parece no presentar soluciones de continuidad temporales
significativas en el siglo XX criollo; una demostración más de la existencia del
pretorianismo como un fenómeno histórico recurrente desde la formación (¿Será mejor
decir deformación?) del estado moderno venezolano.
Sintetizando:
1961. Operan insipientes grupúsculos guerrilleros en el interior del país y en las
ciudades las UTC Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (1962-1963),
mayoritariamente civiles del PCV, MIR e individualidades de URD, sumados a varios de
los militares derrotados en las insurrecciones contra los gobiernos post-1958 (El brazo
político es el Frente de Liberación Nacional) frentes guerrilleros rurales y guerrillas
urbanas Derrotados políticamente en 1964, división del PCV Persisten focos
guerrilleros y las UTC en las actividades subversivas, gracias al apoyo logístico cubano Reflejan en el sector militar una tendencia subterránea y permanente de naturaleza
pretoriana 1968-1971 derrotados en lo militar y político, pero sobrevive la tendencia
contestataria no visible públicamente entre algunos oficiales activos.
R-83 y ARMA, ¿1972?-1986
Afortunadamente para la historia, uno de los principales líderes de las logias
conspirativas militares de la década de 1970-1980, William Izarra, dejó en papel y tinta,
con sus respuestas frente a sesudas entrevistas o en una autobiografía, una crónica que
resulta de particular auxilio para avanzar en el estudio del renacer de los grupos militares
conspirativos en Venezuela; esto, luego del fracaso del FALN y FLN. Ejemplo de las
entrevistas lo tenemos en el libro de Alberto Garrido, (1999, pp. 43-69), su autobiografía
(2001) complementa la evidencia testimonial. Curiosamente, el renacer de los grupos
conspiradores será en la Fuerza Aérea Venezolana (FAV), sector que había ofrecido
constantemente apoyo a los gobiernos post-1958Según la versión de Izarra, oficial de la FAV, quien, por cierto, fue el primero de su
promoción en el orden de méritos, los orígenes de lo que luego llegaría a ser R-83
(Revolución 1983) surge de su interés por lo que califica de “preocupaciones políticas y
sociales” (Garrido 1999, p.49). Su hermano Richard era un activista de la izquierda radical
criolla, quien fue puesto en prisión durante tres meses, por un artículo publicado en la
revista Reventón. En las visitas a su hermano, William conoce otros detenidos en el cuartelprisión caraqueño de San Carlos, como Teodoro Petkoff, su hermano Lubén y Francisco
Prada, entre otros. Luego establecerá contacto con el célebre ex-guerrillero Douglas Bravo,
dirigente del pequeño partido político socialista radical: Partido Revolucionario
Venezolano (PRV), en una fecha que no precisa; también realiza estudios de educación en
la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Desde 1973-1974, dice Izarra (Efrían Visconti Osorio en entrevista con Fernando Ochoa
Antich, 2007, p. 45, señala que fue en 1972), inicia conversaciones sobre la situación
política nacional, con tenientes y algún capitán recién ascendido de la FAV; ese parece ser
el punto de partida para lo que luego de entrenarse como piloto de combate en aviones CF5 y de efectuar estudios en los Estados Unidos, avanzará en la conformación de un proyecto
político tecnocrático militar de inspiración socialista (Las Verdades de Miguel, 2009, pp.
11-12) que se materializaría en 1979 con la creación de R-83. Ésta la integran un grupo de
oficiales militares activos de la FAV y del ejército que pretendían tomar violentamente el
poder para 1983.
Señala Izarra (Garrido, 1999) que en la fase organizativa de R-83 resultó favorable el
auxilio de Douglas Bravo, quien le informaba de oficiales que podía contactar para avanzar
en la estructuración del grupo conspirativo militar. Esta relación entre políticos radicales
marxistas-leninistas y oficiales activos presenta como antecedente, la calificada por Garrido
(2007-C) como, el Frente Institucional Militar en 1957, cuando surgen contactos entre
dirigentes del PCV y militares activos, tal como se comentó en páginas anteriores. Se edita
así, en la década de 1970, una nueva edición del libro conspirativo militar criollo.
El sector directivo de R-83 en el ejército estaba conformado por los entonces tenientes
coroneles Ramón Guillermo Santelíz Ruíz, Emilio Arévalo Braasch, Sánchez Paz y un
cuarto que no menciona el creador de R-83. Fernando Ochoa Antich (2007, p. 46),
recurriendo a una entrevista con Visconti Osorio, señala que el otro oficial del ejército era
el entonces teniente coronel Carlos Santiago Ramírez. Para esos años Izarra ya era mayor
de la FAV y tiene buen cuidado en señalar dos cosas interesantes en sus declaraciones a
Garrido (1999, p.57): la primera, que Santelíz y Arévalo no estaban vinculados con
Douglas Bravo “ya que tenían sus propios conceptos políticos e ideológicos” y la segunda,
R-83 no “fue un plan, ni una estructura del PRV”. Debe mencionarse que Sánchez Paz está
detenido en los Estados Unidos, vinculado con un caso de narcotráfico.
El elemento simbólico no estaba descuidado en R-83, según Izarra. Los oficiales se
juramentaban frente al Panteón Nacional en Caracas y recibían una moneda como símbolo
del compromiso adquirido. Por razones que no se llegan ciertamente a entender, fuera de
que no se logró el objetivo de que en 1983 se pudiera avanzar hacia un golpe de estado
exitoso, aunado al ascenso a general de varios de los comprometidos, en ese año R-83
muta, en el sentido efectivo del término, creándose ARMA, es decir: Alianza
Revolucionaria de Militares Activos. El epicentro de ésta era la oficialidad de la FAV;
Izarra la coordina, otros pilotos de combate activos como Luis Reyes Reyes y Efraín
Viscontí Osorio actúan como sus manos izquierda y derecha.
Resulta interesante recoger una información de interés presente en un libro de Garrido
(2002-B, pp.73-76). En un documento que carece de título y que el compilador recoge
como “Crisis En Las Fuerzas Armadas”, se critica al alto mando militar por problemas
varios que adolecía la institución castrense de ese entonces. Los responsables del
documento dicen ser la: Junta de Oficiales Pro-rescate de los Valores de las Fuerzas
Armadas.
