Los inspectores denuncian politización en la cúpula de la Agencia

Transcripción

Los inspectores denuncian politización en la cúpula de la Agencia
ECONOMÍA / POLÍTICA
Los inspectores denuncian politización
en la cúpula de la Agencia Tributaria
Expresan su “total rechazo” a la filtración de informaciones desde la Agencia y piden la
aprobación urgente del Estatuto que prometió Montoro para garantizar la independencia y neutralidad.
Piden que
Montoro acuda
al Congreso
por el bufete
que fundó
HACIENDA/
Mercedes Serraller. Madrid
Los inspectores de Hacienda
denuncian politización en los
cargos directivos de la Agencia
Tributaria (AEAT), a su juicio,
además, un recelo creciente
entre los ciudadanos, y lamentan que obedece “al pernicioso
sistema de organización y
nombramientos” que existe en
la AEAT. En un comunicado
hecho público ayer, la Organización de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) también expresa su “total rechazo” a la filtración de información y datos de inspecciones
desde la Agencia, y piden la
aprobación urgente del Estatuto que prometió el ministro
de Hacienda, Cristóbal Montoro, para garantizar la independencia y neutralidad.
Este comunicado se produce cuando la AEAT acaba de
destituir a su delegado en
Murcia y a inspectores de la
Delegación Central de Grandes Contribuyentes –precisamente donde se desencadenó
una de las mayores crisis de la
Agencia en 2013 con la cascada de ceses y dimisiones del
caso Cemex–. Además, el director de la AEAT, Santiago
Menéndez, ha admitido que
la división interna en la AEAT
hace muy difícil que el Estatuto, que ofreció Montoro en
el Congreso para calmar la
crisis del caso Cemex, salga
adelante. Otro asunto que
preocupa es la querella de
Gestha contra ex altos cargos
–inspectores– por la amnistía
que ofrecieron a los contribuyentes que aparecían en la lista Falciani en junio de 2010.
A estos factores se une además la presión, en forma de
bonus, para incrementar la
recaudación de la lucha contra el fraude en año electoral,
ante la que se rebelan los sindicatos, como adelantó EXPANSIÓN el pasado jueves.
El sindicato de inspectores
constata que la AEAT tiene
competencias de control y supervisión “extraordinariamente relevantes y sensibles a
las influencias políticas”. Cree
que en los últimos años, “se
han puesto en tela de juicio la
independencia y la objetividad de la AEAT y de los inspectores que trabajan en la
Agencia y que asumen máximas responsabilidades”.
Además de “la resistencia
casi natural del contribuyente
al pago de los impuestos”, los
P. Dávila
Impreso por Joan Lopez Alegre. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.
26 Expansión Martes 17 marzo 2015
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, y Santiago Menéndez, director de la Agencia Tributaria.
Las críticas del comunicado
Los inspectores
constatan “la resistencia
casi natural del
contribuyente al pago de
los impuestos” y denuncian
que “ha aumentado ante
los números casos de
corrupción y despilfarro de
caudales públicos. Estos
escándalos provocan una
merma de la ya de por sí
débil conciencia ciudadana
y crea una enorme
desconfianza sobre
el destino final del dinero
que se recauda”.
de aquellos inspectores que
ocupan puestos de máxima
responsabilidad”.
A su juicio, “el problema
está en el pernicioso
sistema de organización
y nombramientos, que no
facilita la independencia ni
la tranquilidad de ejercicio
Creen que “la
designación directa de los
máximos responsables de
la institución por parte del
Gobierno arroja, de forma
inevitable, dudas sobre la
inspectores señalan que las
dificultades en el desempeño
de su tarea crecen ante los numerosos casos de corrupción
y despilfarro de caudales públicos, que provocan en la ciudadanía una merma de la ya
de por sí débil conciencia ciudadana y crea una enorme
desconfianza sobre el destino
final del dinero que se recauda. En este cóctel, la puntilla la
supone la sombra de la politización en la AEAT. La clave,
Denuncian que
“el sistema actual de
nombramientos de los
cargos de responsabilidad
en la AEAT peca de una
enorme discrecionalidad
y, por ende, supone una
permanente amenaza
de cese. Ha fagocitado
puestos cuyo contenido
técnico en nada exige
este tipo de provisión”.
para los inspectores, reside en
el “pernicioso sistema de
nombramientos”, “que no facilita la independencia ni la
tranquilidad de ejercicio de
