Problemas de Política Internacional

Transcripción

Problemas de Política Internacional
PROGRAMA
PROGRAMA
(2014)
1. CARRERA: Doctorado en RELACIONES INTERNACIONALES
2. MATERIA: Problemas de Política Internacional
3. AÑO ACADÉMICO: 2014
4. SEDE: Centro
5. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: Dr. Mariano Bartolomé
6. ASIGNACIÓN HORARIA: 60 hs.
7. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA:
8. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA: Ciclo de Formación Disciplinaria
9. OBJETIVOS DE LA MATERIA/SEMINARIO:
Fomentar y propiciar el análisis crítico de diferentes temas de la agenda contemporánea de las Relaciones
Internacionales por parte del doctorando, proveyéndole además herramientas teóricas, conceptuales y
metodológicas aptas para su aplicación con esa finalidad
10. UNIDADES TEMÁTICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD TEMÁTICA:
Eje Temático 1: los “cimientos” del Sistema Político Internacional
La idea de “cimientos” (underpinnings) desde el punto de vista de la Teoría de las Relaciones Internacionales. La
evolución de las corrientes teóricas realista y liberal, y los enfoques heterodoxos del realismo: Joseph Nye, Stephen
Brooks, Raymond Aron, Stanley Hoffmann. La escuela británica de la Sociedad Internacional. La identificación de
“cimientos” a partir de la construcción de un “espacio teórico común” realista-liberal.
Bibliografía:
BARTOLOMÉ, Mariano: La Seguridad Internacional post 11S: contenidos, debates, tendencias. Instituto de
Publicaciones Navales, Buenos Aires 2006, capítulo I (pp. 23-62)
LIEBER, Robert: "Existencial Realism after the Cold War", en Strategy and Force Planning Faculty: Strategy and
Force Planning. Naval War College, Newport 1997, pp. 63-77 (VE)
HOFFMANN, Stanley: Janus and Minerva. Essays in the Theory and Practice of International Politics. Westview
Press, Boulder & London 1987, Chapter 5 (pp. 85-119) & 6 (pp. 122-148)
NYE, Joseph: Soft Power. The Means to success in World Politics, Public Affairs, New York 2004, pp. 1-32
(chapter 1)
JACKSON, Robert: “The Evolution of International Society”, en John Baylis & Steve Smith (eds.): The
Globalization of World Politics. Oxford University Press, Oxford 1997. pp. 32-47
CAMPI, Alessandro: “Raymond Aron y la tradición del realismo político”, en José María Lasalle (coord.);
Raymond Aron: un liberal resistente, FAES, Madrid 2005, pp. 69-93 (VE)
BROOKS, Stephen: "Dueling Realisms (Realism in International Relations)", International Organization 51:3,
Summer 1997 (VE)
PIETRZYK, Mark: Explaining the Post-Cold War Order: An International Society Approach, mimeo.,
International Studies Association, 40th Annual Convention, Washington DC February 1999 (VE)
1
Eje Temático 2: continuidades y cambios en Política Exterior
El concepto de “intereses nacionales”. El Poder y sus diferentes enfoques. La definición de Política Exterior, y su
articulación: planificación, preparación e implementación. La superación de la “falacia antropomorfa”: Estructura y
dinámica decisorias. La personalidad del decisor. Otros factores de incidencia en una política exterior: análisis de
casos prácticos. Variables, “estaturas” y fuentes de cambio en política exterior. Normas para un adecuado ejercicio
de una diplomacia efectiva. Ética y moral en política exterior. Antecedentes de la actividad diplomática. Evolución
de la diplomacia tradicional a la diplomacia moderna. Los desafíos que enfrenta la actividad diplomática. Actividad
diplomática desarrollada por el Poder Legislativo. La emergencia de nuevos actores de categoría subnacional en el
tablero global. Diplomacia de ciudades y paradiplomacia.