Las reivindicaciones socio-económicas para la oficialidad encabezan la lista de
reclamos, del escrito arriba aludido, junto con peticiones de mejoras en infraestructura y
equipamiento. Sugiere negociados y corrupción entre el generalato. Alerta por las medidas
disciplinarias contra aquellos oficiales como el coronel Aquiles López, que expresó
públicamente sus criterios personales sobre el tema fronterizo venezolano, sin autorización
del alto mando militar. Le siguen varias observaciones críticas sobre el sistema de cursos de
estado mayor, por el de ascensos y la resistencia que presentaba el alto mando para que
oficiales prosiguieran estudios universitarios. Alerta sobre la actitud vigilante del general
jefe de la DIM (dirección de inteligencia militar), Arnoldo Castro Hurtado y presenta una
lista de oficiales, que menciona, se reúnen con dirigentes del partido AD.
La fecha del documento arriba aludido no deja de ser interesante, septiembre de 1976.
Según los testimonios de Izarra para esa fecha ya se encuentra operativa R-83, aunque las
referencias en el documento parecen concentrarse en el ejército. No existe evidencia que
permita relacionar esta manifestación de protesta con los supuestos oficiales críticos, con
vocación política, que mencionamos en el aparte anterior tomando la información del
documento en internet Pensamiento Militar Venezolnao/2005. Lo cierto es que la Junta de
Oficiales Pro-rescate de los Valores de las Fuerzas Armadas, no parecen volver a
manifestarse, como grupo, si en realidad éste como tal existió. En todo caso, según Izarra,
ya existía el grupo conspirador R-83 para la fecha en que se publica este escrito.
Ochoa Antich ((2007, pp. 45-46) citando la entrevista con Visconti, ya referida varias
veces, no menciona al R-83, señala: “ ‘El pequeño grupo conspirativo que en 1983 creó la
Asociación [Sic] Revolucionaria de Militares Activos surgió en 1972. Su crecimiento fue
muy lento. Yo fui invitado a formar parte de esa logia desde su fundación’ ”. Sigue
mencionando que la manera que encontraron de aumentar el número de comprometidos,
fue procurando relacionarse con varios oficiales del ejército. Éstos serían el grupo
conformado por los tenientes coroneles ya destacados en párrafos anteriores. Destaca que la
responsabilidad de los contactos con oficiales fuera de la FAV recaía en los hombros de
Izarra.
En su organización la logia contaba con un grupo directivo y varias células de
comprometidos, según el testimonio de Visconti Osorio (Ochoa Antich, 2007, p. 46): “
‘Uno sólo conocía a los diez oficiales de su grupo y a los diez de la célula que había hecho
contacto con su grupo.’ ” Según menciona Ochoa Antich (2007, p. 47), pero sin identificar
la fuente más allá de mencionar “algunas entrevistas” con ex-miembros de ARMA,
“aparecen vinculados a la conspiración oficiales de alta graduación: el general [FAV]
Maximiliano Hernández Vásquez y el vicealmirante Haroldo Rodríguez.” Estos dos
oficiales llegaron a ser los comandantes de la aviación y la armada respectivamente. Refiere
también que los entonces coroneles José Luis Prieto y Jacobo Yépez Daza, era notorios
críticos de lo que calificaban “democracia de partidos políticos”.
La información sobre ARMA que presenta Izarra, bien se complementa con la de
Visconti Osorio y se enriquece en detalles con los datos presentes en el libro de Fernando
Ochoa. En el texto de éste último, que glosamos, se refiere a un intento de golpe, abortado,
ya que el entonces coronel Santiago Ramírez vacila en insurreccionar al batallón blindado
Pedro León Torres, durante el desfile militar del cinco de julio de 1982. En el potencial
movimiento estaba vinculado, también, el coronel Santelíz Ruíz. No podemos dejar de
especular que este frustrado golpe de estado parece estar relacionado con el fin de R-83 y el
inicio de ARMA.
El texto de Garrido (2002-B, pp. 79-82) con documentos sobre las conspiraciones
militares criollas de las últimas décadas del siglo pasado, presenta uno firmado por ARMA,
en junio 24 de 1982, que se denomina “A los militares venezolanos: Carta para reflexionar
y tomar una decisión histórica.” En este texto se critica a la dirigencia política de los
partidos gobernantes, calificándola de inmoral, corrupta y carente de ideales, en síntesis,
traidora de los postulados ciertamente democráticos. Por el contrario argumentan que los
militares son “la reserva moral del país y la vanguardia política para reeducar y
reconducir la nación” (p.80), por lo que los invitaba a organizarse para desplazar del poder
a los añejos y corruptos dirigentes políticos carentes de auténticos ideales patrióticos. Se
presentan como un movimiento de la joven oficialidad que reacciona ante el servilismo y la
corrupción del generalato y los almirantes; proyectan la idea según la cual, los jóvenes
militares revolucionarios sí tenían visión de futuro y eran capaces de solucionar los graves
problemas sociales criollos.
Procurando ser breves en el comentario analítico sobre el documento arriba
parafraseado, evidencia, más allá de cualquier duda razonable, la vocación política de poder
del grupo sedicioso militar. Es una muestra de pretorianismo de la más rancia naturaleza
castrense criolla. Llama la atención la neutralidad doctrinal del documento, es decir, no se
aprecian visos socialistas ni desarrollistas en el discurso escrito en cuestión, solo unas
nacionalistas críticas a los imperialismos, así en plural.
De la evidencia hasta ahora conocida parece ya concluyente, que las siglas R-83 son
creación de Izarra y su proyecto personal conspirativo. También, los grupos subversivos
castrenses van surgiendo producto de las motivaciones políticas por parte de algunos muy
pocos oficiales, casi siempre de una misma promoción o de promociones cercanas. Se
conforma algo así como una generación de oficiales proclives al golpe de estado. En casos
como R-83 y ARMA, esta generación conspiradora parece motivada o vinculada con
oficiales de mayor graduación. Otro aspecto de interés, es como unos avanzan notoriamente
en la organización del grupo conspirativo, mientras otros permanecen en las sombras,
cooperando discreta pero efectivamente desde posiciones burocráticas de la organización
militar.
Para la conformación de una logia militar conspiradora, los pasos iníciales son el
desarrollo de conversaciones sobre la situación política y socio-económica del país, de
naturaleza crítica primero, golpista después. Esto, entre oficiales que se conocen desde los
tiempos de cadetes, o bien de un oficial de mayor jerarquía y sus subalternos. Luego viene
un período de captación de voluntades, casi siempre entre otros subalternos u oficiales de la
misma promoción. La elaboración de un proyecto socio-político y socio-económico es
indispensable; para las jefaturas de los movimiento se respetan los niveles jerárquicos
castrenses, resultando indispensable contar con oficiales al comando de unidades operativas
de combate; en el caso de R-83 y ARMA, tardaron sus parciales una década (1972-1983) en
avanzar desde las conversaciones subversivas hasta vertebrar una capacidad potencial de la
planificación y ejecución para un golpe de estado.
