Revista Turismo Iriarte Num

Transcripción

Revista Turismo Iriarte Num
El desarrollo de la imagen del turismo en Fuerteventura (siglos XVI – XX)
Alejandro González Morales
63-88
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
El desarrollo de la imagen del turismo en
Fuerteventura (siglos XVI – XX)
Alejandro González Morales*
Resumen:
El objetivo principal de este trabajo es determinar como ha ido variando la
imagen de la isla en función de las visitas de los viajeros, sobre todo alemanes, ingleses y franceses, a lo largo de los últimos cinco siglos de historia.
La isla ha pasado de tener una imagen negativa debido a la escasez de agua
y vegetación, a la precarias infraestructuras alojativas y de transporte, tanto
terrestre como marítimo, a la reducida oferta de alimentos, y al bajo interés
científico frente a otras islas del Archipiélago, sólo compensada por la bonanza climática, a otra situación donde la tranquilidad, el elevado número
de horas de sol, las paradisíacas playas, el benigno clima, la creciente oferta
hotelera y extrahotelera y el sustancial aumento de las infraestructuras (carreteras, puertos y aeropuertos) y medios de transporte (coches, guaguas,
barcos y aviones) han mejorado sustancialmente su imagen.
Palabras claves: Turismo, viajeros, clima, infraestructuras y transportes.
Summary:
The principal aim of this work is to explain since as the image of the island has been changing depending on the visits of the travelers, especially
Germans, english men and Frenchmen, throughout last five centuries of
history. The island has passed of a negative image had owed the shortage of water and vegetation, to precarious infrastructures alojativas and of
transport, both terrestrial and maritime, to the limited number of food, and
to the low scientific interest opposite to other islands of the Archipelago,
only compensated as the climatic prosperity; to another situation where
the tranquility, the high number of hours of the Sun, the paradisiac beaches, the benign climate, the increasing hotel offer and bungalows and the
substantial increase of the infrastructures and means of transport (roads,
cars, buses, ships, ports, planes and airports) have improved substantially
his image.
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
1
* Departamento de Geografía. ULPGC
63
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
Keywords: Tourism, travelers, climate, infrastructures and transport
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
1. Introducción
64
El objetivo principal de este trabajo es determinar como ha ido variando la
imagen de la isla en función de las visitas de los viajeros, sobre todo alemanes, ingleses y franceses, a lo largo de los últimos cinco siglos de historia.
La isla ha pasado de tener una imagen negativa debido la escasez de agua
y vegetación, a la precarias infraestructuras alojativas y de transporte, tanto
terrestre como marítimo, al reducido número de alimentos, y al bajo interés
científico frente a otras islas del Archipiélago, sólo compensada por la bonanza climática; a otra situación donde la tranquilidad, el elevado número
de horas de sol, las paradisíacas playas, el benigno clima, la creciente oferta
hotelera y extrahotelera y el sustancial aumento de las infraestructuras y
medios de transporte (carreteras, coches, guaguas, barcos, puertos, aviones
y aeropuertos). La isla ha dispuesto de tres aeropuertos a lo largo del siglo
XX: el de Tefía, Los Estancos y El Matorral, que constituyen los auténticos
factores que han propiciado el cambio de imagen y han sacado a Fuerteventura del ostracismo económico al que estuvo sometida hasta la década
de los años setenta del siglo XX.
Nuestra hipótesis de partida plantea que la imagen de la isla ha experimentado cambios a medida que se va conociendo mejor su geografía, historia y en general su patrimonio natural y cultural. Dicho con otras palabras,
Fuerteventura tenía una imagen negativa en el imaginario de los europeos
que nos visitan hasta bien estrado el siglo XX, debido al desconocimiento
que se tenía de las características de la isla y, sobre todo de sus valores naturales y culturales; en cambio en la actualidad esta percepción ha mejorado
gracias a la divulgación de sus excelencias paisajísticas y patrimoniales.
Para proceder al análisis de estos factores y elementos que constituyen
la apreciación e imagen del patrimonio majorero - gentilicio con el que se
conoce a los habitantes de la isla, y término que deriva de majos, habitantes
aborígenes de la isla antes de su incorporación a la corona de de Castilla en
1404 - hemos consultado varias publicaciones de distintos autores franceses, alemanes e ingleses que estuvieron en la isla o tenían noticias de ella a
través de terceros.
Los primeros en manifestarse sobre la antigua Herbania fueron los griegos. Según Marcos Martínez las islas estuvieron presentes en la mitología
clásica con muy diversos nombres y acepciones. En concreto habla de las
Alejandro González Morales
siguientes: Campos Eliseos, Islas de los Bienaventurados, Islas Afortunadas, Jardín de las Hespérides, Paraíso y Jardín de las Delicias, La Atlántida,
e incluso las isla de San Borondón. Estas denominaciones hacen referencia
a una serie de tópicos que han ido sucediéndose en el imaginario europeo
hasta fechas recientes. Ello lo hace en función de cuatro grandes aspectos.
En unos casos obedece a razones escatológicas o relacionadas con el mundo
de los muertos, el más allá donde la situación del ser es idílica; en otros caso
obedece al mundo del mito; en tercer lugar pueden deberse a la utopía; por
último está la paradoxografía o lo que es lo mismo el mundo de los asuntos
increíbles, maravillosos o insólitos.
También sobre este particular se puede consultar a Bory de Saint – Vicent, J.B. Bory de Saint –Vicent (1988: 33). En efecto, Platón ya plantea
la idea de la Atlántida del hundimiento de este antiguo pseudocontinente
quedarían las islas macaronésicas a modo de islotes testigos, que fueron
denominadas como Jardín de las Hésperides. También se tienen noticias
de los viajes de fenicios que pudieron recalar por el Archipiélago. La expedición del Rey Juba de Mauritania constituye otro hito en la historia de la
visitas a las Islas Canarias antes de su conquista en 1402 -1404. Famosos
son los portulanos de genoveses, mallorquines, catalanes que visitaron estas
ínsulas y que dejaron constancia cartográfica de las mismas (Ver portulanos donde se representa la isla de Fuerteventura). El papa Clemente VI
hace entrega al aragonés Luis de la Cerda, Príncipe de la Fortuna, en 1344
del reino de Las Canarias como feudo perpetuo. Éste le fue adjudicado a
cambio de una renta anual de 400 florines de oro al año. No obstante ante
estos hechos protesta Alfonso IV- rey legítimo de Castilla -, pero no es
escuchado, Laredo (1992: 21). Las disputas entre castellanos y portugueses
serán una constante por hacerse con la propiedad de las Islas Canarias, pues
para ellos constituía un enclave estratégico en su política expansionista por
África, luego también lo será por América. Todo ello sólo se resolverá a
finales del siglo XV con la firma del tratado de Alcaçovas (1479), en el cual
se reconoce la soberanía a Castilla de las Islas Canarias y como contraprestación se permite a Portugal controlar el mercado de esclavos africanos.
