Acción colectiva, construcción institucional y desarrollo económico

Transcripción

Acción colectiva, construcción institucional y desarrollo económico
III Congreso Latinoamericano de Historia Económica y XXIII Jornadas de Historia Económica
Simposio 22: Redes Sociales y su Impacto en la Formación de Actividad Económica
Acción colectiva, construcción institucional y desarrollo económico en
localidades rurales del sur de Córdoba (Argentina). General Cabrera como
caso de estudio en la primera mitad del siglo XX
H. Martín Civitaresi
Universidad Nacional de Río Negro (sede Andina)
[email protected]; [email protected]
1. Introducción
La incorporación de la región sur de la provincia de Córdoba al modelo agroexportador
argentino fue concebido en el marco de una política de apropiación de tierras, el posterior
tendido de líneas férreas y un importante flujo migratorio fruto de políticas de población. A
partir de allí, se desarrollaron colonias agrícolas y, con ellas, nuevas localidades rurales como
centros proveedores de bienes y servicios.
Más allá de aquellas políticas nacionales y provinciales que les dieron origen, es necesario
considerar que el desenvolvimiento de actividades económicas, sociales e institucionales
locales también estuvo mediado y promovido por procesos de acción colectiva a partir del
capital social. Sobre esta base, el objetivo de la ponencia es identificar los mencionados
procesos, considerados impulsores del desarrollo económico, social e institucional en esas
localidades rurales de la región durante las tres primeras décadas del siglo XX, tratando de
comprender su comportamiento socioeconómico en un proceso histórico nacional
caracterizado por un modelo agroexportador. Para ello, se ha seleccionado como caso de
estudio a la localidad de General Cabrera y su área geográfica de influencia, medida por las
colonias agrícolas que permitieron su origen y desarrollo: General Cabrera, Columbus y
Dolores.
Ubicada en el departamento Juárez Celman de la provincia de Córdoba, General Cabreraes un
caso representativo de los distintos poblamientos de la región pampeana argentinaque
surgieron a fines del siglo XIX a partir del ferrocarril y la colonización agrícola. General
Cabrera es una localidad como cualquier otra del sur de la provincia de Córdoba; más aún,
podría extenderse la afirmación diciendo que es una localidad como cualquier otra de toda la
región pampeana argentina.La pregunta, entonces, es ¿por qué se ha seleccionado para su
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
1
estudio?La respuesta surge de una evaluación precedente deidentificar manifestaciones de
acción colectiva que reflejan la capacidad de organización de los nuevos pobladores para la
construcción de unentramado institucional, social y político a partir de laestructura
económico-productiva agropecuaria. Se ha podido identificar iniciativas a partir de distintos
grados de asociatividad que derivó en corporaciones de trabajadores y productores rurales;
profesionales o simplemente de vecinos que impulsaron el desarrollo económico y social
local1.
Frente a la existencia de un nutrido cuerpo de estudios macrohistóricos realizados por
economistas e historiadores, sociólogos y otros científicos sociales sobre la historia del
desarrollo rural argentino, resulta evidente que esta ponencia tiene un abordaje
microanalítico.Un abordaje así, necesario para tener otra perspectiva de los procesos
macrohistóricos rurales argentinos (Girbal-Blacha, 2001), recorta espacios y escalas
estudiadas, analítica y metodológicamente, permitiendo una comprensión diferente del
contexto histórico y sus actores, sin desconocer su interrelación con una escala nacional o
internacional. Es un enfoquecon una aproximación principalmente orientado a realidades
locales y al accionar de sus grupos que proporciona un entendimiento más claro sobre la
trayectoria histórica de localidades rurales(Fradkin y Gelman, 2004).
La ponencia está organizada de la siguiente manera: enel punto 2 se muestra cómo se
construyóun espacio agropecuario en el marco de un modelo agroexportador (1880-1930) a
partir de factores agroecológicos y de políticas de exterminio (campaña al desierto); inversión
extranjera en ferrocarriles y el poblamiento colonizador inmigrante. En el punto 3, previo a
una síntesis de enfoques conceptuales utilizados,se identifican manifestaciones de acción
colectiva que permitieron avances en términos de desarrollo social complementarios al
crecimiento económicologrado y contribuyeron a la construcción de las instituciones formales
de la localidad. Esta construcción, y su aporte al desarrollo económico y social, se trabajan en
el punto 4. Finalmente, en el punto 5 se plantean algunas reflexiones e interrogantes a modo
de conclusiones.
1
Basconzuelo (2009) aclara que la posibilidad de asentarse en un núcleo urbano, ejerciendo una profesión o
siendo propietario, permitía ingresar a la categoría de „vecino‟. La aclaración es realizada en el contexto de su
análisis de ciudadanía en espacios municipales comprendidos en el área pampeana argentina a principios del
siglo XX. Dado el aporte inmigratorio considerable, ese análisis resulta complejo. En estos espacios convivían
ciudadanos nativos que ejercían el derecho a voto (aunque las mujeres quedaban excluidas) junto con extranjeros
que, por su negativa a naturalizarse, no podían elegir autoridades locales pero que, sin embargo, fueron muy
activos en otras vías de participación de carácter mutualista o fomentistacomo se verá en esta ponencia.
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
2
2. La construcción de un espacio agropecuario en el sur de la provincia de Córdoba en el
marco de un modelo agroexportador (1880-1930)
En la provincia de Córdoba pueden distinguirse al menos dos regiones, no sólo en términos de
sus características agro-ecológicas sino también de sus diferentes formas de ocupacióny uso
de la tierra. Previa a la conformación del modelo agroexportador en la Argentina, la región
noroesteera la zona con mayor preponderancia desde una perspectiva económica,
concretamente los valles serranos donde se establecieron los primeros establecimientos
productivos en el siglo XVI vinculados a la economía colonial del Alto Perú.
Por su parte, la región pampeana de la Provincia (región sureste) tenía una importancia
económica marginal enun sistema cuyo centro era el Potosí.Originariamente, esta región
estaba poblada por una población indígena de recolectores y cazadores que ofrecieron una
gran resistencia a ser sometidos pero, finalmente, sufrieron una intensa aculturización, tanto
por elcontacto con españoles, como por la llegada de los araucanos desde Chile a partir del
siglo XVII cuyo principal legado fuela introducción de laagricultura. A comienzos del siglo
XVIII, en la llanura se establecieron estancias para la cría de ganado vacuno y lanar y fuertes
para proteger a éstas y a las vías de comunicación entre el Litoral, Cuyo y Chile de los
ataques de indígenas que se habían araucanizado.Eran zonas que habían sido ocupadas sin ser
completamente abandonadas por los indígenas, por lo tanto, eran espaciosde contacto, donde
las necesidades de supervivencia por ambas partes encontraban su expresión en una relación
dual de violencia y cooperación(Gutiérrez, 1999).