Bibliografía:
DEUTSCH, Karl: The Analysis of International Relations, Prentice-Hall, Englewood Cliffs 1968, pp. 21-39
NYE, Joseph: Soft Power. The Means to Success in World Politics, Public Affairs, New York 2004, pp. 1-32
BARTOLOME, Mariano:· "Proceso de toma de decisiones en Política Exterior: el caso Cóndor II", Boletín del
Centro Naval Nº 794, Buenos Aires 1999, pag. 241-271 (VE)
ESCUDÉ, Carlos: El Realismo de los Estados Débiles, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires 1995, pp. 4777
DUROSELLE, Jean Baptiste: Europa de 1815 a nuestros días. Vida política y Relaciones Internacionales, Labor,
Caracas 1983, pp. 141-147 (“la personalidad del estadista”)
MORAVCSIK, Andrew: “Liberal International Relations Theory: A Social Scientific Assessment”, Weatherhead
Center for International Affairs, Harvard University, Working Paper 01-02, April 2001 (VE)
KEOHANE, Robert & Joseph Nye: “Complex interdependence and the role of force”, Robert Art & Robert Jervis
(comps.): International Politics: Enduring Concepts and Contemporary Issues, Harper Collins, New York 1996
(VE)
PUTNAM, Robert: “Diplomacy and domestic politics: the logic of two-level games”, International Organization
42:3, Summer 1988, pp. 427-460 (VE)
MORGENTHAU, Hans & Kenneth Thompson: "The future of Diplomacy", en Strategy and Force Planning
Faculty: Strategy and Force Planning (IInd edition), Naval War College Press, Newport 1997, pp. 267-277
THOMPSON, Kenneth & Hans Morgenthau: “Morality and Foreign Policy”, Worldview, June 13, 1960, pp.3-7
(VE)
HOFFMANN, Stanley: ”The Political Ethics of IR”, Carnegie Council on Ethics and International Affairs, New
York 1988 (VE)
WHITE, Brian: "Diplomacy", en John Baylis & Steve Smith (comps.): The Globalization of World Politics,
Oxford University Press, Oxford 1997, pp. 249-262
MORATINOS, Miguel Angel: “Diplomacia en tiempos complejos”, Foreign Policy (en español) junio 2007 (VE)
RIORDAN, Shaun: “La Nueva Diplomacia”, Foreign Policy (en español) febrero-marzo 2005 (VE)
NAKAMURA, Kennon & Susan Epstein: Diplomacy for the 21st Century: Transformational Diplomacy,
Congressional Research Service (CRS), CRS Report for Congress, Washington DC, August 23, 2007 (VE)
ROTHKOPF, David: “Foreign Policy in the Information Age”, Institute for National Strategic Studies (INSS): The
Global Century. Globalization and National Security. NDU Press, Washington DC 2001, pp. 215-239 (VE)
SASSEN, Saskia: “Local Actors in Global Politics”, Current Sociology 52:4 /2004) (VE)
2
VAN DER PLUIJM, Rogier & Jan Melissen: City Diplomacy: the expanding role of cities in International Politics,
The Netherlands Institute of International Relations Clingendael, The Hague April 2007 (VE)
CALDERON PATIÑO, Juan Pablo: "Los retos de la Diplomacia Clásica y la función de la Diplomacia Clásica".
En Wilson Almeida (ed.): Seguridad Internacional. Antiguos temas, nuevos debates, Editora Descubra, Goiania
2005, pp. 181-205
ZUBELZU, Graciela: “Los gobiernos subnacionales en el escenario internacional: conceptos, variantes y alcance.
Un marco de análisis para las acciones de las provincias argentinas”. En Eduardo Iglesias (comp.): Las provincias
argentinas en el escenario internacional. Desafíos y obstáculos de un sistema federal, CARI-PNUD, Buenos Aires
2008, pp. 19-46
Eje Temático 3: la Seguridad Internacional y la complejización de su agenda
Una aproximación al campo de análisis de la Seguridad Internacional contemporánea y a la complejización de su
agenda: la ruptura de los paradigmas “westfaliano” y “clausewitziano”, y el impacto de los avances teóricos en ese
proceso. Los enfoques reflectivistas (constructivismo / posmodernismo) y la Seguridad Humana. Los enfoques de
la seguridad basados en “riesgos”. El empleo del poder militar en el escenario global. La idea de Fuerzas Armadas
“posmodernas”. Los debates generados con posterioridad al 11S y sus fundamentos conceptuales. Un caso de
reformulación de agenda: la NATO y su nueva perspectiva estratégica. Los conflictos intraestatales, bajo el modelo
teórico de las “nuevas guerras”. La cuestión de la gobernabilidad. Incidencia de factores culturales en los conflictos
intraestatales. Resolución de conflictos intraestatales. Amenazas Transnacionales, características distintivas y
criterios clasificatorios. El Terrorismo Internacional, al tope de la agenda de la Seguridad Internacional tras el 11S.