La isla de Fuerteventura, este nombre aparece por vez primera en el portulano del mallorquín A. Dulcert (1339) con la denominación de La Forte
Ventura, recibió diversos nombres con motivo de estas sucesivas visitas (ver
portulanos anteriores al siglo XVI). Para algunos como Frutuoso, que estuvo en Canarias en 1590, este nombre obedece a que: “Dicen algunos que, de
las siete islas Canarias que están ahora pobladas, la llamada Fuerteventura
fue la primera en conquistarse. Tiene este nombre por haberse hallado en
El desarrollo de la imagen del turismo en Fuerteventura (siglos XVI – XX)
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
65
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
66
una inscripción en piedra el nombre de su primer poblador que según reza
era Fuerteventura”, Frutuoso (2004: 55). Esta isla no fue la primera sino
la segunda, y sobre el nombre de la isla no hay ningún dato objetivo que
confirme la afirmación de Frutuoso.
En el Le Canarien se le denomina Erbania, Le Canarien, (1959:45),
según Abreu Galindo, Abreu (1977:70) y también Viera y Clavijo, Viera
(1982: 51) esta denominación responde a la cantidad de hierba que había
en la isla en el momento de la conquista, es decir a comienzos del siglo
XV. Por su parte Torriani, Torriani (1978: 21-40), cartógrafo al servicio de
Felipe II que llegó a las islas para fortificar sus costas, le llama Bonaventura, según él este nombre obedece a que en dicha isla residió un santo con
tal denominación en el convento de los franciscanos, que se encuentra en
Betancuria, aunque esto resulta poco verosímil pues no hay un solo documento que acredite dicha afirmación, sin embargo parece más probable
que esta nomenclatura obedezca a uno de los mitos que han circulado del
Archipiélago por el mundo europeo, Martínez (1991:21).
Arbany –“lugar de la muralla”- ha sido otro de los nombres barajados
para la isla, en este caso parece que hace referencia a la muralla que separaba
los dos reinos existentes en este espacio insular (Maxorata y Jandía). Esta
teoría ha sido defendida por Marcy, este mismo autor sostiene que Mahor, (majoreros) es también una antigua tribu bereber del norte de África.
Aunque para Álvarez Delgado majorero significa: campesino, hombre de la
tierra. Por su parte Wycichl señala que el nombre antiguo de Fuerteventura
fue Erban, que significa tierra rica en cabras. Como vemos son muchas las
definiciones y denominaciones que parece ser tuvo esta isla oriental del
Archipiélago Canario. En cualquier caso, cuando llegan los normandos a la
isla a principios del siglo XV, parece que los aborígenes le llamaban Erbania, sin embargo a partir de este momento se impondrá la denominación
Fuerteventura.
2. La economía en la historia insular
La conquista de la isla se enmarca dentro del proceso de expansión atlántica
que los europeos inician a finales del siglo XIV y comienzos del XV, antes
de la conquista de América. La expedición que se forma para conquistar
la isla sale de la Rochelle (Normandía), en 1402, al mando de Jean de Bethencourt y de su capitán de armas Gadifer de la Salle, ambos bajo la tutela
político –administrativa de Enrique III, rey de Castilla en esos momentos.
Alejandro González Morales
Figura 1 - Molino de agua en Fuerteventura. Principios del siglo XX
Conocemos los pormenores de la misma gracias a las crónicas de los curas
Le Verrier y Le Bontier, Le Canarien(1959: 70) que nos dan cumplidos
detalles de la vida y del paisaje insular de entonces. Estas manifestaciones serán muy importantes para que otros viajeros se decidan a conocer
el Archipiélago en general, y Fuerteventura en particular. La isla cuenta
con abundante agua y pastos, así como importante número de cabras, Le
Canarien (1959: 71), lo que supuso que la población se fuera estableciendo
en ella. Aparte de estos productos también existía la orchilla que se recolectaba desde antes de la conquista (ésta comienza en 1402 y acaba en 1404).
A partir de aquí y hasta 1418 se regirá por el fuero normando; en cambio
a partir de esta fecha pasa a manos castellanas y por tanto se establece este
fuero y el señorío que permanecerá hasta 1912) (Roldán, 1967: 45), en los
riscos de los acantilados de Jandía. Todos estos productos eran controlados
por el señor de la isla a través del Cabildo o Concejo insular, Roldán (1967:
60). Sólo en época de abundantes lluvias se garantizaba la cosecha y una
producción suficiente para mantener a la población, cuando la sequía se
prolongaba el hambre y la miseria se adueñaban de este espacio insular, tal
como señala Isaac Viera para comienzos del siglo XX: “El año de 1901 fue
calamitoso para Fuerteventura y Lanzarote. Los jornaleros de esas dos islas
ante la pálida silueta del hambre que se dibujaba en sus hogares, comenzaron á emigrar á otras peñas más afortunadas”. Viera (1904:33).
El desarrollo de la imagen del turismo en Fuerteventura (siglos XVI – XX)
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
67
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
68
El agua asociada a la agricultura constituyó el recurso básico de la vida
en la isla durante todo el Antiguo Régimen y buena parte de la edad contemporánea, prácticamente hasta los años setenta del siglo XX. Según este
mismo autor:”Norias y molinetes extraen el agua de hondos pozos para el
riego de los plantíos de tomateras y de otros frutos”. Viera (1904:58).
Se hace continuamente alusión a la necesidad de preservar el agua de
lluvia para garantizar la vida en la isla. “Los valles de Fuerteventura…son
extremadamente productivos cuando caen las lluvias, entre los meses de
octubre y mayo. En caso contrario, la situación se torna nefasta para los
habitantes… En una superficie determinada deben plantarse árboles que,
a medida que crezcan, traerán mayor cantidad de agua y asegurarán un suministro regular. De este modo, aumentarán también las zonas de cultivo”.
Whitford (2003: 173).
Cuando el agua era suficiente y permitía llenar gavias y nateros se procedía a plantar para garantizar la vida en la isla, incluso si la cosecha era buena
se podía exportar a otras del Archipiélago: “En Lanzarote y Fuerteventura
se producen varias clases de cereales, es decir, trigo, cebada, maiz, en tal
abundancia que no sólo abastece a los habitantes, sino a los de Tenerife y
La Palma.”.Glas (1982: 32).
Los rastrojos sobrantes se reutilizaban como alimento para el ganado y
para realizar pajeros donde se guardaba el grano sobrante, el cual permitía
disponer de semilla para la próxima cosecha o utilizar en caso de hambruna. Sobre estos elemento significativos del agro majorero y que describen
casi todos los viajeros, hemos recogido dos citas a modo de ejemplo. La
primera de Whitford: “Después se recoge y se almacena el valioso grano: se
amontona en el centro de los que parece ser un almiar cónico extrañamente techado con barro. Así consiguen preservarlo durante años. También se
guarda el trigo que no se ha trillado”. Whitford (2003: 167).
La otra es del escritor lanzaroteño Isaac Viera: “A nuestra derecha distinguimos, a algunos metros distantes de la vía, Los Valles de Ortega, en
donde se destacan varias casas agrupadas, y detrás de ellas tres ó cuatro
grandes hileras de enormes figuras cónicas de paja, que en el país se conocen con el nombre de pajeros, y que se destinan exclusivamente para
guardar los granos”. Viera (1904: 75).
