Informe sobre las Enfermedades Transmisibles para Centros

Transcripción

Informe sobre las Enfermedades Transmisibles para Centros
Informe sobre las
Enfermedades Transmisibles
para Centros Docentes
Informe sobre les
Malalties Transmissibles
per als Centres Docents
GENERALITAT
VALENCIANA
CONSELLERIA DE SANITAT
Programa
d'Educació
per a la Salut
a l'Escola
Teléfonos de
urgencia:
Centro de Salud
Hospital
Servicio de urgencias
Policía Local
Protección Civil
Bomberos
Instituto Nacional de Toxicología
Emergencias
(91) 562 04 20
Programa
d'Educació
Informe sobre las
Enfermedades Transmisibles per a la Salut
a l'Escola
para Centros Docentes
GENERALITAT
VALENCIANA
CONSELLERIA DE SANITAT
Edita:
Conselleria de Sanitat
Direcció General per a
la Salut Pública
Autores: José Fernando Domingo Campos
Aurora López Maside
Mª Luisa Vicente Raneda
Con la colaboración de los Servicios de
Epidemiología, Promoción de la Salud y
Salud Infantil y de la Mujer
I.S.B.N.: 84-482-3409-X
Depósito Legal: V-1156-2003
Maquetación e Impresión:
La Imprenta, Comunicación Gráfica, SL
Índice
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
Introducción
Aspectos generales
Conjuntivitis aguda
Gastroenteritis aguda
Hepatitis vírica tipo A
Meningitis meningocócica
Oxiuriasis
Parotiditis
Pediculosis
Rubeola
Sarampión
Tosferina
Tuberculosis
Varicela
Calendario de vacunaciones infantiles en la
Comunidad Valenciana
Glosario de términos
Bibliografía
Publicaciones complementarias
Centros de salud pública
5
7
13
15
17
19
21
23
25
29
31
33
35
37
39
41
45
47
49
ÍNDICE
1
Introducción
Es en la edad escolar cuando las enfermedades transmisibles se manifiestan
con mayor frecuencia. Los contactos repetidos de un gran número de niños
debido a su agrupamiento en aulas, comedores y otros espacios comunes
de los centros docentes, son un importante factor en la transmisión de estas
enfermedades.
En la actualidad, las enfermedades transmisibles continúan siendo una de
las principales causas de absentismo escolar a lo largo de todo el periodo
educativo. La exclusión del medio escolar de los niños enfermos corresponde decidirlo al médico que los atiende, según las características específicas de los casos. En este libro solo se dan indicaciones generales al respecto. La exclusión del niño cuando empieza a presentar síntomas, en
general no garantiza que no aparezcan nuevos casos.
Es evidente la existencia de un riesgo de infección al ingreso de los niños
en la escuela. Esta elevada incidencia de las enfermedades transmisibles
en los comienzos de su escolarización, también tiene algunos aspectos
positivos, ya que si se producen en la época educativa, los niños afectados de las infecciones más corrientes y en mayor medida de aquellas para
las que no existe ninguna inmunización vacunal, adquieren un grado de
inmunidad beneficiosa. Cuando los individuos no han padecido ciertas
enfermedades durante su infancia al alcanzar la edad adulta corren el riesgo de verse afectados de una forma más grave.
5
ÍNDICE
Algunas de estas enfermedades como: sarampión, rubeola, parotiditis,
enfermedad meningocócica, hepatitis A y tuberculosis están sujetas a vigilancia epidemiológica, tratándose de enfermedades de declaración obligatoria por parte de los médicos que realizan el diagnóstico, con el propósito de adoptar medidas de control, tanto preventivas generales como
de control individual, para evitar su propagación.
Esta guía la consideramos un texto de lectura y consulta, para tenerlo siempre accesible que nos da algunas soluciones seguramente sabidas, pero
no por ello carentes de importancia, sobre algunas preguntas de prevención, conducta y contagiosidad de las enfermedades infecciosas de mayor
frecuencia en estos colectivos. Para facilitar su manejo se presentan por
orden alfabético. Cabe destacar, como complemento al presente libro, la
existencia de numerosas publicaciones, entre las que relacionamos al final
una escueta selección.
El principal criterio que nos ha dirigido en su preparación ha sido su sencillez en la comprensión y en el manejo. Está destinado al personal docente, con la idea de que pueda constituir una valiosa ayuda en su que hacer
cotidiano.
6
ÍNDICE
2
Aspectos generales
Aparte de las recomendaciones específicas para el control de las enfermedades seleccionadas en esta guía, se detallan algunos procedimientos
generales y específicos para el control de enfermedades infecciosas que
reducen la adquisición y transmisión de este tipo de enfermedades tanto
dentro como fuera de los centros docentes.
La prevención y control de las enfermedades infecciosas en los centros
docentes está influida por las prácticas de higiene personal de los individuos, las condiciones de sanidad ambiental, los procedimientos de manipulación de los alimentos, las edades de los niños, la proporción de niños,
el espacio físico y la calidad de las instalaciones.
La prevención de enfermedades infecciosas y las estrategias de control a
menudo dependen, entre otros factores, del hecho de que los individuos
asintomáticos infectados son capaces de transmitir determinados microorganismos a los demás. Los padres de los niños que asisten a los centros
docentes y los adultos que los atienden deben ser conscientes de los riesgos de padecer enfermedades infecciosas que ocurren en estos centros.
Muchos de ellos pueden reducirse siguiendo las prácticas de higiene que
dicta el sentido común.
