Las instituciones de España y las de tu Comunidad

Transcripción

Las instituciones de España y las de tu Comunidad
12
Las instituciones
de España y las
de tu Comunidad
Esquema de la unidad
UNIDAD 12. LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD
La organización
territorial de España
Programación
Objetivos
• Saber cuáles son los límites de los territorios de España
por los cuatro puntos cardinales diferenciando los límites
naturales y los límites políticos.
• Comprender cómo se organiza el territorio de España
en municipios, provincias y Comunidades Autónomas,
además de las dos Ciudades Autónomas, Ceuta y Melilla.
• Saber que la Constitución es la ley principal de España,
en la que se definen las instituciones del Estado
y los derechos y libertades de los ciudadanos.
• Reconocer las funciones de las principales instituciones
de la Comunidad Autónoma.
• Realizar organigramas de las instituciones estatales
y autonómicas.
• Comprender los gráficos que representan los resultados
electorales.
• Reconocer la necesidad de llegar a acuerdos para mejorar
la convivencia.
Aprende a hacer:
La realización de un organigrama
de las instituciones
Comprender los resultados
de unas elecciones
• Las instituciones de España.
• Las instituciones
de tu Comunidad.
• Interpretación de procesos
políticos a través
de imágenes.
• Realización de
un organigrama de las
instituciones de España.
• Lectura de un gráfico
de sectores.
• Explica la organización del territorio español.
• Identifica los límites naturales y políticos de España.
• Explica la organización política de España.
• Interpreta organigramas.
• Comprende el proceso de constitución de las instituciones
estatales y autonómicas.
• Valora la importancia de llegar a acuerdos que mejoren
la convivencia.
• Curiosidad por entender
cómo pueden participar
los ciudadanos en la vida
pública.
A A
158
Eres capaz de…
Repasa
• La organización territorial
de España.
Criterios de evaluación
Además de la competencia Social y ciudadana, en esta unidad
se contribuye al desarrollo de las competencias Autonomía
e iniciativa personal, Aprender a aprender, Lingüística,
Tratamiento de la información y Matemática.
Las instituciones
de tu Comunidad
El mundo que queremos:
Llegar a acuerdos
Contenidos
• Interés por conocer
la organización del Estado.
Competencias básicas
Las instituciones
de España
• Respeto por las normas
de convivencia y por las
personas con quienes
convivimos.
• Respeto y consideración
por las opiniones
de los demás.
Recursos digitales
Contenidos
Recursos
Propósitos
Página inicial
01. Presentación
Empezar el tema
Recuerda lo que sabes
02. Actividad interactiva
Recordar conocimientos
03. Esquema
Presentar la unidad
La organización
territorial de España
04. Presentación
Ampliar contenidos
05. Actividad interactiva
Repasar
Las instituciones de España
06. Presentación
Explicar
07. Esquema
Explicar
Las instituciones
de la Comunidad
08. Actividad interactiva
Ampliar contenidos
09. Actividad interactiva
Repasar
Actividades
10, 11, 12 y 13.
Actividades interactivas
Evaluar
14. Presentación
Explicar
15. Actividad interactiva
Evaluar
Repasa
158 B
Para empezar
12
Las instituciones
La organización del Estado
España es un Estado democrático. Por eso los
representantes políticos son elegidos por los ciudadanos. Además, todas las personas tienen los
mismos derechos y deberes. Estos se recogen
en la Constitución, que es la ley más importante
de España.
R01
presentación
El palacio del Congreso
de los Diputados
Esta presentación es un breve recorrido por algunas de las partes
del palacio del Congreso de los
Diputados: la fachada y el salón
de plenos. Antes de proyectarla,
puede formular preguntas a los
alumnos que le sirvan para introducir la unidad y valorar los
conocimientos que tienen sobre
el tema. Por ejemplo: ¿quiénes
son los diputados?, ¿quiénes los
eligen?, ¿cuáles son sus funciones?, ¿dónde ejercen sus funciones?, ¿alguien sabe qué es la
Constitución?...
La participación ciudadana
CONSTITUCIÓN
El árbol de Gernika es un roble situado delante de la Casa
de Juntas en la localidad vizcaína de Gernika. Este árbol
simboliza las libertades tradicionales de Bizkaia y de los
vizcaínos, y por extensión, de todos los vascos.
●
El Señor de Bizkaia juraba respetar las tradiciones
vizcaínas, es decir, los fueros de Bizkaia, bajo este roble. Se
conserva en la Casa de Gernika un cuadro, obra del pintor
del siglo xvii Francisco de Mendieta, que representa el
momento en el que Fernando el Católico juró bajo el árbol
los fueros de Bizkaia.
R02
En la actualidad es el lugar en el que el Lehendakari
del País Vasco promete cumplir su cargo.
R01
Participar en manifestaciones. Todos los ciudadanos pueden expresar su opinión en manifestaciones, siempre que sean pacíficas.
DIBUJO
●
Jose Mari Iparragirre
Gernikako Arbola
Traducción de la 1.ª estrofa
●
2. ¿Qué tipos de elecciones
conoces?
El cantautor guipuzcoano de Urretxu Jose Mari Iparragirre
(1820-1881) cantó así al árbol de Gernika:
El árbol de Gernika es bendecido,
muy querido entre los vascos.
Da y extiende tu fruto por el mundo;
te adoramos, árbol santo.
Participar en las elecciones. Todos los ciudadanos españoles mayores de dieciocho años
pueden votar en las elecciones municipales,
autonómicas, generales y europeas.
¿Qué simboliza el árbol
de Gernika?
