Cloud vs. On-Premise: Hay un término medio?

Transcripción

Cloud vs. On-Premise: Hay un término medio?
Cloud vs. On-Premise:
Hay un término medio?
Construcción de aplicaciones empresariales
multi-canal a prueba de fallas y sin necesidad
de re-codificar
Magic Software
Magic Software es marca registrada de Magic Software Enterprises Ltd. y todo otro producto o nombre de empresa
mencionado es propiedad de sus respectivos propietarios. Magic Software Enterprises hace su mejor esfuerzo para asegurar
que la información aquí expresada sea correcta; sin embargo, no se ofrece ninguna sobre esta información. La información
publicada se encuentra sujeta a cambios sin previo aviso y no representa ningún compromiso de Magic Software Enterprises o
sus representantes.
Magic Software is a trademark of Magic Software Enterprises Ltd. All other product and company names mentioned herein are
for identification purposes only and are the property of, and may be trademarks of, their respective owners. Magic Software
Enterprises has made every effort to ensure that the information contained in this document is accurate; however, there are
no representations or warranties regarding this information, including warranties of merchantability or fitness for a particular
purpose. Magic Software Enterprises assumes no responsibility for errors or omissions that may occur in this document. The
information in this document is subject to change without prior notice and does not represent a commitment by Magic
Software Enterprises or its representatives.
1
Software: Negocios en la Nube
Según los analistas la clave para que un negocio sobreviva en la exigente economía actual es lograr un
modelo de gestión eficiente. Esto en términos de Tecnologías de Información significa la adopción de
plataformas tecnológicas de bajo costo, fáciles de mantener en el tiempo y que a su vez permitan
ayudar a alcanzar el máximo mercado posible.
Últimamente muchas empresas han identificado a la plataforma Cloud Computing como la solución
tecnológica más adecuada para lograr el doble desafío de bajar los costos y aumentar el crecimiento.
Por eso hoy las empresas de cualquier tipo están cuidando sus inversiones en TI y midiendo mucho más
sus gastos en software. El gran poder de las aplicaciones basadas en Cloud Computing es ofrecer
aplicaciones de gran calidad, iguales a las tradicionales de Escritorio, pero ofrecidas a través de Internet
y accedidas desde cualquier lugar y sin ningún costo de instalación.
Ventaja de Cloud: Consumir aplicaciones sin tener que
adquirirlas
Una oferta Cloud requiere primero y antes que nada la posibilidad de poder crear y ejecutar
Aplicaciones Ricas de Internet (RIA en inglés) ii. La tecnología RIA combina lo mejor de las aplicaciones
Client-Server On-Premise instaladas localmente en el lugar de operación del usuario y las aplicaciones
Web, caracterizadas por un diseño más flexible y resistente a los cambios futuros. Como resultado final
los usuarios se benefician de la posibilidad de utilizar poderosas aplicaciones de negocio en forma
ubicua, sin estar únicamente restringidas a su utilización en la oficina.
Las aplicaciones Cloud permiten mejorar la productividad y la atención de los clientes, ya que los
trabajadores pueden acceder a sus datos clave de back-office desde sus notebooks o desde cualquier
dispositivo móvil con Windows Mobile, iPhone, Android o Blackberry, en la casa del cliente, en su
domicilio o viajando.
Las organizaciones interesadas en reducir sus costos de desarrollo de aplicaciones empresariales, ahora
pueden adoptar un modelo más eficiente basado en Cloud Computing.
Mediante una tarifa relativamente reducida los Desarrolladores Independientes de Software (ISV’s)
pueden ofrecer aplicaciones RIA a sus clientes en forma de servicios escalables. Este modelo de negocios,
conocido como SaaS (Software-as-a-Service), permite a través de una simple contraseña acceder a
aplicaciones de grado empresarial lo suficientemente flexibles para soportar el crecimiento de la
empresa, con el poder de cualquier aplicación “desktop” de la competencia, pero sin la pesada carga de
su infraestructura.
La modalidad Cloud SaaS le permite a los proveedores de software llegar a sus mercados objetivos,
permitiendo que los clientes “consuman” las funcionalidades de su software en forma de suscripción y
facilitando “su ingreso” o “salida”, según sea necesario.
Y más importante aún, es la finalización de la era de las costosas “adquisiciones” de software que
requerían significativas pre-inversiones y costosos mantenimientos de software.
2
El modelo SaaS no requiere la adquisición de servidores, redes o seguridad. Los clientes de soluciones
SaaS consumen solo el software que necesitan, en forma equivalente a lo que el modelo denominado
“Just in time” significa para la logística, requiriendo costos muchísimo menores por iguales o superiores
prestaciones. Por esta razón las consultoras especializadas como Gartner, predicen que el mercado de
SaaS mundial se va a ir multiplicando gradualmente.