En la mayoría de los casos, el riesgo de introducir un agente infeccioso
determinado a un grupo de niños se relaciona directamente con su preva-
7
ÍNDICE
lencia (frecuencia de aparición) en la población y con el número de niños
susceptibles en ese grupo. La transmisión del agente infeccioso dentro del
grupo depende en parte de sus características (forma de diseminación, etc.)
así como de las características del centro, sobre todo aspectos higiénicos,
prácticas ambientales y edad de los niños del grupo. Los niños que se infectan en los centros pueden transmitir posteriormente la infección no sólo dentro del grupo sino también en su domicilio y en la comunidad.
Transmisión:
Los agentes infecciosos se propagan a través de uno de los cuatro mecanismos de transmisión siguientes: fecal-oral, respiratorio, por contacto y
sanguíneo.
La transmisión fecal-oral, puede producirse de forma directa (transmisión de
persona a persona a través de las manos contaminadas por las heces) o
indirecta (a través de objetos o alimentos contaminados). La medida más
importante para reducir la transmisión fecal u oral es un lavado frecuente
de manos, junto con la educación del personal y la supervisión de los procedimientos que se siguen en el centro docente.
La transmisión por la vía respiratoria o aérea incluye mecanismos de diseminación como: núcleos de gotitas evaporadas y transportadas por el aire,
partículas de polvo que contienen el agente infeccioso, aerosoles y el contacto manual directo con secreciones, juguetes y otros objetos contaminados por las secreciones.
La transmisión por contacto, puede ser directa e indirecta:
La transmisión por contacto directo implica el contacto de una superficie corporal con otra y la transferencia física de microorganismos entre
una persona infectada y una persona susceptible, requiere un contacto
personal.
La transmisión por contacto indirecto implica el contacto de una persona
susceptible con un objeto intermedio contaminado como juguetes, ropa
o bien con las manos contaminadas.
8
ÍNDICE
La transmisión sanguínea supone la exposición directa a la sangre a través
de heridas, mordeduras o rasguños, siempre que sean heridas abiertas y
se produzca penetración de sangre o secreciones corporales procedentes
de personas infectadas.
Las recomendaciones para evitar la transmisión de enfermedades por vía
sanguínea, deben centrarse en las precauciones generales a la exposición sanguínea. Estos procedimientos deben adoptarse de rutina para el
manejo de sangre, de líquidos corporales que la contengan y de exudados de heridas en todos los niños y adultos:
No intercambiar objetos personales que puedan producir pequeñas
heridas, como los cepillos de dientes, maquinillas de afeitar, cortaúñas, etc.
Correcta actuación en los accidentes que ocasionen hemorragias o contaminación con líquidos corporales con sangre:
1. Uso de guantes desechables no necesariamente estériles, desinfectando y cubriendo la herida posteriormente con un apósito.
2. Desinfección de las superficies afectadas con una solución de lejía y
agua.
3. Evitar en las personas que participan en la limpieza de superficies contaminadas, la exposición de lesiones abiertas de piel o mucosas a sangre o líquidos corporales que la contengan y a las heridas o exudados.
4. Lavado escrupuloso de las manos después de la exposición a sangre
o líquidos corporales que la contengan.
5. Deben utilizarse toallas o papel desechables, eliminándolos de manera adecuada y las bayetas se aclararán en una solución desinfectante.
6. El material contaminado con sangre debe ser desechado en bolsas de
plástico con cierre hermético.
9
ÍNDICE
El contacto próximo entre los escolares y la deficiente higiene personal,
especialmente entre los más pequeños, proporcionan oportunidades para
la diseminación de bacterias, virus y parásitos intestinales en los centros.
La contaminación fecal del medio es frecuente y más alta cuanto menor sea
la edad de los niños.
Higiene:
La higiene personal constituye uno de los elementos fundamentales para
mantener un estado de salud óptimo. El cumplimiento de las normas higiénicas establecidas en una comunidad puede conllevar actitudes de aceptación o rechazo por parte de los demás.
Los hábitos higiénicos se incluyen en la educación de las personas desde
la primera infancia. Son los padres y tutores los primeros responsables de
iniciar estos hábitos.
Las normas de higiene individual comprenden distintos cuidados:
Ducha o Baño: se recomienda realizarla diariamente, utilizando jabones
neutros. Poniendo especial atención en la limpieza de los genitales. Los
pies también requieren un especial cuidado, siendo recomendable que las
uñas se corten rectas para evitar lesiones por las propias uñas. El secado
conviene que sea cuidadoso, especialmente en zonas de pliegues corporales y entre los dedos.
Lavado de manos: debe realizarse lavado de manos siempre antes de
comer, después de ir al váter y por supuesto siempre que estén sucias. Es
también importante que las uñas estén limpias, siendo recomendable el
cepillado de las mismas.
El lavado del cabello: se recomienda realizarlo 2 veces por semana mínimo, aclarándose bien para eliminar el champú.
Ropa y calzado: se intentará usar ropa de tejidos naturales, que faciliten
la transpiración y contribuyan a mantener una temperatura confortable.
10
ÍNDICE
En cuanto al calzado, se mantendrá el mismo criterio, evitando en lo posible utilizar un solo tipo de zapato y variando de calzado periódicamente.
Se extremará el cuidado, en la limpieza de la ropa interior, que se recomienda cambiar diariamente.
Higiene bucal: se debe realizar un cepillado dental correcto con pasta
dentífrica fluorada que elimina la placa bacteriana (Ver Guía del profesorado. Conselleria de Sanidad). Es recomendable después de cada comida y sobre todo a la hora de irse a la cama. Los enjuagues de flúor contribuyen también a aumentar la resistencia del diente, protegiéndolo así de
la aparición de las caries.
Los azúcares contenidos en los alimentos, como las galletas, pasteles, caramelos, bebidas azucaradas, etc., son más perjudiciales, que los azúcares contenidos en los alimentos naturales como fruta fresca, hortalizas, frutos secos, etc. especialmente entre comidas, favoreciendo la aparición de
caries.