Un aspecto, que resulta particularmente interesante en la conformación de las logias
militares conspiradoras, es el de los contactos con civiles partidarios de una solución de
fuerza para iniciar la solución de los problemas del país. La iniciativa no parece provenir
únicamente de los civiles sino lo contrario, aunque la evidencia documental sobre este
aspecto no es todavía definitiva. Lo que sí es concluyente, es como en los casos
comentados arriba, no resultaban ser indispensables en los estadios operativos del
movimiento conspirativo militar, los publicitados, por cierta literatura interesada, contactos
con organizaciones políticas civiles radicales.
Lo antes dicho no quiere decir que no existiera en el pasado una iniciativa de políticos
civiles y militares potencialmente conspiradores. Ejemplos de ello encontramos desde
mediados de la década de 1940 y finales de la de 1950; procurando ganar voluntades dentro
de la oficialidad para derrocar al gobierno por una acción de fuerza militar-civil. Es decir,
los casos reportados por la historiografía venezolana sobre AD durante el gobierno del
general Medina y el PCV con su Frente Militar de Carrera, enfrentando a la dictadura del
general Pérez Jiménez respectivamente.
Lo que procuramos resaltar es que en obras tan serias y bien documentadas como las
editadas por Garrido, por ejemplo (2002-B, pp.11-70), el calificado como programa de
captación e “infiltración” de oficiales partidarios de una solución política de carácter
socialista, tiene un peso específico bastante menor del que se le asigna comúnmente. Mejor
dicho, es solo parte de la moneda golpista criolla y no la más importante. Sin desconocer,
claro está, como el sector castrense entiende la necesidad de apoyo civil para un golpe de
estado exitoso; sin soporte civil no es posible un cambio de gobierno, así de sencillo.
ARMA presenta, según el testimonio de Izarra, dos posiciones doctrinales distintas. Una,
donde él se incluía, favorecía un programa socialista y concordaba en lo esencial con las
posturas del PRV de Douglas Bravo, pero sin llegar a ser el brazo militar de esa
organización política. La otra carecía de esa orientación de supuesta base marxistasocialista y aunque no lo señala expresamente, parecía como de tendencia capitalista y
desarrollista. Las tenciones entre estas dos orientaciones ideológicas, contribuyeron a la
disolución de ese conjunto conspirativo; en palabras de Izarra: “El grupo tenía gente que
quería un cambio revolucionario, pero que no tuviera nada que ver con el marxismo ni el
socialismo […] Entonces el grupo se dividió” (Garrido, 1999, p. 61).
A lo antes dicho se debería agregar, que los organismos de inteligencia del estado logran
identificar a varios comprometidos con el movimiento subversivo y el propio Izarra se ve
forzado a pedir la baja en 1986. Como resultado de lo anterior, ARMA prácticamente se
atomiza; se ve reducido a unos grupúsculos; mantienen su carácter básicamente FAV y
persisten en la labor proselitista conspirativa, no solo Reyes Reyes y Visconti Osorio, sino
también otro aviador Wilmer Castro Soteldo. Otros grupos conspirativos castrenses habían
surgido en el ínterin y continuaran con las acciones preparatorias de un golpe de estado.
Sencillamente, el fenómeno del pretorianismo se evidencia como una constante cierta en la
realidad castrense venezolana y en términos más amplios, la historia criolla contemporánea.
Procurando una síntesis esquemática:
Conversaciones críticas sobre la situación nacional y de las FF.AA.NN entre varios
oficiales jóvenes de la FAV, 1972-1973 Revolución-83, R-83, como grupo conspirativo
coordinado por Izarra Contactos con oficiales del ejército y otras fuerzas Julio de
1982, se frustra un movimiento conspirativo que no llega a materializarse Alianza
Revolucionaria de Militares Activos, ARMA (1983), es una versión ampliada y mejorada
del grupo conspirador anterior Tensiones internas entre los que favorecían una
alternativa socialista, contactos con el pequeño partido radical PRV y los que propugnaban
soluciones capitalistas-desarrollistas + ascensos de algunos importantes comprometidos al
generalato y su equivalente en la armada + las acciones de los servicios de inteligencia
militar 1986 retiro de Izarra de las FF.AA.NN y disolución de ARMA Sobreviven
subterráneas individualidades conspirativas en la FAV y el ejército.
La maraña golpista en el ejército, 1977-1992
Independientemente del grupo conspirador que procuraba organizar Izarra finalizando la
década de 1970, existieron en el ejército otros sectores de oficiales jóvenes que
comenzaban a transitar el camino de la inquietud socio-política. Al igual que en el caso del
aviador, para Hugo Rafael Chávez Frías el intercambio de ideas con su hermano, en este
caso, Adam, vinculado al PRV de Douglas Bravo, lo llevó a proponer constituir un grupo
conspirador militar. Situación esta que no deja de ser, para decirlo con elegancia,
interesantemente coincidente.
El grupo conspirador lo bautiza Chávez Frías con el pomposo nombre de Ejército de
Liberación del Pueblo de Venezuela (ELPV). Esto en 1977, según el cronista de los
movimientos subversivos militares de las últimas décadas del siglo XX, Alberto Garrido
(2007-A, p.19). El historiador Agustín Blanco Muñoz (1998, p. 57) recoge las palabras de
Chávez donde menciona la clave empleada para identificar este núcleo conspirador entre
los comprometidos: “ecolimapapavictor”. La vida del pretendido ejército liberador fue muy
breve, pero no así los grupos clandestinos subversivos dentro del ejército.
Según narra el general Ochoa Antich (2007, p.50), integraban este grupúsculo
potencialmente conspirativo, además de Chávez, el subteniente Jesús Urdaneta Hernández
y pretendían contactar también a los oficiales José Miguel Ortíz Contreras y Felipe Antonio
Acosta Carlés. Se inicia así una complicada maraña de esfuerzos por organizar dentro del
ejército, por parte de algunos de los egresados de las promociones Simón Bolívar de la
Academia Militar, una conspiración militar. Entre los tempranamente comprometidos en
Maracay, plaza donde había sido enviado Urdaneta Hernández, están los subtenientes Pedro
Alastre López y Carlos Días Reyes. El objetivo obvio, la toma del poder político nacional
en un plazo más mediano que largo.