Los cereales constituyeron el principal cultivo de la isla en los siglos
XV y XVI, más adelante se introdujeron nuevos, tales como el viñedo en
el siglo XVII y XVIII “…ahora hay viñas plantadas allí, que prosperan
Alejandro González Morales
Figura 2 - Cereales de Fuerteventura
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
Figura 3 - Gavia de Fuerteventura. Casillas del Ángel
El desarrollo de la imagen del turismo en Fuerteventura (siglos XVI – XX)
69
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
70
Figura 4 - Molino de Tefía. (Puerto del Rosario).
bien y dan uvas, pero su vino es flojo, pobre y tan acre que un extranjero no
puede, al paladar, distinguirlo del vinagre; sin embargo es muy sano”, Glas
(1982: 32), e incluso la barrilla y la cochinilla se comienzan a explotar en
estos años y alcanzan un gran esplendor a principios del siglo XIX, aunque
a finales de este periodo sus mercados entran en crisis y el cultivo prácticamente desaparece. En efecto, sobre este particular el ya mencionado Isaac
Viera señala lo siguiente para el caso de la Oliva: “Predomina en todo este
término municipal el cultivo de cereales, y fue en otro tiempo productor
de barrilla, convirtiéndose más tarde en emporio de riqueza con la grana.
Dichos cultivos actualmente se hallan abandonados sin esperanzas de que
reaccionen” Viera (1904: 59).
En similares términos también se expresa K. Von Fritsch, señalado que:
“El ancho camino discurría entre muros de piedra; del otro lado de ellos
se extienden yermos campos de cebada, terrenos plantados con la rojiza
barrilla (Mesembryanthemun cristallinun), que apenas levanta del suelo,
y amplias extensiones de tuneras con carnosas pencas”, Von Fritsch (2006:
147).
Una opinión más que confirma lo anterior y mantiene la visión que tanto nacionales como extranjeros (alemanes e ingleses) tiene de la isla es la
vertida por A. Samler Brown: “No hay bosques y tiene muy pocos árboles;
Alejandro González Morales
Figura 5 - barrilla en la costa de Fuerteventura.
generalmente, la agricultura se dedica a cereales, cochinilla, orchilla, barrilla
y aloes, etc…” Samler Brown ( 2000: 101)
En el siglo XX será el cultivo del tomate el principal producto que desarrolle la isla para la exportación a los mercados europeos de Londres y del
continente europeo a través sobre todo del puerto de Rótterdam (Holanda): “Aquellos están hoy dedicados, en su mayor parte, á distintos cultivos
de pingües rendimientos. Se ven huertas de tomateras tendidas sobre filas
de empalizadas, formando callejuelas, por donde corre el agua que se extrae
de pozos con el empleo de aspados molinetes” Viera (1904: 89).
El tomate se produce en sistema de arenado, práctica que se importa de
la vecina Lanzarote por las evidente ventajas que proporciona al cultivo,
incrementando su productividad, gracias al efecto higroscópico de la lapillo.
Ésta y”… y las escorias de estos pequeños conos de erupción se recogen en
unas fosas ad hoc, pues aquí se ha desarrollado un método de cultivo de las
tuneras que se vale de esas escorias”. Von Fritsch (2006:147).
El arenado tiene una serie de efectos beneficiosos sobre los cultivos,
en primer lugar el efecto higroscópico permite captar el rocío nocturno y
transmitirlo al suelo vegetal por las vacuolas del picón; también se consigue
mantener la temperatura del suelo más elevada que la del medio ambiente
debido a que esta capa de rofer impide escapar la radiación terrestre; un tercer aspecto es que la cubierta de lapilli no permite que haya escorrentía y se
El desarrollo de la imagen del turismo en Fuerteventura (siglos XVI – XX)
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
71
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
72
pierda el suelo. El color negro del picón absorbe gran cantidad de energía y
calor, acelerando el ciclo del desarrollo vegetativo de la planta. No obstante
la superficie cubierta de cenizas volánicas en Fuerteventura sólo se reduce
a las zonas de cultivos de tomate y al entorno de Villaverde, por tanto la
mayoría del suelo vegetal permanece desnudo y con una productividad inferior. En este sentido el propio Von Fritsch señala que: “Sólo en torno a
las poblaciones crecen con lozanía unos pocos higueras y almendros” Von
Fritsch (2006:147).
La actividad comercial en la isla siempre fue escasa, pues se trata de una
isla de señorío con fuerte presión fiscal, escasez de recursos, poca disposición de capitales y una burguesía rural poco ambiciosa y muy rentista. Por
ello los periodos de penuria, escasez y marginalidad eran muy frecuentes,
hasta el punto que la emigración constituía una actividad muy recurrente:
“El año de 1901 fue calamitoso para Fuerteventura y Lanzarote. Los jornaleros de esas dos islas ante la pálida silueta del hambre que se dibujaba
en sus hogares, comenzaron á emigrar á otras peñas más afortunadas (sic)”.
Viera (1904: 33).
Con todo en los primeros momentos tras la conquista, y cuando las precipitaciones lo permitían la isla producía grandes cosechas, hasta el punto de
poder incluso exportar al resto del Archipiélago y a otros espacios exteriores, tal como señala, para 1590, Gaspar Frutuoso: “Son leales a portugueses
y castellanos y enemigos de los moros de Berbería; allí van a hacer muchas
razzias y traen muchos cautivos que venden para llevárselos a Madeira, isla
con la que, por estar cerca, tiene mucho trato comercial, a causa del vino y
de la miel que esta les envía”. Gaspar Frutuoso (2004: 57).
Aparte de los cereales, que sólo se podían exportar cuando había suficiente excedente (la exportación de grano está prohibida de forma muy
poco política desde la isla a ningún lugar, excepto a las demás islas; lo que
significa que en un año de abundancia baja a tan poco el valor que apenas
paga los gastos de cosecharlo., Glas (1982: 57), también comerciaron con
Europa otros productos como el vino y sobre todo la orchilla, la barrilla y la
cochinilla. Todos ellos tuvieron un momento de despegue y otro de apogeo,
según Von Fritsch: “Desde 1853 a 1860 se exportaron 16.577 kg de cochinilla; el promedio de 2.072 kg anules podría inducir a error, debido al fuerte
aumento de la producción en los últimos años”, Von Fritsch (2006:157),
confirmado por otros autores como Coleman Mac Gregor: “…este artículo
constituye hoy en día un importante producto comercial, que hace entrar
mucho dinero a la isla y que ha traído a los habitantes cierto bienestar”
Batista (2004: 67); y finalmente de crisis, con la consiguiente desaparición
Alejandro González Morales
del cultivo: “El precio de este producto (la barrilla) ha bajado en unas proporciones enormes y la sosa de Fuerteventura, tan buscada anteriormente,
no encuentra ya salida”.Vernau (1981: 147)
Por su parte las importaciones vienen sobre todo de Inglaterra y de Alemania y se componen de : lana inglesa y de telas de lino alemán, ambos artículos de
la más basta fabricación, aguardiente, vino, aceite, fruta planchas y otras clases
de madera, barcas y botes de pesca, cera de abeja, muebles, tabaco, rapé, jabón,
bujías”, Glas (1982: 57).. En definitiva el tráfico entre las islas y Europa existía
desde siempre, de ahí que la visita de viajeros se viera acompañada de comerciantes y también de personas interesadas en mejorar la salud. En efecto, estos
son los tres tipos de turistas que tiene Fuerteventura en la esta etapa previa al
turismo de masas, en este aspecto no hay diferencias con respecto a otras islas
del Archipiélago. González (2005:194).