A mediados del siglo XIX, coincidente con un período de relativa estabilización institucional
en el territorio nacional, se comienza a consolidar un proceso de litoralización del área
pampeana cordobesa. Se acelerará en las últimas dos décadas de dicho siglo en el marco de un
modelo nacional agroexportador, caracterizado por una creciente demanda internacional de
alimentos, el corrimiento de la frontera agropecuaria (conquista al desierto), el tendido del
ferrocarril y la fundación de colonias agrícolas a partir de un proceso inmigratorio que abarcó
toda la región pampeana, empezando por el litoral argentino y la provincia de Santa Fe y
siguiendo por el este y posteriormente el sur cordobés (Gallo, 1983).
Respecto de la conquista al desierto, el área geográfica que abarca la región objeto de este
estudio fue ganadafinalmente a los pobladores originarios a partir de la cuarta campaña de la
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
3
conquista del desierto en 1879 y puestas en subasta pública en el marco de una política de
exterminio funcional para liberar tierra destinada a laocupación y especulación (Borón y
Pegoraro, 1985).Este tema escapa a los límites definidos en esta ponencia por lo que no se
profundiza en él.
En relación ala adjudicación del sistema ferroviario a empresas privadas foráneas, Ferrero
(1978) destaca dos efectos en el poblamiento de la parte pampeana de la provincia de
Córdoba. Uno directo,al permitir a las empresas ferroviarias colonizar las tierras que le fueron
adjudicadas; y otro indirecto como medio de transporte para facilitar la exportación y las
comunicaciones que empujaron a inmigrantes a poblar sus zonas de influencia. Los pueblos
surgen junto con las estaciones de tren ya que eran los centros proveedores de bienes y
servicios de las colonias agrícolas que se fueron estableciendo. Sin ferrocarril no habría
colonias. Sin colonias no habría agricultura. Sin agricultura no habría centros urbanos2.
La localidad bajo estudio y su área de influencia surge siguiendo esta lógica. No difiere del
resto de los pueblos del sur de Córdoba. En la necesidad de unir el litoral con el este de la
Provincia y la región del sur (de la que forma parte el departamento JuarezCelman), el
gobierno nacional estableció una extensión de 131 kilómetros que partió desde Villa María
hasta la Villa del Río Cuarto para tender un ferrocarril. Para ello, en 1869 el gobierno
provincial cedió los terrenos necesarios para la construcción de vías y estaciones férreas y una
legua a cada lado del riel, y a partir de un contrato entre capitales británicos y el gobierno
nacional,financiada con un empréstito, se dio comienzo a la obra. Se establecieron una
estación principal en Río Cuarto y dos más intermedias: El totoraly El Tambito (futura
localidad de General Cabrera)3. Por su parte, la estación de Villa María (perteneciente al
Ferrocarril Central Argentino) fue la colectora del tráfico del sudoeste de la provincia de
Córdoba y su conexión con el litoral.
2
Lucero (1999) permite comparar los procesos de inmigración y colonización en distintos sectores de la
provincia de Córdoba. De esta manera, se muestra cómo los estímulos para la colonización se implementaron en
varias etapas y en un período relativamente posterior a los de las provincias de Santa fe y Entre Ríos
consecuencia de la falta de comunicaciones y del peligro que significaban los malones.
3
La posta El Tambito es considerada por Degasperi el at (1997) como el primer antecedente poblacional de la
localidad de General Cabrera. Incluso previo a la construcción de la estación del ferrocarril. Según
documentación tomada de la historia de los Correos y Telégrafos de la República Argentina y de cartografía
aportada por Carlos Mayol La Ferrére, la posta estuvo a 8 km de la posterior estación de Ferrocarril. En 1769 se
configura un nuevo camino de postas que uniría Río Cuarto con Córdoba pasando por Villa María (Paso de
Ferreyra) Chucul, El Tambito, Dos Árboles, Cañada de Luca, Arroyo de Cabral, Villa Nueva y Capilla de
Rodríguez.
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
4
A través de la Ley Nacional nº 574/1872 sedefinió la forma de administración y la nómina del
personal necesario y en septiembre de 1875 se firmó la concesión de la explotación del
Ferrocarril Andino y del telégrafo por el término de cuatro años. Además, se estipularon una
serie de condiciones: un tren diario entre Villa María y Río Cuarto y viceversa; al menos la
mitad del número de empleados debía ser de nacionalidad argentina; entre otras condiciones
habituales en un contrato de concesión de este tipo (Nuñez, 1983).En 1879 línea férrea pasó a
manos del gobierno nacional y,finalmente, en 1909 los 131,6 kilómetros de la sección Villa
María-Río Cuarto quedó en manos del Ferrocarril Central Argentino de capitales privados
(Degasperi et al, 1997)4.
En 1886Córdoba establece la Ley Provincial nº 1023 de Colonización, otorgando ventajas
impositivas a los propietarios de las tierras donde se establezcan poblados de más de 20
familias por legua, se loteen sus alrededores en parcelas, se faciliten a sus pobladores el
laboreo de las tierras y se cedan terrenos para el asentamiento de escuelas, iglesia,
destacamento policial y demás instituciones locales. Además, en el artículo 11 de la Ley
quedaban exceptuados de todo impuesto fiscal, los molinos, destilerías, aserraderos y en
general todo establecimiento industrial donde se elaborasen productos del suelo, siempre que
se establecieran en los primeros diez años a partir del reconocimiento de la colonia (Leyes de
la provincia de Córdoba, años 1883-1886. Tomo VII, pag 276). Este fue un instrumento
promotor de la formación de colonias desde el gobierno provincial que, junto con los
ferrocarriles, fue determinante en el proceso de modificación del paisaje del sur cordobés con
la fundación de colonias y, posteriormente, pueblos.
Las tierras sobre las que se asienta la localidad General Cabrera se vieron influenciadas por
todo el proceso mencionado.Antes de 1889, las tierras pertenecían a la firma Barclay,
Campbell and Co.En ese año vendió dos campos al Banco Agrícola Comercial del Río de la
Plata representado por Deodoro N. Roca)5.En 1893,el Banco solicitó al gobierno provincial la
aprobación necesaria para gozar de los beneficios otorgados por la ley 1023/886para fundar
dos colonias en los campos conocidos antes con el nombre de Español Muerto y El Tambito
4
Para 1884, en el horario de formaciones del Ferrocarril Andino publicado en el diario La Capital de Rosario, la
estación El Tambito ya era denominada General Cabrera (Diario La Capital, domingo 27 de enero de 1884).
5
El Banco Agrícola Comercial del Río de la Plata fue fundado en Buenos Aires el 1887 como un banco privado
no comercial (de ahorro y préstamo, constructores, inmobiliarios y de colonización) (Regalsky, 1994). En el
momento de la compra de las tierras, el directorio del Banco lo integraban: Augusto Machado Ventury
(presidente); Alejo López (vice); Bernardo de Iturraspe, Vicente Peralta Alvear, Félix Armesto (directores) y
Francisco Zambrano (síndico). Todos eran propietarios de grandes extensiones de campos que empezaron a
colonizar trayendo familias europeas, fundando colonias agrícolas de diferentes partes del país (Nuñez, 1983).