Refiere una de las fuentes arriba mencionadas (Garrido, 2007-A, pp. 19-21 y 23) cómo
cronológicamente, el siguiente grupo conspirativo conocido, contemporáneo de R-83, fue el
Comité de Militares Bolivarianos, Patrióticos y Revolucionarios (CMBPR), en 1980.
Éste lo promueve Chávez Frías en común acuerdo con el PRV y su Frente Militar de
Carrera. Estaba constituido por oficiales muy jóvenes del ejército, como por ejemplo el
teniente David López Rivas; el hermano de éste, el sociólogo y profesor universitario del
Núcleo Táchira de la Universidad de los Andes (NUT-ULA), en San Cristóbal, Samuel
López Rivas, se vincula a los conspiradores militares y civiles desde tan temprana fecha.
De nuevo la relación familiar, como en los casos de Izarra y Chávez, hermano de
tendencias socialistas radicales, civil y militar activo con pocos años de graduado.
El libro de Garrido (2002-B, pp. 77-88) presenta un escrito de dos páginas del Comité
arriba mencionado. En éste se menciona como los militares contribuyeron al
establecimiento del sistema democrático en 1958, pero también, como los principios de
bienestar habían sido traicionados por el sector político dirigente venezolano. Resalta las
numerosas carencias sociales después de 23 años de democracia y la injerencia oprobiosa
de los Estados Unidos de Norteamérica en el acontecer nacional. Propone la organización
de un grupo militar que ponga fin a tan nefasta situación salvando así a la patria.
Otro documento más que evidencia las características básicas del pretorianismo criollo,
en su fase potencial o larval. La tendencia anti-estadounidense resulta evidente, aunque no
se manifiesta proclive en aplicar soluciones socialistas a los problemas nacionales. La
reinstauración de una democracia que presentan como traicionada en sus sanas intenciones
de mejoras sociales para la población, parece ser el mensaje básico del texto; algo así como:
rescatemos la verdadera democracia. Llama la atención las referencias simbólicas a
Bolívar, el ejército patriota, los procederes libertadores; evidentemente un medio para
vincular las enseñanzas de la visión heroica de la historia obtenidas por los jóvenes
oficiales en sus estudios en la Academia Militar, con la idea de revolución y proceder
político activo del ejército.
Según Garrido (2007-A), el CMBPR tuvo corta vida ya que se integra al novel Ejército
Bolivariano Revolucionario (EBR) en 1981. Éste a su vez mutará como el Movimiento
Bolivariano Revolucionario-200 (MBR-200), desde 1982, con un carácter civil y militar.
Chávez logra un entendimiento con la gente del PRV, su calificado de Frente Militar de
Carrera, coordinado por el profesor de educación secundaria Nelson Sánchez, bajo
instrucciones de Douglas Bravo. Al año siguiente es que se crea el MBR-200 militar, con el
celebérrimo juramento frente al Samán de Güere. Así, existían inicialmente dos MBR-200
y muchos de los miembros de uno de los MBR-200 no conocían la existencia del
movimiento homónimo.
La labor de captación de nuevos miembros para los grupos conspiradores en gestación se
ve favorecido en gran medida, con el traslado de varios de los propulsores de éstos como
instructores a la Academia Militar de Venezuela en 1981. Así, escribe Fernando Ochoa
Antich (2007), resaltando como en esa institución se laboran por esos años, entre otros, el
teniente Francisco Arias Cárdenas, Hugo Chávez Frías, Miguel Ortíz Contreras, Joel
Acosta Chirinos, Gustavo Manuel Pérez Issa, Felipe Acosta Carlés, Raúl Isaías Baduel y
Wilfredo Ramón Silva. Entre los captados por los oficiales conspiradores, se encontraban
varios destacados subtenientes de la promoción de 1981: Carlos Guyón Célis, Edgard
Hernández Beherens y el que había sido el primero en el orden al mérito en esa promoción,
Ronald Blanco La Cruz.
Los grupos conspirativos en el ejército, arriba mencionados, se dan, insistimos en ello, a
un tiempo de ARMA, pero algunos no relacionados con ésta. Así, en 1983 existían no solo
los dos MBR-200, sino también un grupo conspirativo liderado por el capitán (Ej)
Francisco Arias Cárdenas y vinculado a la logia conspiradora ARMA. Garrido (2007-A, p.
23) menciona también núcleos golpistas en la guardia nacional y la armada, pero hasta
ahora no se tienen mayores detalles sobre éstos. Podrían ser iniciativas personales de
oficiales en estas fuerzas (así se calificaban los que ahora se llaman componentes) donde se
relacionaban solo los, hasta ahora, anónimos jefes con otros grupos conspirativos, pero
manteniendo los integrantes de su grupo en las sombras.
La evidencia sobre los oficiales conspiradores militares se complica aún más con las
informaciones presentadas por Fernán Altuve Febres, citadas por Garrido (2007-A, pp. 2425) sobre la existencia de otro segmento conspirativo en el ejército, “paralelo” en el tiempo
con los dos MBR-200 y el de Francisco Arias Cárdenas. Según Altuve Febres este grupo
conspirador militar se proclamaba como Movimiento Revolucionario 200 (MR-200) y
tenía como líder a Felipe Acosta Carles. Este oficial muere durante las acciones
desarrolladas por el ejército en las barriadas caraqueñas, durante los sucesos del calificado
por la historiografía criolla como el Caracazo, en febrero de 1989.
Muy a diferencia de los grupos conspiradores militares anteriores, los de las décadas de
1970-1990, se prolongan en el tiempo sin concretar un efectivo golpe de estado. Esto los
obliga a desarrollar una interesante organización interna. Ésta es descrita por propio
Chávez, entrevistado por Blanco Muñoz (1998, pp.125-126); así, los llamados Comandos
de Áreas Revolucionarias o CAR.
Los nombres indígenas, que le dan a estos bien CAR, bien refleja la idiosincrasia
castrense criolla: El CAR- Jirajara, comprendía los estados Lara y Falcón. El CARCumanagoto, Margarita. CAR-Caracas abarcaba el entonces el centro del país, destacando
el entonces llamado Distrito Federal y el estado Miranda. CAR- Piaroa, los estados Bolívar
y Sucre y el CAR-Guajira, el Zulia.
