37_De acuerdo y desacuerdo - Educar hoy por un Madrid más

Transcripción

37_De acuerdo y desacuerdo - Educar hoy por un Madrid más
Educar hoy por un Madrid más sostenible -
FICHA ACTIVIDAD
De acuerdo y desacuerdo
Nivel educativo
De acuerdo y desacuerdo
EI1
EI2
EP1 X EP2 X EP3
ESO
Bachillerato / Ciclos Form.
Educación Especial
Todo el centro educativo
- Pág. 1 de 3
Módulo
X
CRN
EEE
EPIU
M-S
NB
Todos
Descripción
Espacio dinámico de aprendizaje y desarrollo de técnicas y actitudes positivas al debate y diálogo sobre temas
relacionados con el medio ambiente y el entorno escolar
Objetivos
- Conocer, descubrir y respetar las opiniones de otras personas con respecto a un tema.
- Debatir y analizar las principales cuestiones, a veces, controvertidas, en relación al medioambiente
- Buscar una definición grupal qué explique el concepto de desarrollo sostenible.
Contenidos
Lengua castellana y literatura:
- Hablar, escuchar y conversar.
- Participación activa y cooperadora en interacciones espontáneas propias de la vida cotidiana y de la
actividad del aula y en otras más formales y dirigidas.
- Conocimiento y uso de las estrategias lingüísticas y de las normas para el intercambio comunicativo como
instrumento de la comunicación.
- Uso adecuado de los elementos lingüísticos y no lingüísticos en las producciones orales.
- Composición de textos orales.
- Valorar el saber escuchar como medio de obtener información y aprendizaje.
- Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con la diferencia.
Educación para la ciudadanía:
- Individuos, relaciones interpersonales y sociales
- Autonomía, voluntad y autoestima.
- Reconocimiento de los otros como base de la convivencia. La amistad
- Libertad y responsabilidad.
- La vida en comunidad
- Convivencia, diálogo y conflicto.
- El pluralismo y los valores cívicos.
Ámbitos de experiencia, Áreas de conocimiento, Materias
- Lengua castellana y literatura y Educación para la ciudadanía.
Contribución de la actividad al desarrollo de las competencias básicas
- Comunicación lingüística
- Aprender a aprender
- Autonomía e iniciativa personal
- Además se relaciona con Social y ciudadana, Conocimiento y la interacción con el mundo físico y Tratamiento de
Educar hoy por un Madrid más sostenible -
FICHA ACTIVIDAD
De acuerdo y desacuerdo
- Pág. 2 de 3
la información.
Lo que necesitamos (personas, tiempo, material, espacios...)
- Recursos temporales: Reloj calendario, 1 sesión
- Recursos materiales: Baúl con cosas o chistera de mago, enunciados que se vayan a utilizar durante la
dinámica.
- Recursos humanos: Grupo trabajando, 1 docente
- Recursos espaciales: Sala, el aula
Paso a paso (metodología, tiempo, material, espacios…)
- Paso 1. Antes de comenzar la dinámica habrá que hacer algo de sitio en el aula para que el alumnado pueda
moverse entre el polo de “estoy de acuerdo” y el polo de “estoy en desacuerdo”. Se puede utilizar la pizarra
para escribir estos dos polos.
- Paso 2. Una vez preparado todo y explicada la dinámica se leerán los enunciados uno a uno. Por cada
enunciado, las personas se sitúan en la sala a un lado y otro según su grado de conformidad con la frase que se
ha leído. Cuando todo el alumnado se ha posicionado se puede pedir que argumenten sus razones para estar
donde están y terminado el debate los participantes pueden modificar sus posiciones e incluso buscar lugares
intermedios.
- Paso 3. Con el grupo se reflexiona y opina sobre las afirmaciones que se les plantea, sobre qué es y no es
sostenible.
- Paso 4. Al final se propone definir entre todos los participantes el concepto de DESARROLLO SOSTENIBLE. Esta
tarea puede ser llevada a cabo, primero como reflexión personal escribiéndola en un papel y luego una puesta
en común y debate que lleve a una definición común a través del consenso.
Evaluación
- Capacidad de escucha y reflexión sobre las opiniones de otras personas, y cómo éstas son introducidas en la
conversación siguiendo un esquema flexible y ajeno a posiciones rígidas.
- Definición del concepto de desarrollo sostenible.
A tener en cuenta
- Se introducen en los anexos algunos enunciados pero qué estos pueden ser modificados o utilizar otros más
acordes con el tema tratado en el aula.
- Se pueden introducir observadores que analicen la dinámica del debate para luego poder dar una devolución
del proceso y mejorar así esta técnica.
Anexos
- Anexo I: Lista de enunciados.
Elaborado por
- Grupo de trabajo Caja de Herramientas de Agenda 21 escolar, propuesta de actividades generadas como
resultado de un trabajo colectivo llevado a cabo por profesorado, educadores y técnicos relacionados con el
proyecto Madrid a pie, camino seguro al cole.
Educar hoy por un Madrid más sostenible -
FICHA ACTIVIDAD
De acuerdo y desacuerdo
- Pág. 3 de 3
Anexo 1. Lista de enunciados.
ENUNCIADOS
- Cuando tiro el papel o el vidrio en contenedores selectivos me siento responsable.
- Las actitudes discriminatorias contribuyen a una convivencia insostenible en la ciudad.
- La necesidad de emigrar está directamente relacionada con el medio ambiente.
- No me preocupan los animales salvajes, cuando hay tantos seres humanos que lo pasan tan
mal.
- Para implicarse en la mejora del medio ambiente tenemos que ser ecologistas.
- Creo que nuestra forma de actuar hace que la contaminación sea irremediable en nuestra
sociedad.
- Me iría de un colegio donde hubiera problemas de contaminación antes que intentar
solucionarlo.
- Estoy convencido que el consumo excesivo no repercute en el medio ambiente.
- Yo no soy el responsable de solucionar los problemas ambientales.
- Me gustaría que se gastara más dinero en campañas en defensa de los incendios forestales
porque todos colaboraríamos más en defensa de la naturaleza.
- Mientras no mejoren los transportes públicos no me pueden pedir que renuncie a mi coche.
- La mejor alternativa para deshacernos de los residuos es la incineración.
- Las actuales necesidades energéticas hacen imprescindible construir más centrales nucleares.
- Cuando como una hamburguesa estoy contribuyendo a la tala masiva de árboles tropicales.

Documentos relacionados