●
Antiguamente, ¿quién juraba
los fueros bajo este roble?
●
Actualmente, ¿quién jura su cargo
frente al árbol de Gernika?
Tipo de elecciones
En esta actividad los alumnos
tienen que relacionar cada tipo de
elección con el representante que
se elige en cada una de ellas. Antes de realizarla, pida a los alumnos que lean el texto titulado La
participación ciudadana.
Las instituciones
del País Vasco
El Estatuto de Autonomía del País Vasco se
aprobó en el año 1979. En él se establecen
el nombre, los límites, los símbolos y las
instituciones. Las principales instituciones
son las siguientes:
Participar en asociaciones de ciudadanos.
Cualquier persona puede fundar una asociación o inscribirse en la que mejor defienda
sus intereses. Por ejemplo, en asociaciones
de vecinos, partidos políticos, sindicatos y
asociaciones de consumidores.
●
R02
actividad
interactiva
ESPAÑOLA
1978
Las personas que viven en un Estado democrático tienen derecho a participar en los asuntos del país. Pueden participar de diferentes
maneras.
El árbol de Gernika
●
El Parlamento Vasco. Está formado por
los diputados y las diputadas. Elabora las
leyes del País Vasco.
●
El Gobierno Vasco. Está formado por el Presidente, denominado Lehendakari, y los consejeros. Toma las decisiones más importantes de la Comunidad.
Para presentar
la unidad
3. ¿Qué Comunidades limitan con el
País Vasco?
R03
VAS A APRENDER
esquema
R03
●
Qué territorios forman parte de España
y cuáles son sus límites.
●
Cómo se organiza el territorio de España.
●
Cuáles son las instituciones de España
y cuáles son las del País Vasco.
●
Cómo se hace un organigrama de las
instituciones.
158
159
132793 _ 0158-0169.indd 158
21/5/09 09:44:31
132793 _ 0158-0169.indd 159
Más información en la red
Ideas TIC
Visita al Congreso de los Diputados
http://narros.congreso.es/visitanueva/inicio.jsp?mp=4
Cómo crear y utilizar una tarjeta de presentación
electrónica propia
http://office.microsoft.com/training/training.aspx?
AssetID=RC101859253082
En la página institucional
del Congreso de los Diputados se propone esta visita
virtual que permitirá a los
niños familiarizarse con sus
diferentes espacios y dependencias.
12
Para recordar
conocimientos
1. ¿Por qué decimos que España es un Estado
democrático?
En la Constitución se establecen las instituciones del Estado español, que son: las Cortes
Generales, el Gobierno y los Tribunales de Justicia.
CANCIÓN DEL ÁRBOL DE GERNIKA
Amplíe el texto del preámbulo
de la Constitución que se reproduce en esta página, léalo y aclare el significado de palabras que
los alumnos puedan desconocer,
como preámbulo o soberanía. Después, entre todos, analicen el
contenido de cada uno de los párrafos, con el fin de que los alumnos puedan comprender mejor el
significado de esta parte del texto
de la Constitución, redactada por
Enrique Tierno Galván.
UNIDAD
RECUERDA LO QUE SABES
21/5/09 09:44:32
Contenidos de la unidad
Utilice este esquema para que los
alumnos se hagan una idea clara
y organizada de los contenidos que
estudiarán en esta unidad. Si lo
cree conveniente, puede detenerse en cada diapositiva y motivar
a los alumnos para que, en una
especie de lluvia de ideas, digan
todo lo que les sugieran los títulos
de cada lección.
Una vez finalizado este curso de Microsoft Office Online, sabrá realizar las siguientes tareas:
•C
rear tarjetas de presentación electrónicas personalizadas y enviarlas a otras personas por correo electrónico.
•M
antener sus tarjetas actualizadas.
•C
ontrolar cómo y cuándo envía una tarjeta de presentación electrónica.
158
159
12
Puede que a los alumnos les resulte curiosa la división territorial del
siglo xix, en la que aparecen provincias como Santander o Logroño
que hoy son las capitales de las
Comunidades Autónomas de Cantabria y La Rioja, respectivamente.
●
●
●
Ceuta
Las islas Canarias. Están en el océano Atlántico,
frente a las costas de África. Forman un archipiélago de siete islas principales: El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote, La
Palma y Tenerife, y otros islotes.
Las islas Baleares. Se localizan en el mar Mediterráneo. Son cinco islas principales: Cabrera,
Formentera, Ibiza, Mallorca y Menorca, y otros
islotes.
Melilla
Al este, limita con el mar Mediterráneo.
Al sur, limita con el mar Mediterráneo, Marruecos y el océano Atlántico.
●
Al oeste, limita con Portugal y con el océano
Atlántico.
L
A
SALAMANCA
Ávila COMUNIDAD Guadalajara
DE
G
CÁCERES
U
OCÉA N O ATLÁN TICO
Di en qué continentes, mares y océanos se
encuentran las tierras que forman España.
SANTA CRUZ
DE TENERIFE
A
124323U12h1
LAS PALMAS
w Límites de España. A. Los Pirineos son un límite
natural entre España y Francia. B. España limita
con el mar Mediterráneo por el este y el sur.
I
12
A
Para repasar
Mérida
Ciudad Real
CIUDAD REAL
BADAJOZ
Albacete
ALBACETE
Alicante
M
REG IÓ N ALICANTE
DE
MUR C IAMurcia
JAÉN
Jaén
A N D A L U C Í A GRANADA
CÁDIZ
Cádiz
Palma
COMUNIDAT
VALENCIANA
Sevilla
ALMERÍA
Granada
Almería
M
Las Comunidades y las Ciudades Autónomas tienen parlamento, presidente y gobierno autonómicos.