Los alimentos ricos en fibra, como las manzanas, zanahoria, etc., ejercen
una acción mecánica de limpieza, aunque no eliminan completamente la
placa bacteriana.
Higiene medioambiental para mantener un medio escolar con buen grado
de salubridad se requiere mantener limpias y aireadas todas sus dependencias:
Baños y lavabos: Efectuar la limpieza y desinfección de los baños y lavabos con la frecuencia necesaria.
Suelos: Aseo y desinfección del suelo. En términos generales los procedimientos habituales domésticos con soluciones recién preparadas a base de
detergentes comerciales compatibles con la mayor parte de las superficies,
resultan satisfactorios para la limpieza de vómitos, orina y material fecal.
En caso de contaminación con sangre o líquidos que la contengan, deben
utilizarse los procedimientos descritos previamente.
11
ÍNDICE
Inmunidad:
El concepto de inmunidad, ya desde muy antiguo fueron vislumbrados, por
las diferentes civilizaciones, observando que los individuos que han sufrido
ciertas enfermedades infecciosas están exentos de volver a padecerlas.
La inmunidad puede dividirse en: Activa Natural, que es la producida por
la infección; Activa Artificial, que es la lograda tras la vacunación; Pasiva
Natural, la obtenida por el paso a través de la placenta de anticuerpos de
la madre al niño y Pasiva Artificial, producida por la administración de
gammaglobulinas.
La vacunación intenta originar una respuesta inmune protectora de larga
duración, mientras que con la inmunización pasiva artificial producimos
sólo un defensa temporal.
En la actualidad se dispone de más de 25 vacunas para su aplicación de
forma sistemática en los programas de vacunaciones, o no sistemática por
indicación individual, en la prevención de muchas de las enfermedades
transmisibles.
Estas vacunas han demostrado ser eficaces y seguras y constituyen un instrumento fundamental de la medicina preventiva, siendo su coste, en la
mayoría de los casos, soportable por los servicios de salud. Debido a la
alta cobertura de vacunación, la mayoría de los escolares están protegidos frente a las enfermedades incluidas en el calendario vacunal, registrándose actualmente una incidencia muy baja de estas.
La inmunización sistemática (calendario de vacunación) a la edad apropiada es particularmente importante en los niños que asisten a centros
docentes ya que es conveniente que cuenten con la protección adecuada
al entrar en el medio escolar el cual favorece la transmisión de las enfermedades vacunables.
12
ÍNDICE
3
Conjuntivitis Aguda
Infecciosa
Concepto
Es una inflamación de la mucosa conjuntival del ojo que puede ser de etiología vírica o bacteriana.
Manifestaciones
Lagrimeo, irritación y enrojecimiento de la conjuntiva de uno o de los dos
ojos, seguido de edema de los párpados, fotofobia y secreción acuosa al
principio para convertirse con posterioridad en mucopurulenta.
La evolución de estos síntomas suele resolverse, con distintos grados de
intensidad, en dos o tres semanas.
Mecanismo de Transmisión
Por contacto directo con las secreciones conjuntivales de las personas infectadas, a través de los dedos, pañuelos, toallas, ropas u otros artículos contaminados como lápices y material escolar.
13
ÍNDICE
Medidas sanitarias en el Centro Docente
Deben extremarse las medidas de higiene personal entre los alumnos, en
especial el cuidadoso lavado de las manos con la utilización de toallas y
pañuelos limpios o desechables, y evitando en la medida de lo posible, el
intercambio de material escolar.
Al comienzo de la época soleada, evitar la excesiva iluminación de las
aulas.
Debe recomendarse a los alumnos que no acudan a bañarse a piscinas,
mientras estén afectados de conjuntivitis.
Es recomendable la no asistencia a las clases de los niños afectados de
conjuntivitis aguda. Una vez instaurado el tratamiento adecuado, los niños
reanudarán su asistencia a las clases.
14
ÍNDICE
4
Brotes Gastroenteritis
aguda
Concepto
Consiste en la aparición más o menos simultánea en varias personas (niños
o adultos) de un cuadro de infección gastrointestinal con heces blandas o
acuosas, producido por virus, por bacterias o parásitos.
Manifestaciones
Se caracterizan por la aparición de vómitos y/o diarrea y a menudo fiebre, y dolores abdominales. En general son cuadros leves, pero en niños
y ancianos pueden producirse cuadros más graves, que requieren hospitalización.
Mecanismo de Transmisión
Por contacto directo persona-persona por la vía fecal-oral y otras veces por
transmisión indirecta través del consumo de alimentos y agua contaminados.
15
ÍNDICE
Medidas sanitarias en el Centro Docente
La mejor prevención son las MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS:
Educación sanitaria en cuanto a medidas básicas de higiene personal:
lavado de manos con agua y jabón después de acudir al servicio, así
como antes de comer. Es importante transmitir estas normas de higiene
en el centro docente.
Limpieza esmerada de los servicios y uso de toallas desechables.
Normas básicas de prevención en la manipulación y preparación de alimentos, en los comedores colectivos y en las cocinas de los centros si las
hubiese. (Se puede ampliar la información en BOE, RD 202/2000 y
RD3484/2000)
Si existe un brote, es necesario su estudio, por sus características, que ocasiona la intervención del Centro de Salud Pública para determinar el mecanismo de transmisión, la fuente de infección y los posibles afectados, estudiar a los manipuladores de alimentos y los alimentos utilizados y buscar
más casos que no hubieran sido notificados.
16
ÍNDICE
5
Hepatitis Vírica
Tipo A
Concepto
Es una enfermedad infecciosa, provocada por el virus de la hepatitis A,
produce una inflamación hepática, generalmente de evolución benigna,
afecta con relativa frecuencia a niños en edad escolar.
Manifestaciones
El comienzo es en general repentino, con fiebre, malestar general, náuseas, cansancio y dolores abdominales. Estos síntomas son seguidos al
cabo de unos días por la aparición de ictericia.