El dilema de Suma Cero
Si bien las soluciones ejecutadas a demanda o desde la Nube de Internet, como las del tipo SaaS, son
mucho más atractivas desde el punto de vista del cliente; para los constructores de las soluciones,
preocupados por su continuidad en el mercado, la eliminación del modelo de software instalado
internamente y a perpetuidad en casa de sus clientes, les requiere afrontar el problema del flujo de
fondos conjuntamente con el de la rentabilidad.
Aun si los proveedores pudieran soportar el esfuerzo de desarrollo y de mantenimiento en ejecución de
una solución sólida basada en SaaS, tendrían indefectiblemente que esperar un tiempo considerable
antes de comenzar a obtener beneficios parecidos a los que estaban acostumbrados a recibir. Un
análisis matemático rápido nos permite concluir que el costo promedio de un puesto de trabajo de una
solución empresarial SaaS ronda los USD 200, mientras que la comercialización de un producto
equivalente a perpetuidad es de USD 2000.
Sencillamente el modelo SaaS no resulta comparable. Un proveedor de software tendría que esperar
casi un año para acumular las mismas ganancias que genera una venta única tradicional "on-premise".
En pocas palabras, la mayoría de los proveedores e integradores de sistemas no pueden liberar su base
de clientes de software tradicional, porque representa una parte irrenunciable de sus beneficios. Es
también importante recordar que la mayoría de las ofertas SaaS son de "talle único", de forma que la
posibilidad de personalizar necesidades específicas de la industria o negocio, o de agregar extras, tiene
fuertes limitaciones. Además no todas las empresas se sienten cómodas con el concepto de depender
de un proveedor para asegurar la funcionalidad, consistencia de servicio y seguridad de sus aplicaciones.
Es así que al menos desde algunas perspectivas, el modelo de licenciamiento a perpetuidad basado en la
instalación en el local elegido por el cliente, se mantiene como una opción atractiva. En definitiva los
desarrolladores de software y sus clientes recelan de la Nube, dadas las tantas y legítimas objeciones,
como las mencionadas exiguas ganancias en el corto plazo, la falta de personalización y seguridad; aún a
pesar de las obvias ventajas de costo y flexibilidad que otorgan Cloud y SaaS.
Podríamos decir entonces que tanto las empresas como los proveedores de software y los integradores
de sistemas están estancados en un dilema de suma cero; comprenden las ventajas de Cloud y las
quieren aprovechar, pero al mismo tiempo no quieren deshacerse completamente de su modelo
Cliente/Servidor "on-premise" que les garantiza un buen negocio y les permite mantener una base de
clientes bien establecida.
3
Mantener dos bases de código es Riesgoso y Caro
La solución obvia sería mantener los dos modelos de ejecución a la vez: mantener activo el modelo
Cliente/Servidor, mientras se construye una aplicación Cloud/SaaS para extender el alcance de la
empresa. Pero nuevamente, el costo de desarrollar, ejecutar y mantener dos aplicaciones distintas y sus
códigos separados hace que esta posibilidad sea muy riesgosa y postergue aún más el retorno de la
inversión.
Una sola Aplicación - Múltiples modos de ejecución.
Una posible solución al dilema planteado es la nueva generación de plataformas RIA híbridas, como
uniPaaS de Magic Software.
uniPaaS es una plataforma híbrida de aplicaciones basada en metadatos, que a la vez que
provee la misma productividad y relación de efectividad de costos que otras ofertas de PaaS,
también permite el desarrollo, la ejecución y el mantenimiento "híbrido", combinando
desktop, Cliente/Servidor, Aplicaciones Web HTML y Web 2.0 RIA en un único repositorio de
funcionalidad y un sólo esfuerzo de construcción.
De esta manera un integrador de sistemas puede construir y ejecutar una aplicación Cloud en
paralelo con su modelo original Cliente/Servidor, a través de un único esfuerzo de creación del
conjunto de funcionalidad. Una aplicación puede así ser redirigida en cualquier momento a un
modelo diferente de distribución de software sin la necesidad de recodificar la aplicación
totalmente desde cero.
Este enfoque permite que las empresas de desarrollo puedan aprovechar las ventajas de las
economías de escala que brinda Cloud y expandir sus mercados, manteniendo al mismo tiempo
sus negocios actuales basados en aplicaciones Cliente Servidor.
La mejor combinación: la alternativa Cloud Híbrida.
Muchas empresas, particularmente las grandes, están buscando aprovechar las ventajas de las
aplicaciones Cloud, fáciles de utilizar y pagar, administradas como servicio.
Pero también son muchos los ejecutivos que se muestran renuentes a almacenar información sensible a
la empresa, como datos financieros o de planificación estratégica, en la denominada Nube pública.
En efecto, no son pocos los analistas de mercado, como Gartner, que prevén que las organizaciones de
TI destinarán más dinero a Cloud Computing privado que a la Nube pública. v
Al contrario de la Nube pública, que entrega aplicaciones escalables a clientes externos, la Nube privada
entrega funcionalidades de TI a clientes internos exclusivamente, permitiendo a la organización
garantizar y proveer acceso restringido a su información sensible. El empleo de una plataforma de
aplicaciones con la posibilidad de desplegar la funcionalidad a través de diversos canales significa que
quienes acceden del lado cliente pueden definir qué información no saldrá nunca de la red interna de la
empresa, qué información será accedida por usuarios registrados y qué información será publicada en la
Nube.