Cada CAR mantenía características “gerenciales” atendiendo a la idiosincrasia de las
condiciones que presentaban los oficiales comprometidos. Una organización
descentralizada pero que debía responder a unas direcciones y estrategias comunes. Lo
fascinante desde el punto de vista histórico de esta peculiar organización, es que constituían
una especie ejército paralelo al auténtico ejército nacional, pero conformado
mayoritariamente por oficiales y cadetes.
Como acertadamente comenta Ochoa Antich (2007), una organización, como la de los
conspiradores de 1980-1990, obligaba a establecer reuniones periódicas para evaluar
resultados y fijar metas y estrategias comunes. Por ello surgen como una necesidad los
calificados pomposamente de Congresos del MBR-200. El primero se realizó en las
cercanías de Mamo, en el Litoral Central. Según el testimonio de uno de los asistentes
citado textualmente por Ochoa Antich (2007, p. 54), entre los asistentes hay varios cadetes
como Jesús Rafael Suárez Churio, Yannece Borrome y Eduardo Adarmes; el oficial de más
alta graduación era un mayor, Tito Orozco Romero, pero quien domina la reunión es el
capitán Chávez Frías; también, entre los asistentes se encontraban los tenientes Ramón
Moreno Acosta, Donald Blanco La Cruz y Edgard Hernández Beherens, así como el
subteniente Jesús Alberto Aguilarte Gámez. Se discutieron aspectos básicos de la
organización, señalaron temarios para estudiar y se proponen nombres para el movimiento.
El siguiente Congreso (según la fuente arriba mencionada, pp. 54-55) se realizó en 1985;
es decir, un año antes del retiro de Izarra como oficial activo y disolución de ARMA. La
sede fue Maracay y contó con la presencia de civiles como el Sr. Adarmes, el sociólogo
Samuel López Rivas, la profesora Herma Marksman y una señora de nombre Iris García.
Los militares asistentes fueron, siguiendo un orden jerárquico militar, David López Rivas,
Hugo Chávez, Felipe Acosta Carlés, varios de oficiales que asistieron acompañados de sus
esposas, como Pedro Alastre y Hernández Beherens. Entre los acuerdos a los cuales se
llegó fue el de evitar contactos conspirativos con generales. Lo que supone para cualquier
observador imparcial, que este tipo de contactos se habían efectuado en el pasado.
San Cristóbal será la sede del tercer Congreso, en 1986, según el relato de Ochoa Antich
(2007, pp. 55-56). Asisten militares y civiles. Entre los militares están los mayores, David
López Rivas, Francisco Arias Cárdenas, el capitán Chávez Frías y otros oficiales de menor
jerarquía. Entre los civiles Samuel López Rivas, el Sr. Ostos, Narciso Chávez, el Sr.
Adarmes, Ricardo Aro y dirigentes estudiantiles radicales de la ULA. La tensión que se
venía acumulando desde Congresos anteriores sobre la orientación ideológica del
movimiento llega a su punto de ebullición. Surgen agudas diferencias entre la visión de
cómo impulsar las condiciones favorables para el golpe de estado. Resaltan las diferencias
de liderazgo del capitán Chávez, frente al mayor Arias. También, se hacen evidentes las
orientaciones doctrinales distintas entre la dirigencia fundamental del movimiento.
En 1986, según señala Ochoa Antich (2007, p. 56), surge una importante delación que
afecta la capacidad organizativa del MBR-200. Según la crónica de los involucrados, la
ingenuidad o imprudencia del oficial subalterno Valera Querales, en su esfuerzo por captar
nuevos adeptos para el movimiento subversivo, genera una investigación que golpea la
capacidad organizativa del movimiento conspirativo. Según la referida fuente esto explica
la convocatoria algo modesta de los Congresos siguientes en el Zulia (Paraguaipoa) y en
San Fernando de Apure. Pero aún así, los movimientos conspirativos continúan avanzando,
pese a los esfuerzos de sectores del alto mando militar por desactivarlos.
Las delaciones y tensiones internas por variadas razones son situaciones consustanciadas
con las actividades subterráneas conspirativas, tanto como los derrumbes en las minas bajo
tierra. Otra situación de tensión se origina en 1988, por un supuesto error del político Pablo
Medina, de Causa-R, quien en conversación con un oficial encubierto de la División de
Inteligencia Militar (DIM) le revela información sobre el MBR-200. La investigación
subsiguiente debilita momentáneamente el movimiento golpista. La versión de Medina
sobre sus relaciones con los grupos conspiradores militares, puede consultarse en su obra
parcialmente autobiográfica Rebeliones (1999).
En el MBR-200, surgen diferencias doctrinales (que bien reporta Ochoa Antich, 2007
pp. 52-53) entre una tendencia que nos atrevemos nosotros a calificar de capitalistadesarrollista y otra de orientación socialista. Chávez favorecía la segunda, pero otros civiles
de antecedentes socialcristianos como Eugenio Adarmes, padre de uno de los subtenientes
captados por el movimiento insurreccional, Eduardo Adarmes Pérez (en la misma página
luego lo llama Pérez Salas, en un evidente lapsus cálami; parece que quien tenía Pérez de
segundo apellido era el padre no el hijo), o bien Wenceslao Ostos, criticaban esta actitud.
Se realizan un par de reuniones para resolver el impase llegando inicialmente al
compromiso de que el MBR-200 civil y militar, tendría una concepción doctrinal
nacionalista y democrática. Pero aún así, las tensiones ideológicas entre los grupos
conspiradores continúan.
Según menciona Ochoa Antich (2007, p. 53), en el MBR-200 militar surgen rumores de
la cercanía de Chávez con la izquierda radical, lo cual no era bien visto por varios de los
comprometidos. La muerte sorpresivamente trágica del Sr. Eugenio Adarmes en un
accidente vehicular, un aparatoso choque, bajó el nivel de crítica sobre las orientaciones
izquierdistas radicales de Chávez. Dentro del sector militar, Chávez niega ante los
comprometidos que lo inquieren sobre el particular, su condición comunista o sus vínculos
políticos con Douglas Bravo. Pero esta situación afecta desfavorablemente al grupo militar
conspirador. Según Garrido (2007-A), la incorporación plena de Arias Cárdenas al MBR-
200, contribuyó sustancialmente a disipar las aprensiones ideológicas de varios de sus
miembros sobre las intenciones socialistas y marxistas radicales de Chávez.