Las salidas de mercancías no sólo estaban relacionadas con productos
agrarios, también se comercializaban otras mercancías. En este sentido,
la cal supuso una importante exportación: “Las canteras de cal y de yeso
constituyen un segundo aprovechamiento del que es objeto no sólo Jandía,
sino también el resto de la isla”. Von Fritsch (2006: 153). Incluso en determinados momentos fue el único producto que tenía salida al exterior en la
isla según señala O. Stone. “El único comercio que posee la isla es el de la
piedracal, Stone (1995: 48) (Los primeros hornos datan de 1874, mientras
que esta industria desaparece en torno a los años sesenta del siglo XX.), lo
normal es que este producto se complementara con otros, cuyas cantidades
estaban sujetas a las mayores o menores disponibilidades de agua, como
bien señala Samler Brown: “…es afortunada de poseer extensas capas de
piedra caliza de donde se extrae la cal y el yeso que abastecen al resto del
archipiélago. También se exporta ganado, camellos, cabras y ovejas, lana,
cuero, etc…” Samler Brown (2000: 544).
3. Los viajeros, el clima y las estancias en la isla
La isla de Fuerteventura fue visitada por viajeros de distintas nacionalidades desde tiempos muy remotos. Algunos de los principales viajeros que
arribaron a Fuerteventura son: Munzer (1494 -1500); Ferdinand (1505
-1508);Thomas Nichols (1526); Gaspar Frutuoso (1590); Rem (1541);
Federman (1529 -1531); Von Hutten (1534); Von Lenbelfing (1612);
Dapper(1670); Zedler (1733) Glas ( 1763 -1764); Borheck (1789); Schedel (1790); Von Buch (1815); Berthelot (1829); Francis Coleman Mac
El desarrollo de la imagen del turismo en Fuerteventura (siglos XVI – XX)
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
73
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
74
Figura 6 - Horno de Cal . El Matorral
Gregor (1831); Hartung (1854); Bolle (1852 -1856); Christ (1886); Von
Fritsch (1862 -1863);Latimer (1888); Whitford (1890); Leclercq (1880);
D´Albertis (1884); Vernau (1876 -1888); Stone (1884); Samler Brown
(1889); Viera (1904); Bannerman (1922); Maluquer y Vidalot (1906);
Proust y Pitard (1908); González Díaz (1910); Du Cane (1911); Peypoch
de Perera (1930); Riedel (1972)
En efecto, tras la incorporación de la isla a la corona de Castilla en 1404
comienzan a producirse una serie de visitas con la finalidad de conocer
sus singularidades naturales (geología, flora, fauna,…), aprovechar su benignidad climática (turismo de salud), o simplemente establecer negocios
(orchilla, cochinilla, barrilla, cal, sal)
Las nacionalidades de estos viajeros son muy diversas, aunque predominaron los ingleses y los alemanes, en menor medida también las visitaron
portugueses, franceses,… “Mi primera estancia en esas islas se prolongó
hasta finales de 1878” comenta R. Vernau en su viaje de cinco años por el
Archipiélago. Vernau (1981:9)
Todos estos viajeros coinciden en que el clima de las islas es su principal recurso turístico, seguido del paisaje natural. En este sentido hay que
entender las citas de George. Glas: “El clima en estas islas es sumamente
saludable, lo cual puede ser debido a la sequedad del suelo y a los fuertes
vientos del norte que casi continuamente soplan sobre ellas, de modo que
Alejandro González Morales
Figura 7 I y II - Interior del Horno de Cal de Los Pozos. Puerto del Rosario
los habitantes viven hasta edad avanzada”; Glas (1982:31), la de Whitford :
“El día es agradable y sin nubes, el sol reina en el firmamento a lo largo de
toda la jornada. El aire está tan en calma que se percibe hasta el ruido del
más ínfimo de los insectos”. Whitford (2003:162).
Aunque el mismo autor sostiene en esta misma obra “Es difícil decir
algo a favor de esta isla, de este más que triste montón de toscas piedras.
Ciertamente, no hay palabras para elogiar su maravilloso clima, pero el
resto es repugnante y deprimente”. Whitford (2003:162).
Por su parte Francis Coleman Mac Gregor insiste en que: “El clima
de la isla es suave y saludable. Y su suelo, en general de una fertilidad extraordinaria, produciría seguras y ricas cosechas, si las montañas estuvieran
cubiertas de bosques, para traer las brumas y llevar a las extensas llanuras el
agua de riego que las plantas necesitan para crecer”. Batista (2004:70).
El resto de los autores citados en este trabajo se expresan en similares
términos sobre el clima de las islas en general y de Fuerteventura en particular, haciendo hincapié en la mayor aridez de esta última.
No sólo se vende temperaturas agradables y escasas precipitaciones sino
también paz y tranquilidad como sugiere Samler Brown:“…cada isla tiene
su propio encanto, sus propias costumbres, su propia individualidad; que
todas ellas, Madeira, Canarias y las Azores, son mundos en miniatura, bendecidas por un clima suave y saludable; que en la mayoría están alejadas
El desarrollo de la imagen del turismo en Fuerteventura (siglos XVI – XX)
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
75
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
76
Figura 8 Detalle de salinas del Carmen. Costa de la Antigua
de nuestra continua vida prosaica, y que cada una cuenta con una serie de
características nuevas e interesantes que no podrían pasar inadvertidas para
cualquier persona con imaginación o medianamente inteligente”.Samler
(2000: 73).
Este mismo autor recomienda la isla de Fuerteventura para expediciones científicas de botánica: “Hay menos agua, y consecuentemente menos
verdor que en ninguna de las siete islas. En cuanto a la vegetación, es sumamente variada y de gran interés para los botánicos; se la ha descrito como
una reproducción en miniatura de determinadas partes del desierto del
norte de África, la costa de este continente dista sol”. Samler (2000: 73)
La imagen que tienen los extranjeros sobre la antigua Herbania variará con el tiempo, las primeras noticias indicaban una isla poco habitada y
desguarnecida“…los ingleses debieron ser engañados en cuanto al número
de habitantes; pues da la impresión cuado se ve desde el mar, que está deshabitada y desierta”. Glas (1982: 55).
De tal manera que cuando intentan tomar la isla por la fuerza son repelidos por los majoreros. Ello ocurre en dos ocasiones casi seguidas. Bethencourt (1980: 79)
En parecidos términos se expresa un siglo más tarde Whitford cuando visita la isla señalando que “La isla recuerda al Sáhara. No hay nada atrayente en
Fuertevenura… formaciones de cal afloran por todas partes….La pobreza que
Alejandro González Morales
azota casas y pueblos (una sensación de soledad y desolación difícil de describir
embarga la mente del viajero”. Whitford (2003: 162-163)
Con todo este mismo autor señala las enormes potencialidades de este
espacio para convertirse en un destino turístico de invierno: “Aquí podría
crecer cualquier planta, árbol o fruto semitropical, pero escasea el agua. Sería un magnífico destino vacacional, pero precisa de inminentes mejoras
que acondicionen el escenario”. Whitford (2003: 162-163)
Estas mejoras a las que se refiere el ilustre viajero son de infraestructuras
portuarias (buenos puertos, mejores barcos e incremento de las frecuencias)
y terrestres (mejores caminos y carreteras), también de alojamientos, pues
como se sabe sólo cuenta la isla en esos momentos con dos fondas en Puerto de Cabras.
