o _. - Ulled

Transcripción

o _. - Ulled
O.J.D.: 719880
E.G.M.: 2101000
Fecha:
14/03/2010
Sección: ESPECIAL
Páginas: 2,3
EL PAIS EXTRA
Tarifa (€): 76100
II
EXTRA
EL PA[S, DOMINGO
14 DEMARZO
DE2010
ranking de fondos
i La Industria de la Inverskíncolectiva en EspaRa
i Fondese~Hmaekm
mmíwmatablkm
m RI~NTAB#UDN3ES
MEDL4S
2oo
9
Enporeen~e
RF Cor:oPlazo
Datos
anuaJesen ~. 2oo
9
E br OV~Ot Ibe~l¢~
~l,B
Rr Our~:l~
Rent~4 LatinoPmerica
F]
~JJ~~J
Eurova~orEuropaD Este
~.,~TJ
15,0
Monetario
I 1,1
Saf~andef Em&,rgentes Eutopa7@:Jl7
Ba,"~f
Re~~a
VwL~a~~e
~ ~a
i3,9
Banc~aBric NtJeVOS
D~~aflo~Fi ~4~/~
MtaoFqo
MIXTOS
i
Best~nve
f Int erqaciO~al
!
T~;I~I
~’~~mc
L,~ineamer.ca
~~
Gae$co
~~
fJllerge~
BBVABolsa Emerse~e*Mf
7~p~~l
fon~ [merl~~es t~mf 66,31
Inmobitbdos
Inversión
Libre
ce~aC,~ur~m
sonaEmer
t~r¢6S,04
S,m~~er~
64,67
~ 7~1
Caja Labo?~Mercados
Emerl~
¯
CRECIMIENTOPATIlMONIAL ~ LOS FONDO~
Enmilesdemillonesdeeun~
BBKBolsaSEme~genles
fu~~
,o.o
..........
’+
Imm
.....
_........ ,’.t
.o
_.
’+1
,~’_._.,_,,,m,p,.,,.~,,_,.,_..
6
Caja Ingenieros
En,~
¿7,11
Ba~cajaFondoDeFondoEme¢g.
BBVA
Bolta AsIa Mí
it
,F,jent¢
,
Manr~~aEuroborsa
EL PSIS
Los fondos españoles arrancan
2010 sin lograr el ansiado despegue
En enero y febrero, los reembolsossiguen superandoa las suscripciones
La euforia hars~UI con la que
conduy6 2009 hacia concebir
esperanzas a la industria de la
inversidn colectiva esl~afiola.
Sin embargo,a partir de medfudos de enero de 2010, según señala el Bancode España, la tolerancia el riesgo de los inverscres
se
rednjo,
como
con~cuen-
En el ~3ltimo informe de La
Caixa se deja claro que 2010 se
r5 un aOo complicado en el que
d acierto en la apllcael6n de las
esteategins de retirada de la~ esfimulos ser4 clave "en la recuperael6n del equillbrlo de los mercados monetarlos y en el logro
de que el dinero y el crédito vuelvan a fluir de manerareguinr el
conjunto de la economia’.
Másque la evolucidn de resultados, ha quedado patente que
los mercados se encuentran actaelmento a expensas de la simacidn macroecon6micade los países y de las medidas que ~stos
tomen para mejorar sus finanzas. Aunquela confirmación de
un potencial apoyoa Grecia desde la euro-zonaen la reunión del
Ecofin de fehrero supesiera cierta tregua en el proceso de deterioro del riesgo soberano, los
eumpea~Por su parte. Rural
analistas de Ahorro CorporaMuiUfondo
se llev6 el t~unfo
comomdorfoudode grandas d6n consideran
que lostmmores
valot~s internacionales. En el
de un posible contagio dentro de
la Uni6nEuropea eontimian placaso da mercades ~tes,
neandosobrelas primas de riesel galard6nse lo dev6 el fondo
Santander Brlct. mientras que
go europeas.
en el universo de fondes que
Desde el propio Bancode Esparia, en su último boletfu econófuvierten en ponosa largo
mico, se advierte que varios fudipla~ el ganodor fue
cadores apuntan a que la econoFoodmapf~ Rento Lar~,
Enla catef, orla de mejores
mis mundial proseguir~ su exponsión en el corto plazo. El sugestoras esmf~~~
fos
pervisor bancario
destaca que el
premladee fueron Gesconsult,
aumentosostenido de la confianFfuanc~ Geseeolmmivo,
za
empresarial
y
de
los consumi~~uda y Santaoder.
dores en la mayorla de los pelGescon~It también fue la
scs de la OCDE
en los úitimos
gestora elegida a nivel
meseshasta los niveles observain~ dentro
de la
dos
en
el
primer
semestre de
categorla 4 a 7 fondos, y M&G,
de 26 a 40 peoducto~ ¯
ellosin fuf~pomierar la renta comoun factor técnico positivo
para los bonos de los mercados
variable,
perosisobreponderandolarenta
fijaprivada
y losbo- emergentes y deberla fomentar
nosde altorendimiento.