El Banco entró en liquidación en 1906.
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
5
(posteriormente La Agrícola y General Cabrera, respectivamente). Esta solicitud fue
aprobada, como así también el plano de las futuras villas donde se señalaban los terrenos
donados por el Banco para escuela, plaza, policía, iglesia, cementerio y matadero conforme a
la ley respectiva.El Banco, en las tierras compradas a Barclay, Campbell and Co. también
formó las colonias de San Bernardo, Columbus, La Palestina, San Lucasa, Fideli, Presidente
Sarmiento y las Selvas (Nuñez, 1983).
En los cuadros 1, 2 y 3 del anexo estadístico es posible consultar información productiva de
las colonias vinculadas al caso de estudio para 1897/98. En ese momento, había en las
colonias una gran proporción de tierras incultas, por lo que la producción de granos para esas
colonias no resulta demasiado relevante. Además, la cosecha para elaño agrícola 1897/98 fue
catalogada como regular por el término medio de su rendimiento. Los hielos de noviembre,
las mangas de langosta y las lluvias caídas en momentos de la cosecha contribuyeron a la
pérdida de casi un 75% de su recolección6.
Esta situación cambia tres años agrícolas después (1900) cuando la cantidad de hectáreas por
cultivo, pero sobre todo la producción en quintales de trigo, muestran un crecimiento
relevante (ver cuadro 4 y 5 del anexo estadístico).Más allá de las mejoras climáticas, el factor
que permitió ese crecimiento tiene que ver con la disminución de la cantidad de tierra inculta.
Para el año 1900, se puede constataren el anuario de la Dirección General de Estadísticas de la
6
Los datos fueron obtenidos de una memoria referida al año agrícola de 1897/98, confeccionada por la Dirección
General del Registro del Estado Civil y Estadística de la Provincia con datos recogidos por los Inspectores de
Colonias y enviada desde la mencionada Dirección el 6 de julio de 1898 al Ministro de Hacienda, Colonias y
Obras Públicas. Fue consultada en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba: Compilación de leyes,
decretos y demás disposiciones de carácter público dictadas en la provincia de Córdoba. Hacienda. Tomo XXV.
Año 1898. PP 73 – 270. Téngase presente que las cantidades que se refieren a maíz, cebada, alfalfa, etc. son sólo
de las sembradas en las colonias, existiendo otras cantidades aportadas por otro género de establecimientos
agrícolas.
El informe también revela algunos datos de producción, maquinaria y empleo, precios y condiciones
edafoclimáticas que son por demás interesantes pero que sobrepasan los límites de esta ponencia. Por ejemplo,
en 1897 había en la región trilladoras a vapor que eran propiedad de empresarios particulares que recorren dichos
establecimientos en la época de las trillas. Por su parte, El periodista italiano Eugenio Trioisi, efectuó un
detallado análisis de la situación de las colonias agrícolas de Córdoba publicado en L‟Argentina Agrícola editada
en Córdoba en 1904. En su análisis a lo largo del FFCC Andino entre Villa María y Río Cuarto, citado por De
Gasperi et al (1994: 56), señalaba:
“Como en otras regiones de este estado, en la zona del Andino, hay humus de primera calidad y hay puntos
donde la capa vegetal oscila entre 50 y 60 cm mientras que en otros alcanza casi un metro de profundidad.
Los bosques ya no existen y los árboles no son espesos ni tampoco numerosos como en San Justo, los pocos
espinillos y chañares sólo tienen por misión proteger del sol a los viajeros. El agua de los pozos es
generalmente buena y se encuentra desde los 3 metros de profundidad. Además, los ríos Tercero y Cuarto y
los importantes arroyos Carnerillo, Chazón y Chucul permiten el riego, que otros departamentos no pueden
disfrutar de semejantes ventajas. El cultivo del trigo es naturalmente el principal de las colonias y
mayoritariamente se cultiva el „Berleto‟, además del „Rieti‟, el „Noe‟ y el „Funsence‟”.
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
6
Provincia que “de las cinco grandes colonias del Banco Agrícola, cinco ya casi no tienen tierra
desocupada”.
También se menciona cómo se fueron desarrollando las poblaciones asociadas a
las colonias:
“La edificación de las poblaciones nacientes de las colonias progresan rápidamente de un año para otro;
estaciones ferrocarrileras antes solas y aisladas, se han visto rodeadas de fuertes núcleos de población en
brevísimo espacio de tiempo, como por ejemplo Cabral, Las Perdices, General Deheza y General Cabrera
sobre el Andino […] El simple aspecto de las poblaciones nacientes revela y pregona la transformación que
está en vías de efectuarse”(Anuario Estadístico de Córdoba año 1900: 133).
A partir de allí, estas colonias, como así también el resto del área pampeana de la Provincia,
sevincula definitivamente con la economía agro-exportadora defines del siglo XIX,
transformándose en un centro productor agro-ganadero de importancia nacional. Sus
productos se destinan a los mercados del litoral y, muy especialmente, del exterior no sólo por
la destacada calidad de sus suelos, sino también por la facilidad de transporte de cereales ya
que esta zona se halla cruzada por ferrocarriles que convergen a Rosario y Buenos Aires.
Para principios de siglo, la mayor parte de los pobladores eran propietarios, así que se
dedicaron de lleno al cultivo de cereales. Cuando en 1901 se establece en Río Cuarto una
firma de ferias y remates (Larrechea hnos.) la ganadería toma impulso y la actividad de los
colonos adquiere una característica agropecuaria. Desde ese momento, las actividades
agrícola y pecuaria van a ir combinándose con ciclos marcados por precios devenidos de
circunstancias internacionales y nacionales (Revista Sociedad Rural de Río Cuarto, 1939).
3. Acción colectiva para combinar crecimiento de la estructura económico-productiva
con desarrollo local
En la definición del desarrollo de una localidad rural pampeana es preciso tener en cuenta
múltiples dimensiones: social, ambiental, económico, entre otros (Ferraro, 2003). Por ello, los
enfoques referidos al tema son diversos: mientras que algunos autores se concentran en el
crecimiento de la actividad económica y del empleo, otros priorizan la situación y el cambio
social y político o se dedican a analizar el impacto de las innovaciones tecnológicas.
Cada uno de estos enfoques hace hincapié en factores específicos existentes en el territorio –
recursos
físicos,
aspectos
humanos,
recursos
económico-financieros,
tecnológicos,
institucionales y socio-culturales, políticas públicas implementadas, entre otros– todos
relevantes a la hora de poder explicar el desarrollo como proceso. Sin embargo, y sin
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
7
menospreciar el resto de los factores que han contribuido a su desarrollo (desde políticas
nacionales y provinciales hasta factores propios del territorio), esta ponencia se centrara en
revisar la influencia en el desarrollo local de los procesos de acción colectiva que reflejan la
capacidad de organización de los nuevos pobladores.