En lactantes y alumnos de escuela infantil, la mayoría de las infecciones
son asintomáticas o producen síntomas inespecíficos leves sin ictericia.
Mecanismo de Transmisión
La forma más común de transmisión es de persona a persona por la vía
fecal-oral. Actualmente se está detectando un incremento de Ia transmisión
indirecta a través del agua y/o alimentos contaminados.
17
ÍNDICE
El agente infeccioso está presente en las heces de las personas infectadas
desde una o dos semanas antes de iniciarse los síntomas hasta una semana después.
Medidas sanitarias en el Centro Docente
La mejor prevención son las MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS:
Educación sanitaria en cuanto a medidas básicas de higiene personal:
lavado de manos con agua y jabón después de acudir al servicio, así
como antes de comer. Es importante transmitir estas normas de higiene
en el centro docente.
Limpieza esmerada de los servicios y uso de toallas desechables.
Normas básicas de prevención en la manipulación y preparación de alimentos, en los comedores colectivos y en las cocinas de los centros si las
hubiese. (Se puede ampliar la información en BOE, RD 202/2000 y
RD3484/2000)
El Centro de Salud Pública realizará, si fuera necesario, la investigación de
la fuente de infección así como la actuación correspondiente.
No es recomendable la asistencia a clase hasta una semana después del
inicio de la enfermedad. Sin embargo será el médico de cabecera el que,
según las características de cada caso, recomiende y decida sobre este
aspecto.
18
ÍNDICE
6
Meningitis Meningocócica
Concepto
El término 'meningitis' engloba a todas las inflamaciones de las meninges.
Pueden ser debidas a infecciones por virus: meningitis víricas (las más frecuentes), o por bacterias: meningitis bacterianas (producidas generalmente por el meningococo, neumococo o por el Haemophilus influenzae).
Entre estas últimas la más frecuente y capaz de producir brotes epidémicos es la meningitis meningocócica o enfermedad meningocócica, producida por el meningococo o Neisseria meningitidis (siendo los serogrupos B y C los más frecuentes en nuestro medio), a la que dedicaremos la
siguiente información.
Manifestaciones
El comienzo suele ser rápido, con cefalea, fiebre, vómitos y en ocasiones
rigidez de nuca y erupción petequial con manchas rosadas.
Se presentan con mayor frecuencia en invierno y primavera y pueden afectar a los niños y adultos jóvenes.
19
ÍNDICE
Mecanismo de Transmisión
Por contacto directo de persona a persona, a través de gotitas y secreciones de las vías nasales y de la faringe de personas infectadas que se emiten al hablar, toser y estornudar. Por lo común causa solamente nasofaringitis aguda y la infección que llega a producir afectación meníngea es relativamente rara.
Es importante resaltar que el meningococo es un germen poco resistente a
los agentes externos, fuera del cuerpo humano, y en temperatura inferior a
37 grados dura escasamente 30 minutos.
Medidas sanitarias en el Centro Docente
Ventilación intensa y frecuente de las aulas.
La medida más eficaz para prevenir la meningitis meningocócica producida por el serogrupo C es la VACUNACION. Actualmente dentro del calendario vacunal de la Comunidad Valenciana, se administra la vacuna contra el meningococo C, a los 2, 4 y 6 meses de edad. Para el serogrupo
B no existe actualmente vacuna comercializada en nuestro país.
Ante la aparición de algún caso de meningitis meningocócica en un centro docente, el Centro de Salud Pública coordinará la actuación correspondiente: investiga la existencia de otros casos, establece la vigilancia clínica de los compañeros desde el segundo al décimo día desde la aparición del caso y en ocasiones recomienda la administración de quimioprofilaxis a los contactos más próximos, siguiendo las instrucciones de los servicios sanitarios correspondientes.
20
ÍNDICE
7
Oxiuriasis
Concepto
Infección intestinal común por parásitos, que no suele causar síntomas
importantes.
Manifestaciones
Puede haber prurito perianal, sueño intranquilo, irritabilidad y, a veces,
infección secundaria al rascarse la piel el enfermo.
Mecanismo de Transmisión
Los huevos infectantes son Ilevados por las manos desde el ano a la boca
de la misma persona o de una persona a otra, o de manera indirecta a
través de prendas de vestir, ropa de cama, alimentos u otros artículos contaminados con los huevos del parásito.
21
ÍNDICE
Medidas sanitarias en el Centro Docente
La mejor prevención además del tratamiento de los casos individuales son
las MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS:
Educación sanitaria en cuanto a medidas básicas de higiene personal:
lavado de manos con agua y jabón después de acudir al váter, así como
antes de ingerir o preparar alimentos. Es importante transmitir estas normas de higiene en el centro docente.
Otras medidas de higiene personal, además del lavado de manos frecuente, son: mantener cortas las uñas, no morderse las uñas, no rascarse la región anal desnuda, ducha diaria, cambio frecuente de ropa interior, de ropa para dormir y sábanas.
Limpieza esmerada de los servicios y secado higiénico de las manos.
No es necesaria la exclusión de la clase del niño afectado.
22
ÍNDICE
8
Parotiditis
Concepto
Comúnmente se le conoce con el nombre de 'paperas'.
Es una enfermedad infecciosa aguda, producida por un virus, que se
caracteriza por la inflamación de las glándulas salivales.
Manifestaciones
Se caracteriza por fiebre e inflamación dolorosa de una o más glándulas salivales, por lo regular la parótida, localizada en la región anterior
a la oreja.
La inflamación de los testículos, se presenta en el 20-30% de los casos que
afectan a los adolescentes, pero la esterilidad rara vez se produce.
Mecanismo de Transmisión
Por diseminación de pequeñas gotitas al hablar o estornudar y por contacto directo con la saliva de las personas infectadas.