●
Las provincias tienen como institución de gobierno la Diputación Provincial. Las Comunidades Autónomas formadas
por una sola provincia no tienen Diputación Provincial. En
las islas Canarias, cada isla está gobernada por un cabildo.
Los municipios están gobernados por los ayuntamientos,
formados por el alcalde y los concejales.
España está situada al suroeste de Europa. Su territorio
comprende buena parte de la Península Ibérica, las islas
Baleares, las islas Canarias y las ciudades de Ceuta y
Melilla. El territorio español está organizado en 17 Comunidades y dos Ciudades Autónomas.
o
Mapa de las Comunidades
y Ciudades Autónomas
de España
En esta actividad los alumnos tienen que completar el mapa político de España con el nombre de
las Comunidades y Ciudades Autónomas. Puede ampliar la actividad, proponiendo a los alumnos
hacer una tabla con el nombre de
cada Comunidad o Ciudad Autónoma, su capital y las provincias
que en su caso tuviera. Por ejemplo:
Capital de Comunidad Autónoma
y provincia
Ciudad Autónoma
85
Límite de Estado
Límite de Comunidad Autónoma
Kilómetros
●
r
e
Capital de provincia
Escala
organizado en 17 Comunidades y dos Ciudades Autónomas.
Las Comunidades están formadas por provincias. Y, a su vez,
el territorio de cada provincia está dividido en municipios.
e
n
Capital de Comunidad Autónoma
0
132793U12p2
i t
á
Capital de Estado
a r
Ceuta
Melilla
e
d
r
LEYENDA
Málaga
M A R R U E C O S
R05
actividad
interactiva
ILLES
BALE ARS
CASTELLÓN
Valencia
VALENCIA
3. Cómo se organiza el territorio de España
En el mapa e podemos ver que el territorio de España está
●
C
Castellón de la Plana
CUENCA
CASTILLALA MANC H A
EXTR EMAD UR A
Badajoz
Cuenca
Toledo
TOLEDO
Cáceres
Cada uno de los territorios que forman España tiene unas
instituciones que lo gobiernan.
B
N
TERUEL
Teruel
Madrid
MADRID
ÁVILA
MÁLAGA
Santa Cruz
deCruz
TenerifeSanta
C ACruz
N AdeRTenerife
IAS
Santa
Tenerife
Asde
Palmas
de Gran Canaria
Las Palmas de
Gran Canaria
A
Iruña
VitoriaAN D O R RA
BURGOS ÁLAVA Gasteiz CO MU NIDA D
FOR AL
PALENCIA
Logroño
LLEIDA
GIRONA
DE NAVARR A
Palencia Burgos LA RIOJA
Huesca
ZAMORA
CATALUÑ A
Girona
HUESCA Lleida
CASTILLA Y LEÓN
Zaragoza
BARCELONA
Soria
Barcelona
Valladolid
ARAG
ÓN
SORIA
Zamora
ZARAGOZA
Tarragona
VALLADOLID SEGOVIA
Segovia
Salamanca
TARRAGONA
GUADALAJARA
SEVILLA
q El territorio de España.
R
León
CÓRDOBA
Córdoba
Islas
Canarias
q los límites de España:
●
BIZKAIA
F
LEÓN
HUELVA
Huelva
Al norte, limita con Francia, Andorra y el mar Cantábrico.
●
T
ARGELIA
ARGELIA
MARRUECOS
Las ciudades de Ceuta y Melilla. Están situadas
en el norte de África, en la costa mediterránea.
El territorio de cada país tiene unos límites que
lo separan de otros. Estos límites pueden ser límites naturales o límites políticos. Los límites
naturales son elementos de la naturaleza que separan dos países. Por ejemplo, los Pirineos son
un límite natural de España con Francia. w Los
límites políticos son líneas que dos países han
establecido como separación entre ellos.
A T L Á N T I C O
R
ATLÁNTICO
La Península Ibérica. Se une al continente europeo por el istmo de los Pirineos. Está rodeada por
el mar Cantábrico, al norte; el océano Atlántico,
al oeste; y el mar Mediterráneo, al este y al sur.
Observa en el mapa
160
a ra
MM
2. Los límites de España
●
Amplíe la parte superior de la ilustración 1 y dé especial importancia
al color y a la tonalidad de los territorios representados. Indique que
tanto las zonas verdes como las
zonas ocres y marrones resaltan
diferentes tipos de paisajes: montañosos, desérticos o boscosos.
Céntrese después en la imagen
de España y anime a los alumnos,
mediante preguntas, a interpretar
el mapa. Por ejemplo, ¿qué países forman la Península Ibérica?,
¿dónde está Marruecos, al norte
o sur de España?, ¿qué mar hay al
este de España?, ¿España está
al este o al oeste de Europa?...
OCÉANO
O C É A N O
oe o
rnáen
trerrá
idt ei
e de
r M
M
DonostiaSan Sebastián
Santander
Bilbao
PR INC IPAD O
GIPUZKOA
CAN TAB R IA
DE ASTUR IAS
Pamplona/
PAÍS VASCO
Ourense
OURENSE
PONTEVEDRA
S
Islas
Islas
Baleares
Baleares
Península
Ibérica
Oviedo
LUGO
Santiago
de Compostela Lugo
A CORUÑA
GALIC IA
Pontevedra
ANDORRA
ANDORRA
España se encuentra en el hemisferio norte. Está al suroeste del continente europeo. Su territorio está formado por la mayor parte de la Península Ibérica, las islas Canarias, las islas Baleares,
otras islas e islotes, y las ciudades de Ceuta y
Melilla. q
●
E
O
La organización territorial
de España (desde el mundo
romano hasta la actualidad)
Esta presentación, en la que se
muestra cómo se ha ido organizando el territorio español en diferentes periodos históricos, cumple
con varias funciones, por ejemplo,
anticipar los contenidos de la lección y activar los conocimientos
previos de los alumnos sobre la
organización territorial de España.