Factores de agravamiento y perspectivas para el futuro.
Bibliografía:
BARTOLOMÉ, Mariano: La Seguridad Internacional en el Siglo XXI, más allá de Westfalia y de Clausewitz,
ANEPE, Santiago de Chile 2006, cap.1 (VE)
WALT, Stephen: “The Renaissance of Security Studies”, International Studies Quaterly N° 35 (1991), pp. 211-239
(VE)
MOLLER, Bjorn: “The concept of Security. The Pros and Cons of Expansion and Contraction”, COPRI Working
Paper, August 2000 (VE)
WAEVER, Ole: “Securitization and Desecuritization”, in Ronnie Lipschutz (ed.) On Security, Columbia
University Press, New York 1999, chapter 3 (VE)
COMMISSION ON HUMAN SECURITY: Human Security Now, Commission on Human Security, New York
2003 (VE)
BECK Ulrich: “Vivir en la sociedad del riesgo mundial. Living in the world risk society”, Documentos CIDOB,
Serie Dinámicas Interculturales N° 8, Julio 2007 (VE)
PETERS Michael: “The Postmodern State, Security and World Order”, Globalization 2:2 (2002)
http://globalization.icaap.org/content/v2.2/04_peters.html
UNESCO: Promover la Seguridad Humana: Marcos Éticos, Normativos y Educacionales en América Latina y el
Caribe, UNESCO, París 2005, pp. 27-35 y 55-63 (VE)
BECK, Ulrich: La Sociedad del Riesgo Mundial, Paidós, Barcelona 2008, caps. I, II y IV
COOPER, Robert: “The Post Modern State”, The Foreign Policy Centre, March 2002 (VE)
http://fpc.org.uk/articles/169
BALZACQ, Thierry: “The three Faces of Securitization: Political Agency, Audience and Context”, European
Journal of International Affairs 11:2 (2005), pp. 171-201 (VE)
3
FEINSTEIN, Lee & Anne-Marie Slaughter: “La obligación de prevenir”, Foreign Affairs (español), Abril-Junio
2004 (VE)
FREEDMAN, Lawrence: “Prevention, not preemption”, The Washington Quaterly, Spring 2003, pp. 105-114 (VE)
BARTOLOMÉ, Mariano: “Si quieres la paz prepárate para…qué? Notas sobre la agenda de Seguridad
Internacional actual”, en Mariano Bartolomé (comp.): Seguridad y Defensa en tiempos del Bicentenario. Visiones
desde Argentina y Chile, Instituto de Publicaciones Navales, Buenos Aires 2010, pp. 35-56
ROSENAU, James: "Stability, Stasis, and Change: a Fragmegrating World", Institute for National Strategic Studies
(INSS): The Global Century. Globalization and National Security. NDU Press, Washington DC 2001, pp. 127-153
(VE)
GOW, James: "A Revolution in International Affairs", Security Dialogue 31:3, September 2000 (VE)
HAASS, Richard: From Reluctant to Resolute: American Foreign Policy after September 11, remarks to the
Chicago Council on Foreign Relations, Chicago (IL) June 26, 2002 (VE)
NATO: NATO 2020: Assured Security, Dynamic Engagement. Analysis and recommendations of the group of
experts on a new strategic concept for NATO. NATO Public Diplomacy Division, Brussels 17 May 2010
http://www.nato.int/strategic-concept/expertsreport.pdf
KALDOR, Mary: La Sociedad Civil Global, Kriterios-Tusquets, Barcelona 2005, Cap. 6 pp. 145-184
WALDMANN, Peter: El Estado anómico. Derecho, seguridad pública y vida cotidiana en América Latina, Nueva
Sociedad, Caracas 2003
WOODWARD, Susan: “Fragile States: Exploring the Concept”, Fundación para las Relaciones Internacionales y el
Diálogo Exterior (FRIDE), December 16, 2006 (VE)
TELLO, Ángel: “La Incertidumbre Estratégica”, en Mariano Bartolomé (comp.): Seguridad y Defensa en tiempos
del Bicentenario. Visiones desde Argentina y Chile, Instituto de Publicaciones Navales, Buenos Aires 2010, pp.