4
El poder de elección
Mientras la nube continúe desarrollándose las empresas tendrán cada vez más capacidades de alcanzar
a los gigantes de la industria y proveer mayor valor a los clientes de su negocio.
Para empresas y proveedores de software una forma de tomar el control es considerar el uso de
plataformas de aplicaciones híbridas como uniPaaS, que permite a los desarrolladores construir una
aplicación una única vez y entregarlas a través de un amplio espectro de canales, incluyendo
Cliente/Servidor, RIA, SaaS y terminales móviles. Tal estrategia le permite a las empresas lanzarse con
confianza al mercado Cloud, manteniendo a sus clientes y fuentes de ingresos seguros con el modelo
Cliente/Servidor.
Estamos en un momento único en el desarrollo de la Nube, tanto a nivel privado como público,
combinando flexibilidad y seguridad. Empresas de todo tamaño a la búsqueda de una mayor
competitividad en la economía actual obtendrán resultados impresionantes, liberándose de la estrechez
de la elección entre propiedad total y totalmente alojado en la Nube de Internet.
Acerca de uniPaaS - Plataforma de aplicaciones
uniPaaS es una plataforma híbrida de aplicaciones basada en metadatos, que le permite a las
organizaciones la construcción y la ejecución de soluciones de negocio avanzadas .
uniPaaS es una plataforma de amplio alcance con un paradigma de desarrollo completo que
comprende todas las partes del proceso de desarrollo y ejecución de aplicaciones.
uniPaaS brinda a sus clientes el poder de elegir la forma en que se ejecutarán sus aplicaciones,
ya sea Cliente/Servidor o Web; instalada en la empresa o a demanda; en la nube de Internet o
tras el firewall corporativo; como software o como SaaS; mobile, global o local. uniPaaS cumple
también con todos los principios de las arquitecturas orientadas a servicios y eventos.
uniPaaS provee tecnología de carácter transparente para que los desarrolladores se puedan
focalizar en la parte funcional de sus negocios y aplicaciones, en lugar de preocuparse por los
requerimientos tecnológicos y de procesos.
uniPaaS interactúa con tecnologías .NET y Java. Las aplicaciones creadas con uniPaaS RIA (Rich
Internet Applications) no usan el explorador de Internet ni utilizan scripts adicionales ni
middlewares, y son por su propia naturaleza aplicaciones multiplataforma de arquitectura de
tres capas. Además se pueden ejecutar en dispositivos móviles.
5
Acerca de iBOLT - Suite de Integración de Negocios
iBOLT es una plataforma basada en metadatos para la integración de procesos de negocios, que le
permite a las organizaciones sincronizar datos entre diversas aplicaciones, mejorar el flujo de trabajo,
automatizar procesos manuales y obtener una visión panorámica de la actividad en tiempo real.
iBOLT simplifica el proceso de diseño e integración al separar la lógica del negocio de la
tecnología de integración, permitiendo hacer cambios sobre prototipos de modelos sin afectar
las capas del negocio.
iBOLT cuenta con herramientas sumamente fáciles de utilizar y libres de código, como
asistentes, selectores visuales de tipo drag-and-drop y tablas de selección. Es así que permite
crear rápidamente las conexiones entre aplicaciones empresariales en producción sobre casi
cualquier hardware, sistema operativo o base de datos del mercado.
Ediciones Especiales de iBOLT
iBOLT se integra con un amplio rango de aplicaciones de TI de negocios, incluyendo SAP
Business One, SAP R/3, Salesforce.com, Oracle JD Edwards, Lotus Notes, Microsoft CRM
Dynamics, IBM i (AS/400), aplicaciones HL7 y Google Apps.
Acerca de Magic Software
Magic Software Enterprises (NASDAQ: MGIC) es un proveedor global en Plataformas de Aplicación y
Soluciones de Integración. Con más de 25 años de experiencia, nuestra tecnología brinda a clientes y
socios de negocios, la posibilidad de aprovechar los recursos de TI existentes, aumentando la agilidad y
enfocándose en las verdaderas prioridades de los negocios. Nuestra orientación tecnológica, mapa de
ruta y estrategia corporativa es permanentemente reconocida por los analistas líderes de la industria.
Magic Software cuenta con oficinas propias en 13 países del mundo y presencia en más de 50, así como
alianzas estratégicas con importantes líderes globales de TI, como SAP AG, Salesforce.com, IBM y Oracle,
entre otros.
Por información sobre Magic Software, uniPaaS y iBOLT:
MAGICSUR S.R.L.
Tel. +598 2900 3527
[email protected]
www.magicsoftware.com/es
6

Documentos relacionados