23
ÍNDICE
Todos los niños, adolescentes y adultos que no hayan padecido la enfermedad son susceptibles de padecerla, en el caso de que no hayan sido
vacunados previamente.
Medidas sanitarias en el Centro Docente
La medida más eficaz para prevenir la parotiditis es la VACUNACIÓN.
Actualmente dentro del calendario vacunal de la Comunidad Valenciana,
se administra la vacuna contra la parotiditis, en combinación con las vacunas contra la rubeola y el sarampión (la denominada triple vírica), a los 15
meses y a los 6 años.
Ante la aparición de algún caso de parotiditis en un centro docente, el
Centro de Salud Pública coordina la actuación: investiga la existencia de
otros casos y recomienda la administración de la vacuna en los sujetos susceptibles (no vacunados y que no hayan sufrido la enfermedad).
No es recomendable la asistencia al centro docente de las personas afectadas de esta enfermedad hasta que desaparezcan los síntomas, como
mínimo pasados 9 días del comienzo de la enfermedad.
24
ÍNDICE
9
Pediculosis
Concepto
Infestación del cuero cabelludo por pequeños parásitos, Pediculus cápitis,
conocidos por todos como piojos. Ancestralmente vinculada a una mala
higiene, hacinamiento y pobreza. Actualmente esto no es así no distingue
nivel socioeconómico, cultural, edad, ni sexo.
Manifestaciones
El primer síntoma de la enfermedad es generalmente la picazón intensa y
persistente localizada en la cabeza y el cuello. La picazón es constante y
muchas veces desesperante, llegando a producirse, por rascado, pequeñas lesiones con infección por gérmenes.
En ocasiones presentan irritación en la nuca hacia el cuello, coma si fuera
un eccema o reacción alérgica. Esporádicamente, puede aparecer fiebre
con adenopatías.
Mecanismo de Transmisión
Par contacto directo con la persona infestada o por contacto indirecto con
25
ÍNDICE
los objetos personales que haya usado esta en especial ropa, peines, ropa
de cama, bufandas, sombreros, toallas, juguetes de paño, etc.
Medidas sanitarias en el Centro Docente
Una vez detectada la pediculosis en el centro docente debe notificarse a
los padres de los alumnos, informándoles del tratamiento oportuno y de la
importancia que tiene su prevención, vigilando de forma periódica y constante el cabello del niño y extremando las medidas cotidianas de higiene
personal, incluyendo el cepillado diario del pelo.
Debe aprovecharse la escolaridad para impartir instrucciones al objeto de
que los alumnos intensifiquen sus normas de higiene personal, incluyendo
el lavado frecuente del cabello, el cuidado del estado de limpieza de los
peines y la utilización exclusivamente personal de peines, cintas, u otros
adornos para el pelo.
No es necesario desescolarizar a los niños con pediculosis, siempre que
hayan sido tratados, según criterios médicos, buscando, en caso de ser
necesaria la colaboración de los servicios sociales.
Tratamiento recomendado para el cabello y la ropa:
1. Aplicar loción antipasitaria, la recomendada por el personal sanitario,
por todo el pelo, especialmente en las zonas de la nuca y por detrás de
las orejas, siguiendo las instrucciones del fabricante del producto.
Posteriormente pasar la peineta de púas juntas o "liendrera" por los
cabellos mojados para soltar todas las liendres, ayudándose de los
dedos si es necesario.
2. Los peines, cepillos, adornos del pelo, etc., se sumergirán durante cinco
minutos en loción antiparasitaria y se aclararan con abundante agua.
3. La ropa, sábanas, toallas, ropa interior, debe lavarse con agua caliente y así evitaremos un nuevo contagio mediante nuestra propia ropa. En
caso que la prenda no lo permita, el aislamiento de esa ropa sin lavar,
26
ÍNDICE
en bolsas de plástico cerradas durante 15 días también es efectivo para
eliminar estos parásitos.
Cuando un niño tiene piojos debe vigilarse el cabello de todos los miembros de la familia, para iniciar el tratamiento si es necesario.
No es conveniente utilizar champús, colonias y lociones antipiojos en los
niños en los que no se hallan visualizado piojos o liendres, ya que son ineficaces, crean resistencias y su uso continuado puede irritar la piel del cuero
cabelludo.
27
ÍNDICE
ÍNDICE
10
Rubeola
Concepto
Enfermedad vírica febril de poca intensidad, que se caracteriza por una
erupción maculopapular y puntiforme difusa, que a veces se asemeja a la
del sarampión y otras enfermedades exantemáticas. La rubeola es una
enfermedad importante porque puede producir anomalías en el feto, cuando afecta a la mujer embarazada.
Manifestaciones
Fiebre moderada, acompañada de una erupción macular. Suelen ser habituales las adenopatías detrás de las orejas o de la parte posterior del cuello.
Mecanismo de Transmisión
Por contacto con las secreciones nasofaríngeas de las personas infectadas.
La infección se produce por diseminación de gotitas o por contacto directo con los pacientes. El enfermo puede ser contagioso antes del inicio de
los síntomas.
29
ÍNDICE
Medidas sanitarias en el Centro Docente
La medida más eficaz para prevenir la rubeola es la VACUNACIÓN.
Actualmente dentro del calendario vacunal de la Comunidad Valenciana,
se administra la vacuna contra la rubeola, en combinación con las vacunas contra el sarampión y la parotiditis (la denominada triple vírica), a los
15 meses y a los 6 años.
Ante la aparición de algún caso de rubeola en un centro docente, el
Centro de Salud Pública coordina la actuación: investiga la existencia de
otros casos y recomienda la administración de la vacuna en los sujetos susceptibles (no vacunados y que no hayan sufrido la enfermedad).