A Coruña
P
presentación
FRANCIA
FRANCIA
R04
UGAL
R04
O
Mar Cantábrico
1. El territorio de España
C a n t á b r i c o
M a r
N
P O RT
Para ampliar
UNIDAD
La organización
territorial de España
Límite de provincia
A R G E L I A
e Mapa político de España.
¿Cuántas Comunidades están formadas
por una sola provincia? ¿Cuáles son las
Comunidades formadas por varias
provincias?
Cuestiones
R05
1. Observa el mapa q y escribe
los límites de España.
.........
Límites de
.........
ESPAÑA
.........
.........
2. Copia y completa esta tabla a
partir del mapa. e
160
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Nombre
Número de las
provincias que tiene
Comunidad
o Ciudad
Autónoma
Capital
Provincias
Andalucía
Sevilla
Almería,
Cádiz,
Córdoba,
Granada,
Huelva,
Jaén,
Málaga
y Sevilla
161
132793 _ 0158-0169.indd 160
21/5/09 09:44:35
132793 _ 0158-0169.indd
161
29/5/09
Más información en la red
Ideas TIC
Juego sobre la organización territorial de España
http://www.omerique.net/polavide/rec_polavide0708/edilim/espana/
Espana.html
Navegador Google Chrome
http://www.google.com/support/chrome/bin/
topic.py?hl=es&topic=14658
Conjunto de actividades destinadas a repasar el tema
de la organización territorial de
España. Son sencillas y se
cargan con facilidad.
07:33:04
El navegador Google Chrome tiene
las siguientes características:
• F acilidad de búsqueda y rapidez.
•A
ccesos directos a aplicaciones
y pestañas independientes.
•M
odo incógnito: no se guardan
en el historial las páginas que se
visitan.
161
12
Las instituciones de España
Para explicar
R06
presentación
Cómo se elaboró
la Constitución de 1978
Este recurso es útil para conocer
el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución española de 1978. Destaque que nuestra
Carta Magna es el resultado de la
voluntad de acuerdo y de diálogo
entre los partidos políticos, a pesar de las diferencias existentes
entre ellos. Relacione este tema
con el texto del apartado El mundo que queremos, que se incluye
en la página 163.
Deténgase en la primera pantalla,
en la que se ha reproducido un
cartel realizado por Forges, y pida
a los alumnos que expliquen lo
que les sugiere. Después, indique
que este cartel ilustra el artículo
2 de la Constitución en el que se
recoge el derecho a la autonomía
de los territorios que conforman
España.
La institución que se encarga de dirigir el Estado, de acuerdo
con las leyes aprobadas por las Cortes Generales, es el
Gobierno. También decide los objetivos económicos, sociales
y políticos y dirige las relaciones internacionales.
En España hay 17 Comunidades y dos Ciudades Autónomas,
con leyes e instituciones propias. Todas ellas tienen en común
la Constitución y las instituciones de España.
1. La Constitución española
El Gobierno está formado por el presidente y los ministros.
El presidente. Es elegido por el Congreso y nombrado por el
rey. Se encarga de dirigir y coordinar el Gobierno. También
responde ante el Congreso de las acciones del Gobierno.
●
Los ministros. Son nombrados por el rey a propuesta del
presidente del Gobierno. Ellos se ocupan de colaborar con
el presidente en distintas áreas, como la economía, la sanidad, la investigación, la defensa, la cultura o el medio
ambiente.
La Constitución es un texto legal que recoge aspectos como
los siguientes:
Los derechos y los deberes de los españoles. Algunos derechos son la libertad de expresión, la educación, la sanidad, etc. Los deberes son el cumplimiento de las leyes, el
pago de impuestos, etc.
●
La forma de Estado. Es una monarquía parlamentaria.
●
La organización de las instituciones. Las principales instituciones de España son el jefe del Estado, las Cortes Generales, el Gobierno y los Tribunales de Justicia.
q Monumento a la Constitución.
La Constitución se aprobó en 1978
y recoge las normas de convivencia
de España.
A
2. El jefe del Estado
España es una monarquía porque el jefe del Estado es el rey.
El rey no toma las decisiones políticas ni elabora las leyes,
sino que acepta las decisiones de las Cortes Generales, por
eso se llama monarquía parlamentaria.
La función principal del rey es representar a España en otros
países. Además, es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas.
La monarquía se transmite de padres a hijos. En la actualidad,
el rey de España es Juan Carlos I y su heredero es el príncipe
de Asturias, Felipe de Borbón.
162
R07
esquema
e Consejo de ministros. Cada semana,
los ministros y el presidente se
reúnen para debatir las políticas que
quieren aplicar.
Las instituciones del Estado
Esquema en el que se ha sintetizado gráficamente la información
de esta lección dedicada a las ins­
tituciones del Estado. Si lo cree
conveniente, explique que en el
esquema están representados los
tres poderes del Estado:
EL MUNDO
QUE QUEREMOS
5. Los Tribunales de Justicia
La institución que se encarga de hacer cumplir las leyes y de
juzgar a quienes no las cumplen son los Tribunales de Justicia.
Los tribunales están constituidos por jueces y magistrados.