la entrada de capitales en esta
En AvivaInvestors
compar- clase de activo. "El volumende
tenestaopmi6nsobrela ~on- emisiones programado para
dad" de la renta fija a molargo de
este año. Ensu opimdn,este activo seguir~ genenando Importan- El lanzamiento de
tes rentabllidades durante 2010.
gracias a la solidez de los merca- nuevos depósitos
dos de bonos. Para los fitulos de traba la llegada de
renta fija de los mercadosemergentes, lasperspectivas
sones- dinero a los fondos
pecialmento positivas a medida
que se estrechan los diferenelales, ya que la falta de rendimien- 2010 es de hecho menor que los
ta en otras clases de activos, co- vencimientos pró~mos, y esta
mola deudap~bllca y los acti- reduccl6n efectiva de la oferta
vos monetaños de los mercados es otro factor técnico positivo".
dasarrollados, sigue actaando explican desde Aviva lnvestors.
cia, principalmente, de los renc~
vados temores del mercado respecto a las perspectivas de ias
finanzas públicas de varios pelscs. En este contexto, la incertidumbre de los mercados de renta variable se elevd notablemente 1/las ganancias Iogradas por
los fondos en los últimos meses
se rednjeron.
El sentimiento a corto y medio plazo sigue siendo positivo,
aunque
conmatices.
DesdeFldclityInvesUnent
sesefiala
quevamosa ser testigos de un gran
crecimiento
en elprimer
semestrey esto podrla desencadenar
fuertes subidas a corto plazo en
las Bolsas que Iss Ilevarian hasta nuevos m~ximos."Sin emhargo, la incertidumbre que ha cundido recientemente en el mercado hace probable que el nervlc~
sismo persista durante gran psrte del año, ya que lc~ movimientos para endurecer las polfucas
monetarias avivan el miedo a
que se produzcan paso~ en falso". explica esta gestora.
En esta tesitura, la rccomendactdn es recortar las pesielc*
nes que se benefician del ciclo y
esperar a incrementarias de nuevo m~sadelante en el año. Todo
Gestores
con premio
El pasodo 9 de marze se
emregaren
en Paris los
premfos GmadsPrlx
Enrofonde I~ndclass 2010, que
recenecenla lahar de las
mejores gestoras de fondee
europeas durante el pasado
qerdcfu. Entre los
galardaMdes
hubovarias
hmitaelones de toversl6n
cekctivaespeBola&
Dentrode la categorin de
mejores fondos en Espo~ el
l~lmBc ~uropo RVg~n¿ el
premio dentro de la categoña
de grandes compomas
~’,~4
::I’’P’: i:: i : ii
Ah¢~TOCorpo~
p. OtlEGUI
5’1,611
caro E.~rge,¢e
: P~SA A LA p~IINA 2[
SS~TS
Rural EmergentesRenta Varia
B BK8cls~ N ue~tEco*~mia
BatdaysBOI~Espana
M el*Circule
O F<~ FI
8arcl~sG~Tota~
Santand~ smaJI C~ EurOpa 44~7~
Renta4 TeCelOk~la
Fí
Mar~ premier 6oI~ R
40,93
C~~ C~alur~aChinafund
40,74
Ma,-ch
GIo~
Fi
U noEIbex~
40,12
37,~1
BBVA BO~
~~11
Befa A~:c~ne~Fi
~la,~l
BBVA Bo~a Indke
SCH Indi~
~76
ES~
p,Imcaja RenO¿
Var fase
~N~46
~ae~oTft
~CHEuroacciones1~o
FOnd~ va~ncia
~I~lZ
P.eerm ~ ~1~11
~~1~kp.j~e Com~ niracion esFI
FondespanaBclsa
~.~70
~Sp~’/
~:or,c~~¿$sdsal~
Esp
3S~O
Fonea~~~3 ~lsa G Esp
~~.S~
CamRoJsair, dk.e ~í
3~,1~
Be~IrNef BOL~
~M1~77
I~ankwmeIbe~ol~a
C,ljalngen~*rosIbe~PI~ ~
]4e74
Fonea[~a
personalB. rnd. Espan,~
Fi ~¿~é3
Me’íchbaz~
FondoFi
Banif RvEso~no~a
34,36
RUr~JTecnolo~co
Ren~lVañ.
Fíbancíndice
34:21
Inte~ Aedones Intern~~
SCHAccionesEspanola~
S~B’/
Renta41bex35
33,80
~ptmeMultiTop
fund
FOr,Cal~i ~8Bo4sa
EspPlus
33:.~1
Cf~ L~boml8olSa
3.~Jll
RenUt4 Eo~aFim
~24)
Fonc~dxa
~x7 BolSaEspana
3.~.Z8
BBVA
eolsaCincoESCrellas
]~27
AhorroCorporacionAcciones
R BVAMult]fondo Dinam~co
~L~lS
~~~’1~
Ba:test o Re~tVwi Espa~o
32~93
O.J.D.: 719880
E.G.M.: 2101000
Fecha:
14/03/2010
Sección: ESPECIAL
Páginas: 2,3
EL PAIS EXTRA
Tarifa (€): 76100
EL
PA(S,
DOMINGO
14
DE
MARZO
DE
2010
EXTRA
Ul
ranking de fondos
VIENE DE LA P~glNA 2
1
2008 corrobora también estas
perspectivas más favorables a
cortoplazo.
n HúM~ PI
En miles
EVOlUC
~
~l~
los
fO~O~
pARTlapEs
8.819,8
mgPgantsmo
presididopor Mi-
\~ 8264,2
guelAngelFernándezOrdóñezindica quepesea haberregistrado
algunasp~rdidosen la primera
partede este afio, en uncontexto
de mayor¢olatilldod. las valora-
cionesde los mercados
de renta
variablese mantienen,
en todoel
mundo,en nivel¢~ másaltos en
relaci6nconlos mínimos
observadosa principiosde 2009.