Es recomendable que los niños que padecen la enfermedad no asistan al
centro docente desde que aparecen los primeros signos hasta 7 días después de la aparición del exantema, siguiendo el criterio del médico en
cada caso.
Puesto que la infección por rubeola durante el embarazo puede causar
malformaciones en el feto, es recomendable que todas las mujeres en edad
fértil, especialmente las que trabajan en guarderías y escuelas, estén
correctamente vacunadas o que sepan que están protegidas frente a la
rubeola. La vacunación puede realizarse tanto con vacuna frente a la
rubeola aislada, como con vacuna triple vírica.
30
ÍNDICE
11
Sarampión
Concepto
Enfermedad infecciosa producida por el virus del sarampión, fácilmente
contagiosa a las personas susceptibles (personas que no han sido vacunadas y no han pasado la enfermedad).
Manifestaciones
Los primeros síntomas consisten en fiebre alta, conjuntivitis, tos y manchas
en la mucosa bucal, y entre el segundo y el séptimo día aparece una erupción característica, con manchas rojas parduscas, que comienza en la
cara y después se generaliza; dura de cuatro a siete días.
Mecanismo de Transmisión
El sarampión es una de las enfermedades infecciosas que se transmite con
más facilidad, por diseminación de gotitas a través del aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.
31
ÍNDICE
Medidas sanitarias en el Centro Docente
La medida más eficaz para prevenir el sarampión es la VACUNACIÓN.
Actualmente dentro del calendario vacunal de la Comunidad Valenciana,
se administra la vacuna contra el sarampión, en combinación con las vacunas contra la rubeola y la parotiditis (la denominada triple vírica), a los 15
meses y a los 6 años.
La alta cobertura vacunal alcanzada en las últimas décadas ha producido
una importante disminución de la enfermedad, por esto en la Comunidad
Valenciana se ha elaborado el Plan de eliminación del Sarampión que
tiene como objetivo alcanzar la eliminación del Sarampión autóctono para
el año 2005.
Ante la aparición de algún caso sospechoso de sarampión en un centro
docente, el Centro de Salud Pública coordina la actuación: investiga la
existencia de otros casos y recomienda la administración de la vacuna en
los sujetos susceptibles (no vacunados correctamente y que no hayan sufrido la enfermedad).
Se recomienda que los niños que padecen la enfermedad no se incorporen al centro docente hasta 4 días después de la aparición del exantema.
32
ÍNDICE
12
Tosferina
Concepto
Es una enfermedad infecciosa aguda producida por el bacilo pertussis
(bordetella pertussis) o parapertussis que afacta a las vías respiratorias.
Manifestaciones
El comienzo es generalmente tos irritante que poco a poco se convierte en
paroxística, dando accesos repetidos y violentos de tos, que suelen finalizar con la expulsión de moco claro y adherente seguido a menudo de
vómito.
Mecanismo de Transmisión
La forma de transmisión más común es por contacto directo con secrecciones de la mucosa de las vías respiratorias de las personas infectadas. Es
especialmente transmisible en la primera fase (catarral) antes de pasar a la
fase de tos paroxística.
33
ÍNDICE
Medidas sanitarias en el Centro Docente
La medida más eficaz para prevenir la tosferina es la VACUNACIÓN.
Actualmente dentro del calendario vacunal de la Comunidad Valenciana,
se administra la vacuna contra la tosferina, en combinación con las vacunas contra la difteria y el tétanos (la denominada DTP), a los 2, 4, 6 y 18
meses y a los 6 años.
Ante la aparición de algún caso de tosferina en un centro docente, el
Centro de Salud Pública coordina la actuación: investiga la existencia de
otros casos y recomienda la administración de profilaxis a los contactos
cercanos y la vacunación en los menores de 7 años que no hayan completado el calendario vacunal.
Se recomienda a los niños que padecen la enfermedad no se incorporen al
centro docente hasta 5 días después de iniciar el tratamiento antibiótico.
34
ÍNDICE
13
Tuberculosis
Concepto
Es una enfermedad infecciosa causada por el bacilo tuberculoso (Mycobacterium tuberculosis), que afecta con mayor frecuencia al aparato
respiratorio (pulmón) y en ocasiones a otros órganos (huesos, riñón,
meninges, etc.).
Manifestaciones
Los síntomas son en general respiratorios, pero en principio pueden pasar
desapercibidos: tos, expectoración, fiebre no muy alta. En fases más avanzadas puede haber pérdida de peso, pérdida de apetito, cansancio, etc.
No todas las personas que se ponen en contacto con el bacilo se infectan,
la enfermedad se desarrolla, aproximadamente, en un 10% de los infectados
y esto suele ocurrir el primer año tras el contacto o después de varios años.
Mecanismo de Transmisión
Por contacto directo con la persona enferma, a través de las gotitas que se
emiten al hablar, estornudar y toser. La posibilidad de ser infectado por el
35
ÍNDICE
bacilo está condicionada por varios factores como: la capacidad del
enfermo de eliminar los bacilos por vía respiratoria, la convivencia con el
paciente, la susceptibilidad individual y la edad.
En general es necesario mantener un contacto estrecho y prolongado para
que la trasmisión se produzca, siendo normalmente los casos bacilíferos los
que tienen capacidad de contagiar, desapareciendo tras dos semanas de
tratamiento correcto.
En los niños la probabilidad de eliminar bacilos por vía respiratoria es
baja, siendo por tanto poco frecuente que un niño enfermo trasmita la
enfermedad. Sin embargo ante una fuente de infección, generalmente de
un adulto, los niños y adolescentes son los que tienen un mayor riesgo de
infectarse.
Medidas sanitarias en el Centro Docente
La aparición de un caso de tuberculosis en el medio escolar supone una
situación especial, que requiere la actuación del Centro de Salud Pública
en coordinación con Atención Primaria y Especializada, con el fin de estudiar a los contactos del enfermo y prevenir la aparición de nuevos casos.