En España, los tribunales más importantes son los siguientes:
●
El Tribunal Supremo. Se encarga de confirmar o anular las
decisiones de tribunales inferiores.
●
El Tribunal Constitucional. Se encarga de determinar si las
nuevas leyes, que se aprueban por las Cortes o por los Parlamentos autonómicos, están de acuerdo con la Constitución.
D
Llegar a acuerdos
A veces, resulta muy difícil llegar a
un acuerdo entre varias personas;
por ejemplo, para elaborar una Constitución, para elegir un presidente, para aprobar unos presupuestos, etc.
Para llegar a acuerdos con otras personas tenemos que ponernos en el
lugar del otro. Así es más fácil comprender sus razones.
●
•El poder legislativo (Congreso
de los Diputados y Senado), encargado de elaborar y aprobar
las leyes. Lo ejercen las Cortes
Generales.
Intentad llegar a un acuerdo
entre toda la clase para elaborar
un presupuesto de material
escolar para el aula.
•El poder ejecutivo (Gobierno),
encargado de dirigir el Estado.
•El poder judicial (Tribunales de
Justicia), encargado de hacer
cumplir las leyes.
R07
Cuestiones
3. Las Cortes Generales
1. Enumera tres aspectos que recoge la Constitución y escribe una oración con cada uno de ellos.
La institución que se encarga de elaborar y aprobar las leyes,
y de controlar los actos del Gobierno, son las Cortes Generales. Están constituidas por dos cámaras: el Congreso de los
Diputados y el Senado. w
Sus miembros son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos españoles mayores de dieciocho años en las elecciones
generales y representan a todos los españoles. Los diputados
eligen, de entre sus miembros, al presidente del Gobierno.
2. Completa esta tabla sobre las instituciones de España.
Para ampliar
INSTITUCIONES DE ESPAÑA
Nombre de la institución
Quiénes la forman
De qué se encarga
w A. Congreso de los diputados. B. Senado.
Son las dos cámaras de las Cortes
Generales o Parlamento español.
162
Amplíe las fotografías que se incluyen en esta y en la siguiente
página y explique que cada una
de ellas representa una de las
instituciones de España (la fotografía 1 representa el tribunal
Constitucional, la fotografía 2A,
el Congreso de los Diputados; la
fotografía 2B, el Senado; y la fotografía 3, el Gobierno).
Para explicar
España es una monarquía parlamentaria. La Constitución es la ley en la que se definen las instituciones del
Estado: el jefe del Estado, las Cortes Generales, el Gobierno y los Tribunales de Justicia.
B
12
e
●
R06
En 1978 se aprobó la ley más importante que tiene nuestro
país, la Constitución. q Todas las demás leyes de España
tienen que estar de acuerdo con ella, incluidas las leyes que
aprueban los parlamentos autonómicos.
●
UNIDAD
4. El Gobierno
163
132793 _ 0158-0169.indd 162
21/5/09 09:44:38
132793 _ 0158-0169.indd 163
Más información en la red
Ideas TIC
La Constitución para niños
http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1483
Google Sites
http://sites.google.com
Con los test y juegos que
propone esta página se pueden trabajar de forma amena diferentes temas relacionados con la Constitución
española de 1978.
21/5/09 09:44:39
Google Sites es un servicio
gratuito de Google para crear
páginas web y compartirlas
de manera sencilla.
Amplíe el texto del epígrafe 4,
t­itulado El Gobierno, y pida a uno
de los alumnos que lo lea para
toda la clase. Después, propóngales que, por parejas, realicen un
trabajo de investigación y elaboren
unas fichas con el nombre de los
ministros que forman el Gobierno,
el ministerio que dirigen y las funciones que tiene. Para realizar esta
actividad, pueden consultar la página web www.la-moncloa.es y la de
cada uno de los ministerios.
163
12
Las instituciones del País Vasco
Para explicar
Es importante que los alumnos
vayan reconociendo las diferentes
Comunidades y Ciudades Autónomas que forman España. Por ello,
podría ampliar la ilustración 1 y
plantear preguntas como: ¿dónde
está situada nuestra Comunidad,
en el interior o en la costa?, ¿en
la mitad norte o en la mitad sur?,
¿en la mitad este o en la mitad
oeste?, ¿qué Comunidades son
litorales?, ¿cuáles se encuentran
al sur?, ¿cuáles son uniprovinciales?…
Para ampliar
R08
actividad
interactiva
Banderas de las Comunidades
y Ciudades Autónomas
Este recurso se puede utilizar para
que los alumnos empiecen a identificar las banderas de cada Comunidad Autónoma. Ya que no todos
las reconocerán fácilmente, realice
la actividad colectivamente. Además, si lo cree conveniente, puede
animarlos a consultar las páginas
web de cada una de las Comunidades y Ciudades Autónomas y localizar los símbolos de cada una
de ellas.
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las 17
Comunidades de España. Su capital es VitoriaGasteiz. Tiene un Estatuto de Autonomía y unas
instituciones propias.
Principado
de Asturias
Galicia
1. El Estatuto de Autonomía
Extremadura
El Estatuto de Autonomía del País Vasco se aprobó en el año 1979. Después, ha tenido varias
reformas. El Estatuto es la ley más importante
del País Vasco, después de la Constitución. En él
se definen:
●
El nombre de nuestra Comunidad, que es
Comunidad Autónoma Vasca o del País Vasco.
●
El territorio está integrado por los Territorios
históricos que coinciden con las provincias de
Álava, Gipuzkoa y Bizkaia, siendo su capital
Vitoria-Gasteiz. q
●
La bandera de la Comunidad, que es bicrucífera, compuesta de aspa verde, cruz blanca
superpuesta y fondo rojo.
