Propuesta del Partido Regionalista por Andalucía Oriental

Transcripción

Propuesta del Partido Regionalista por Andalucía Oriental
Propuesta del
Partido Regionalista
por Andalucía Oriental
sobre el folclore almeriense
En las provincias de Almería, Granada y Jaén históricamente no ha sido típico el folclore que hoy se
califica de "andaluz" y que es presentado como propio de esta provincias, trayéndolo desde Andalucía
Occidental con la finalidad de imponer el estándar andaluz en estas provincias.
Así, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar se ha dedicado a impulsar este folclore sólo típico en
Sevilla y sus provincias limítrofes a través de desfiles de moda flamenca, fomento de las sevillanas y
coros rocieros, etc., siendo así cómplice de la marginación que sufre todo aquello que es típico en
Almería.
Pese a esto, en la provincia de Almería sí existe un folclore propio, como el fandango robao, el trovo
típico de la Alpujarra, el fandanguillo de Almería, las cuadrillas de Ánimas y las peteneras, entre muchos
otros. Además, Roquetas de Mar posee un traje típico que se encuentra totalmente olvidado por el
Ayuntamiento.
Para solucionar este problema, desde el Partido Regionalista por Andalucía Oriental (PRAO)
transmitimos las siguientes propuestas: exponer los trajes locales, la música y los bailes en un hipotético
Museo de la Historia de Roquetas de Mar; traer grupos de folclore almeriense; dar más cabida a nuestros
cantes en A pie de calle; introducir nuestros bailes almerienses en la Escuela de Música, Danza y Teatro
del Parador; realizar algún monumento a nuestro folclore; proponer que Roquetas sea la sede del
Festival de Música Tradicional de la Alpujarra por un año; e involucrar a la Junta de Andalucía y a la
Diputación en la promoción y defensa de nuestras raíces.
Nuestros argumentos los basamos en un concienzudo históricl y cultural, sobre la cual hemos
desarrollado esta defensa del folclore almeriense frente a la imposición del sevillano. De esta
documentación queremos exponeros unos breves detalles en las siguientes páginas, para demostrar la
veracidad de nuestras reivindicaciones.
2
Como les indicábamos anteriormente, les adjuntamos una serie imágenes sobre el folclore almeriense,
así como el de Jaén y Granada, perfilándose así unos trajes y bailes propios en Andalucía Oriental,
totalmente alejados del tópico andaluz. En las siguientes hojas adjuntadas también les queremos exponer
la historia del traje de gitana y de las sevillanas, en las que queda demostrada que ambas manifestaciones
folclóricas son originarias de Sevilla, siendo una completa mentira histórica presentarlas como típicas de
Almería (y de toda Andalucía).
Como pueden comprobar, no existe una sola tendencia en el foclore almeriense, sino que se pueden
observar distintos trajes típicos que varían según la zona.
Cartel de las Fiestas de Almería
de 1953, en el que queda patente
el traje almeriense, muy alejado del
tópico andaluz
Imagen que refleja el traje típico de Almería,
tanto masculino como femenino
Monumento a la mojaquera en el que
queda patente otra vez que aquí no es
típico el traje de gitana
Serio de sellos emitidos entre 1967 y 1971 con el tema del del traje femenino típico en cada provincia de España. Recogemos
aquí los de Jaén, Granada y Almería.
3
Fotografía de un monumento al traje de mojaquera
Imagen antigua de los trajes del Valle del Almanzora
Mujeres ataviadas con el traje de refajona el Día de las Flores,en Lucainena de las Torres. Este traje es uno de los más
extendidos por la provincias
4
Grupo de baile Barranco Almerín, de Adra. Observamos que
van vestidos con el traje típico de la Alpujarra que, por tanto,
es compartido por Almería y Granada
Recuperación del traje típico de Roquetas,
actualmente completamente abandonado
Imagen de una actuación de la Asociación Foclórica
Antonio de Torres
Grupo que actuó en el Festival de Música Tradicional de
la Alpujarra de 2011
Traje típico de Serón
5
En esta página les exponemos el origen sevillano del traje de flamenca (también llamado de gitana o
de faralaes). Hemos extraído la información del apartado «El traje de flamenca: de bata de faena a
estética internacional de la mujer andaluza», de la página web «Cosas de Andalucía». Se puede
encontrar en este enlace: http://www.cosasdeandalucia.com/web/index.php?
option=com_content&task=view&id=231&Itemid=48
El traje de flamenca: de bata de faena