En palabras de Albuquerque (1997), para poder analizar el desarrollo de una localidad es
necesario estudiar las iniciativas locales a partir de una tarea colectiva, que requiere de
instancias de concertación entre actores y mecanismos institucionales de organización. Así es
que el desarrollo local es fruto de diversos esfuerzos y compromisos de los actores sociales en
sus territorios y medioambientes concretos. En términos de Boisier, más allá del capital
natural, el stock de recursos naturales de cualquier territorio o de todos los elementos físicos,
es importante considerar el capital sinergético: “la capacidad societal (como expresión más totalizante)
de promover acciones en conjunto dirigidas a fines, colectiva y democráticamente aceptados, con el conocido
resultado de obtenerse así un producto final que es mayor que la suma de los componentes” (Boisier,
1982).
A lo largo del siglo XX se observan manifestaciones concretas de estos procesos de acción
colectiva por parte de actores rurales con diverso grado de formalización e intensidad, en
función de necesidades comunes, tanto en el ámbito
nacional (v.g. Federación Agraria
Argentina) como local (cooperativas, sociedades de socorros mutuos, etc.) mostrando
elevados grados de complejidad al surgir como una combinación de intereses parciales
superpuestos (Lattuada, 2006).
Estudiar un caso particular como el de la localidad de General Cabrera requiere recurrir a
enfoques analíticos para explicar el accionar de actores y su participación en el desarrollo de
las localidades rurales. Desde la teoría de la elección racional, algunos autores detallan ciertos
aspectos de la acción colectiva, pero ignoran otros. Por ejemplo, Olson (1992) sostiene que
varios individuos deciden actuar conjuntamente en función de un mismo objetivo sólo si el
costo individual de participar es menor al beneficio que puede obtener de la acción colectiva.
Ostrom y Ahn (2003), por su parte, muestran cómo el caso de Olson es un caso particular
entre todos los que estudian. Al incorporar en su programa de investigación una importante
diversidad de situaciones y de actores (que van desde los completamente altruistas a los
completamente egoístas), resaltan la importancia del grado de confianza necesario en una
sociedad para determinar su desarrollo económico.Se centran en el papel desempeñado por
el capital social en la solución de problemas de acción colectiva e identifican tres formas
amplias de capital social –confianza y normas de reciprocidad, redes e instituciones formales
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
8
e informales– considerando a la confianza como el concepto central que se ve afectado por
las otras dos formas de capital social.
En esa misma sintonía, Dirven (2001) entiende capital social como “las actitudes de confianza y
las conductas de reciprocidad y cooperación dentro de una comunidad específica, así como la habilidad de la
persona o del grupo por obtener recursos y emprender acciones conjuntas, con el fin de reducir costos de
transacción a través de la asociación, de la administración conjunta, de la compra o venta conjunta, del uso
compartido de bienes, de la obtención y difusión de información, de la reinvindicación, etc., por medio de sus
lazos o redes sociales”.
Esta relación entre capital social y acción colectiva sirvió de marco analítico para esta
ponencia. Antes de la creación del primer gobierno municipalen General Cabrera (aunque se
reitera a lo largo de su historia) se presentan diversas manifestaciones de acción colectiva a
partir del capital social que fueron dando forma a la localidad.
Una de las más relevantes es la conformación de múltiples comisiones municipales. La
aprobación de la primera comisión municipal fue solicitada por un grupo de vecinos a las
autoridades provinciales en 1904 en el marco de la ley provincial nº 1628/902 para ordenar
los problemas de la población (Nuñez, 1983). La Ley preveía que en el caso de acefalía
gubernamental en las localidades de la campaña, mientras durara aquella, serían reemplazados
por comisiones administradoras nombradas por el Poder Ejecutivo con las atribuciones y
funciones de un gobierno local y recibirían subsidios de parte de la Provincia7. En General
Cabrera, se organizaron e implementaron acciones concretas, a la vez que reclamaron al
Estado provincial una marcada acción reguladora a partir de la designación de la comisión por
decreto provincial, que se iba renovando anualmente8. Paralelo a esto, se promueve la
conformación de comisión de fomento. La primera se crea por decreto provincial a fines de
julio de 1911 a pedido de un grupo de vecinosen el que se evidencia el empeño de la
población por crear formas de trabajo colectivo así como aquellas actitudes de confianza y
conductas de reciprocidad y cooperación dentro de una comunidad específica incluidas dentro
del concepto de capital social:
“Los que suscriben vecinos contribuyentes del pueblo de General Cabrera vienen por segunda vez a
solicitarle a Ud. quiera decretar la creación de la comisión municipal [de fomento] por ser ella de imperiosa
necesidad dado el adelanto de este pueblo y el estado de absoluto abandono que se encuentra en todo
7
Leyes de la provincia de Córdoba: Años 1902 y 1903. Tomo XIV pag 100 y Años 1911 y 1912. Tomo XVIII
pag 348.
8
La reorganización de las diferentes comisiones municipales pueden consultarse en distintos tomos del Archivo
de Gobierno de la provincia de Córdoba.
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
9
aquello en que la acción de la comisión de fomento sería eficaz y prospera. Un pueblo de cuatro a cinco mil
habitantes como este se encuentra sin alumbrado público, con sus calles en pésimo estado de higiene y sin
ninguno de los elementos indispensables que pudieran permitir a la actual autoridad mejorar un tanto este
abandono en que se encuentra y que encarna un incuestionable peligro para la vida de sus habitantes pues
dado el estado antihigiénico en que se haya estamos expuestos a correr el riesgo de cualquier epidemia,
peligro que desaparecerá con la creación de la comisión la que todo el pueblo desea y está dispuesta a
ayudar en obsequio del bien común […]”9.
Otra evidencia de ese tipo de actitudes es posible observarla con el surgimiento de una
segunda comisión de fomento aprobada por el gobierno provincial en 1913. Esta nueva
comisión inició una campaña para realizar obras urgentes que involucró a todos los vecinos y
colonos. Organizados en subcomisiones vecinales, los colonos radicados en las inmediaciones
del pueblo tuvieron que componer, en el plazo de 60 días a partir del 1 de enero de 1914, los
caminos frente a sus respectivas propiedades; mientras que todos los propietarios de este
pueblo colaboraron reparando las calles frente a sus respectivos terrenos, cercaron los que
estaban baldíos con alambrados o tapiales, construyeron veredas y colocaron plantas en sus
respectivos frentes. Por su parte la comisión de fomento contrató el alumbrado público y
servicio de limpieza, ensanchó el cementerio y solicitó autorización para vender sitios para
bóvedas, pidió a la empresa del Ferrocarril Central Argentino abrir dos pasos a nivel y al
gobierno provincial las plantas para las calles, fomentó el progreso de la educación, de las
asociaciones locales, entre otras medidas (Nuñez, 1983).