●
Las competencias que tiene, es decir, los asuntos sobre los que tiene autoridad el Gobierno
autonómico.
●
El nombre y la organización de sus instituciones autonómicas, que son el Parlamento Vasco, la Presidencia y el Gobierno Vasco.
2. El Parlamento Vasco
Canarias
El Presidente o Lehendakari es elegido por el Parlamento Vasco y nombrado por el rey.
Cantabria
Rioja
Comunidat
Valenciana
Andalucía
El Gobierno está formado por el Lehendakari y los
consejeros y consejeras que son nombrados por él.
Cada consejero o consejera dirige una Consejería
que se ocupa de un área del Gobierno, como la
economía, la educación, el transporte, etc. r
Melilla
Es la residencia oficial del Lehendakari.
Bandera
●
Aplicar las leyes que aprueba el Parlamento. El
Gobierno también puede proponer leyes al Parlamento para su aprobación.
●
Decidir cómo funcionan las áreas sobre las que
el País Vasco tiene competencias, como las de
cultura, medio ambiente, sanidad, educación,
etc.
Escudo
País Vasco
q El territorio y los símbolos del País Vasco.
La Comunidad Autónoma Vasca es una de
las 17 Comunidades que forman España. En
su Estatuto de Autonomía se describen las
instituciones del País Vasco: el Parlamento,
la Presidencia y el Gobierno Vasco.
Describe la bandera y el escudo del País Vasco.
R08
r Consejería del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz.
El Parlamento Vasco es la institución que representa a los ciudadanos de la Comunidad. w Sus
miembros son elegidos en las elecciones autonómicas.
Cuestiones
El Parlamento Vasco está formado por diputados
y diputadas, y tiene las siguientes funciones:
1. Escribe qué es el Estatuto de Autonomía del País Vasco y qué aspectos se recogen en él.
●
Elaborar las leyes de nuestra Comunidad.
●
Elegir al Presidente, que en el País Vasco se llama Lehendakari, y controlar su labor y la del
Gobierno Vasco.
●
Aprobar los presupuestos anuales de nuestra
Comunidad. Es decir, vigilar cómo y en qué se
gastará el dinero del Gobierno Vasco.
Después de estudiar los contenidos de esta unidad, amplíe las
fotografías de esta doble página y
proponga a los alumnos que investiguen datos sobre esos edificios.
por ejemplo, si son construcciones históricas o recientes, quién o
quiénes las construyeron, cuándo
lo hicieron, con qué finalidad se
erigieron…
R09
2. Completa una tabla como esta con las instituciones del País Vasco.
PARLAMENTO VASCO
LEHENDAKARI
GOBIERNO VASCO
Cómo se eligen sus miembros
Cuáles son sus funciones
w Parlamento Vasco, en Vitoria-Gasteiz.
164
132793 _ 0158-0169.indd
Mapa de las Comunidades
Autónomas
En esta actividad se trata de que
los alumnos identifiquen mapas
de algunas Comunidades Autónomas. Después de realizarla y
com­probarla, puede sugerir a los
alumnos que dibujen o calquen
todos los mapas de las Comunidades Autónomas, y que reconstruyan, a modo de puzle, el mapa
autonómico de España.
e Palacio de Ajuria Enea en Vitoria-Gasteiz.
Las funciones del Gobierno Vasco son las siguientes:
165
164
29/5/09
07:33:08
132793 _ 0158-0169.indd 165
Más información en la red
Ideas TIC
Mapa de España interactivo
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/
mem2002/mapa/
Twazzup
http://www.twazzup.com/
Mapa interactivo de gran utilidad para repasar los conceptos principales de esta
unidad. Plantea actividades
de repaso sobre las Comunidades y Ciudades Autónomas.
164
R09
actividad
interactiva
4. El Gobierno Vasco
Región
de Murcia
12
Para repasar
Las funciones del Lehendakari, además de representar a la Comunidad, son la de presidir el Gobierno Vasco y la de elegir a los consejeros y consejeras
que formarán el Gobierno. El Presidente informa
de sus actuaciones de Gobierno al Parlamento
Vasco. e
C. Foral
de Navarra
Cataluña
Castilla
Aragón
y León
Comunidad
rs
lea
de Madrid
Ba
s
CastillaIlle
La Mancha
Ceuta
UNIDAD
3. La Presidencia o Lehendakaritza
21/5/09 09:44:41
Twazzup es una aplicación
muy útil para realizar distintas búsquedas en Twitter.
165
12
Actividades
Para evaluar
R10
R11
Razona
1. Copia este mapa y realiza las siguientes actividades.
Mar Cantábrico
E
P R I N C I PA D O
D E A ST U R I A S
S
b. Escribe el nombre de las Comunidades
Autónomas y la Ciudad Autónoma
que faltan.
LA RIO JA
C ATA L U Ñ A
OCÉANO
AT L Á N TI C O
EX TR EM A DURA
CASTILLALA MANCHA
REGI ÓN
DE
MUR CIA
O C É A N O AT L Á N T I C O
M
a
r
Melilla
M
e
d
e
i t
r
r
á
n
e
o
Opina
6. ¿Qué institución determina si una ley no está
a. Completa el mapa con los nombres
de los países que limitan con España.
N
R11
actividad
interactiva
UNIDAD
R13
Comprende
O
R10
actividad
interactiva
R12
c. Colorea cada Comunidad con un color
distinto y escribe en tu cuaderno
el número de provincias que la forman.
