La segunda generación: Amonestaciones

Transcripción

La segunda generación: Amonestaciones
La segunda generación: Amonestaciones
www.davidchacon.tk
“Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de
todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas”. Deut. 6: 4, 5.
12
Introducción.
¿Cuál fue la situación de los israelitas al intentar ingresar a la Tierra Prometida?
✗
Dios pidió a Moisés y a Eleazar que hicieran un censo de todos los varones mayores de 20 años.
✗
El número de varones total fue de 601 730, muy semejante al que salió de Egipto (603 550).
✗
A pesar de todo lo que había pasado, Dios no permitió que el número de israelitas aminore.
✗
¿Estaban realmente preparados para ingresar a la Tierra Prometida? ¿Habían aprendido de los
errores de sus padres para no errar otra vez? ¿Qué lecciones podemos aprender de ellos?
La división de la tierra
Números 26: 1 – 27: 11
Domingo
Dios respeta y nos da lo que nos pertenece.
Números 26: 53, 54. “ “Entre estas personas será repartida la tierra, según el número que
haya sido registrado. A los grupos más numerosos les darás una porción mayor, y a los
grupos menos numerosos una porción menor...”
¿Cuáles fueron las medidas divinas para la repartición de tierras?
✗
Había una nueva generación de israelitas, con excepción de Josué y Caleb.
✗
No repartir la tierra proporcionalmente podría haber generado confusión para todos.
✗
La repartición debía ser justa en proporción al número de miembros de los grupos.
¿Cuál fue la solución dada por Dios frente al hecho que no existieran herederos varones?
✗
Dios cuidó la santidad de la familia, respetando el derecho de la herencia.
✗
Aquella herencia familiar no podía desaparecer por situaciones fortuitas.
✗
Las descendientes de Zelofehad demostraron valentía para enfrentarse a las autoridades israelíes.
✗
Cuando la causa es justa, no debemos tener el más mínimo temor, pues Dios está a nuestro favor.
✗
Gracias a la intervención de algunas mujeres, Dios estableció un “estatuto de derecho”:
– No podía perderse la herencia de ninguna familia por ningún motivo.
– Si no habían descendientes directos, entonces tenían que asumirlo los parientes más cercanos.
✗
Muchas personas en situaciones difíciles se beneficiarían con esta norma.
✗
Dios vela porque todos sus hijos estén felices.
¿Cómo nos protegemos que nuestro deseo nos arruine nuestra relación con Dios y con los demás? ¿Cómo
actúas frente a circunstancias difíciles? ¿Sólo te quejas? ¿Buscas soluciones?
El sucesor
Números 27: 12 - 23
Lunes
Dios eligió el sucesor de Moisés y Josué debía buscar a Dios en toda decisión.
Números 27: 18. “El Señor respondió a Moisés: Josué, hijo de Nun, es un hombre de
espíritu. Tómalo y pon tus manos sobre su cabeza.”
¿Cuál fue la actitud de Moisés al saber que no entraría en Canaán?
✗
A pesar de todo lo que pasó camino a la tierra prometida, Dios cumplió lo prometido.
– Dios ya había dado, es decir, antes que el pueblo tuviera la tierra, ya estaba en sus manos.
✗
El sucesor de Moisés no fue su hijo.
– Moisés no cuestionó la decisión de Dios, por más que fuera dolorosa.
– Moisés demostró obediencia al Señor, inclusive para aceptar su muerte.
– Moisés asumió el rol de padre, pues el pedido que hizo a Dios fue por el sucesor.
¿Qué criterios de tomó para elegir el sucesor de Moisés?
✗
Dios eligió a Josué, no Moisés ni la congregación.
Josué fue elegido por idoneidad propia, en este caso un hombre de espíritu.
– Josué fue presentado delante de todos para que entiendan que debía haber respeto hacia él.
✗
Josué debía basar todas sus decisiones en base a las leyes y a la comunión con Dios.
✗
El sacerdote Eleazar debía ser el intermediario para obtener los juicios de Dios.
¿Cuánto consideras a Dios en tus decisiones? ¿Cuán fácilmente aceptas la voluntad de Dios? ¿Sobre qué
base haces tus decisiones al buscar la voluntad de Dios?
✗
Reafirmación del sistema de sacrificios
Números 28: 1 – 15
Martes
El perdón de pecados sólo se lo obtiene por medio de la sangre de Cristo.