36
ÍNDICE
14
Varicela
Concepto
La varicela es una enfermedad vírica aguda y generalizada de comienzo
repentino, producida por el virus de varicela-zoster.
Manifestaciones
Fiebre moderada y erupción dérmica que avanza en sentido descendente
comenzando por la cabeza y terminando en miembros inferiores. En esta
erupción dérmica comenzará el proceso de mácula pasando a pápula,
que al cabo de unas horas se transformará en vesícula y por último en pústula, que permanecen durante 3 o 4 días para acabar formando costras.
Característico de esta enfermedad es la coexistencia de las diferentes fases
de lesión, es decir la coexistencia de máculas, pápulas, vesículas, pústulas, y costras al mismo tiempo.
Mecanismo de Transmisión
La varicela es una de las enfermedades infecciosas que se transmite con
mayor facilidad, especialmente en las primeras etapas de la erupción.
37
ÍNDICE
Se transmite de una persona a otra por contacto directo, diseminación de
gotitas o transmisión aérea de líquido de las vesículas o de secreciones de
las vías respiratorias de enfermos de varicela, también indirectamente, por
objetos contaminados por secreciones de las vesículas y membranas mucosas de las personas infectadas.
Medidas sanitarias en el Centro Docente
Es recomendable que los escolares diagnosticados de varicela no acudan
al centro docente hasta que todas las lesiones se hayan secado y estén en
fase de costra.
No debe administrarse ácido acetil salicílico (Aspirinaâ ) en los niños con
varicela, para controlar la fiebre utilizar paracetamol.
38
ÍNDICE
15
Calendario de Vacunaciones
sistemáticas infantiles de la
Comunidad Valenciana
Orden 11 de enero de 2001, de la Conselleria de Sanidad
MESES
0
Hepatitis B
2
Hepatitis B, DTP*, Polio, Hib**, Meningococo C
4
DTP, Polio, Hib, Meningococo C
6
Hepatitis B, DTP, Polio, Hib, Meningococo C
15
Sarampión, Rubeola, Parotiditis
18
DTP, Polio, Hib
AÑOS
6
DTP, Polio, Sarampión, Rubeola, Parotiditis
12
Hepatitis B (3 Dosis)
14
Td*** (Revacunar cada 10 años)
* DTP = Difteria, Tétanos y Tosferina
** Hib = Haemaphilus influenzae tipo b
*** Td = Tétanos, difteria (dosis de adultos)
39
ÍNDICE
ÍNDICE
16
Glosario de Términos
- ADENOPATÍA: Aumento de volumen de los ganglios linfáticos.
- ASINTOMÁTICO: Sin síntomas de enfermedad.
- BACILIFERO: Persona portadora de bacilos (un tipo de bacterias) que
puede estar eliminándolos al exterior con el consecuente riesgo para la
transmisión de la infección a otras personas. Dícese del enfermo tuberculoso contagioso por expulsar bacilos tuberculosos al exterior con la tos.
- BROTE: Cuando ocurren dos o más casos relacionados en el espacio y
en el tiempo.
- COSTRA: Cualquier capa exterior, especialmente la materia sólida formada por una secreción o exudado seco.
- ECCEMA: Afección inflamatoria, aguda o crónica, de la piel, originada
por diversas causas, que ofrece diversidad de lesiones, entre las cuales
las más constantes son: enrojecimiento, edema, vesículas, exudación,
costras y escamas.
- ENFERMEDAD: Resultado de una infección que se manifiesta clínicamente (con signos y síntomas clínicos) en el hombre o en los animales.
41
ÍNDICE
- ERUPCIÓN: Aparición en la piel de enrojecimiento a prominencias, o de
ambas cosas a la vez; exantema; lesión cutánea.
- EXANTEMA: Erupción rojiza de la piel, mancha cutánea.
- EXANTEMÁTICAS: Relativo a exantema. Enfermedad que entre sus características clínicas está la presentación de exantema.
- HELMINTO: Gusano.
- HÍSTICOS: Propio de un tejido orgánico o concerniente al mismo.
- HUESPED: Persona o animal vivo que en circunstancias naturales permiten la subsistencia o alojamiento de un agente infeccioso.
- ICTERICIA: Coloración amarilla de la piel, mucosas y secreciones debido a la presencia de pigmentos biliares en la sangre.
- INFECCIÓN: Penetración, desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso (bacteria, virus, parásito, etc.). No es sinónimo de enfermedad. El
resultado puede ser manifiesto (enfermedad) o no manifiesto (infección
sin enfermedad).
- INFESTACIÓN: Acción por la que un parásito macroscópico (visible sin
elementos ópticos) coloniza a un huesped (persona). Tipo de infección
producida por parásitos.
- INMUNIDAD: Estado en que el organismo desarrolla las defensas necesarias para luchar contra las infecciones.
- LIENDRE: Huevo de piojo, se encuentra pegado al pelo.
- MÁCULA: Mancha.
- MACULOPAPULAR: Mancha con elevación circunscrita de la piel.
- MENINGES: Membranas que envuelven el encéfalo y la médula espinal.
42
ÍNDICE
- PÁPULA: Elevación eruptiva pequeña, sólida y circunscrita de la piel, termina ordinariamente por descamación.
- PARÓTIDA: Glándula salival.
- PETEQUIA: Pequeña mancha en la piel formada por la efusión de sangre, que no desaparece por la presión del dedo.
- PÚSTULA: Pequeña elevación cutánea llena de pus.
- QUIMIOPROFILAXIS: Administración de una sustancia química (incluidos
los antibióticos) para evitar el desarrollo de una infección o la evolución
de la infección a enfermedad.