En octubre de 1988 se produce el confuso incidente conocido como la noche de los
tanques. Unidades blindadas del grupo de caballería Juan Pablo Ayala, se desplazan desde
Fuerte Tiuna, rodeando La Viñeta, residencia presidencial ocupada por el presidente
encargado Simón Alberto Consalvi, ya que Jaime Lucinchi se encontraba en una gira
presidencial fuera del país, mientras otras unidades blindadas “Dragón” se dirigen hacia el
centro de la capital, llegando hasta la sede del ministerio de relaciones interiores.
Supuestamente la intención de los militares era proteger a Consalvi de un pretendido
ataque. Lo sorprendente es que los blindados se desplazaran desde Fuerte Tiuna hasta el
centro de Caracas, sin llamar la atención de las autoridades competentes y los medios de
comunicación.
La absurda situación fue rápidamente resuelta por los mandos naturales del sector
militar, convocadas para tal fin por el presidente encargado Consalvi, con el visto bueno del
presidente Lucinchi y el ministro de la defensa, general de división Italo del Valle Aliegro a
la cabeza. Los oficiales que participaron en el desplazamiento de los vehículos blindados
“Dragón”, fueron reducidos a prisión esa misma noche y se volvió en cosa de muy pocas
horas a la normalidad. La investigación desarrollada posteriormente no logró establecer un
vínculo entre el peculiar proceder de los vehículos blindados y algún grupo conspirativo en
el ejército. En sus entrevistas con Blanco Muñoz (1998, p. 128), Chávez niega la
participación del MBR-200 en el sorprendente incidente antes descrito.
Poco más de un año después, en noviembre de 1989, se produce lo que califica Ochoa
Antich (2007, pp. 94-97), quizás tomando la frase de las entrevistas de Chávez con Blanco
Muñoz (1998, p. 183) como: “La noche de los mayores”. El alto mando del ejército,
obtiene información sobre un plan de operaciones para desarrollar una insurrección militar.
Ésta, involucraba a los segundos comandantes de importantes unidades operativas de
combate del ejército. La investigación que se desarrolló fue suspendida por órdenes del
presidente Carlos Andrés Pérez. Como en el caso de los blindados del Ayala en 1988,
Chávez (Blanco Muñoz, 1998, pp. 183-184) niega la participación del MBR-200 en esta
potencial insurrección; aunque los hechos parecen desmentirlo. Resulta difícil de entender,
como luego de obtener información tan delicada e importante de los organismos de
seguridad castrenses, la presidencia decide no avanzar en la investigación.
Lo paradójico de la situación arriba mencionada es que los oficiales comprometidos en
la potencial rebelión militar eran miembros del MBR-200. Así, entre los relacionados con
la frustrada insurrección, estaban entre otros, los mayores, Gustavo Pérez Issa del batallón
O’Leary, Joel Acosta Chirinos del batallón Justo Briceño (sobre la participación de éste en
los procesos insurreccionales son particularmente valiosas, las entrevistas que sostiene con
Blanco Muñoz y que publicará el historiador en un libro testimonial, 2006), Jesús Ortíz
Contreras del batallón Caracas, Hugo Chávez Frías, para ese entonces ayudante del general
Arnoldo Rodríguez Ochoa, secretario del Consejo de Seguridad y Defensa
(SECONASEDE) y Jesús Urdaneta Hernández de la dirección de inteligencia del ejército.
Éste último ofrece extensas declaraciones al historiador Blanco Muñoz (2003) donde se
evidencian las diferencias doctrinales mantenidas con Chávez.
Sobre las vinculaciones de los grupos conspirativos militares con partidos políticos
radicales, como el PRV, Tercer Camino y Causa-R, se tiene abundante información en la
historiografía criolla. Buenos ejemplos de esta literatura son los libros que hemos
constantemente referido en este aparte, al cual podríamos agregar otro de Garrido (2002-A).
Se mencionan en estas fuentes, insistentemente, las relaciones de Izarra y Chávez con estas
organizaciones. También, es conocida la vinculación de algunos capitanes como Blanco La
Cruz y Antonio Rojas Suárez con el partido Bandera Roja (Garrido, 2007, p. 46).
En la documentación testimonial que hemos logrado analizar hasta ahora la evidencia
presentada tiende a sugerir, que era más un caso de los militares procurando apoyo civil
para su movimiento conspirativo que lo contrario. Existían dos posiciones doctrinales entre
los militares conspiradores, una era de origen netamente castrense; por ello la bien
documentada resistencia de un grupo mayoritario de militares conspiradores, ante la
injerencia de partidos políticos radicales en el movimiento golpista. Otra se relaciona, por
conveniencia o convicción, con grupos radicales de la izquierda marxista venezolana.
A lo antes dicho sobre los grupos conspiradores activos en el ejército, durante la segunda
mitad de la década de 1980 e inicios de la siguiente, se deben agregar algunas otras
informaciones. En la maraña golpista castrense, insistimos: los MBR-200, civil y militar y
el castrense, donde resaltaba la figura de Hugo Chávez o el que fue liderado por Acosta
Carlés (MR-200) hasta su muerte en 1989, se agrega otro, según la misma fuente que
informa sobre la existencia de este último (Altuve Febres referido por Garrido, 2007-A, p.
25). Así, en 1990, otro segmento conspirador es el liderado por el teniente coronel Arias
Cárdenas; una especie de MBR-200 paralelo a los dos anteriormente mencionados y que
estaba constituido exclusivamente por oficiales militares.
Cabe preguntarse si esta nueva agrupación insurgente retomaba los miembros del grupo
de Acosta Carlés, MR-200. Mientras no surjan nuevas evidencias testimoniales y/o
documentales, esa posibilidad no podrá superar el nivel de mera hipótesis de trabajo
investigativo. Otra alternativa es que fuera una derivación del MBR-200 pero el de
conformación exclusivamente militar y bajo la jefatura de Arias y no de Chávez, ya que
jerárquicamente el primero tenía mayor antigüedad que el otro. También, no se puede
descartar que fusionara ambos, es decir, los comprometidos con el MR-200 y el MBR-200
castrense, o bien se correspondieran a los comprometidos en el CAR-Zulia.