Romanos 5: 18. “Y así como el delito de Adán puso bajo condenación a todos los hombres,
así también el acto justo de Jesucristo trajo a todos los hombres una vida libre de
condenación”
¿Por qué Dios reafirmó el sistema de sacrificios en el pueblo de Israel?
✗
Dios reafirmó el sistema de sacrificios con una generación adulta porque ellos eran niños cuando se
la dio por primera vez.
¿Qué criterios consideró Dios en el sistema de sacrificios?
✗
Algunas consideraciones especiales de los sacrificios son:
– Cada día debían presentarse un sacrificio, que se denominaba “sacrificio continuo”.
– El sacrificio continuo representaba la disponibilidad constante de perdón y aceptación a Cristo.
– El sábado se ofrendaban sacrificios especiales, dos corderos en la mañana y dos en la tarde.
– Dios estableció los ritos que se aunaban en las fiestas de Pascua, Pentecostés, Trompetas,
Expiación y Tabernáculos. (Números 28: 11 – 15).
¿Por qué Dios permitió que existiesen tantos sacrificios en el tiempo de Israel?
✗
Dios permitió muchos sacrificios con la finalidad de todos puedan entender el sacrificio de Cristo.
✗
Cada cordero representaba a Cristo y esto era explicado claramente por cada sacerdote.
✗
Todos los israelitas sabían que sólo por medio de Cristo hay perdón de pecados.
¿Por qué es importante confiar en los méritos de Cristo para el perdón de nuestros pecados? ¿Merecemos
la salvación? ¿Por qué es importante es que entendamos que nadie merece la salvación?
Mantener la palabra
Números 30
Miércoles
La palabra del hijo de Dios debe cumplirse.
Números 30: 1, 2. ...“El Señor ha ordenado que cuando una persona le haga una promesa o
se comprometa formalmente con juramento, deberá cumplir su palabra y hacer todo lo que
haya prometido.”
¿Cuál es la condición del cumplimiento de las promesas en el ser humano?
✗
Generalmente solemos hacer promesas y muchas veces desistimos de ellas.
✗
Muchas de las promesas que realizamos las hacemos a Dios y es nuestro deber cumplirlas.
✗
Al hacer nuestras promesas, nuestra “buena intención” no es un justificativo para no cumplirlas.
✗
Las promesas sirven de esperanza o seguridad para otras personas, las que no tienen la obligación
de aceptar nuestras excusas.
✗
Cuando no cumplimos las promesas desprestigiamos a quienes representamos: familia o a Dios.
✗
Debemos ser muy cuidadosos con lo que decimos.
¿Cómo considera Dios a aquellos que no cumplen sus promesas?
✗
Los israelitas consideraban al no cumplimiento de las promesas con el pecado por omisión.
✗
No cumplir con las promesas es tomar el nombre de Dios en vano.
¿Cuántas veces has desistido del cumplimiento de una promesa? ¿Qué promesas puedes reclamar del
Señor para impedir que no puedas cumplir tus promesas?
En la frontera
El cristiano está más dispuesto a dar que a recibir.
Números 32
Jueves
Números 32: 22, 23. ...“Esta tierra será propiedad de ustedes con la aprobación del Señor.
Pero si no lo hacen así, sepan que cometen un pecado contra el Señor y que algún día les
llegará el castigo por ese pecado.”
¿Qué sucedió en la frontera con las tribus de Rubén y Gad?
✗
En la frontera con la tierra prometida, Moisés se encontraba frente a la segunda generación, una
generación más lista y preparada que la anterior.
✗
Esta segunda generación deseaba asentarse lo más pronto posible.
✗
Los rubenitas y los gaditas argumentaron que tenían mucho ganado y antes de ingresar al Jordán
habían encontrado el terreno preciso para mantener a sus animales y estar tranquilos.
✗
Las tribus de Rubén y Gad expusieron su necesidad a Moisés, pero este último no estuvo de acuerdo.
¿Cuál fue la actitud de Moisés frente a la propuesta de las tribus de Rubén y Gad?
✗
Moisés temía que los rubenitas y gaditas contagiaran ese espíritu a los demás.
✗
Moisés recordó que en Cades – barnea también sucedió algo similar y Dios tuvo que castigarlos.
¿Cuál fue la conclusión final de todo este episodio?
✗
La situación era diferente pues ellos no sentían temor, como la primera generación, sino que
simplemente deseaban quedarse ahí.