08-33
Eje Temático 4: la cuestión del Orden Internacional contemporáneo
El significado y la utilidad del concepto "orden" en las Relaciones Internacionales, y su aplicación a la post Guerra
Fría. El impacto del 11-S y la segunda Guerra del Golfo en el ordenamiento internacional, y la estructura del
sistema internacional actual. El empleo del poder militar en el escenario global: los debates generados con
posterioridad al 11S y sus fundamentos conceptuales.
Bibliografía:
BARTOLOMÉ, Mariano: La Seguridad Internacional post 11S: situación, debates, tendencias, Instituto de
Publicaciones Navales, Buenos Aires 2006, Capítulo 2 y 3
COOPER, Andrew: Stretching the Model of “Coalitions of the Willing”, The Centre for International Governance
Innovation (CIGI), Working Paper N°1, October 2005 (VE)
KAGAN, Robert. “Power and Weakness”, Policy Review Nº 113, June/July 2002 (VE)
HUNTINGTON, Samuel: Global Perspectives on War and Peace, or Transiting a Uni-Multipolar World, Bradley
Lecture Series, American Enterprise Institute, May 11, 1998 (VE)
KRAUTHAMMER, Charles: Democratic Realism. An American Foreign Policy for a Unipolar World, The AEI
Press, Washington DC 2004 (VE)
KAGAN, Robert: “The Benevolent Empire”, Foreign Policy Summer 1998, pp. 24-35(VE)
NYE, Joseph: “Limits to American Power”, Political Science Quaterly 117:4, Winter 2002-2003, pp. 545-559
(VE)
4
NYE, Joseph: “Poder y estrategia de Estados Unidos después de Irak”, Foreign Affairs (en español) JulioSeptiembre 2003(VE)
NYE, Joseph: “La decadencia del poder blando en Estados Unidos. Porqué Washington debe preocuparse”,
Foreign Affairs (en español) Julio-Septiembre 2004 (VE)
BRZEZINSKY, Zbigniew: “George Bush’s Suicidal Statecraft”, New Perspectives Quaterly 23:1, Winter 2006
(VE)
IKENBERRY, John: “La ambición imperial de Estados Unidos”, Foreign Affairs (en español), Otoño-Invierno
2002 (VE)
LITWAK, Robert: “The Imperial Republic alter 9/11”, The Wilson Quaterly Summer 2002, pp. 76-82 (VE).
HOBSBAWN, Eric: Guerra y Paz en el Siglo XXI, Crítica, Barcelona 2007 pp. 19-70
LAYNE, Christopher: “The Unipolar Illusion Revisited (The Coming End of the United States Unipolar
Moment)”, International Security 31:2, Fall 2006, pp. 7-41 (VE)
FERGUSON, Niall: “The unconscious colossus: limits of (& alternatives to) American empire”, Daedalus, Spring
2005
(disponible http://findarticles.com/p/articles/mi_qa3671/is_200504/ai_n13641801/pg_1 ) (VE)
KENNEDY, Paul: "The Next American Century?", World Policy Journal XVI:1 (1999)
11. RECURSOS METODOLÓGICOS:
Presencial, en 14 (catorce) sesiones. Las sesiones se estructuran en torno a cinco ejes temáticos preestablecidos,
que serán presentados y desarrollados por la cátedra, para su posterior discusión y debate por parte de los
doctorandos, con la conducción y orientación del docente. El abordaje de cada tema requerirá lecturas previas y
actividades didácticas posteriores.
12. MODALIDAD DE EVALUACIÓN PARCIAL:
La evaluación parcial del seminario reflejará (1) la participación del doctorando en las clases presenciales y (2)
el cumplimiento de las actividades dispuestas por la cátedra (resúmenes, análisis, exposiciones
individuales/grupales, etc.)
13. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN FINAL:
La evaluación final del seminario reflejará el cumplimiento de un trabajo final domiciliario, con defensa oral..
14. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
El listado de bibliografía que acompaña a la descripción de los contenidos de los ejes temáticos, incluye tanto el
material de sustento a las sesiones, como el material que demandan las actividades didácticas posteriores. El
adecuado manejo de la bibliografía demanda la capacidad de leer e interpretar textos en idioma inglés.
5

Documentos relacionados