excelente año

Transcripción

excelente año
nº67
NOTICIAS
Ventas Consolidadas Grupo CAP S.A.
(miles de dólares)
950.000
879.784
_MARZO :: 2006
EXCELENTE AÑO
Tal como se esperaba, y continuando con el buen rendimiento registrado en 2004,
850.000
750.000
SANTIAGO
725.103
las utilidades de CAP S.A. aumentaron en un 49.8% durante el 2005.
650.000
550.000
450.000
CAP
350.000
250.000
2004
2005
Utilidades Grupo CAP S.A.
(miles de dólares)
200.000
187.025
180.000
160.000
140.000
124.820
120.000
100.000
cerró el 2005 con MUS$ 187.025
de utilidades, cifra que refleja un aumento de
2.1% en el tonelaje total de acero despachado
y una mejoría de 14.7% en el precio promedio
de los envíos.
de la producción y se exportó sólo el 3% del
acero elaborado. Así, los ingresos de la filial
con sede en Talcahuano fueron de MUS$
647.019, es decir, 15.7% más altos que los
del año anterior.
Con respecto al acero, los despachos totales
llegaron a 1.065.104 TM, cantidad que equivale
al tonelaje más alto vendido en la historia de
la Compañía Siderúrgica Huachipato. Durante
el 2005 se vendió al mercado interno el 97%
En relación con el negocio minero, el tonelaje
despachado de 7.579 MTM significó un aumento de 3.6% respecto del año 2004. Por
su parte, el precio promedio de la mezcla de
productos aumentó 27.6%. En síntesis, las
ventas de la Compañía Minera del Pacífico
80.000
60.000
40.000
20.000
0
CON RESPECTO AL ACERO , LA CANTIDAD DE DESPACHOS TOTALES
21.043
3.352
EQUIVALE AL TONELAJE MÁS ALTO VENDIDO EN LA HISTORIA DE LA
2002 2003 2004 2005
COMPAÑÍA SIDERÚRGICA HUACHIPATO.
Despachos de Acero 2005
(miles de toneladas métricas)
Ventas Productos de Hierro
Nacional
Exportaciones
1200
(miles de dólares)
270.000
1.030,4
1.007,7
1000
240.000
34,7
35,3
258.279
210.000
186.803
180.000
800
150.000
(CMP) llegaron a MUS$ 258.279 y fueron
38.3% mayores que las alcanzadas en el período anterior.
Claramente, los negocios de CAP atraviesan
por un buen momento. Durante el año 2005
el EBITDA alcanzó MUS$ 281.529 y fue 24.5%
mayor que el registrado durante el 2004.
Las ventas consolidades experimentaron
un alza de 21.3% alcanzando un total de
MUS$879.784.
120.000
600
2004
90.000
2005
90.000
2004
2005
01
NOTICIAS
NOTICIAS
Expedición Histórica a Isla Guarello
Con el objeto de recorrer y conocer los misterios de las
profundidades de la tierra, los espeleólogos viajan por
distintos países del mundo con cuerdas y linternas para
examinar, en la oscuridad del subsuelo, grietas,
estalactitas y surcos de agua.
El interés de estos aventureros no podía dejar pasar la patagonia chilena. A fines del año
pasado un equipo multidisciplinario - que incluía a expertos en espeleología, geomorfología,
geología, hidrología, biología y arqueología - iniciaron la expedición “Última Patagonia
2006”. Unos 50 científicos de Francia, Chile, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y España
llegaron a la zona del archipiélago de Ultima Esperanza y penetraron las islas Diego
de Almagro y Madre de Dios, con el objeto de explorar de manera científica y deportiva
una de las últimas “manchas blancas” del plantea: los glaciares de mármol blanco y el
bosque magallánico.
En todo momento el equipo contó con la colaboración de CAP S.A, empresa que facilitó
sus instalaciones mineras ubicadas en Isla Guarello (XII Región) para que sirviera de
campamento base y de centro de operaciones con el equipamiento necesario para planear
las exploraciones en terreno y poder establecer sistemas de comunicación a través de
internet y teléfono satelital. De este modo, las reservas de caliza de la Compañía fueron
el punto de partida de una expedición histórica.
PARA NO
OLVIDAR
EL
DÍA MARTES
NOTICIAS
02
DE ABRIL SE REALI-
GRAN SALÓN CENTRAL
DEL CLUB DE LA UNIÓN DE SANTIAGO
LAS JUNTAS ANUALES ORDINARIAS DE
A CCIONISTAS DE I NVERCAP Y CAP.
LA CITA ES A LAS 11:00 Y A LAS 16:00
HORAS EN PUNTO, RESPECTIVAMENTE
(AV. LIBERTADOR B. O´HIGGINS 1091,
4° PISO).
ZARÁN EN EL
VISTA GENERAL DE LAS INSTALACIONES QUE TIENE CAP. S.A. EN ISLA GUARELLO, XII REGIÓN.
11
nº67 _ MARZO :: 2006
BUENA NOTICIA PARA LOS ACCIONISTAS
El gran año de CAP se reflejó también en el
comportamiento de sus acciones. Una vez
más, tras conocerse el balance del año 2005,
se informó que los papeles de la Compañía
se ubicaron en el cuarto lugar de las diez
acciones más rentables de la Bolsa de Comercio, con un 35.15% de ganancias.
Como si esto fuera poco, de acuerdo a un
estudio realizado por Bloomberg a fines de
febrero, Ias acciones de CAP e Invercap
forman parte del exclusivo listado de las 17
empresas que acumulan un alza de más de
10% en los dos primeros meses del año.
