Descargar

Transcripción

Descargar
INICIATIVA
"ARA LA fAECCION
DE UN GRAN ARCO TRIUNfAL,
~NOM\NADD
"Eh ARGO DE hA PAZ"
DEDIOADO A EliAL'rEOER LA KAGES'U.'D
:DE l.A ltEPtrBLICA y LA MEMORIA DE SUS RIJOS DISTINGUIDOS.
BaLIOT:: ~A DE MEXICO••
~:!I3=~=CC.
IMPRENTA OROZCO, SUCESORES.
¡:SCAL1I:RILLA8 13.
1897.
Nos per1l1ittmos remitir á Ud. el presente
folleto. cuyo contenido revela nuestro proyec·
io sobre la el'ecci6n de un gran arco triunJal
denominado de "05 }ts1," monumento que re·
presentará, e1l s fn tes is. los hechos culminantes
deJa historia patria. depurados á la luz del
a'nálisis razo"ado é imparcial.
Suplicándole se sirva cuadyuvar con su
valioso contingente, á la realizaci6n del pen·
samiento que entraila dicho proyecto; y segu·
ros de que as! lo hará, por tratarse de un mo'
numento dedicado á enaltecer la magestad de
la Patria, quedamos de U. atto y ~S. SS.
N uestrá República, como una forma de veneración hácia el
elltado actual de sus progresos, y como una enseñanza de justicia para las generaciones que vendrán, necesita, guia(la por
la verdad histórica, consagrar en simbólica y perdurable síntesis, los elementos todos que 11 han engrandecido.
La voluntad inquebrantable y el pensamiento razonado~
generadores del bien procomunal, cualidades vigorosas de los
héroes, han merecido sit:mpre el respeto. de los hombres y la
ovación justificada de los pueb'os.
Roma., durante sus Emperadores, erigió- el Arco. triunfal de
Druso, levantó lo~ de Tito y de Septimio. Severo., y consagró
al más háqil de sus hombres de Estado, á Constantino, el Arcó que llevó su nombre, y que fué el más grandiOBo de los monumentos de éste género.
'y Francia, entre otrOB de los pueblos modernos, tambien. ha
rendido culto á la grandeza., también ha santificado la memoria de 8tts hechos importantes; "Como lo acreditan los Árcos
triunfales de "Porte-Saint.Denis," de "Porte-Saint-Martin,"
de uCarrQuael" y de "L'Etoilé," erigidos los dos primeros ti
2
la gIotÍa de Luis XIV; y deditados los últimos 1\ la Grande
Armada de aquella nación, en ]osdías propicios de Napoleón r.
El triunfo de Roma sobre los Gel'manos, la conquista de
Judea, las ventajas obtenidas 80bre el tirano 1tfaxencio, así ceIDO la batalla de Austerlitz, a que responden los citados mo·
numelltos, ~xcepción hecha de los que honran la m(IDoria de
Luis XIV, proclaman enérgicamente la virilidad y la:entereza de los hc'JAllbres y de las naciones.
Empero, lamentando los errores de anteriores épocas, es
preciso decir que sltueBas glorias, no son de las que plodncen inmediatamente 1011 beneficios del progre8C1; son efímeras
y pasageras como las pasiones que les dif'ran vida. ¡Los C8S·
cos del caballo de Atila pisotearon fácilmente las tirsnias romanas, y el cañón de Waterloo marcó el hasta aqní, á los ensueños de Napokón 1 y á las ambiciones de la Francia! ~obre
la fuerza de los hechos existe la virtnd del derecho; el hecho
que triunfa necesita la violencia para BO&tenerse: sólo el derecho resplandece y se sostiene por si mismol
La época hi¡,tórica que ha logrado Foner fin á. la guerra establedda desde el origen de las EOcl€dades entro el hccho y
el derecho, que la logrado -amalgamar la idea pura con la
realidad humana, y que ha podido encauzarse en la corriente
del progreso, por un suave y dulce declive; esa época y 108
hombrcs que le dienn forma, sí reclaman las ovaciones de
la patria y el monUD ento imperecedero de lea recuerdes.