La situación empezará a cambiar a partir de las primeras publicaciones
de Guías y relatos de los viajeros del siglo XIX, aunque desde antes se venía hablando y describiendo las islas, estas contribuciones, que duda cabe,
también tuvieron su importancia como bien señala O. Stone:” “…estos libros de viajes, que inauguraron para el archipiélago el italiano Girolamo
Benzoni, con el capítulo “Breve relación sobre algunas cosas notables de las
islas Canarias” de su Historia del Nuevo Mundo (1565), del inglés Thomas
Nichols, con su Description of the Canary islands (1583); y el portugués
Gspar Frutuoso, con una parte de su obra Saudade da Terra (1590), resultan
de una importancia especial para la historia de Canarias…..Estos libros son
importantísimos para la historia de Canarias porque nos proporcionan un
enorme caudal de información (en muchas ocasiones ilustrada mediante
dibujos, mapas, fotografías, etc..) relativa a la vida cotidiana (costumbres,
alimentación, vestidos, caminos,…), al paisaje, a la flora y a la fauna, que
muy difícilmente podemos encontrar en los fríos datos de los papeles oficiales” Stone (1995: 15)
Según Marcos Hormiga: “… gracias a la contribución escrita de esta
autora, durante algunos años, las islas Canarias fueron de continuo visitadas
por innumerables viajeros que la utilizaron como guía” Stone (1995: 15).
De esta necesidad se hacia eco el periódico El Liberal de Las Palmas de
Gran Canaria cuando afirmaba: “Plácenos sobremanera que estas Islas sean
visitadas por escritores extranjeros porque así podrá apreciarse su verdadera
importancia, completamente desconocida en épocas anteriores” (El Liberal,
Las Palmas de Gran Canaria, 6 de octubre de 1883).
Por todo ello la imagen empieza a cambiar de forma importante a partir
de la irrupción de estas guías y relatos de viajeros por las islas, tal como expresa la propia O. Stone. “Rápidamente, nuestras concepciones sobre Fuer-
El desarrollo de la imagen del turismo en Fuerteventura (siglos XVI – XX)
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
77
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
78
teventura van experimentando un cambio grande y asombroso. Esta isla,
en lugar de ser un vasto desierto arenoso, tal como se nos había inducido
a pensar, la vemos casi enteramente compuesta de un buen suelo, sólo que
necesita riego” Stone (1995: 66).
Uwe Riedel en su trabajo:” Las líneas de desarrollo del turismo en las
Islas Canarias” plantea los siguiente: “Hasta 1885 el volumen de la afluencia turística a las Islas Canarias había sido todavía muy limitado (…). Pero
pocos años más tarde ya existía la Guía: en el año 1889 publicó Brown su
Guía para uso de inválidos y turistas. También a la publicación de los relatos
de los viajes de Stone, en el mismo año hay que concederle una aportación
decisiva al aumento del número de forasteros. Pues a través de estas publicaciones fueron conocidas las Islas Canarias por primera vez en amplios
círculos de la población europea, principalmente en Inglaterra. Se supo que
el Archipiélago, con su clima admirablemente equilibrado y sus increíbles
matices en el más pequeño espacio, representaba la residencia de invierno
más apropiada para enfermos y necesitados de reposo, pero también para
turistas. Las repercusiones de estos dos libros pudieron ser registradas casi
inmediatamente después de su aparición” Pascua (2000: 25).
Samler Brown recomienda una visita a la isla por sus interesantes paisajes y patrimonio cultural y natural. “Al llegar a las Canarias, antes de que el
pasajero pierda el hábito de estar en un barco tanto tiempo, se sugiere una
visita más o menos prolongada, según le apetezca, a las islas menos importantes (el grupo occidental: La Palma, Hierro y Gomera. Grupo Oriental:
Fuerteventura y Lanzarote)”. Samler (2000: 75).
El interés no sólo está en función de poseer un buen clima sino también de otros aspectos no menos desdeñables para los naturalistas y viajeros
como la flora, la geología y las aves. El ornitólogo Bannerman comenta lo
siguiente al respecto: “El grupo de la islas desérticas de Canarias me llamaba la atención desde hacía bastante tiempo, ambas, por sus sorprendentes
características físicas y por lo que es todavía más sorprendente: las aves que
se sabe que hay”. Bannerman (2003: 259)
Los viajes en muchas ocasiones eran privados, pero también los había de
carácter institucional, es decir respaldados por alguna organización científica. Uno de los realizados por Bannerman tiene estas características: “A diferencia de mis viajes anteriores a las Canarias, que habían sido meras aventuras privadas, esta expedición a las islas Orientales se había emprendido
oficialmente en nombre del Museo Británico (Historia Natural), y se debió
a la amabilidad del Señor Ogilvie-Grant, el director del departamento de
aves, y del difunto Señor C.E. Fagan, secretario del museo, y a su interés en
Alejandro González Morales
Figura 9 - Puerto de Cabras a principios del siglo XX
la expedición, el que los planes se trazaran con éxito y se obtuvieran resultados excelentes”. Bannerman (2003: 259)
La imagen de la isla tenía otras características si se veía desde dentro,
pues para los propios canarios el atraso de Fuerteventura era un problema
de desidia, de falta de interés por mejorar sus condiciones de vida y de
trabajo. Álvarez Rixo realiza una dura crítica sobre el particular, señalando
que no es sólo la naturaleza, con las escasas precipitaciones, sino la falta de
iniciativa de los majoreros los que los tiene postrado en esta situación calamitosa, dando esa imagen al mundo exterior: “…una pintura fiel del estado
del mejor puerto de la banda norte de la isla de Fuerteventura, y de una de
las deplorables escenas que diversas veces se presencia en aquel local, para
eterno baldón de los que por su apatía y pública desunión han descuidado
los medios de conservar y mejorar los cómodos puertos de su isla, como
también la subsistencia pública, a pesar de la feracidad con que muchos
años Dios favorece este suelo” Paz (2004: 366)
Hay incluso viajeros ingleses como Samler Brown que a pesar de recomendar en primera instancia el viaje, luego se desdicen y no lo recomiendan:
“Por último, sólo queda por resaltar que los mejores paisajes se encuentran
en La Palma, Tenerife, Madeira, La Gomera, Gran Canaria, Sao Miguel y
Pico. Fuerteventura y Lanzarote no son atractivas”. Samler (2000: 73)
El desarrollo de la imagen del turismo en Fuerteventura (siglos XVI – XX)
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
79
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
80
Las preocupaciones de un viaje a Canarias llegan hasta el punto de recomendar una serie de cosas que en las islas no se encontrarán con facilidad, lo cual no cabe duda que también motiva a la resistencia a visitar este
Archipiélago: “Deben llevarse todas las cosas absolutamente necesarias y
que no puedan encontrarse con facilidad en la islas. Los enfermos deberían
llevar consigo las medicinas que sean poco conocidas” Stone, (1995: 31).