los inspectores que ocupan
puestos de máxima responsabilidad”. El sistema de nombramientos de los cargos de
responsabilidad “peca de una
enorme discrecionalidad y
supone una permanente
amenaza de cese. Y además,
este sistema ha fagocitado
vinculación política de
los cargos directivos de la
AEAT. Y aunque no siempre
obedece a la realidad, este
recelo se ve alimentado por
la excesiva proliferación de
puestos de ‘confianza’.
“No es bueno que ningún
inspector que tenga que
tomar decisiones que
pueden afectar a intereses
afines al partido que esté
gobernando, por el hecho
de que su puesto sea de
libre designación, pueda
pensar que su continuidad
corra peligro si toma
una decisión desfavorable
para dichos intereses”,
remachan y expresan “su
total rechazo a cualquier
tipo de filtración”.
puestos cuyo contenido técnico en nada exige este tipo de
provisión”, denuncian.
Tampoco ayudan, añaden,
los continuos cambios en
puestos de máxima relevancia –oficinas técnicas, jefaturas de departamentos o de delegaciones–, que producen en
la opinión pública recelos sobre la profesionalidad de los
cesados y sobre la independencia de quienes deciden.
El comunicado remacha
que “la designación directa de
los máximos responsables de
la AEAT por parte del Gobierno arroja, de forma inevitable,
dudas sobre la vinculación
política de los cargos directivos de la AEAT. Y aunque no
siempre obedece a la realidad,
este recelo se ve alimentado
por la excesiva proliferación
de puestos de “confianza”.
En suma, alertan, “no es
bueno que ningún inspector
que tenga que tomar decisiones que pueden afectar a intereses afines al partido que esté
gobernando, por el hecho de
que su puesto sea de libre designación, pueda pensar que
su continuidad corra peligro
si toma una decisión desfavorable para dichos intereses”.
En este contexto, IHE reclama la aprobación del Estatuto, pendiente desde la creación de la Agencia en 1991, “en
momentos actuales más necesario que nunca”. En primer
lugar, demandan que el director general de la AEAT sea designado por el Parlamento,
que asumiría su control último, y que la duración de su
mandato no coincida con las
legislaturas. También que el
tiempo en los cargos directivos se limite temporalmente, y
que se exijan requisitos mínimos a los candidatos para ocupar puestos de confianza.
Editorial / Página 2
Expansión. Madrid
El PSOE, Izquierda Plural y
ERC pedirán al ministro de
Hacienda, Cristóbal Montoro, que explique las informaciones publicadas ayer que
aseguran que la Fiscalía Anticorrupción estaría investigando al despacho Equipo
Económico, fundado por
Montoro, por un supuesto caso de prevaricación.
En una rueda de prensa, el
portavoz de Hacienda del
Grupo Socialista, Pedro Saura, solicitó ayer que Montoro
aclare la gestión que tienen
sus colaboradores y excolaboradores del Ministerio de Hacienda con la empresa Equipo
Económico después de que el
diario El País publicara ayer
que la Fiscalía Anticorrupción investiga la presunta ilegalidad de un contrato otorgado por el Consejo Superior
de Cámaras a Equipo Económico en 2012.
En un comunicado, la diputada de la Izquierda Plural y
portavoz de ICV, Laia Ortiz,
afirmó que “Montoro acumula sospechas de corrupción,
esta vez por la sospecha de un
contrato hecho a dedo” y exigió “explicaciones”. En el
mismo sentido, ERC registró
en el Congreso la petición de
comparecencia del ministro
para “aclarar la adjudicación
de un contrato sin concurso
público a un bufete con el que
el ministro tiene relación”.
Por su parte, Equipo Económico señaló ayer que se reserva el derecho de ejercer acciones legales para defender
su prestigio y su buen nombre. En un comunicado, explicó que el contrato consistió
en la elaboración de un estudio sobre la configuración jurídico-económica, estructura
y nuevo modelo de negocio
del Consejo Superior de Cámaras. Y añadió que la adjudicación se ajustó a los requerimientos fijados por la misma,
según el régimen de contratación establecido en la Ley de
Cámaras de Comercio, regido
por el derecho privado.
En todo caso, Equipo Económico concretó que “ni conoce, ni tiene competencia alguna en la relación con el procedimiento interno de contratación”.
En otro comunicado, el
Consejo Superior de Cámaras
de Comercio aseguró ayer
que siempre ha sido una institución sujeta a sus auditorías
privadas y a los controles que
dispone la ley.

Documentos relacionados