El Bancodo Rsyoña
cree que,
apartedel hechode quel~s tipos
deinterésoficialesre~Isu-an
mínimos
hixt6ricosen todoel mundo.
elaumento
delprecio
delasaccicnestambi¿n
csconsecuencia
de
la mejorade las p¢u’sp¢¢üvas
de
crecimiento
a nivel
mundial.
"No
obstante,a pesarde ~ s¢ñafos
posdiv~
persiste
lalacertidumbreentorno
a lasporspecüvas
de
crecimiento
mundial
De hecho,
siguepreoculmndo
quese produzca unaespiralnegativa
dereacci¢.
nes advei~as entre la economia
realy el sector
flnandero
más
intensa o prolongado
de lo previsto,
que aumentende nuevo los pre-
ci¢~ dolpetr61eo
y de otrasmateHasprimas,quese intenslliquen
mente las más conservadores.
Losdepdeitos comer¢ializados
por las entidades, que a su vez
son las mayorescomercializado-
ras de fondos,se hanconvertido
en su competencia más sevcr~.
Dehecho,las fondosderentafila
a corto plazo hanperdidounos
2.900 millonesde euros, mientras que de los monetarioshan
salido
unos
6(~O
millones,
y delas
garantizados,
unos400 millones
de em~.
Según[os últimosdatosde la
Asoclaci6n
de Instituciones
de Invenl6nColectiva
(Inverco),el patñmodiode los fondosde inversi6n nacionales
se situó, a 28 de
febrerode 2010, en 159.951millones de ¿mto~lo quesuponeun
descensode a¢~de 1.911 migones en este mes.
Pesea queel número
de portictpcssiguereduciéndose,
su ritmode Caidose va desaceleraodo.
Dehecho,al cierrede febrero,su
número
era de 5.66L7"28,
con un
El númerod~
participes sigue
cayendo pero
a mono/ ritn~(
las presiones proteccionistas y
quela corrección
delos desequilibriosmundiales
se lleve a cabode
formadesordenada’,añadeeste
organismo.
Volviendoa 2009, y porlo que
serefiereal último
estudio
reaUzadopor ATP,se analiza el com-
portamlentode algo menosde
80 fondoseuropeosesp¢¢lallaao
dos en nuestromercado
el pasado e]ercialo. Porprimeravez en
años,todoslos productos
incluidos en el informeobtienenbeneficios, siendo sus rentabllidades
descensode ll.6%en el mes,un
OJ%menc~Noobstante, en 2010
se han incr¢~ae~tadoen 44.714
(un0.8~ más),Aunque
igualmente es claxtoquelos ~embolsos
en
fos foodosdo lnversi6nüguiero~
superandoel mespasado a las
suscripciones ~n neto, han safi-
do do estos actiwscerca de 1~00
millonesde euros--, tambiénfo
es que se sigue manteniendola
tendenciade dl~inuci6ninlaladoWasel veranopasodo.Porülti-
medias,segúnse agr.penen ac-
mo, en lo que a rentabilidad se
en promediodel 0,5%.La peor colocadoen d OJ~0.2%y o,ll~
pertese la haallevadoI~ fond¢~ respectivamente.Aunno siendo ria porqu~las clases defondos
de rentavariable, con minusva- t(:’cRlcamente
correcto, Cxtosre- quehanl~-didoun mayor
~luAlo largode los dosprimeree ~~asqueSUlX~aa
d ll.S~kbosfon- sultados llewdos
a ~ anua]co~ mcnImtelmodiahm
Io~ primeros
mesesde2009.los fondoshanre- dosmonetarios,de rentafiia a ideadedibujar
unposible
escena-mesesde este afio sonprecisa-
categorlas do fomloede lnvev~6n
registraron en tasa Interanual
haxta febrero, en promedioy en
mayoro m¢~ormedida, rendimiente~positivos..
refie~~donuevo,y pesea las p~rciones tradicionales, ladiciados glatrado,
siguiendo
la tónicagene cortoy largoplazose bonsalva- doconcluirlanconbeneficios didosacumulados
en estes primeo vinculadosa valores de peque- tal de las Bolaas.unast~~tides do, perosus reodimie~tes
se han anua]es
del
0,3%
y
del
1%.
según
ros
coml~sesde 2010,todas las
ña y mediana
capitallzaei6n,del
31,5"~,34,03%
y 30,28%,respectivamente.

Documentos relacionados