Con todo tenemos que afirmar que las visitas de estos viajeros elitistas,
exclusivos, científicos, enfermos y comerciantes siguieron creciendo, pues
eran más las ventajas que recibían en estos espacios que los inconvenientes
que acabamos de describir.
Ya en el siglo XX tenemos la visita de una serie de viajeros extranjeros: Proust y Pitard (1908), Du Cane (1911), Bannerman (1922), ); Riedel
(1972) y nacionales: Viera (1904), Maluquer y Vidalot (1906), González
Díaz (1910), Peypoch de Perera (1930); e incluso la estancia de personajes
como Miguel de Unamuno y Jugo que estuvo desterrado en la isla durante
la dictadura del general Miguel Primo de Rivera. Durante su cautiverio en
la isla se alojó en la Fonda de Puerto de Cabras.
Esta edificación fue comprada, en 1983, por el Cabildo Insular para
convertirla en un museo que recreara el entorno doméstico en que vivió el
insigne pensador.
El edificio es fruto de una evolución que pasó desde los tres huecos
alineados a la calle Virgen del Rosario (zaguán y dos estancias) hasta un
complejo arquitectónico centrado en torno al patio, donde un aljibe recogía
las aguas de lluvia. Reproduce la típica vivienda de una aristocracia de base
burguesa y agraria de principios del siglo XX en la isla.
La inició el tetireño Juan Nepomuceno de Ocampo quien al parecer la
inscribió en el Registro de la Propiedad en 1877.
En 1924 aparecía utilizada como fonda bajo el nombre de “Hotel Fuerteventura”, regentado por Paco Medina, el posadero de Unamuno.
En 1928 se amillaró en el Registro Fiscal de Edificios de Puerto de Cabras a nombre de don Gonzalo Cullen del Castillo.
Más tarde la adquirió el doctor don Gerardo Bustos y Cobos, quien la
destinó a despacho médico y a morada junto a su esposa doña Mercedes
Negrín Cabrera.
Fue la viuda de aquel doctor quien la vendió a la Institución Insular para
su actual uso, abriéndose al público como Casa Museo en 1995.
Don Miguel de Unamuno y Jugo, Rector de la Universidad de Salamanca, pensador y literato fue censurado por sus declaraciones políticas y
Alejandro González Morales
desterrado a Fuerteventura por decreto del Directorio Militar de Primo de
Rivera el 20 de febrero de 1924.
Llegó a Puerto de Cabras el 12 de marzo de aquel año, a bordo del vapor
correo La Palma, junto al ex diputado y periodista Rodrigo Soriano.
Escribía José Pérez Naranjo en El Tribuno: “a la puerta de la casa del señor
Castañeyra… tiene el sabio catedrático y el escritor artista, su tertulia…”
El párroco de Puerto de Cabras don Víctor San Martín, Ramón y José
Castañeyra, Pancho López, Juan y Paco Medina – posadero de D. Miguel
-, Aquilino Fernández, Matías López… fueron algunos de los contertulios
que se llevó en el recuerdo el insigne don Miguel.
El 9 de julio de 1924 se evadió de Fuerteventura en el bergantín goleta
“L´Aiglon”, llegando dos días después a Las Palmas de Gran Canaria, desde donde embarcó hacia su exilio de París vía Lisboa y Cherburgo.
“Les prometí a ustedes volver a esa isla y si Dios, el Dios de mi España,
me da vida y salud, volveré. Volveré con el cuerpo, porque con el alma sigo
ahí” Unamuno (1995: 45).
El insigne filósofo y escritor tiene una imagen de la isla muy similar a
la de anteriores viajeros, insiste en la pobreza, la falta de agua, la necesidad
de perforar para arrancar el preciado líquido a la tierra; también ensalza
el clima, las condiciones de salubridad y la hospitalidad y bondad de sus
habitantes.
Puerto de Rosario, capital insular donde vivió Unamuno, era por aquella época una pequeña ciudad de escasa importancia social, demográfica y
económica.
En efecto, tras la creación en 1835 de Puerto de Cabras como municipio, la vida en este término municipal se irá desarrollando de forma lenta y
pausada hasta los últimos años del siglo XX, y los inicios del siglo XXI, que
suponen un cambio drástico con la vida y la configuración urbana anterior.
En efecto, en 1906 se crea la parroquia de Puerto de Cabras, dedicada a
la advocación de Nuestra Señora del Rosario.
Más tarde. En 1913 se crea el edificio del nuevo Cabildo Insular, que
tendrá su sede junto a la iglesia parroquial. De esta manera Puerto de Cabras se va convirtiendo en el principal núcleo de población de la isla.
El desarrollo de la imagen del turismo en Fuerteventura (siglos XVI – XX)
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
81
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Cuadro I - Evolución de la población de Puerto del Rosario (1900 – 2006)
*anexiones de Tetir y Casillas del Ángel
82
1835
574
1857
459
1860
517
1877
495
1887
476
1897
513
1900
506
1910
724
1920
931
1930*
3441
1940
3990
1950
4252
1960
6098
1970
6680
1981
13874
1991
16485
2001
23068
2006
30.555
Fuente: ISTAC. Gobierno de Canarias.
En 1914 se creará el partido judicial de la isla, con sede también en la
capital, en concreto los juzgados se establecerán en la zona comprendida
entre las Casas Consistoriales y el Cabildo Insular.
Será a partir de 1920 cuando aparezcan los primeros teléfonos públicos,
y también privados, en la capital. Sólo a partir de 1930 contará el municipio, en principio sólo la capital, con luz eléctrica. Por último señalar que el
primer espigón portuario se construye en 1935, evitando así que los barcos
tuvieran que trasbordar las mercancías en falúas hasta la playa.
Aparte de los viajeros y desterrados, también la imagen la isla en el pasado siglo XX fue conformándose con los artículos publicados en revistas
y periódicos, tanto locales como regionales y nacionales. Entre estas publicaciones destacan con luz propia las siguientes: Islas, Canarias Turísticas,
Costa Canaria y la Revista Geográfica Española, entre las revistas; mientras
que en los periódicos destaca La Provincia y El Eco de Canarias, ambos
rotativos de Gran Canaria.
En los años venideros se seguirá insistiendo en la necesidad de fomentar
el turismo en la isla, así en 1930 la revista Canarias Turista señala que;”
se puede nivelar (la nivela de hecho en Francia y en Italia) la balanza comercial de un país. El turismo es un factor económico de primer orden en
nuestra época” (Canarias turista, 1930). Con todo, la atención que se le
prestaba en ese momento (1930) a la isla de Fuerteventura era muy escasa,
pues Benítez Toledo en una obra de este año sólo le dedica media página a
la isla de Fuerteventura, para comentar obviedades.
A principios de la década siguiente, 1940, la Revista Geográfica Española,
concretamente en su número ocho, dedica un artículo extenso a Gran Canaria,
avalado por el Director General de Turismo de España, señor D. Luis Bolín
Bidwell, en esta misma publicación se inserta un pequeño artículo sobre la isla
de Fuerteventura. Revista Geográfica Española (nº 8, 1940).