Según la información publicada en La Segunda el día 24 de febrero la rentabilidad de
Invercap había sido de 19.26% y la de CAP
de 11.42%.
Nuevas Áreas Verdes
en Huachipato
M
ás de 4.500 plantas y 10.000 árboles se han plantado
los últimos meses en los terrenos de la Compañía Siderúrgica
Huachipato, en el marco de un proyecto que apunta a fortalecer
la forestación y a embellecer el entorno de esta empresa que
pretende contar, finalmente, con 1.650.000 metros cuadrados
de áreas verdes.
La iniciativa es un reflejo de la preocupación que existe en CAP
S.A. por el cuidado del entorno y la protección medioambiental.
Huachipato cuenta, actualmente, con 450 hectáreas de terreno.
El proyecto completo estará listo en 4 años y se espera que
contribuya a la generación de oxígeno y depuración del aire; a
una mayor retención del material particulado volátil; a disminuir
el impacto acústico; a evitar la erosión provocada por los vientos;
y a favorecer la mantención de los ecosistemas que existen al
interior de la planta.
Concretamente, el plan implica el mejoramiento de 127.000
metros cuadrados de jardines existentes, la construcción de
167.000 metros cuadrados de nuevos jardines, la replantación
y mantención de 43 hectáreas de bosques y la plantación de
nuevos bosques en 76 hectáreas.
MÁS DE 4.500 PLANTAS Y 10.000 ÁRBOLES SE HAN PLANTADO
EN LOS TERRENOS DE LA COMPAÑÍA SIDERÚRGICA HUACHIPATO.
El patrimonio natural de Huchipato incluye, además, un sistema
de humedales formado por tres lagunas permanentes y un área
de inundaciones. Estas zonas húmedas alcanzan una superficie
total de unas 65 hectáreas, en las cuales está previsto plantar
juncos y cortinas de álamos y sauces para proteger a las variadas
aves que habitan el sector. Así mismo, se creará una nueva
laguna de 3.9 hectáreas en el extremo sur de la planta. El
cuidado de estas lagunas es de vital importancia para la Compañía
Siderúrgica Huachipato, empresa que desde marzo de 2005 se
ha preocupado de desarrollar, en conjunto con el Centro Eula
– Chile, el proyecto “Plan de manejo y conservación de un
ecosistema lacustre”. El objetivo de este convenio es mantener
un catastro y seguimiento de la fauna del lugar, monitorear la
calidad del agua y la calidad de los sedimentos, ya que los
humedales no sólo contribuyen a embellecer el paisaje sino que
también ayudan a controlar inundaciones, a retener sedimentos
y a purificar el agua.
03
NOTICIAS
NOTICIAS
en los últimos dos años los esfuerzos de
negociación chilenos se han volcado hacia las
poderosas economías asiáticas.
Pautas para un TLC
E
n el especial de fin de año “Proyecciones Económicas” publicado por el diario
La Segunda el día
29 de diciembre de
2005, el Presidente del
Directorio de CAP,
Roberto de Andraca
fue invitado a escribir
una columna de opinión sobre los Tratados
de Libre Comercio con
Asia Pacífico.
poderosas economías asiáticas. “…La potencial firma de un acuerdo similar con
Japón nos abriría las puertas a la segunda economía más grande del mundo,
con 127 millones de habitantes que tienen
un ingreso per cápita del orden de los
US$ 36.000…”, señaló de Andraca.
Según el alto ejecutivo de CAP, se pueden
resumir en seis los aspectos fundamentales
que el país debería impulsar para lograr
el éxito en las negociaciones con Japón e
India: Consolidar la posición de Pro Chile
en los principales países asiáticos; presentar
El artículo “Agilizar las
a Chile como plataforma para la distribución
negociaciones con
de productos asiáticos en el resto de
Japón e India” destaca
Sudamérica; incentivar el intercambio de
que después de susprofesionales del sector privado; apoyar
cribir acuerdos econófuertemente a las pymes en este tema;
E N LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS LOS ESFUERZOS DE NEGOCIACIÓN CHILENOS
micos con Estados SE HAN VOLCADO HACIA LAS PODEROSAS ECONOMÍAS ASIÁTICAS.
establecer vínculos más sólidos a través
Unidos y la Unión
del intercambio de universitarios y escolares
Europea, en los últimos dos años los esfuerzos
(profesores y alumnos); desarrollar estudios de factibilidad para establecer nuevas
de negociación chilenos se han volcado hacia las
rutas aéreas y marítimas.
VISITA ILUSTRE
Con motivo de su asistencia al cambio de mando
presidencial ocurrido en el país el pasado 11 de marzo,
el Presidente del Directorio de Mitsubishi Corporation,
Mikio Sasaki, aprovechó de realizar una visita protocolar a las oficinas de CAP donde fue recibido por
el Presidente del Directorio, Roberto de Andraca, el
Gerente General, Jaime Charles y los más altos ejecutivos de las distintas empresas del Grupo.
NOTICIAS
04

Documentos relacionados