✗
Los rubenitas y gaditas dieron una propuesta a Moisés, la de luchar, al igual que todos, hasta
posesionarse de la tierra prometida y luego asentarse en los territorios de Jazer y Galaad.
✗
Los rubenitas y gaditas tenían un compromiso de solidaridad con sus demás hermanos.
✗
Moisés aceptó la propuesta y les recordó que si olvidaban su promesa, su pecado les alcanzaría.
¿Qué es lo que estás dando a la iglesia en contraste de lo que quieres recibir de ella? ¿No consideras que
ya es tiempo que des a la iglesia más de lo que puedes dar?
Comentarios finales
✗
✗
✗
✗
Números 25, 26
Viernes
No debemos tener nada que temer, excepto olvidarnos que el Señor nos ha conducido hasta hoy.
La segunda generación de israelitas también tuvo serios problemas: la plaga de Sitim, la rebelión de
Coré, Datán y Abiram; Er y Onán; Nadab y Abiú.
Moisés pudo dejar de escribir estas historias penosas, pero lo hizo para tomarlas como ejemplo de
las consecuencias de estar separados de Dios (1 Corintios 10: 11).
Dios utilizó a Moisés para instruir a la segunda generación de israelitas y presentar a su nuevo
líder.
Preguntas para dialogar.
– ¿Cómo puede una generación otorgar su misma forma de pensar, religión y fe a la que le sigue?
– ¿Cuál es el papel de la iglesia como un todo? ¿Cuál es nuestra condición en la iglesia?
¿Deberíamos siempre tan solo dar? ¿En qué circunstancias será bueno tomar?
– ¿Qué equivocaciones podemos encontrar en los israelitas y qué también podemos hacerlas
nosotros? ¿Qué lecciones podemos aprender de ellas? ¿Cómo podemos evitar de no caer en la
misma trampa que los israelitas? Si ya caímos, ¿cómo podemos salir de ella?
12
Organización de clase para el maestro
www.davidchacon.tk
Objetivo: Valorizar la labor de Moisés al preparar al puebl de Israel antes
de ingresar en la Tierra Prometida.
Bosquejo de la lección:
✗
✗
✗
Saber: Las lecciones que fueron dadas a la generación que recibió la Tierra Prometida.
✔ Moisés participó en la forma en la que se dividiría la tierra prometida, ¿por qué tuvo que hacerlo
sino ingresaría en ella?
✔ ¿Cómo fue elegido el nuevo líder de Israel? ¿Cuál fue la actitud de Moisés al respecto?
Sentir: Aprecio por las cualidades de los líderes bíblicos.
✔ ¿Qué valor tienen las familias ante Dios? ¿Cómo Dios demostró que satisface todas las
necesidades familiares?
✔ ¿De qué modo respondieron Dios y Moisés a los pedidos de las hijas de Zelofehad y del grupo de
rubenitas y gaditas? ¿Qué función tiene la flexibilidad y las concesiones en el liderazgo? ¿Qué
rasgos del liderazgo se ilustran?
✔ ¿Qué actitudes de un liderazgo democrático se pueden observar? ¿Cuándo es necesario el estilo
autoritario?
Hacer: Nuestro trabajo para acrecentar el cuerpo de Cristo.
✔ ¿Por qué Moisés consideró riesgoso el pedido de los rubenitas y gaditas? ¿Cuántas veces hemos
pensado en nuestro beneficio personal y familiar en lugar del colectivo de la iglesia o la
comunidad?
✔ ¿Qué responsabilidades tenemos hacia nuestra comunidad y nuestra iglesia que son tan
necesarias como las que asumieron las tribus de Rubén y Gad?
Ciclo de Aprendizaje.
Dios nos invita a aprender de nuestros antecesores y pasar de sabiduría por generaciones.
Motivación
El trabajo en equipo puede observarse claramente en las carreras de relevos, donde el testimonio debe ser pasado sin posibilidad
de error, pues de otra manera se tendrá un mal resultado. En la vida cristiana es similar, pues el testimonio entre generaciones es
importante para determinar un final feliz. ¿Hemos recibido con fe la sabiduría de las generaciones anteriores? ¿Hemos pasado el
testimonio de manera apropiada? ¿De qué maneras podemos mejorar?
Actividad:
✗
Reparta hojas de papel y lápices a los miembros de la clase y pídales que enumeren cinco valores
que consideran importantes.
