|INTERCAMBIO Comercial Argentino

Transcripción

|INTERCAMBIO Comercial Argentino
[Ica]
|
INTERCAMBIO Comercial Argentino
[Junio 2016] | Datos oficiales.
En el sexto mes de 2016, los valores y cantidades exportadas cayeron en forma
significativa respecto del mismo mes de 2016 y en ambos aspectos el desempeño fue
peor que el de las importaciones, razón por la cual el resultado comercial de junio de
2016 se deterioró respecto del registrado en el mismo mes de 2015. De esta forma, se
cortó una racha de cinco meses consecutivos de mejora del saldo comercial.
Todo esto, aún a pesar de la mejora de los términos de intercambio. Pues, los precios
de exportación cayeron a un ritmo interanual perceptiblemente menor a los de
importación. En particular, en junio lo términos de intercambio anotaron un alza
interanual de +11,6%, redondeando un avance promedio de 12,9% anual durante el
primer semestre.
Otro dato a resaltar fue el mal desempeño de las cantidades exportadas de
manufacturas de origen industrial, el cual está en línea con la fuerte contracción
experimentada por los niveles de producción de buena parte de los bloques
industriales y en su mayor parte resulta explicado por la evolución negativa del
mercado brasilero.
Vamos a los datos. Los valores exportados redondearon los US$ 5.261 millones durante
junio, ubicándose 13% por debajo del valor alcanzado durante igual mes de 2015. En
este caso, el efecto de la fuerte caída de las cantidades (-10,7% anual) fue amplificado
por la caída de los precios promedio (-2,5% anual) De esta manera, los primeros seis
meses acumularon ventas de bienes al exterior por US$ 27.735 millones, guarismo que
resultó 2,6% inferior al registrado durante el mismo período de 2015 (+8% cantidades
y -9,8% precios).
En cuanto a los rubros, para junio las bajas fueron generalizadas para todos los rubros,
tanto en lo que se refiere a valores (-9,8% primarios, -14,1% manufacturas
agropecuarias, -15,9% manufacturas industriales y -30,8% combustibles), como a las
cantidades (-5% primarios, -14,1% manufacturas agropecuarias, -13,1% manufacturas
industriales y -4,1% combustibles) En el caso de los precios, la única excepción fueron
las Manufacturas de Origen Agropecuario, cuyos precios promedio se mantuvieron
prácticamente sin cambios respecto de junio 2015.
En tanto, y ahora para el primer semestre, las exportaciones de Productos Primarios
crecieron 9,6% anual valor, cayeron 10% anual precio y se incrementaron 21,8% anual
en volumen. Las Manufacturas de Origen Agropecuario experimentaron variaciones de
CONSULTORA LEDESMA S.R.L.
BOUCHARD 599, PISO 20, C.A.B.A CP C1106ABG | REPÚBLICA ARGENTINA
TEL (+54) 1148501385 | www.consultoraledesma.com.ar
+3,7%, -11,9% y +17,6% anual, respectivamente. Ambos rubros fueron los únicos
responsables del alza registrada por los valores y cantidades exportadas totales
durante los primeros seis meses de 2016, ya que el resto cayeron en cantidad y valor.
Lo dicho fue consecuencia del fuerte dinamismo que mostraron durante el primer
semestre las exportaciones de cereales (+23,8% anual en valor), aceites y grasas
(+22,3% anual) y residuos de la industria alimenticia (+6,7% anual)
En cambio, las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) siguieron
siendo afectadas negativamente por el mal desempeño de su principal mercado
destino, Brasil. En consecuencia, en junio, cayeron 13,8% en valor y -13,1% en
cantidad. En tanto, en el primer semestre cayeron -15,9% en valor, -5,3% en precio y 11,1% en volumen. Por lejos, los peores desempeños fueron para los metales comunes
y sus manufacturas, el material de transporte terrestre, las máquinas y aparatos, los
productos textiles y el papel, cartón, impresos y publicaciones.
Por el lado de los mercados destino, el desempeño durante los primeros seis meses fue
dispar. Con desempeño positivo para los envíos de productos locales resaltan la Unión