En el diario La Capital de la ciudad de Rosario, es posible leer comentarios en relación a la
comisión de fomento y su aporte al desarrollo socioeconómico de la localidad:
“Viene despertando la atención pública, siendo motivos de elogios, la actividad desplegada por la Comisión
de Fomento de esta localidad, la que por sus iniciativas de progreso ha conquistado en poco tiempo la
simpatía y el aplausos unánimes de este vecindario como así también de la prensa y del gobernador de la
provincia, Dr. Cárcano[…] porque tenemos ya palpables los resultados que viene dando a cuatro meses que
tan sólo cuenta de ejercicio.
Antes de que esta comisión entrara en acción, este pueblo se encontraba abandonado; años hacía que nadie
se ocupaba de él, las calles se hallaban en pésimo estado, no era posible transitar por ellas; la higiene
descuidada por completo, pantanos por doquier con aguas descompuestas, las basuras se arrojaban a la
calle como hábito establecido y cosa natural; el cementerio en completo abandono […] los edificios
escolares en ruina y sin cuidado y desatendida por completo la educación.[…]
9
Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba. Tomo 18 folio 5.
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
10
Todo el vecindario por su parte está conforme con arreglar las calles en sus respectivos frentes, cuyos
trabajos se están haciendo con toda actividad. […]
El 20 del pasado mes la Comisión de fomento envió un memorial al señor gobernador de la provincia,
denunciando el lamentable estado en que se encuentra el edificio escolar de propiedad del gobierno,
remitiéndole al mismo tiempo fotografías para darse exacta cuenta de lo que se le denuncia y pidiéndole su
intervención para que dicho edificio sea arreglado y ensanchado, para que pueda funcionar las clases de
acuerdo al crecido número de niños que existen aquí, el que pasa de ochocientos[…]
Se han realizado ya algunas fiestas populares muy animadas, saliendo este pueblo de su letargo y hemos
tenido la Exposición y Ferias Francas que, a pesar de ser las primeras y del poco elemento con que contaba
la zona que se había invitado para este concurso, fueron todo un éxito no obstante ciertas dificultades que
hubo que vencer”10
Sin un detalle exhaustivo de las manifestaciones de acciones colectivas surgidas de conductas
de reciprocidad y cooperación dentro de la comunidad en esa localidad, sirvan los ejemplos
descriptos más arriba como muestra del ánimo generalizado existente en esa época para
emprender acciones conjuntas, con el fin de reducir costos de transacción a través de la
asociación y de la administración conjunta11.
Sin embargo, todo este proceso no está exento de problemas. Aquí hay que hacer una
aclaración respecto de una situación conflictiva entre las zonas norte y sur de la localidad las
cuales están divididas por el ferrocarril. Dicho problema es planteado en el diario La voz del
Pueblo del 7 de junio de 1925 citada en Nuñez (1983). El desarrollo edilicio no fue parejo ya
que, si bien en el norte no existían los peligros de inundaciones que existían en el lado sur,
éste comenzó a ser habitado por aquellos colonos ricos que se fueron mudando al pueblo.
En las entrevistas realizadas, se ha explicitado que la línea férrea que atraviesa General
Cabrera resultaba ser una divisoria marcada a lo largo de la historia entre inmigrantes
italianos y criollos. En la margen norte, en el Barrio Argentino, se localizaron estos últimos y
este poblamiento se caracterizó por una marcada pobreza. En la margen sur instalaron los
10
Diario La Capital, sábado 16 de mayo de 1914 (sección Pueblos y Colonias).
Adicionalmente es posible identificar iniciativas individuales como factores directos en la consolidación de la
estructura económico-productiva local y mejora de la calidad de vida de la localidad. En 1912 Pedro Bertola,
panadero, instaló un motor diesel y comenzó a suministrar energía eléctrica de manera rudimentaria hasta 1918
(la inauguración del servicio de luz eléctrica en las calles de la ciudad fue en 1915 y la autorización provincial
para explotar la Usina Eléctrica de General Cabrera fue otorgada apenas en 1923). Algo parecido pasó con el
servicio de teléfono ya que por iniciativa propia Heraldo Rescia, previo permiso del Ministerio de Obras
Públicas de la Nación, instaló una red telefónica entre las localidades de General Cabrera, General Deheza y Las
Perdices en 1912. Además las dos publicaciones referidas a la historia local detallan la fundación de clubes
sociales y deportivos como Cabrera Sporting Club (1916); Club Social de General Cabrera (1918); Club
Sportivo Belgrano (1920), entre otras.
11
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
11
inmigrantes junto con los edificios que albergaban los organismos de gobierno, las
instituciones, las organizaciones sociales y la mayoría de la actividad comercial. De esta
manera, el centro de gravedad de toda la actividad económica y comercial fue estableciéndose
en el sur transformando al ferrocarril en una línea divisoria geográfica problemática para el
desarrollo urbano.
4. Construcción de un entramado institucional formal a partir del desarrollo local
La contribución de los diversos actores locales señalada más arriba (aún con conflictos de
desarrollo urbano y social como el descripto)fue construyendo estas comisiones municipales y
de fomento que podrían ser denominadas como „de transición‟, en la medida en que fueron las
fórmulas destinadas a adaptar un marco institucional a los cambios del entorno. No
constituyen instituciones formalmente óptimas –v.gr. una comisión municipal no es un
gobierno municipal elegido bajo procedimientos democráticos– pero permiten
corregir
ineficiencias a través de un proceso dinámico y altamente específico. Son vías de transición
que resultan adaptadas a las condiciones locales y generadoras de procesos de cambios
consistentes con los objetivos de desarrollo (Quian, 2003 citado en Alonso 2007: 74).
Sin embargo, el proceso histórico de las sociedades suele conducir a un progresivo avance
hacia instituciones formales (Alonso, 2007). En el caso de General Cabrera, la progresiva
formalización del marco institucional se fue dando casi simultáneamente con el surgimiento
de las comisiones municipales y de fomento. Por una parte, a través del avance del gobierno
provincial sobre el territorio y la localidad con diversas acciones tales como la creación de la
Escuela mixta Emilio F. Olmos en 1901; el establecimiento de la oficina del Registro Civil
(1907); el nombramiento de un juzgado de paz (1908); la colocación de una mesa receptora de
votos para elecciones a diputados provinciales (1908); Subcomisaría de la policía provincial
en
General Cabrera (1911); entre otras.Por otra parte, esa progresiva formalización se
impulsó a partir de grupos específicos de vecinos, concretamente en casos como la fundación
en noviembre de 1902 de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Umberto Primo. En su acta
de fundación, firmada por 87 asambleístas y socios, figura el artículo III que reconoce que “la
asociación tiene por fin: fomentar los vínculos de hermandad entre los asociados, mantener vivo el espíritu de
nacionalidad; el socorro mutuo, la instrucción, la educación y defender y promover el bienestar y moral de la
clase obrera”(Revista
de la Sociedad Italiana, 1977). En 1910 funda su escuela primaria con
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
12
programa nacional y enseñanza del idioma italiano (un día por semana) que funcionará hasta
192412.