✗
Pregunte:
✔ ¿Por qué esos valores son importantes?
✔ ¿Qué están haciendo para compartirlos con los demás?
✔ ¿Por qué es importante compartir nuestros valores con los otros?
Exploración: Comentario de la Biblia.
1. La repartición de la tierra (Números 26; 27: 1 – 11; 34: 1 – 36: 13).
✔ La sociedad hebrea era patriarcal; por ende, los derechos de la mujer, seguramente, eran
pasados por alto.
✔ La lección obtenida en los capítulos mencionados nos muestran tres cosas:
 Dios considera la opinión de las mujeres.
 Dios aplica el principio de equidad y la protección ante todo.
 Dios está preocupado por atender las necesidades de todas las personas.
✔ El plan de Dios garantizaba la repartición de las tierras, pues era una sociedad eminentemente
agrícola, entonces su único sustento sería la posesión justa de un terreno.
✔ La equidad, rompiendo las normas de manera excepcional (como las hijas de Zelofehad), debía
considerar que:
 Las mujeres necesitaban esas tierras como su medio de sostén.
La posibilidad que perder tierras, al casarse con miembros de otras tribus.
Dios pensó en todas las posibilidades para hacer perpetua la herencia de su pueblo.
¿De qué manera se distribuyen de manera equitativa el poder, la riqueza y el respeto entre los
hombres y mujeres de nuestra sociedad? Si la ley ya no cumple su objetivo, ¿de qué manera se
podría aplicar el principio de la equidad?

✔
✗
2. Mantener la palabra y acerca de los bordes. (Números 30; 32; 2 Cor. 1:20; Sant. 3: 3 – 12).
✔ Una comunicación abierta y honesta cierra las posibilidades de malos entendidos.
✔ Dios deseaba transmitir el valor de la verdadera comunicación a las siguientes generaciones.
✔ Las “promesas apresuradas” no nos excusan no cumplirlas, lo dicho debe cumplirse.
✔ Por lo general el cumplimiento de las promesas requiere sacrificio personal y de eso se trata.
✔ Dios siempre cumplió sus promesas, aunque eso le llevó cargar con mucha responsabilidad.
✔ Los hijos de Dios debemos cumplir nuestra palabra, por seguir el ejemplo del Señor.
✔ Los rubenitas y gaditas expresaron su deseo de quedarse al este de Canaán, lo cual fue
considerado por Moisés como una falta a su palabra:
 Moisés consideró que ese era un acto de cobardía.
 Moisés permitió la posibilidad de respuesta y de esta manera ellos se rectificaron.
✔ Si actuáramos como Moisés, permitiendo que otros expliquen claramente, nos ahorraríamos
graves dificultades.
✗
¿Cuántas familias sufren porque ya no existe correcta comunicación? ¿Cuántas organizaciones
de disuelven porque los socios no pueden mantener su palabra? ¿Cuánto desprestigio corre el
pueblo de Dios cuando no se ha cumplido la palabra?
✗
¿Cómo podemos aplicar el beneficio de la “duda”? ¿Cómo podemos reemplazar nuestras
acusaciones con preguntas sinceras?
Practica
✗
✗
Considere realizar una conversación entre un padre y su hijo, que describa los siguientes puntos:
✔ La rebeldía de un hijo, tomando en cuenta que él considera a su padre antiguo y retrógrada.
✔ La constancia del padre en busca de hacer reflexionar a su hijo, mostrándole el plan de Dios.
✔ El padre hace notar a su hijo que sus errores no tienen porque volverse a cometer.
✔ El hijo recapacita que algún día será padre y también deberá tomar decisiones correctas.
Realicen un coloquio para responder las siguientes preguntas:
✔ ¿Cuál es el problema que tienen tanto el padre como el hijo?
✔ ¿En qué tienen razón tanto el padre como el hijo?
✔ ¿Qué valores desea Dios que dejemos a la siguiente generación.
Crea
✗
✗
Realice una lista que cinco cosas que intentas a pasar, acerca de tu fe y tus valores, a la generación
siguiente.
Responde:
✔ ¿Estás logrando pasar la lista de valores anterior?
✔ ¿Cómo estás intentando pasar los valores y tu fe a la siguiente generación?
✔ ¿Estás esperando que las personas crezcan para que los valores puedan ser mejor aprendidos?

Documentos relacionados