a estética internacional de la mujer andaluza
Su antigüedad se remonta a la costumbre decimonónica de la mujer sevillana, a los primeros tiempos
de la feria de Sevilla, donde acudían desde 1847 a la feria de ganado, las mujeres de los tratantes o
comerciantes, muchas de etnia gitana y también campesinas que acompañaban a sus maridos. [...] De ahí
que indistintamente se le conozcca como traje de flamenca o de gitana.
Ellas vestían las cómodas batas de faena con su delantal, a las que se les añadía dos o tres volantes
que con el transcurrir de los tiempos se fueron convirtiendo en moda que, además de la comodidad que
aportaban, realzaban el cuerpo femenino dándole un toque de sensualidad que no conseguían con otras
ropas, y ellos el traje corto campero.
Como el ocio hizo sucumbir al negocio y la feria perdió su apellido "de ganado", lo festivo engalanó
aquella primigenia bata, obteniendo incluso el plácet de las señoras de alta alcurnia en la Exposición
Iberoamericana de 1929. La profesionalización del flamenco actuó, por las mismas fechas, de forma
paralela en la consagración de la vestimenta tradicional andaluza como vestuario propio del escenario.
Con el tiempo, aquella bata que comenzó siendo una prenda de cuerpo amplio, pasó a ser el "traje de
feria" para grandes y pequeñas, familias acomodadas y humildes, no había distinción de clases ni edad, y
su evolución ha ido paralela con el resto de diseños que se actualizaban con cada época.
[...] Este hecho llamó tanto la atención que las distintas clases de alta cuna comenzaron a copiar la
indumentaria a partir de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. El traje de flamenca había
dado el salto a formar parte de la moda
Con el tiempo, lo que fue vestimenta local se extendió como traje de Andalucía. [...]
6
En esta página les exponemos el origen de las sevillanas que, como su nombre indica, proceden de
Sevilla y en un principio sólo eran típicas allí y en el resto de provincias de aquella Andalucía
Occidental. Esto que parece tan evidente a menudo no es comprendido por los almerienses, que tienden
a identificar a las sevillanas como el baile típico en Almería.
Hemos extraído la información del apartado «Las sevillanas» de la página web «La trastienda
hispalense», escrito por Pascual González, que a su vez es miembro del grupo Cantores de Hispalis. Se
puede encontrar en este enlace: http://blogs.elcorreoweb.es/latrastiendahispalense/2011/05/07/lassevillanas/
Las sevillanas
¿Cuál es el origen de las sevillanas? No son muchos los estudios llevados a cabo en torno a las
sevillanas. Dentro de los mismos, el mío propio, el que con la mayor humildad trata de sacar
conclusiones a través de los anteriores y a su vez, intenta ordenar todas las influencias habidas en el
origen y creación de nuestro género más popular: las sevillanas. El descubrimiento del llamado Nuevo
Mundo, hizo que Sevilla fuera la puerta por donde se derramó un gran torrente de riquezas y de
conocimientos nuevos cuyas consecuencias se dejaron sentir, por supuesto, en Sevilla antes que en
ninguna otra parte del mundo.
Decía don Santiago Montoto que de los lugares que señorea la Giralda, las Gradas de la Catedral es uno
de los que menos transformación ha sufrido en el transcurso del tiempo. Pues bien, en estas Gradas
nacieron las Seguidillas Sevillanas, traídas, cantadas y bailadas por los pícaros y clases marginales de
Sevilla… Y es allí donde la Seguidilla Sevillana, descendiente de la Seguidilla literaria del Cancionero
de Palacio de los Reyes Católicos, se convierte en la reina de las juergas de la época. Por otro lado, los
sones afrancesados, con la llegada de los Borbones a España, dieron lugar a la creación del Bolero, baile
que se adaptó a las seguidillas y que supone el principio de las Sevillanas Boleras.
Pero esta influencia francesa de nuevo cuño llega a Sevilla cuando la Seguidilla ya era la reina de las
fiestas populares. Naturalmente estas influencias hicieron que las Seguidillas Sevillanas se alearan con
las Sevillanas Boleras y dieran lugar a la crianza y desarrollo de la sevillana, denominación que no
aparece hasta 1847, precisamente en la Fundación de la Feria de Sevilla.
Para más información, la primera vez que fueron nombradas así fue el 4 de Abril de 1847 en el Teatro
del Liceo de Barcelona. La Real Academia Española no incluyó el término en el Diccionario de la
Lengua Castellana hasta 1884.
7

Documentos relacionados