La creación del gobierno municipal de General Cabrera es la más clara manifestación de la
construcción de instituciones formales como consecuencia de una necesidad local fruto del
desarrollo económico y social generado hasta allí. Se realizó por decreto provincial de mayo
de 1924 y sobre la base de ese decreto, el juez de paz confeccionó el patrón electoral y las
primeras elecciones se realizaron en noviembre.
El primer gobierno municipal que representó la progresiva formalización del marco
institucional no es solo un producto del desarrollo, sino también un factor que puede
contribuir a estimular ese mismo proceso. Con el establecimiento de un gobierno local se
formaliza aquellas campañas para solucionar equitativamente problemas que afectaban a los
vecinos (obra pública, mejoramiento de calles, problemas de riego, etc). Hasta ese año, el
progreso acusado fue debido a la acción colectiva e individual de los colonos, pero a partir de
entonces, las autoridades comunales dieron nuevo impulso al progreso local mediante obras
que alcanzaron un mejoramiento edilicio y facilitaron la infraestructura (por ejemplo,
abovedamiento acordonado y nivelación de las calles en ciertos sectores del pueblo o la
construcción de desagües) (Revista de la Sociedad Rural de Río Cuarto, 1939). Asimismo, se
organizó el municipio en términos presupuestarios definiendo, en otras medidas, el cobro de
impuestos retributivos aspectos que pueden ser consultados en detalle en las Actas 5 a 11 del
Consejo Deliberante entre el 15 y 30 de diciembre de 192513.
En Julio de 1929 asume Bautista Cervino como intendente –por destitución del anterior electo
intendente Modesto Caffaratti por parte del Consejo Deliberante– quien a su vez es removido
en septiembre de 1930. Una expresión local de la inestabilidad política reinante a nivel
12
Las asociaciones mutuales de inmigrantes fueron instituciones comunitarias italianas destacadas en el centro
sur de Córdoba a principios del siglo XX. Dos posiciones enfrentadas tratan de explicar las consecuencias de
esta predominancia. La primera sostiene que las asociaciones, proveyendo múltiples servicios –hospitales,
escuelas, orfanatos, panteones, etc.– mantenían aislados a los inmigrantes del resto de la sociedad. La segunda es
que permitían una mejor adaptación a una nueva sociedad compuesta por nacionales, inmigrantes italianos y
otros grupos de extranjeros (Moya, 1999). Si bien no está medido en las instancias que se encuentra la
investigación, y por lo tanto sin tener una posición definitiva al respecto, este tipo de instituciones podría
considerarse en alguna medida excluyente para el resto de la población.Asimismo, algunos autores, Devoto
(2008) por ejemplo, plantean que los hijos de inmigrantes, adultos y de nacionalidad argentina, a medida que
fueron beneficiados por el desarrollo de las estructuras de salud y educación pública, fueron perdiendo interés y
abandonando las sociedades de socorro mutuo. Por ejemplo, de las entrevistas realizadas, surge que en la
actualidad, los miembros de la Sociedad pagan solamente una cuota de $3 para el mantenimiento del panteón
(los nichos se alquilan por 100 años) y el resto de los aportes sociales que se podían obtener de la sociedad hasta
1960 (financieros, de salud, educativos, de ocio, etc.) han desaparecido.
13
Archivo de la Municipalidad de General Cabrera
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
13
nacional en ese momento14. Aun así, durante el corto mandato de Cervino, se destacan obras
que cambiaron el aspecto de la población tales como la construcción de la Casa Municipal, de
una Sala de Primeros Auxilios y del matadero municipal. Frente al problema del impacto de
inundaciones sobre los caminos de acceso, la intendencia, procurando su mejoramiento,
solicitó la cooperación de los vecinos que, además de aportar ingresos, facilitaron caballos y
arados que removían los caminos para que la maquinaria niveladora de la municipal hiciera el
abovedado conveniente (Revista de la Sociedad Rural de Río Cuarto, 1939). Todo realizado
en épocas de poco trabajo por lo que no sólo significó el mejoramiento edilicio sino también
palear, al menos en parte, un problema de desocupación.
A partir de 1930 se observa a nivel nacional un proceso de transición en el régimen de
acumulación, pasando de un modelo agroexportador (1880-1930) a uno de industrialización
por sustitución de importaciones (Neffa, 1998). Sin embargo, en General Cabrera, por su
parte, no hubo cambios de rumbo relevantes. Los procesos de construcción institucional de la
localidad continuaron y el desarrollo socioeconómico siguió vinculado a las actividades
agropecuarias y agroindustriales. Se espera profundizar más en los procesos correspondientes
al resto del siglo XX en etapas posteriores de investigación. De todas maneras, puede resultar
relevante mencionar sólo algunos ejemplos relevantes: a) En 1951 se crea por iniciativa de
vecinos y con el debido reconocimiento del Ministerio de Educación de la Nación, el Instituto
Secundario Jerónimo Luis de Cabrera (Bachillerato). La entidad propietaria es la Asociación
Cooperadora, entidad civil con personería jurídica; b) constitución de la Cooperativa de
Tamberos General Cabrera Ltda. (COTAGRO) en 1944 y la Cooperativa Agropecuaria
General Cabrera Ltda. en 1953 bajo los auspicios de la Federación Agraria Argentina y fueron
socios fundadores todos los socios de la Filial local de la FAA; c) la creación del Consorcio
caminero nº 72 de General Cabrera en diciembre de 1957 para el desarrollo y mantenimiento
de caminos rurales (esencial para evitar los problemas ambientales y socioeconómicos)
5. Algunas reflexiones e interrogantes a modo de conclusiones
Del estudio de este caso, es posible afirmar que la conformación de este territorio
agropecuario particular, orientado al mercado mundial sobre la base de un modelo
14
Inestabilidad que se reflejó en el golpe militar del 6 de septiembre de 1930, liderado por Uriburu, que derrocó
al presidente Hipólito Yrigoyen, quien había sido elegido democráticamente para ejercer su segundo mandato en
1928.
