Riesgo eléctrico

Transcripción

Riesgo eléctrico
CIRCULAR DE SEGURIDAD
RIESGO ELECTRICO
Los problemas eléctricos por falta de mantenimiento, instalaciones vetustas,
instalaciones precarias, no cumplir con las normas reglamentarias, circuitos
sobrecargados, etc. son una de las principales causa de incendio.
Para evitar accidentes durante la realización de una tarea ó tan solo para evitar
riesgos innecesarios es conveniente que se preste particular atención a estas
consideraciones:
 Hacer revisar las instalaciones eléctricas por un electricista matriculado
 Si se observa la existencia de cables recalentados, quemados, pelados,
enchufes rotos, ó conexiones que desprendan malos olores y humo cuando
están alimentados, avise al personal de mantenimiento para que solucione
el problema
 Verificar que no existan conexiones volantes, la parte eléctrica y su
recorrido
 Anular los conductores que no estén protegidos / empotrados ó en bandejas
 Antes de cada reparación eléctrica, asegurarse de anular el suministro
eléctrico, NUNCA TRABAJE CON LOS CIRCUITOS ALIMENTADOS
 Evitar el uso simultáneo de equipos eléctricos con el uso de adaptadores no
homologados
 No dejar elementos combustibles cerca de los tomas
 Dejar desconectados los equipos luego de su utilización
 Conocer la ubicación de las contactoras del tablero eléctrico a los efectos
de, ante cualquier problema que surja interrumpir el circuito eléctrico
adecuado
 Luego de una reparación / verificación por un Electricista Matriculado,
verificar que coloquen las protecciones a los tableros eléctricos
 No sobrecargue los alargues (zapatillas)
 Utilice solo alargues (zapatillas) reglamentarias
 Verifique que las uniones de cables estén bien realizadas y
fundamentalmente aisladas, no solo apretadas
 Verifique no halla enchufes o interruptores quebrados o incompletos.
 Verifique que el enchufe tenga conexión a tierra
 Verifique que no halla circuitos sobrecargados.
 Verifique el estado de las líneas auxiliares o provisorias
 Verifique que no halla enchufes hembras mal ubicados a nivel del piso.
 Verifique las cconexiones fraudulentas
 Verifique que no halla conexiones de puesta a tierra en cañerías de agua
 Verifique que no halla fusibles reforzados, los mismos deben ser cambiados
por contactoras y disyuntores diferenciales
 Verificar que las térmicas / tableros tengan colocados sus candados de
seguridad
No debe:

Realizar trabajos con “circuitos vivos ó alimentados” (con corriente).
1





Usar equipos o herramientas inadecuadas para un trabajo eléctrico.
Generalmente las personas utilizan lo que tiene más a mano (cuchillos,
limas de uñas, tijeras, cortaúñas, etc.).
Realizar trabajos en estado de intemperancia (poca paciencia ò distraído
por algún problema, concéntrese en la tarea que realiza).
Reparar artefactos enchufados (conectados).
Reparar el televisor estando desconectado, ya que a pesar de esto, el
televisor se encuentra energizado.
Realizar trabajos eléctricos en lugares húmedos y sin aislación.
Ante la presencia de un shock eléctrico que afecte a una persona, Ud. debe:





Cortar la corriente en forma inmediata, cuando el interruptor se encuentra
cerca,
De no poder cortar la corriente, se debe tratar de producir un cortocircuito.
Una vez efectuado el rescate, constatar que el accidentado tenga signos
vitales.
Jamás le dé de beber agua inmediatamente.
Trasladar a la víctima a un centro asistencial. Llamar al SAME 107
Acciones inseguras que debemos evitar:






adulterar fusibles
manipular en forma indebida líquidos inflamables
utilizar como limpiadores líquidos inflamables
fumar en lugares donde existan líquidos inflamables ò peligrosos
sobrecargar instalaciones eléctricas
dejar fuegos encendidos ò equipos energizados.
2

Documentos relacionados