El bilingüismo no desencadena la confusión cerebral entre lenguas

Transcripción

El bilingüismo no desencadena la confusión cerebral entre lenguas
13 de noviembre de 2002
El bilingüismo no desencadena la confusión cerebral entre lenguas
Muchos niños estudian en una lengua diferente a la materna.
Un equipo de investigadores ha determinado que los niños expuestos a dos idiomas desde muy
pequeños no tienen por qué manifestar retraso en el aprendizaje del lenguaje, ni confusión. Este
resultado aviva el debate científico y político que cuestiona la edad a la que los más pequeños han
de comenzar el aprendizaje de la segunda lengua.
Laura-Ann Petitto, del departamento de Psicología y Ciencias del Cerebro de la Universidad de
Dartmouth, en New Hampshire, Estados Unidos, ha presentado estos resultados en la reunión anual
de la Sociedad de Neurociencia que se ha celebrado en Orlando, Florida. "Hemos comprobado que
los niños expuestos a dos idiomas desde muy pequeños albergan en su cerebro una zona
individualizada para cada uno de ellos, así que no se debería temer la contaminación entre lenguas,
problema frecuentemente atribuido a ese temprano acercamiento al bilingüismo".
El debate
Petitto ha afirmado que algunos expertos creen que el aprendizaje de una segunda lengua no debería
comenzar hasta que el menor no tiene bien afianzado el conocimiento de la primera. En contra de
estas opiniones, la especialista sostiene que la exposición precoz de los niños al bilingüismo es más
eficaz que el aprendizaje secuenciado.
Los investigadores estudiaron a 15 niños bilingües. Según la edad de cada grupo se distinguía un
nivel diferente de desarrollo del cerebro. Los científicos analizaron, asimismo, tres tipos de
exposición a los dos idiomas: en sus hogares, al trasladarse a un entorno o país extranjero y al
estudiar en un lenguaje diferente del que utilizan en sus casas. "Lo que queríamos comprender era
cómo los conocimientos básicos de niños bilingües evolucionan con el tiempo; por esta razón
analizamos distintas lenguas, contextos y edades", ha subrayado Petitto.
Los hallazgos también indican que el acercamiento tardío a un segundo idioma restringe el
aprendizaje y puede provocar que los niños no lleguen nunca a dominarlo absolutamente.
Sin embargo, a pesar de que el conocimiento del segundo idioma empiece a una edad relativamente
tardía, el desarrollo del bilingüismo se produce sin problemas si la exposición a los idiomas es
suficiente y adecuada.
El siguiente paso del equipo de Petitto es estudiar por qué los niños que hablan dos lenguas leen
mejor cuanto antes se produzca el primer contacto con los idiomas.

Documentos relacionados