Lo que resulta más allá de cualquier duda razonable, según la evidencia histórica por
ahora conocida, es la existencia de varios grupos conspiradores dentro de la estructura
militar venezolana en la década de 1980 e inicios de la de 1990. Existían los múltiples
MBR-200: los liderados por Chávez, al que se agregarían los cerca de 100 oficiales
parciales del MBR-200 que acataban la autoridad de Arias Cárdenas. A éstos debería
sumarse un grupo militar dentro de la burocracia castrense, donde resaltan conocidos
miembros del ejército que se vincularon con ARMA, como los generales Santelíz Ruíz y
Santiago Ramírez; según Altuve Febres y el documento Pensamiento Militar
Venezolano/2005, habría que tener presentes, también, la tendencia subterránea de oficiales
contestatarios que tienen sus orígenes en la muy poco conocida Unión Nacional Bolivariana
de finales de la década de 1950 e inicios de la de 1960. El violentos golpe de estado de
febrero de 1992, estaban ya, empleando una expresión coloquial, a la vuelta de la esquina.
Intentando esquematizar:
Ejército de Liberación del Pueblo Venezolano 1977 Comité de Militares
Bolivarianos Patrióticos y Revolucionarios 1980 Ejército Bolivariano
Revolucionario (EBR) 1981 1982, Movimiento Bolivariano Revolucionario-200,
(MBR-200) cívico-militar, contactos con el PRV primero y luego con, Tercer Camino,
Causa R y Bandera Roja 1983, MBR-200, exclusivamente militar, liderado ambos por
Chávez Frías.
¿Movimiento Revolucionario-200 (MR-200) exclusivamente militar, dirigido por
Acosta Carles hasta su muerte durante el Caracazo ¿Grupo militar dirigido por Arias
Cárdenas y vinculado al grupo conspirador ARMA? ¿MBR-200 exclusivamente
militar, dirigido por Arias Cárdenas desde 1990?
Individualidades conspiradoras dentro de la alta oficialidad de las FF.AA.NN desde
las décadas de 1960-1970
La sumatoria de estos grupos ---------------- golpe de estado, febrero 1992.
Reflexiones finales
Resulta ya definitivo, ante la evidencia documental disponible, el papel político que
desempeña la oficialidad castrense venezolana, como una constante, en el siglo XX criollo.
La militares políticamente motivados, constituye un segmento que se renueva, generación
tras generación en la estructura de las FF.AA.NN (hoy Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, FANB) del siglo pasado. Constituyen una minoría porcentual, pero su
organización dentro de la arquitectura jerárquica militar, la ambición de poder y una visión
simplista de la realidad social, arropada por un sentimiento heroico de la vida, los impulsa
no sólo a defender la Patria, sino actuar para intentar definir la sociedad en la cual viven.
Especialistas en el tema de las relaciones civiles y militares, como Amos Perlmutter
(1978), identifican a los oficiales arriba descritos como: pretorianos. La política que éstos
desarrollan, bien se puede catalogar de pretorianismo. En esencia son profesionales
militares que promueven una influencia política abusiva. Esto, en tanto que su proceder está
reñido con el orden constitucional establecido, legítimo y legitimado.
Claro está, la gran mayoría de los oficiales militares de carrera no presenta las
condiciones pretorianas ya descritas. Bien reflejan éstos, esa profesionalidad siguiendo el
planteamiento de Rafael Bañón y José Antonio Olmeda (1985), otros dirían, como nosotros
(traduciendo del inglés la categoría analítica military professionalism a lo Samuel P.
Huntington, 1957), el profesionalismo castrense, que los limita políticamente. Esto, en
tanto que carecen de ambición efectiva de poder político; son y se consideran auténticos
militares profesionales. Lo cual, paradójicamente, permite que la institución castrense
pueda quedar en manos de los oficiales pretorianos, aún cuando sean numéricamente una
minoría.
Los oficiales militares criollos motivados políticamente pueden agruparse en tres
subtipos bien definidos. Inicialmente están aquellos que favorecen soluciones políticosociales capitalistas, de naturaleza desarrollista; por ejemplo Urdaneta Hernández. Otros,
tan radicales como los anteriores, son partidarios de socialismos de diversa laya, los
pretorianos de izquierda; verbo y gracia Chávez Frías. Un tercer subconjunto pretoriano,
está representado por aquellos oficiales que utilizan su vocación política como medio para
ascender a las posiciones de comando dentro de la estructura castrense; la gran diferencia
con los pretorianos anteriormente señalados, es que éstos no participan en grupos
conspirativos que procuran derrocar al gobierno; los ministros de la defensa, como por
ejemplo Fernando Ochoa Antich, constituyen los casos más representativos de este tipo de
oficiales criollos.
Planteamientos, como el calificado por Alfred Stepan (1973) de “nuevo profesionalismo
militar de seguridad interna y papel expansivo castrense” (new professionalism of internal
warefare and military role expantion), esconden lo que en realidad son estos militarespolíticos, que aspiran ser políticos-militares. Expresan estos oficiales un bien definido
fenómeno socio-político: pretorianismo; es decir, una influencia política abusiva ejercida
por algún grupo militar. Pero este criterio analítico del supuesto “nuevo profesionalismo”
castrense resulta particularmente útil para entender a los grupos conspiradores criollos
referidos en estas páginas.
Oficiales militares técnicamente capacitados, políticamente motivados, intentan,
recurrentemente desde 1945, llegar al poder transitando el camino del golpe de estado. El
argumento constante es la supuesta incapacidad demostrada por los gobernantes, en el caso
de los partidos políticos la actitud se vuelve aún más crítica, para dirigir el país por la senda
del progreso material y el bienestar social generalizado. Se entienden a sí mismos como una
élite tecnocrática, capaz de definir la sociedad. Sacrifican así su naturaleza profesional
castrense y pasan a ser políticos, con o sin uniforme.
El peligro de procederes como los mencionados en el párrafo anterior resulta obvio.
Insistiendo en el campo meramente teórico, se podría avanzar en la dirección de versiones
tropicales del nefasto Estado Cuartel o Estado Guarnición, tal como lo advirtió hace
décadas Harold Lasswell (1941). Es decir, una auténtica tecnocracia militar; no meramente
de nombre, que ya de por sí es peligrosa, sino efectiva, es ciertamente catastrófica en
términos sociales e históricos; significa, sencillamente, un gobierno de los militares, por los
militares, para una sociedad en realidad dominada en todas sus instancias fundamentales
por los hombres de uniforme verde oliva y su equivalente en la armada y aviación militar.