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
14
agroexportador, fue previa a manifestaciones de acción colectiva a partir del capital social y al
desarrollo de un entramado institucional formal. Síntesis de algunas señales manifiestas en
ese sentido:
a) un área de frontera (zona porosa) entre indígenas y criollos a mediados de siglo XIX pasa a
ser vendidas al Banco Agrícola Comercial del Río de la Plata, son loteadas y posteriormente
vendidas (en el marco de una ley de colonización provincial y estímulos desde el gobierno
nacional) a colonos inmigrantes italianos provenientes, en su mayor parte, de la provincia de
Santa Fe frente a falta de disponibilidad de tierras para adquirir;
b) simultáneamente, se construye el entramado ferroviario con el propósito de acercar la
región y su producción al litoral y al puerto y se estableció en la localidad una sucursal del
Banco de la Nación Argentina en 1916 antes de la creación del primer gobierno municipal en
1924;
c) a principios del siglo XX comienzan una serie de esfuerzos colectivos que van conjugando
una serie de instituciones en transición entre los que se destaca en esta ponencia la
conformación de múltiples comisiones municipales, vecinales y de fomento;
d) simultáneamente, pero sobre la base de esas instituciones de transición, se va desarrollando
un entramado institucional formal en el que se destacan la conformación del Gobierno
Municipal de Gral. Cabrera y la Sociedad Italiana de socorros mutuos;
e) la conformación de la institución estatal local genera una trasformación en las
organizaciones y de la acción colectiva. Sin desaparecer comienzan a operar como un
complemento de la acción estatal
En otras palabras, se evidencia que las instituciones formales podrían ser consideradas
endógenas en el sentido de que se construyeron sobre la base de su estructura económicoproductiva agropecuaria y agroindustrial. Con esto no se supone que se debe negar sus
significativos aportes en la determinación de la dinámica del desarrollo local como se
demostróen la descripción que hizo la Municipalidad durante el período analizado para sus
funciones (1926-1930).
En esta instancia de la investigación no es posible plantear una relación definitiva entre la
acción colectiva, la construcción institucional y el desarrollo económico, social e institucional
en localidades rurales del sur de Córdoba. Quedan demasiados interrogantes por resolver que
se irán abordando a medida que se realice una mayor cobertura de fuentes bibliográficas sobre
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
15
los conceptos planteados y se incorpore un análisis empírico más exhaustivo a partir de las
fuentes de información primaria y secundaria disponible del trabajo de campo ya realizado. Es
así que esta ponencia debe ser considerara un punto de partida más que uno de llegada al
exhibirse y relacionarse en ella algunas de la manifestaciones de acción colectiva que
aportaron al desarrollo social, político e institucional de la localidad de General Cabrera.
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
16
Referencias bibliográficas
Libros y capítulos de libros
Basconzuelo, C.(2009): Ciudadanía y Vecindad. 1edición. Río Cuarto: Ediciones del Icala.
Borón y Pegoraro (1985): “Luchas sociales en el agro argentino”. En Historia Política de
campesinos latinoamericanos. González (ed.). México: Siglo XXI.
Degasperi, Stella Maris; Fernández, Myiriam y Alicia Salvay (1997): General Cabrera. Su
historia 1893-1997. General Cabrera: Municipalidad de General Cabrera.
Devoto, F. (2008): Historia de los italianos en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Colección La Argentina Rural. Segunda Edición
Ferrero, R.(1978): La colonización agraria en Córdoba. Córdoba: Junta Provincial de Historia.
Fradkin y Gelman (2004): “Recorridos y desafíos de una historiografía. Escalas de
observación y fuentes en la historia rural rioplatense” En Bragoni (ed) Microanálisis. Ensayos
de historiografía argentina. BsAs: Prometeo.
Gallo, Ezequiel (1983): La pampa gringa. La colonización en Santa Fe 1870-1895. Bs As:
Edit. Sudamericana.
González y González, L. (1972): Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia.
México: Colegio de México.
Lattuada, M. (2006): Acción colectiva y corporaciones agrarias en la Argentina.
Transformaciones institucionales a fines del siglo XX. Bernal: Universidad Nacional de
Quilmes.
Lucero, R. (1999): La inmigración italiana en el sur de Córdoba 1870-1920. Río Cuarto:
Quarto Río Editorial,
Moya, J. (1999): Cousins and Strangers: Spanish Immigrants in Buenos Aires, 1850-1930.
LA: UCLA press.
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
17
Neffa, Julio (1998): Modos de regulación, regímenes de acumulación y sus crisis en
Argentina (1880-1996). Una contribución a su estudio desde la teoría de la regulación.
Buenos Aires: Eudeba.
Nuñez, M. (1983): 90 años de historia – 1893-1983 General Cabrera. Gral Cabrera: Municipio
de Cabrera.
Olson, M. (1992[1965]): La lógica de la acción colectiva, bienes públicos y teoría de grupos.
México: Grupo Noriega.
Regalsky, A. (1994): La evolución de la banca privada nacional en la Argentina (1880-1914).
Una introducción al estudio. En Pedro Tedde y Carlos Marichal (eds) La formación de los
bancos centrales de España y América Latina (siglo XIX y XX). Madrid: Banco de España
Artículos en revistas y periódicos
Gutierrez, S. (1993): Ocupación y conformación espacial del sur de Córdoba. Cuaderno de
Historia nº 25. Junta Provincial de Historia de Córdoba
Boisier, S. (1982): El desarrollo territorial a partir de la construcción de capital sinergético.
ILPES/CEPAL.
Archivos y bibliotecas
Biblioteca y Escuela de la Asociación de Mujeres de Rosario
Diario La Capital. Años: sábado 16 de mayo de 1914.
Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba:
Compilación de leyes, decretos y demás disposiciones de carácter público dictadas en
la provincia de Córdoba. Hacienda. Tomo XXV. Año 1898. PP 73 – 270
Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba:
Anuarios Estadísticos de Córdoba. Varios Números
Archivo de la Municipalidad de General Cabrera:
Archivo del Consejo Deliberante de General Cabrera – Libro 1
Museo de la Municipalidad de General Cabrera – Area de Cultura
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
18
Revista Mensual de la Sociedad Rural de Río Cuarto año II nº 3-4 Febrero-marzo 1939
Archivo de la Legislatura de Córdoba:
Leyes de la Provincia de Córdoba- años 1883-1886. Tomo VII
- años 1902 y 1903. Tomo XIV
- años 1911 y 1912. Tomo XVIII
Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba. Tomo 18 folio 5.
Archivo de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos „Umberto Primo‟.
Revista de la Sociedad Italiana. Año: 1977
Documentos en línea
Albuquerque, F. (1997): Cambio estructural, globalización y desarrollo económico local.
Disponible en: <http://www.redel.cl/doc/doc1.html>
Alonso, J.A. (2007): Desigualdad, instituciones y progreso: un debate entre la historia y el
presente. En Revista de la CEPAL nº 93. Diciembre de 2007. Disponible en:
http://www.eclac.org/revista/noticias/articuloCEPAL/
Dirven, M. (2001): Entre el ideario y la realidad: capital social y desarrollo agrícola - algunos
apuntes para la reflexión. CEPAL. Disponible en:
http://www.eclac.org/prensa/noticias/comunicados/3/7903/dirven.pdf.