Artículo 39.4
Los niños gozarán
de la protección
prevista en los
acuerdos internacionales
que velan por sus derechos.
Aplica
7. Imagina que tienes que solicitar una
información a una institución.
Copia y completa esta carta con tu solicitud.
Límite de Estado
Límite de Comunidad Autónoma
Límite de provincia
...................................................................
R12
actividad
interactiva
4. Explica, a partir de los dibujos, cómo se elige
al Lehendakari del País Vasco.
las Comunidades que tengan costa y de verde
las que sean de interior.
U 12-3
Comunidad
........................
(firma del interesado)
b. Di dos derechos y dos deberes que crees
que tienen los niños y niñas.
A
Capital
Es posible que algunos alumnos
tengan problemas a la hora de
distribuir bien los espacios para
cada institución, por eso, es conveniente hacerles recomendaciones generales como: que piensen
en la forma que tendrá su organigrama y que escriban, en un
borrador, los términos o palabras
que tienen que emplear; que calculen el espacio para que quepan
todas las casillas y toda la información; que utilicen reglas y que
tracen el organigrama en papel
cuadriculado.
Provincias
B
C
3. Completa este esquema con las palabras de
R14
La realización de un organigrama de las instituciones
los recuadros.
Ponte a prueba
Utilice estas actividades para llevar
a cabo una evaluación colectiva de
la unidad.
El organigrama es un esquema que representa gráficamente
la organización de las instituciones, de una empresa, etc.
COMUNIDAD
Este es el organigrama de las instituciones del Estado.
PROVINCIA
5. Completa esta ficha sobre las instituciones
del País Vasco.
PAÍS VASC O
– El nombre de mi Comunidad es: .........
– Su Estatuto de Autonomía
se aprobó el año: .........
El recurso 10 plantea preguntas
sobre los temas de la unidad.
Esta actividad se puede realizar
de forma individual o con toda la
clase.
El recurso 12 plantea un ejercicio
de identificación de los territorios
que forman España. Antes de realizarla, puede formular diferentes
preguntas sobre aspectos generales de la geografía de España.
Por ejemplo, ¿en qué continente
está España?, ¿cuáles son los puntos más al norte y más al sur de
España?, ¿qué océanos y mares
bañan las costas españolas?...
La realización de un organigrama
de las instituciones
Esta presentación le ayudará a
explicar los pasos que hay que
seguir para llevar a cabo el procedimiento propuesto en la sección
Aprende a hacer.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
ESTADO
El recurso 11 propone unos textos para completar sobre las instituciones de España. Pida a los
alumnos que lo completen en sus
cuadernos y después haga una corrección con toda la clase.
presentación
a. ¿Qué diferencia hay entre derechos
y deberes? ¿Crees que un derecho va
acompañado de una obligación? ¿Por qué?
Fecha: ............................
APRENDE A HACER
R13
actividad
interactiva
R14
Yo, ............................................................,
con el debido respeto, me dirijo a usted,
a fin de solicitar una información
sobre ......................, por los motivos que
a continuación expongo: ...........................
LEYENDA
2. Completa esta tabla. Después, subraya de azul
Para explicar
8. Lee este artículo de la Constitución española.
de acuerdo con la Constitución? ¿Por qué
crees que hay una institución con esa función?
– Sus instituciones son: .........
– Está formada por las provincias de: .........
1. El título del organigrama
se coloca en la parte
superior, por lo general
en el centro, y se suele
resaltar.
INSTITUCIONES DE ESPAÑA
Cortes Generales
2. Debajo del título,
se colocan los
elementos que
se derivan de él,
en este caso,
el nombre de
las instituciones
de España.
Congreso
– La capital de la Comunidad es: .........
Senado
12
Tribunales de Justicia
Gobierno
Presidente
Ministros
Jueces
Magistrados
3. Debajo de las instituciones, se colocan los organismos que forman parte
de ellas. Estos recuadros tienen letras menos destacadas.
9. Haz un organigrama con las instituciones de tu Comunidad Autónoma.
166
167
132793 _ 0158-0169.indd 166
21/5/09 09:44:42132793 _ 0158-0169.indd 167
21/5/09 09:44:43
Más información en la red
Ideas TIC
Ministerio de Administraciones Públicas
http://www.map.es/enlaces/administracion_general_del_estado.html
Minitutorial sobre la pizarra digital interactiva
http://didacticatic.educacontic.es/didacticatic/cursos.jsp?idenlace=
224&padre=16&Iddirectorio=1&idapr=null&idcategoria=16
Información sobre las distintas administraciones del
Estado (estatal, autonómica y local) y de otras instituciones: poder judicial, poder
legislativo y Unión Europea.
Este minitutorial sobre las
pizarras digitales interactivas está incluido en la página del Plan Avanza2 del
Ministerio de Industria,
Turismo y Comercio.
El recurso 13 es un crucigrama en
el que se recogen los principales
conceptos estudiados en la unidad.
166
167
12
Repasa
Para evaluar
1. Lee el resumen.
Las elecciones generales se celebran cada cuatro años, al igual que las autonómicas
y las municipales. En las elecciones votan libremente los ciudadanos españoles mayores
de 18 años a candidatos de distintos partidos políticos. Los medios de comunicación
expresan los resultados de las elecciones en gráficos.
R15
actividad
interactiva
España está situada en el extremo suroeste del continente europeo. Su territorio comprende buena parte de la Península Ibérica, las islas Baleares, las islas Canarias y las
ciudades de Ceuta y Melilla. El territorio español se organiza en 17 Comunidades y dos Ciudades Autónomas.