- RESERVORIO: Cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o
materia (o una combinación de éstos) en donde normalmente vive y se
multiplica el agente infeccioso, y del cual depende para su supervivencia y se reproduce de manera que pueda ser transmitido a un huésped
susceptible.
- SINTOMÁTICO: Que presenta síntomas de enfermedad.
- SUSCEPTIBLE: Persona ó animal que no posee suficiente inmunidad contra un agente infeccioso determinado, que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con dicho agente.
- VESÍCULA: Vejiga pequeña cutánea formada por la elevación circunscrita de la epidermis llena de líquido seroso.
43
ÍNDICE
ÍNDICE
17
Bibliografía
1. Benenson AS. Manual para el control de los enfermedades transmisibles. Decimosexta edición. Organización Panamericana de la Salud,
1997.
2. Comité de Enfermedades Infecciosas. Academia de Pediatría de Estados Unidos. lnforme del Comité de Enfermedades lnfecciosas. Vigésima cuarta edición, 2000.
3. Valtueña Borque O. Manual para el control de las enfermedades transmisibles en los centros docentes. Dirección General de Salud Pública.
Ministerio de Sanidad y Seguridad Social. Madrid, 1980.
4. Diccionario terminológico de Ciencias Médicas. Salvat Editores, S.A.
Undécima edición. Barcelona, 1978.
5. Martínez Navarro F y cols. Salud Pública. McGraw-Hill Interamericana.
Madrid. 1998.
6. Plan de eliminación del Sarampión en la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. Dirección General para la
Salud Pública. Monografía sanitaria serie E nº 35. 2001
45
ÍNDICE
7. Escuela y Salud, Programa de educación para la salud en la escuela.
Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. Dirección General para
la Salud Pública. 1993.
8. Informe sobre primeros auxilios para centros docentes. Programa de educación para la salud en la escuela. Generalitat Valenciana. Conselleria
de Sanitat. Dirección General para la Salud Pública. Primera edición
1995, segunda edición 1999.
9. Programa de Salut bucodental. Guía del profesorado. Educación Primaria. Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. Conselleria de
cultura, educació i ciencia. 1999.
46
ÍNDICE
18
Publicaciones
Complementarias
Programa de vacunación contra la Hepatitis B.
Tipo de material: Folleto
Edita: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. Dirección General
para la Salud Pública. Servicio de Salud Infantil.1992
¿Enfermedades de transmisión sexual? STOP.
Tipo de material: Folleto
Edita: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. Dirección General
para la Salud Pública. Unidad de Salud Sexual y Reproductiva. 2001
Actividades y recursos.
Programa de educación para la salud en la escuela
Tipo de material: Folleto
Edita: Conselleria de Sanidad. Dirección General para la Salud Pública.
Unidad de Educación para la Salud.
Accidentes. Qué podemos hacer.
Tipo de material: Folleto
Edita: Conselleria de Sanidad. Dirección General para la Salud Pública.
Unidad de Educación para la Salud.
47
ÍNDICE
Higiene personal.
Tipo de material: Folleto (Bilingüe)
Edita: Conselleria de Sanidad. Dirección General para la Salud Pública.
Día Mundial de la Salud 1995.
Tipo de material: Dosier
Edita: Conselleria de Sanidad. Dirección General para la Salud Pública.
Unidad de Educación para la Salud. 1995
Día Mundial de la Salud 1997.
Tipo de material: Dosier
Edita: Conselleria de Sanidad. Dirección General para la Salud Pública.
Unidad de Educación para la Salud. 1997
Viure en Salut. IV congreso nacional sobre SIDA
Tipo de material: Revista Viure en Salut º 35
Edita: Conselleria de Sanidad. Dirección General para la Salud Pública.
Al SIDA, ponle un 0.
Tipo de material: Folleto
Edita: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanidad. Dirección General
para la Salud Pública. Servicio del Plan del Sida. 2001
Viure en Salut. Higiene dels aliments
Tipo de material Revista Viure en salut nº 44.
Edita: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. Dirección General
para la Salud Pública.
48
ÍNDICE
19
Centros de Salud
Pública
AREAS
DIRECCIÓN
1
2
3-4-5
6
7
8
9-10
11
12
13
14
15
16-18
17
19
20
C/ PEÑISCOLA, 21
C/ DEL MAR, 12
C/ SAN VICENTE, 83
C/ PESET ALEIXANDRE, S/N
PZA. ESCUELAS PÍAS, 1
C/ PINTOR RIBERA, 28-2º
C/ LA PAZ, S/N
C/ DUQUE CARLOS BORJA, 9
C/ JAIME I, S/N
PZA. DE LA SEU, 11
C/ ALAMEDA, 41
C/ VENEZUELA, S/N
C/ PZA. ESPAÑA, 6
C/ MAGALLANES, 16
C/ ANT. MORA FERNANDEZ, S/N
C/ CARDENAL DESPRADES, 7
TELÉFONO
12580 BENICARLO
12003 CASTELLÓN
46007 VALENCIA
46940 MANISES
46300 UTIEL
46900 TORRENTE
46600 ALCIRA
46700 GANDIA
03700 DENIA
46800 XATIVA
03800 ALCOI
03500 BENIDORM
03010 ALICANTE
03600 ELDA
03201 ELCHE
03300 ORIHUELA
964 47 43 11
964 35 83 40
963 18 48 00
961 54 25 84
962 17 21 11
961 56 14 57
962 45 74 21
962 86 96 11
965 78 69 12
962 27 43 51
965 33 00 97
965 86 57 11
965 93 52 85
965 38 72 12
966 67 96 35
965 30 06 70
En caso de necesitar alguna aclaración, o ampliar algún aspecto de los
relacionados en esta guía, no dude en ponerse en contacto con el Centro
de Salud Pública correspondiente.
49

Documentos relacionados