N uestro pueblo, como algunos otros, ha pasado su gestación
política y social á costa de innumerables sacrificios, ha Eóstenido sus eE-peranza8 con el aniquilamiento de varias de sus generaciones, ha luchado con tenacidad heróica hasta contra lo
imposible, si se quiere; pero ha.obtenido á la postre,-el triunfo
de los ideales nobles y desinteresados: el reinado de la libertad, de la justicia y de la paz. ¡Cerró las puprtas del simbólico
3
templo de Jano, para que nadie ose abrirlas mientras la República vele por los intereses de la patria! .
y esta obra que ha dado á México la posp,sión definitiva de
RUS libertades, debido al triunfo del derecho: que con la moralización de los poderes públicos, ha permitido la franca administración de lajusticia; y q ll~, con el impulso á. las industrias
y al mejoramiento social, proporciona y continuará proporcionando, trabajo para los hombres, educación para 1011 niños
y gar8.nti~s para los ciudadanos; es la obra que merece, con
t )dl justificación, perp3tu.irBe en la mem.)ria de un pueblo
agradecido y noble, como el nuestro.
y nada má.'! apropiado para glorificar las actuales conq nil!tas de nuestra R:!p'lhlica, que la erecciónlde un Arco triunfal,
donde pueden sintetisarse la magestad de la patria, el valor
de sus caudillos, la luz q \le ha irradiado de sus hombres pensadores, el estado actual de nuestras artes, ciencias, industrias
y literatura, Y, Robre factores tan preciados, los indisputables
méritos del hijo predilecto de la Repúb:ica, que ha operado la
regeneración del país.
Justo es que la Naci0n se manifi"ste grande, pues que ya
lo es; se hace preciso. aiquiera por la idea. de emulación para
108 abnegados del porvenir, que la Republica consagre en magestuosa forma, el recuerdo de sus actos gloriosos y de sus
hijos distinguidos_
Si nuestra idea, fuere aceptada por la. Nación, un comité,
que se formará. al efecto, ·t'abrá depurar los verdaderos meritas é inmortalizarlos á perpetuidad en el Arco triunfal, que
llevará el nombre de '·La Paz," y que llenando las condiciones de un monumento magestuoso y artístico, será. colocado,
según uuestro proyecto, en la entrada principal del Palleo de
la. Reforma.
'Sirva esta iniciativa, como un formallIamamienl0 que nos
'Permitimos hacer á los buenos mexicanós, para. que. con el patriotismo que les es ingénito, aprueben., secunden y fomenten
el monumento proye('tado, á efecto de que resulte digno de la
magestad de la Rel'(lblka.
.. • *
La edificación del Arco proyectado se llevará á cabo por
medio de una subscripoión nacional.
Las bases para la recauclación de fondos, Banco que deba
guardarlo~ en dep6sit6, cOnvocatorias solicitando el.concurso
de literatos, ingenieros y artistás &, serán sometidas oportunamente á la discusión y aprobación del Comité ó Junta organizadora.
Esta Junta se forma.rá, cuando ménos, de las primeras cua
renta personas que Be adhieran iL nuestra idea.
Por Mden de fechas, se llevará un registro de las personas
que manifiesten su adhesión; y, por el mismo 6rden, se publicarán sus nombres en alguno de 108 periódicos de esta capital.
Oportunamente se hará saber, por medio de la prens:!, la
fecha en que la Junta organizadora debe comenzar sus funciónes.
La correspondencia para lo relativo á este asunto, se dirigid, por ahora. IÍ la calle de Cordobanes, letra F.
México,
Daniel T.
á 11 de Mayo de 1897,
.. ~ " "
'" ... -..:t.
easlañeda·
Ignacio Ocampo y ÁreJlan().

Documentos relacionados