Europea (+6,7% o +US$ 257 millones vs mismo período 2015), el Nafta (+2,7% o
+US$ 72 millones), Corea del Sur (+128% o +US$ 330 millones), Sudeste Asiático
(+9,5% o +US$ 239 millones) , India (+44,9% o +US$ 383 millones), Medio Oriente
(+2,5% o +US$ 29 millones) y Norte de África (+50% o +US$ 620 millones) Frente a
fuertes caídas de los valores exportados de bienes con destino al MERCOSUR (-21,4%
o -US$ 1.515 millones), Chile (-16,7% y -US$ -212 millones), Resto ALADI (-8% o -US$
93 millones) y China (-17,4% o -US$ 511 millones)
En tanto, los valores importados redondearon los US$ 5.135 millones en junio, lo que
implicó una baja de 10,9% respecto del mismo mes de 2015, dada que la caída de los
precios (-12,7 anual) más que compensó el alza de las cantidades (+2,1% anual) El
acumulado de los primeros seis meses de 2016 alcanzó los US$ 27.256 millones,
cayendo 5,8% respecto del mismo período de 2015 (-13,1% anual precio y +9,1%
anual cantidades)
Hacia el interior. Los bienes de capital mostraron un variación de sólo 1,6% en los
valores durante los primeros seis meses de 2016, producto de un deterioro de los
precios promedio de -5% y un alza de 7% en las cantidades.
Igual de engañosa puede resultar la caída de los valores importados de partes y piezas
de bienes de capital (-8,7% anual), pues la misma fue en su totalidad resultado de los
menores precios (-13,8%), ya que las cantidades mostraron alzas (+4,9%) Similar fue
el caso de los bienes intermedios, ya que la fuerte baja de los valores importados (11,9% anual) fue resultado de la contracción de los precios (-13,8% anual)
De lo dicho se desprende un saldo comercial positivo en US$ 126 millones para el mes
de junio, que dejó l acumulado del primer semestre en US$ 479 millones.
El último fue posible porque los fuertes déficits registrados con China (-US$ 2.879
millones), el MERCOSUR (-US$ 1.675 millones), la UE (-US$ 529 millones), Japón (US$ 169 millones) y el NAFTA (-US$ 1.589 millones) fueron más que compensados por
los superávits logrados con Chile (+US$ 540 millones), el Resto ALADI (+US$ 392
millones), el Sudeste Asiático (+US$ 1.657 millones), Norte de África y Medio oriente
(+US$ 2.574 millones), Corea del Sur (+US$ 89 millones), Suiza (US$ 295 millones) e
India (+US$ 882 millones)
En el caso de nuestro principal socio comercial, Brasil, los valores exportados
alcanzaron a redondear sólo US$ 4.250 millones durante los primeros seis meses de
2016, contrayéndose 20,7% respecto de igual período de 2015. En tanto, los valores
importados desde ese país vecino redondearon US$ 6.668 millones, incrementándose
2,2% respecto de los primeros seis meses de 2015.
Consecuentemente, el deterioró del saldo comercial bilateral fue significativo. El mismo
pasó de un rojo de casi US$ 1.167 millones durante los primeros seis meses de 2015, a
uno de US$ 2.418 millones durante los primeros seis meses de 2016. Es decir, el rojo
bilateral sé más que triplicó.
Perspectivas. El mal desempeño esperado para Brasil, el menor volumen de cosecha de
soja, la situación aún crítica de buena parte de las economías regionales del interior
(aún “no han logrado hacer pie”) y la contracción interanual de los precios
internacionales de nuestros principales productos de exportación (más allá de las
recuperaciones recientes) indican que el escenario más probable para 2016 es el de
caída de los valores exportados. En tanto, es de esperar un desempeño también
negativo para los valores importados, dado que el impulso que supone la eliminación
de las trabas será compensado por el mal desempeño del nivel de actividad local y la
caída de los precios de importación. Razón por la cual, por ahora seguimos esperando
que el saldo comercial sostenga el signo negativo durante el presente año.
Recordemos que el año pasado cerró con un rojo de US$ 3.035 millones.

Documentos relacionados