práctico 2 - WordPress.com

Transcripción

práctico 2 - WordPress.com
INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DE ARTE (IUNA)
ARTES VISUALES
SEMIÓTICA 2016
PRÁCTICO 2
DOMICILIARIO
ENTREGA
Llevar resuelto para la clase del martes 5 de abril
LECTURAS
ECO, U. (1980). «Los problemas filosóficos del signo». En Signo. Barcelona: Labor.
MAGARIÑOS DE MORENTÍN, J. (15 de agosto 2008). «El Concepto de Semiótica». En Página 12.
ZECCHETTO, V. (2012). «La teoría semiótica». En Zecchetto, V. (coord.). Seis semiólogos en busca del
lector. Buenos Aires: La crujía.
ACTIVIDAD
A partir de los textos leídos responder las siguientes preguntas:
» ¿Qué estudia la semiótica?
» ¿Por qué, según Magariños de Morentin, la semiótica no puede ser una ciencia?
» ¿Qué es un signo y qué características tiene?
» ¿Cuáles son los aspectos que lo conforman y cuáles son las cualidades de éstos?
» ¿Cuáles son las particularidades de la mirada semiótica que plantea Peirce?
» ¿Qué lugar podría ocupar la semiótica en el análisis de una obra de arte? ¿Qué herramientas
aportaría?

Documentos relacionados