Alejandro González Morales
Tras 1945 comienza publicarse la revista Isla en Las Palmas de Gran
Canaria, esta publicación será auspiciada por el SIC (Sindicato de Iniciativas y Turismo) y se mantendrá hasta 1970, en ella se recogen artículos de la
isla majorera fomentando sus cualidades naturales y patrimoniales para el
desarrollo de la actividad turística.
En 1946 se inauguran las presas de Los Molinos, Las Peñitas y Río
Cabras, dentro del programa de obras del Mando Económico para esta isla,
bajo la dirección del General García Escámez e Iniesta.
A partir de esta fecha, 1946, y hasta su extinción en 1969 la Revista Isla
se hará eco del desarrollo turístico de la isla, muy escaso, como ya se ha comentado con anterioridad, hasta la década de los ochenta del siglo XX.
En 1957 se cita en la Revista Piel de España un artículo sobre la isla de
Lanzarote, aduciendo una serie de causas por las cuáles esta isla no inicia
su definitivo despegue turístico. Estas mismas razones se pueden esgrimir
para la isla de Fuerteventura, y son las siguientes:
1) La isla carecía de una red de transporte adecuada con el exterior, a la vez que
su red viaria era muy deficiente.
2) No existía una decidida promoción turística en los países potencialmente emisores de turismo hacia la isla.
3) El problema de la escasez del agua, que desde luego no se solventaba con la
construcción de las tres pesas antes señaladas, sólo se solucionará con la entrada de los recursos hídricos no convencionales en la Isla, esto es la desalinización y la depuración.
4) La escasez de inversiones del capital privado. Piel de España (1975).
En el año de 1963 se celebró en Las Palmas de Gran Canaria la XXIII
Asamblea Mudial de los SKAL clubes, asociación de agencias de viajes,
hoteles, compañías aéreas, de navegación,…. que en palabras de Hernández
Jiménez significó: “el lanzamiento internacional de las islas”. Hernández
Jiménez (2005: 89). En este mismo año comienza a publicarse el semanario
The Canary Island Sun, especializado en proyectar la imagen turística del
Archipiélago Canario.
En 1964 comienzan a implantarse los planes de Desarrollo para las islas,
auspiciados por la Organización Sindical del Régimen del General Franco, con lo cual empiezan una serie de mejoras en carreteras, aeropuertos,
puertos y otras infraestructuras que puedan favorecer el desarrollo turístico.
Este mismo año se produce la visita del ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne, para conocer la realidad insular y potenciar su
desarrollo turístico. Fruto de esta visita, dos años más tarde se anuncia la
construcción de un parador nacional de turismo para la isla en Playa Blanca
(Puerto del Rosario).
El desarrollo de la imagen del turismo en Fuerteventura (siglos XVI – XX)
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
83
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
84
En 1968 se aprueba, en la República Federal de Alemania, la Ley Fiscal
sobre Ayuda a Países en Desarrollo, más conocida como ley Strauss, pues
así se llamaba el ministro de fianzas alemán que la ideó. Esta ley se mantiene hasta 1972 y la misma propiciará la llegada de importantes cantidades de capital a la isla para la compra de suelo y para iniciar las primeras
promociones de urbanizaciones turísticas. Se estima que para el conjunto
de Canarias la inversión ascendió a setenta millones de pesetas, de 1999,
cada año. Gaviria, M et al. (1974: 105). Esta política fue tan exitosa en el
país teutón que hasta el propio presidente de la República, Willy Brandt,
disfrutó de cortos periodos de vacaciones por estos años en la isla, con lo
que ello suponía de publicidad para este espacio y la generalización del
conocimiento de Fuerteventura en el país centroeuropeo.
A partir de los años setenta comienza una nueva etapa de desarrollo
turístico, con un importante movimiento especulador de suelo primero, e
inmobiliario y promotor de resort turísticos después, hasta conformar los
actuales núcleos de espacio de ocio actuales de Jandía, Corralejo y Caleta
de Fuste.
4. Conclusiones
La isla de Fuerteventura, al igual que el resto de Canarias, es conocida desde la antigüedad clásica, pues ya desde Platón se la viene mencionando. En
efecto, en los escritos clásicos (griegos, romanos, fenicios,,,,) y medievales
(árabes y cristianos) se ha recogido la existencia de estas islas localizadas al
noroeste de la costa africana. Han recibido varios nombres destacando los
de: Campos Eliseos, Islas de los Bienaventurados, Islas Afortunadas, Jardín
de las Hespérides; Paraíso y Jardín de las Delicias, La Atlántida, e incluso
las isla de San Borondón. Estas denominaciones están relacionadas con las
diversas maneras de abordar el mundo desconocido, onírico y maravilloso,
donde la fantasía se entremezclaba con la propia realidad, por tanto son el
producto de mitos, utopías, teorías escatológicas (en referencia al más allá,
el mundo de los muertos), con la paradoxografía y con el de lo viajes. Todas
son referencias indirectas, aunque estén en documentos escritos. La primera representación cartográfica de las islas, corresponde a Fuerteventura y a
Lanzarote precisamente en el portulano de A. Dulcert de 1339, denominándola la Forte Ventura, a partir de aquí se seguirá reproduciendo en los
portulanos catalanes, genoveses y mallorquines sobre todo.
Alejandro González Morales
La imagen de la isla en un primer momento está asociada a la economía
insular, en la cual la agricultura y la ganadería juegan un papel destacado. Así
todos los viajeros insisten en los paisajes agrarios asociados a la mayor o menor
disponibilidad de recursos hídricos. Asimismo se relacionan los distintos ciclos
de cultivos de exportación que ha tenido la isla: la orchillas, planta que crece
en los riscos de la isla y produce un tiente de color carmín; los cereales (granero de Canarias en épocas de lluvia); la barrilla para la obtención de la sosa y
la consiguiente elaboración de jabones; la cochinilla (cocus cactii) insecto que
vive parásito de las tuneras (opuntia cochinífera) para producir un colorante
muy usado en alimentación y cosmética. Esta planta, al igual que el insecto, fue
traída de América en el siglo XVIII; por último está el tomate, único cultivo
de exportación actual, aunque su superficie y producción se ha reducido con
respecto a la que hubo en el siglo XX.
A partir del XIX el número de viajeros con finalidad científica, pero
también comercial, e incluso de salud, aumenta y con ellos las descripciones
e informaciones de la isla, ésta empieza a ser más conocida en todo el mundo occidental europeo. Estos primitivos turistas abordarán aspectos como
son: la geología, la flora, la fauna y algunas actividades económicas como la
elaboración de la cal y de la sal. En este siglo decimonónico comienzan a
aparecer la Guías, destacando la de Samler Brown y la de Olivia Stone.
El grado de satisfacción de los viajeros es en general bastante bueno,
pues encuentran lo que viene buscando en las islas: buen clima, interesante
geología, curiosa fauna y flora, y tranquilidad. Hay aspectos muy mejorables
como las infraestructuras portuarias (muelles y embarcaderos) y terrestres
(caminos, senderos y carreteras), los medios de transportes, los alojamientos, pues la falta de fondas y hoteles propició que muchos tuvieran que pernoctar en casa de vecinos, y la alimentación en la isla. Todo ello se explica
por el escaso desarrollo que tiene Fuerteventura, con respeto a las islas centrales del Archipiélago por un lado, y sobre todo con el continente europeo,
que ya ha protagonizado su primera revolución industrial y de transporte,
y está inmersa en la segunda. Con todo, se señala que estas deficiencias
son asumibles frente a los valores patrimoniales naturales y culturales que
encontrarán en las islas.