Resumen de la unidad
Este recurso es el resumen de
la actividad 1 del libro del alumno, con algunos espacios que los
alumnos tienen que completar
con las palabras correspondientes. Puede solicitar a los alumnos que elijan entre las palabras
disponibles en el recuadro o que
digan la palabra correcta, sin ver
las opciones. Si lo desea, puede
pedir a sus alumnos que aprendan de memoria este resumen.
Los límites de España son: al norte, Francia, Andorra y el mar Cantábrico; al
este, el mar Mediterráneo; al sur, el océano Atlántico, Marruecos y el mar Mediterráneo; y al oeste, Portugal y el océano Atlántico.
DIBUJO
Resultados electorales
El Estatuto de Autonomía es la ley que rige la Comunidad Autónoma Vasca y sus
instituciones, que son: el Parlamento Vasco, la Presidencia o lehendakaritza y el
Gobierno Vasco.
ESTUDIO EFICAZ. Completa el esquema.
el jefe
del Estado
.........
Amplíe el esquema de la actividad 2 y proponga a los alumnos
que realicen otro igual pero con
la información de su Comunidad
o Ciudad Autónoma.
que
establece
.........
las instituciones
del Estado
ción de 1978.
El semicírculo está partido
rentes.
en sectores de colores dife
Cada color corresponde
a un partido político.
sector está en
● El tamaño de cada
diputados
relación con el número de
ido.
que ha obtenido cada part
con más
Así vemos que el partido
partido
diputados es la UCD, el
es.
ganador de esas eleccion
Además, en cada sector figura
la cantidad
un número que nos indica
obtenido
de representantes que ha
ese partido.
●
Las instituciones del País Vasco
la Constitución
1979
es después de la Constitu
eras elecciones general
s:
el resultado de las prim
los siguientes elemento
ocer
Este gráfico representa
con
que
mos
tene
ltado de esta elección
Para comprender el resu
La Constitución española es la ley más importante de España. Es un texto legal que organiza la vida política de España. En la Constitución se recogen los
derechos y deberes de los españoles y las instituciones del Estado: el jefe del
Estado, las Cortes Generales, el Gobierno y los Tribunales de Justicia.
se rige
por
Si lo cree conveniente, puede consultar la página del Ministerio del
Interior y ampliar la actividad del
apartado Eres capaz de… proponiendo a los alumnos que realicen
un gráfico con los porcentajes obtenidos por los partidos políticos
en diferentes elecciones, por ejemplo, en las generales de 2008.
Para ello, agrupe a los alumnos por
parejas. Indíqueles que dibujen en
una hoja cuadriculada un cuadrado de diez filas y diez columnas, y
pinten los cuadraditos correspondientes a cada partido político con
colores distintos. Además, tendrán
que incluir una leyenda, junto a la
cuadrícula, con el significado de
cada color.
LAS NOTICIAS
Las instituciones de España
ESPAÑA
que son
.........
tan
Los gráficos que represen
iones
los resultados de unas elecc
ulo
tienen forma de semicírc
a
porque recuerdan la form
las de
de la sala del Congreso,
icos
los Parlamentos autonóm
algunos
y las salas de plenos de
ayuntamientos.
PSOE: 121
23
E:
:9
CD : 8
CIU : 7
PNV
14
OTROS:
PC
UCD: 168
Unión de Centro
)
Democrático (UCD
Partido Socialista
E)
(PSO
ñol
Espa
ro
Obre
Partido Comunista
de España (PCE)
Convergència i Unió
(CIU)
Vasco/
Partido Nacionalista
alea (PNV/EAJ)
Eusko Alderdi Jeltz
Otros partidos
Los resultados de esas elecciones fueron los siguientes:
tica (CD)
Coalición Democrá
• Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 48 %.
.........
3.
12
Para explicar
Comprender los resultados de unas elecciones
R15
La organización territorial de España
2.
UNIDAD
ERES CAPAZ DE…
• Partido Popular (PP): 44 %.
ESTUDIO EFICAZ. Completa estas fichas sobre las instituciones de España y luego haz otras
para las de la Comunidad Autónoma Vasca.
1. ¿Cuántos escaños obtuvo el Partido Comunista de España? ¿Qué partidos obtuvieron más
JEFE DEL ESTADO
CORTES GENERALES
GOBIERNO
TRIBUNALES DE JUSTICIA
Miembro: ......................
Miembros: ......................
Miembros: ......................
Miembros: ......................
Funciones: ......................
Funciones: ......................
Funciones: ......................
Funciones: ......................
• Convergencia i Unió (CIU): 3 %.
escaños que él? ¿Cuáles obtuvieron menos?
• Partido Nacionalista Vasco (PNV):
2 %.
2. ¿En qué otros tipos de gráfico se podrían representar esos datos? ¿Qué ventajas
y qué inconvenientes tienen respecto al gráfico de semicírculo?
• Otros: 3 %.
168
169
132793 _ 0158-0169.indd 168
21/5/09 09:44:44
132793 _ 0158-0169.indd 169
Más información en la red
Ideas TIC
Resultados electorales
http://www.mir.es/
Sliderocket
http://www.sliderocket.com/
Página web del Ministerio
del Interior en la que además de ofrecer información
sobre los distintos departamentos de este ministerio,
se dan datos sobre los resultados de todas las elecciones celebradas en España desde 1980.
168
21/5/09 09:44:45
Sliderocket es un programa
que permite subir a la red
presentaciones estilo
PowerPoint. Está en inglés y
su versión gratuita nos permite subir hasta 250 Gb de
información.
169

Documentos relacionados