El Estado Cuartel o Guarnición es una expresión de la fase superior del pretorianismo, el
bien llamado militarismo. Éste emerge cuando toda la sociedad está condicionada y
dominada por lo militar. Las experiencias históricas de militarismo, como Alemania
finalizando la Primera Guerra Mundial o el Japón imperial, desde la guerra con China hasta
las bombas atómicas que acaban con las ciudades de Nagasaki e Hiroshima, son dos
evidentes ejemplos del fracaso socio-político de gobiernos como los aludidos en este
párrafo y el anterior.
Cerrando ya el discurso escrito surge una pregunta que parece obvia: ¿Habrán cesado de
existir las subterráneas logias militares conspiradoras, hoy día, en esta Tierra de Gracia?
Ante una interrogante como la recién expuesta, según la evidencia documental consultada
para redactar estas cuartillas, Clío, la musa de la historia, nos sugiere que la respuesta no es
afirmativa. El devenir inexorablemente dirá, como siempre, la última palabra.
Referencias
ASUAJE ORTEGA, Mayor Manuel y otros (2006). De militares para militares. Caracas,
Ministerio de la Cultura, Fundación El Perro y La Rana; primera edición clandestina
1964.
BAÑÓN, Rafael y José Antonio Olmeda (1985). La Institución Militar en el Estado
Contemporáneo. Madrid, Alianza.
BIAGGINI GUTIERREZ, Coronel Juan y otros (1980)- Los Cinco de Línea (Apología a
los cinco teatros de operaciones que durante 17 años formaron una sólida línea
defensiva frente a la subversión, que trató de imponer al pueblo venezolano una
dictadura marxista leninista). Caracas por la Dirección de Educación del Ejército.
Mimeografiado.
BLANCO MUÑOZ, Agustín (compilador) (1981-1982). La Lucha Armada. 6 Tomos El
primero lleva por título: La Conspiración Cívico-Militar… Caracas, Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales (FACES)-Universidad Central de Venezuela
(UCV).
BLANCO MUÑOZ, Agustín (compilador) (1988) Habla el Comandante Hugo Chávez
(Venezuela del 04F al 06D-98). Caracas, Cátedra Pío Tamayo-CEMA-UCV.
BLANCO MUÑOZ, Agustín (compilador) (2003). Jesús Urdaneta Hernández. El
Comandante Irreductible. Caracas, Cátedra Pío Tamayo, FACES/UCV.
BLANCO MUÑOZ, Agustín (compilador) (2006). Del Proyecto al Proceso. Habla Joel
Acosta Chirinos. Caracas, Fundación Cátedra Pío Tamayo, FACES, UCV.
CATALÁ, José Agustín (1980). El Pueblo y Las Fuerzas Armadas de Venezuela en 1958.
Caracas. Ediciones Centauro/80, edición facsimil [Sic] de Testimonio de la
revolución en Venezuela, 1 de enero—23 de julio 1958.
CROES, Carlos (2007) “Entrevista a Víctor Hurgo Morales. Programa Regiones, Televen.
Canal 10.” Quinto Día. Caracas, junio 8 al 15, p. 8.
GARCÍA PONCE, Guillermo (1977). Relatos De La Lucha Armada (1960-67). Primer
Libro. La Insurrección (1960-62). Valencia, Venezuela, Vadell Hermanos Editores.
GARRIDO, Alberto (compilador) (1999). Testimonios de Douglas Bravo, William Izarra,
Francisco Prada, Guerrilla y Conspiración Militar en Venezuela. Caracas, Fondo
Editorial Nacional José Agustín Catalá.
GARRIDO, Alberto (compilador) (2002-A): El Otro Chávez. Testimonio de Herma
Marksman. Mérida, Venezuela, autor-producciones Karol.
GARRIDO, Alberto (compilador) (2002-B). Documentos de la revolución bolivariana.
Mérida, Venezuela, autor-producciones Karol.
GARRIDO, Alberto (2004). La Línea Roja de Chávez. Mérida, Venezuela, autorproducciones Karol.
GARRIDO, Alberto (2007-A). Chávez con Uniforme. Antibiografía [Sic] (Únicamente para
chavólogos) [Sic]. Mérida, autor-producciones Karol.
GARRIDO, Alberto (2007-B). Semanario Zeta, No. 1.618, Caracas, julio 13, pp. 35-37.
GARRIDO, Alberto (2007-C). En internet, consultado enero 20 de 2007:
http://www.vcrisis.com/index/php?content=esp/20032071007
GONZÁLEZ, Lavina (2009) “Entrevista a William Izarra”. Las Verdades de Miguel,
Caracas, 19 al 25 de junio, pp. 11-14.
HUNTINGTON, Samuel P. (1957). The Soldier and the State: The Theory and Politics of
Civil-Military Relations. Havard University Press.
IRWIN, Domingo e Ingrid Micett (2008). Caudillos, Militares y Poder. Una historia del
pretorianismo en Venezuela. Caracas, UPEL-UCAB.
IZARRA, William (2001). En busca de la revolución. Caracas, autor.
JIMÉNEZ SANCHEZ, [general de división FAV] Iván Darío (1996). Los golpes de estado
desde Castro hasta Caldera. Caracas Corporación Marca.
LASSWELL, Harold (1941). “The Garrison State and the specialists of violence.”
American Journal of Sociology. N°46.
MEDINA, Pablo. (1999). Rebeliones. Caracas, autor.
MÜLLER ROJAS, general de división (Ej.) Alberto y general de brigada (GN) José
Nicolás Albornoz Tineo; general de brigada (GN) Gerardo Alfonso Mendoza,
general de brigada (EJ) Eduardo Centeno Mena y C/A Luis Alberto Morales
Márquez. (2005). Pensamiento Militar Venezolano/2005. En internet, consultado
diciembre 18 de 2006: http://militarvenezuela2005.blogspot.com/
OCHOA ANTICH, [general de división. Ej.] Fernando (2007). Así se rindió Chávez. La
otra historia del 4 de febrero. Caracas, Los Libros de El Nacional.
PERMUTTER, Amos (1978). The Military and Politics in Modern Times. New HeavenLondres, Yale University Press.
SÁNCHEZ GARCÍA, Antonio y Héctor Pérez Marcano, prefacio de Germán Carrera
Damas (2007). La invasión de Cuba a Venezuela. De Machurucuto a la Revolución
Bolivariana. Caracas, Libros de El Nacional.
STEPAN, Alfred y otros (1973). Authoritarian Brasil. Yale University Press.

Documentos relacionados