La corriente submarina

Transcripción

La corriente submarina
La corriente submarina
A partir de la revista Nº 31, inauguramos estas páginas para que circulen por ella
quehaceres, producciones culturales, prácticas políticas, cuyos circuitos no son los
de la “corriente principal de la cultura” Una apuesta nos mueve: el “mundo” no se
transforma sólo por lo que ocurre en los “grandes escenarios del poder”. Hay
creatividad cultural, resistencias políticas, ensayos de otros mundos (otras
relaciones) posibles, cuya visibilidad social es tenue, porque no tienen lugar en los
espacios tradicionalmente reconocidos como “públicos”. A esa zona de límites
imprecisos, de contornos móviles, donde todo esto tiene lugar, la llamamos
“corriente submarina”.
Nº 31 marzo de 2000: Vida religiosa: Un llamado a la liminidad
La corriente submarina: Entre búsquedas y pertenencias: Mujeres y
Espiritualidad…………………………………………………………………………41
Verónica Cordero y Ute Seibet
Nº 32, junio 2000: Mitos y Poderes
La corriente submarina: Religión y Reproducción: El Vaticano como actor en el
Campo Global…………………………………………………………………………40
Lene Sjorup
Nº 33, septiembre, 2000: Cuerpo y política
La corriente submarina: La cultura feminista……………………………………...43
Marcela Lagarde de “Claves éticas para el tercer milenio”
Nº 34, diciembre, 2000: Rituales: creaciones y poderes
La corriente submarina: La muerte en el imaginario simbólico………...………...43
de la izquierda latinoamericana.
Elena Águila
Nº 35, marzo, 2001: Muertes, pérdidas y duelo
La corriente submarina: Espiritualidad ecofeminista en América Latina………..38
Coca Trillini
Nº 36, junio 2001: Arquetipos: Dadoras, amantes, guerreras y sabias
La corriente submarina: Un diálogo con la santería……………………….…...…..36
Clara Luz Ajo
Nº 37 /septiembre, 2001: Cuerpo política y placer
La corriente submarina: Amor lesbiano: Hacia una teología feminista
de la amistad ………………………………………………………………………….42
Mary Hunt “La sexualidad y lo sagrado”
Nº 38/diciembre, 2001: Más allá de la violencia cultural y religiosa
La corriente submarina………………………………………………………...……..37
Sabiduría que sostiene: re-nombrando el Misterio Último desde una perspectiva
ecofeminista
Mary Judith Ress
Nº 39/Marzo, 2002: Re-visitando el género
La corriente submarina: La mama…………………………………..…………..…..43
Coca Trillini
Nº 40/ junio, 2002: Con-spirando 10 años
La corriente submarina: La Ética sexual y la Teología de la liberación ………….40
Elina Vuola
Nº 41/septiembre, 2002: Re-visitando los ciclos: Jóvenes
La corriente submarina: Como la menstruación creo el mundo…………………..40
Judy Grahn
Nº 42/ Diciembre, 2002: “Re-visitando” los ciclos: Historias de mujeres
La corriente submarina: Una sola para mi es poca, quizás no me alcance”……...44
Experiencias de tránsito religioso
Sandra Duarte de Souza
Nº 43/ Mayo, 2003 ¿Quiénes somos? Nuestros mestizajes
La corriente submarina: Cuando hay guerra algo en cada una de nosotras…..…56
Ute Seibert
Nº 44/ Agosto, 2003: Sentidos de vida: ¿dónde ponemos nuestra seguridad?
La corriente submarina: Ciberfeminismo: mujeres en (la) red…………….……..46
María José Riquelme
Nº 46/ Abril, 2004 Éticas y sexualidades
La corriente submarina: La danza del parto………………….…….…………...….50
María Teresa Aedo y María Teresa Inostroza
Nº 47/ Agosto, 2004: Otras realidades: misticismo chamanismo y locura
La corriente submarina: El tapiz amarillo…………………………………………..49
De Charlotte Perkins Gilman (1860-1935) Elena Águila Z. editora
Nº 48/ Diciembre, 2004: Cuerpos Urbanos
La corriente submarina Revoilusiones: Como un cuadro japonés…………...…...51
Ana María Devaud
Nº 49/ Abril 2005 María Magdalena Levantando la sospecha
La corriente submarina……………………………………………………..……….. 50
Reflexiones sobre el descenso de Inana
Nº 50/ Agosto 2005: Comunidades sustentables: Un sueño posible
La corriente submarina:…………………………………………………………...…56
Los desplazamientos por el mundo y el trabajo de la memoria:
Elena Águila
Nº 51/ Diciembre 2005: Pistas de Sanación y Empoderamiento:
Nuestras Memorias
La corriente submarina: La imaginación herida………..………………………..…48
Elena Águila…………
Nº 52/ Abril 2006: Mujer y Política
La corriente submarina: Estudio de UCLA sobre la amistad entre las mujeres…54
Gale Berkowitz
Nº 53/ Agosto 2006: Erotismo y Espiritualidad
La corriente submarina: Sumergiéndonos en la obra de Anaís Nin.........................46
Carla Cerpa
Nº 54/Diciembre 2006: Nuestros Miedos:
La corriente submarina: Una ética consistente con la vida………………….….….46
Nº 55 Abril / 2007 ¿Por qué nos enfermamos? ¿Cómo nos sanamos?
La corriente submarina: Cuando el “otro mundo” no justifica la vida………..….42
Sabiduría ecofeminista a partir de lo cotidiano
Ivone Gebara
Nº 56 / Agosto 2007 Sexualidad y Dinero
La corriente submarina Persépolis…………………..……………………………....44
La revolución iraní desde la mirada subversiva de una niña
Nº 57 / Diciembre 2007 Tejiendo sentidos: Revisando nuestros ejes
La corriente submarina: Alas de de Paloma…………………………...……………43
Patricia Crispi.
Nº 58 / Junio 2008: Liderazgos Creativos: Para la incidencia política
La corriente submarina: ciudadanía, pertenencia y ética teológica……………….40
Hille Haker Universidad de Frankfurt

Documentos relacionados