El desarrollo de la imagen del turismo en Fuerteventura (siglos XVI – XX)
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
85
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Bibliografía
86
»» ABREU GALINDO, FR. (1977): Historia de la conquista de las siete islas
Canarias. Ed. Goya. Santa Cruz de Tenerife.
»» BANNERMAN, D. (2003): Las Islas Canarias. Su historia, Historia natural y
paisaje. Un relato de expediciones y acampadas ornitológicas en el Archipiélago. Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
»» BARRER, CH. (1917): Two years in the Canaries. Ed. Eure and Spottiswoode.
London
»» BATISTA RODRÍGUEZ, J.J. (2004): “Notas biográficas sobre Francis Coleman Mac – Gregor y traducción del fragmento e su obra Die Canarische Inseln
correspondiente a la isla de Fuerteventura”. En Homenaje a Francisco Navarro
Artiles. Cabildo de Fuerteventura. Puerto del Rosario
»» BENÍTEZ TUGORES, A. (1913): ABC de las Islas Canarias. Guía práctica
ilustrada, turística, comercial. Ed. A.J. Benítez. Santa Cruz de Tenerife.
»» BERTHELOT, S (1980): Misceláneas Canarias. Francisco Lemus editor. La
laguna
»» BETHENCOURT MASSIEU, A. (1992): Ataques ingleses contra Fuerteventura. 1740. Cabildo de Fuerteventura. Puerto del Rosario.
»» BORY DE SAINT – VICENT, J.B. (1988): Ensayo sobre las islas Afortunadas
y la Antigua Atlántida o Compendio de la historia General del Archipiélago
Canario. Ed. J.A.D.L. La Orotava
»» CASTILLO, F.J. (2004): “A propósito de la relación de Thomas Nichols: Notas
a dos versiones en español”. En Homenaje a Francisco Navarro Artiles. Cabildo
de Fuerteventura. Puerto del Rosario
»» CHRIST, H. (1998): Un viaje a Canarias en primavera. Cabildo de Gran Canaria. LasPalmas de Gran Canaria
»» DOMÍNGUEZ MUJICA, J. ET AL. (2005): Agricultura y paisaje en Canarias. La perspectiva de Francisco María de León y Falcón. Anroart ediciones.
Las Palmas de Gran Canaria
»» FRUTUOSO, G. (2004): Descripción de las islas Canarias. Capítulo IX al
XX del libro I de Saudade da Terra. Traducción, introducción y notas de Pedro
–Nolasco Leal Cruz. Cabildo de La Palma, Cabildo de Fuerteventura, Cabildo
de Lanzarote y Centros de la Cultura Popular Canaria. Santa Cruz de Tenerife.
»» GAVIRIA, M. et al. (1975): España a go-gó. Turismo charter y neocolonialismo del espacio. Ed. Turner. Madrid.
»» GLAS, G. (1982): Descripción de las Islas Canarias. 1764. Traducido por
Constantino Aznar. Instituto de Estudios Canarios. Tenerife
»» GONZÁLEZ MORALES, A. y HERNÁNDEZ LUIS, J.A. (2005): El Desarrollo del turismo en Lanzarote. Tomo I. Ediciones Idea. Santa Cruz de Tenerife
»» LADERO QUESADA, M.A. (1991): “El señorío y la lucha por la soberanía”:
Historia de Canarias. Tomo I. Prensa Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.;
p. 133 – 148.
»» LATIMER, F. (1888): The english in Canary Islands. Being a journal in Tenerife and Canarias. Ed. Western Daily Mercury. London
Alejandro González Morales
»» LE CANARIEN (1959): Crónicas francesas de la Conquista de Canarias. Instituto de Estudios Canarios - El Museo Canario. La Laguna – Las Palmas de
Gran Canaria
»» MALUQUER Y VIDALOT, J. (1906): Recuerdo de un viaje a Canarias. Imp.
Heinrich. Salamanca
»» MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, M. (1991): “Canarias en la Antigüedad: mito
y utopía”. Historia de Canarias. Volumen I. Prehistoria – Siglo XV. Prensa Canaria. Las Palmas de Gran Canaria; p. 21 - 40.
»» OLIVE, P. DE (1865) Diccionario Estadístico – Administrativo de las Islas
Canarias. Ed. Tipografía Jaime Jesús. Barcelona
»» PAZ SÁNCHEZ, M. (2004): “Fuerteventura, según Álvarez Rixo”. En Homenaje a Francisco Navarro Artiles. Cabildo de Fuerteventura. Puerto del Rosario
»» PEYPOCH DE PERERA, L. (1930): “La economía del turismo” en Canarias
turística, nº 215. Las Palmas de Gran Canaria
»» PROUST, L. Y PITARD, J. (1908): Les Iles Canaries. Description de
L´Archipiel. Librería de Ciencias Naturales. París.
»» PUERTA CANSECO, J. (1988): Descripción geográfica de las Islas Canarias.
Ed. Gobierno de Canarias. Santa Cruz de Tenerife.
»» RIEDEL, U. (1972): “Las líneas del desarrollo del turismo en las Islas Canarias”. Anuario de Estudios Atlánticos, nº 18. Madrid
»» ROLDÁN VERDEJO, R. (1967): Acuerdos del Cabildo de Fuerteventura.
Cabildo de Fuerteventura. Puerto del Rosario; p.45
»» SAMLER BROWN, A. (2000): Madeira, Islas Canarias y Azores. Traducción
de Isabel Pascua y Sonia Bravo. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran
Canaria.
»» STONE, O. (1995): Fuerteventura 1884 por Olivia Stone. Traducción de M.
Hormiga. Cabildo de Fuerteventura. Puerto del Rosario
»» TORRIANI, L. (1978): Descripción de las Islas Canarias. Ed. Goya. Santa
Cruz de Tenerife
»» VERNAU, R. (1981): Cinco años de estancia en las islas Canarias. Traducción
de José A. Delgado Luis. Ediciones J.A.D.L. La Orotava. Tenerife
»» VIERA Y CLAVIJO, J. (1982): Historia de Canarias. Ed. Goya. Santa Cruz
de Tenerife
»» VON FRITSCH, K. (2006): Las Islas Canarias. Cuadernos de viaje. Traducción de José Juan Batista Rodríguez y Encarnación Tabares. Taller de Historia.
Cabildo de La Gomera. Cabildo de Lanzarote, Gobierno de Canarias. Centro
de la Cultura Popular Canaria. Santa Cruz de Tenerife.
»» WHITFORD, J. (2003): Las Islas Canarias. Un destino de invierno (1890).
Traducción de Okay Sevillano. Edit. J.Sevillano. La Orotava. Tenerife
Recibido: 02.02.2009
Aceptado: 17.06.2009
El desarrollo de la imagen del turismo en Fuerteventura (siglos XVI – XX)
TURISMO Revista de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
TURISMO • revista anual • número 1 • septiembre 2009 • 63-88 • ISSN 1889-0326
87

Documentos relacionados