Ferraro, C. (2miento/presen003): Desarrollo
productivo local en Argentina. CEPALa
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
Disponible es: http://www.mecon.gov.ar/crecimiento/presentacion/indice_general.pdf
Girbal-Blacha, Noemí (2001): La historiografía agraria argentina: enfoques microhistóricos
regionales para la macrohistoria rural del siglo XX (1980-1999). Vol 12 - Nº 2. Disponible en:
http://www1.tau.ac.il/eial/index.php?option=com_content&task=view&id=398&Itemid=196.
Ostrom y Ahn (2003):“Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital
social y acción colectiva”. México: Revista Mexicana de Sociología, año 65, nº1. Disponible
en: http://www.ejournal.unam.mx/rms/2003-1/RMS03105.pdf
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
19
Anexo
Cuadro 1: Superficie cultivada e inculta de las colonias por departamento - 1897/98
Departamentos del sur de
Cantidad de
colonias
Sup Cultivada
(has)
Inculta (has)
Total
(has)
Marcos Juarez
68
348.692
214.653
563.345
San Justo
39
223.512
236.916
460.428
Unión
25
64.778
151.351
216.129
Río Cuarto
1
17.040
748
17.788
Tercero Abajo
9
13.485
34.172
47.657
Tercero arriba
7
6.089
8.990
15.079
Río Segundo
1
2.020
3.480
5.500
JuarezCelman
14
40.416
68.129
154.112
Córdoba
Colonia (fundación)
General Cabrera (1894)
2.399
12.048
14.447
Columbus (1894)
1.268
7.354
8.622
Dolores(1894)
-
-
11.663
LA agrícola (1894)
3.612
5.942
9.554
San Bernardo (1894)
2.742
4.580
7.322
Maipú (1885)
2.880
5.424
8.304
Chacabuco (1887)
2.880
6.220
9.100
Lejarza (1893)
8.750
7.250
16.000
Laboulaye (1888)
6.485 -
6.485
Nueva Laboulaye (1893)
9.000
7.800
16.800
Funes (1897)
400
11.511
11.911
María Soledad (s/d)
-
-
19.999
Vernet (s/d)
-
-
7.293
El Carmen (1894)
-
-
6.612
716.032
718.439
Totales
150
1.480.038
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Compilación de leyes, decretos y demás disposiciones de carácter
público dictadas en la provincia de Córdoba. Hacienda. Tomo XXV. Año 1898. PP 73 – 270
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
20
Cuadro 2: Hectáreas sembradas por cultivo según departamento - 1897/98
Departamento del sur
de Córdoba
Trigo
(ha)
Lino
(ha)
Maíz
(ha)
Cebada (ha)
Alfalfa
(ha)
Otros (ha)
Marcos juarez
280.442
22.529
8.263
195
37.174
89
San Justo
150.974
58.816
1.780
2.820
8.087
1.035
Unión
38.262
3.939
3.861
145
18.571
-
Juárez Celman
17.514
4.266
4.472
360
13.803
1
Tercero Abajo
8.087
1.046
660
-
3.690
2
Tercero Arriba
3.824
1.126
152
-
987
-
Río Cuarto
10.000
500
6.000
140
400
-
Río Segundo
1.800
100
50
-
50
20
Juárez Celman
17.514
4.266
4.472
360
13.803
1
Colonia (fundación)
General Cabrera (1894)
1658
525
60
156
s/d
Columbus (1894)
987
254
17
10
s/d
Dolores(1894)
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
LA agrícola (1894)
2668
396
108
240
s/d
San Bernardo (1894)
2001
601
67
73
s/d
Maipú (1885)
1200
300
720
60
600
s/d
Chacabuco (1887)
700
140
500
100
1440
s/d
Lejarza (1893)
6250
1800
200
0
500
s/d
Laboulaye (1888)
900
50
600
200
4734
s/d
Nueva Laboulaye (1893)
1000
6000
s/d
Otros
150
50
1
Totales
528.417
s/d
2000
200
96.588
200
29.710
0
4.020
96.565
1.148
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Compilación de leyes, decretos y demás disposiciones de carácter
público dictadas en la provincia de Córdoba. Hacienda. Tomo XXV. Año 1898. PP 73 – 270
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
21
Cuadro 3: Producción por cultivo según departamento - 1897/98
Departamentos del sur de
Córdoba
Colonia (fundación)
Trigo (qq)
Lino (qq)
Maiz (qq)
Cebada (qq)
Alfalfa (tn)
M. juarez
2.109.778
65.745
31.820
70
480
San Justo
877.227
283.492
9.375
14.440
24.615
Unión
286.530
15.015
680
1.400
Río Cuarto
80.000
1.200
70.000
200
Tercero Abajo
87.762
4.864
2.734
183
Tercero Arriba
18.491
893
200
150
Río Segundo
6.793
57
20
102.737
4.473
9.830
JuarezCelman
Totales
800
2.300
5.236
General Cabrera (1894)
7.780
114
60
156
Columbus (1894)
6.773
70
170
10
Dolores(1894)
s/d
s/d
s/d
LA agrícola (1894)
19.271
1.147
1.080
340
San Bernardo (1894)
14.251
1.147
670
730
Maipú (1885)
9.600
322
3.600
Chacabuco (1887)
500
Lejarza (1893)
22.560
1.613
Laboulaye (1888)
7.000
60
Nueva Laboulaye (1893)
10.000
Otros
5.002
3.569.318
4.000
s/d
s/d
500
1.800
2.000
2.000
250
375.739
124.659
18.410
31.464
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Compilación de leyes, decretos y demás disposiciones de carácter
público dictadas en la provincia de Córdoba. Hacienda. Tomo XXV. Año 1898. PP 73 – 270
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
22
Cuadro 4: Hectáreas sembradas por cultivo para las
tres colonias
1897/98
Colonia
Cuadro 5: Producción por cultivo para las
tres colonias
1900
General Cabrera (1894)
1897/98
Colonia
1900
General Cabrera (1894)
Trigo (ha)
1658
3340
Trigo (ha)
7480
30450
Lino (ha)
525
25
Lino (ha)
114
260
Maíz (ha)
60
150
Maíz (ha)
60
Alfalfa (ha)
156
550
Alfalfa (ha)
156
Columbus (1894)
Columbus (1894)
Trigo (ha)
987
1960
Trigo (ha)
6773
17160
Lino (ha)
254
153
Lino (ha)
70
1620
Maíz (ha)
17
130
Maíz (ha)
170
Alfalfa (ha)
10
106
Alfalfa (ha)
10
Trigo (ha)
s/d
Dolores(1894)
Dolores(1894)
Trigo (ha)
s/d
1000
Maíz (ha)
s/d
200
Cebada (ha)
s/d
200
Alfalfa (ha)
s/d
600
9000
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Compilación
de leyes, decretos y demás Hacienda. Tomo XXV. Año
1898. PP 73 – 270y Anuario estadístico 1900 de la
Dirección General de Estadísticas de Córdoba
Sitio web: http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas/iii-cladhe-xxiii-jhe/
San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 - ISSN 1853-2543
23

Documentos relacionados