DELIMITACIÓN JURÍDICA DE LA

Transcripción

DELIMITACIÓN JURÍDICA DE LA
DELIMITACIÓN JURÍDICA DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA EN EL ORDENAMIENTO PERUANO
Antonio Abruña Puyol
Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra
Rector de la Universidad de Piura
Delimitación jurídica
de la Administración Pública
en el ordenamiento peruano
Prólogo
José Luis Martínez López-Muñiz
Catedrático de Derecho Administrativo
Universidad de Valladolid
Palestra Editores
Lima — 2010
Colección Jurídica
Facultad de Derecho - Universidad de Piura
Delimitación jurídica de la administración
pública en el ordenamiento peruano
Antonio Abruña Puyol
Primera edición, noviembre de 2010
Queda prohibida la reproducción total o parcial de
esta obra sin el consentimiento expreso de su autor.
© Copyright :
© Copyright 2010 : Antonio Abruña Puyol
Palestra Editores S.A.C.
Calle Carlos A. Salaverry 187 - Lima 18 - Perú
Telefax: (511) 7197-626 / 7197-627
E-mail: [email protected]
Website: www.palestraeditores.com
Impresión y encuadernación:
Grández Gráficos S.A.C.
Mz. E. Lt. 15 Urb. Santa Rosa de Lima – Lima 39 - Perú
Los derechos por esta edición de la obra pertenecen a Palestra Editores.
Diagramación y diseño de carátula: Alan Omar Bejarano Nóblega
Motivo de carátula: Mate pirograbado. Fauna marina. Chimú. Costa norte. S 11 DC
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2010-14034
ISBN: 978-612-4047-41-1
Proyecto Editorial N.º: 31501221000001
Tiraje: 1000 ejemplares
Impreso en el Perú
Printed in Peru
A mis padres, Antonio y Victoria y
a mis hermanas, María Dolores,
María del Carmen y María Victoria
Contenido
Contenido
Abreviaturas
Revistas..............................................................................................
Normas..............................................................................................
Sentencias..........................................................................................
11
13
17
Prólogo de José Luis Martínez López-Muñiz...............................
Introducción........................................................................................
19
27
Capítulo Primero
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, RESULTADO DEL ESTADO
DE DERECHO CONSTITUCIONAL CONTEMPORÁNEO............
I. La emergencia de la Administración Pública como
consecuencia de la separación de poderes.............................
II. Su caracterización básica como poder público subordinado...
III. La personalidad jurídica del Estado. Su relevancia para la
Administración Pública.............................................................
3.1. El Estado en el ordenamiento comparado....................
3.2. El Estado: persona jurídica en el ordenamiento
peruano...............................................................................
Capítulo Segundo
El problema de la delimitación del concepto
de Administración Pública en la doctrina
(con particular referencia a la peruana)..............
I. Introducción................................................................................
--
35
35
38
40
40
44
49
49
Antonio Abruña Puyol
II.
III.
IV.
Teorías funcionales....................................................................
Teorías subjetivas.......................................................................
3.1. Vertiente orgánica.............................................................
3.2. Vertiente personalista.......................................................
Doctrinas mixtas.........................................................................
Capítulo Tercero
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA..........................
I. Concepto de Administración Pública que se adopta......................
II. Su consideración como organización con poder público.....
2.1. La Administración Pública debe ser una organización...
2.2. La Administración Pública es poder público................
2.2.1.Sobre las “personas jurídicas bajo el régimen
privado”: primeras consideraciones.....................
53
58
59
62
63
67
67
70
70
73
76
2.2.2.La actividad administrativa de personas jurídico privadas de titularidad pública: empresas del
Estado de Derecho Privado y empresas de
economía mixta........................................................
2.2.3.La actividad administrativa de personas jurídico privadas de titularidad privada.............................
2.3. La innecesariedad de la calificación de una
organización como persona jurídica para ser
Administración Pública...................................................
III. Su actuación en virtud de potestades administrativas.........
3.1. La Administración Pública y el Poder Legislativo.......
3.2. La Administración Pública y el Poder Judicial.............
97
100
102
109
Capítulo Cuarto
Naturaleza y caracteres jurídicos de su actividad
en el Estado constitucional, social y democrático
de Derecho....................................................................................
I. Introducción................................................................................
II. La Administración Pública del Estado de Derecho................... 2.1. Principio de legalidad......................................................
2.2. Sujeción al control jurisdiccional....................................
2.3. Privilegios de la Administración Pública......................
115
115
117
117
128
132
--
87
89
Contenido
2.3.1.Los privilegios en general.......................................
2.2.2.Algunas reflexiones adicionales sobre el
privilegio de autotutela...........................................
III. La Administración Pública del Estado democrático.......................
3.1. Sujeción a dirección política............................................
3.2. Control................................................................................
3.3. El principio de participación...........................................
IV. La Administración Pública del Estado social........................
4.1. La noción de Estado social.................................................
4.2. El Principio de Subsidiariedad como plasmación
concreta del Estado social................................................
4.3. Exigibilidad de las obligaciones de la cláusula del
Estado social......................................................................................
Capítulo Quinto
Clases de administraciones públicas en el Perú......
I. Introducción................................................................................
II. Generales....................................................................................
2.1. Administración “gubernativa” del Estado, con su
organización central y periférica....................................
2.2. Las administraciones regionales.....................................
2.3. Las administraciones locales...........................................
III. Especiales....................................................................................
3.1. Institucionales....................................................................
132
133
138
139
140
141
144
144
147
151
157
157
158
158
160
163
164
165
3.1.1.Sin personalidad jurídica propia...........................
3.1.2. Con personalidad jurídica propia........................
3.2. Corporativas sectoriales...................................................
165
177
190
Bibliografía.........................................................................................
195
--

Documentos relacionados