za. Actualmente el supermercado exige el sello TIF, exige charola

Transcripción

za. Actualmente el supermercado exige el sello TIF, exige charola
za. Actualmente
el supermercado
exige
el sello TIF, exige charola con cortes y
empacado. AigurJos consumidores exigen
empacado al vacío y tiempo de anaquel.
Otros piden carne marinada. Por eso el
estrato social al~o exige servicios en el
producto.
Es estrato social medio crece porque
crece la población. Este consumidor exige
precio y diversidad
de productos.
Por
ejemplo, los alemanes consumen 60 kilogramos de carne de puerco en el año; los
mexicanos consumimos 12,pero Alemania
saca al año 30 nuevos productos nuevos
de carne de puerco. ¿Cuándo fue la última
vez que presentamos
basado en carne?
un nuevo producto
El estrato social bajo exige precio y cantidad. Si les vendes servicios no te los van
a comprar.
El 44 % del mercado
alto
(exige
del medio
el15
servicios
(exige
% del bajo
Entonces,
es del estrato
al producto),
diversidad
(exíge
no podemos
precio
social
el 40 %
y variedad)
y
y cantidad).
dirigirnos
a todos
por igual.
El que sobrevive
es el que se adapta
cambiando
muy rápido; va a sobrevivir
Conferencia
dictada
más rápidamente
a su entorno,
y el entorno
está
el que cambie más rápido y sepa hacia dónde ir
por el doctor José de Jesús Brambila
Paz
Datos duros: Estamos produciendo
más
de lo que cada día vale menos. Algo anda
mal.
Cada día producimos lo que vale menos
y fluctúa más su precio. Estamos en un
sector donde a veces nos va mal y siempre corremos riesgos. Algo anda mal.
Actualmente
el estrato social más rico
gasta menos dinero en carne, pero este
estrato representa el 44 % del mercado
de la carne. Los consumidores
de mayores ingresos están consumiendo
menos
carne.
El estrato social medio está gastando
cada año 1.76 % más en carne, pero este
porcentaje corresponde al crecimiento de
la población, quiere decir que no están
consumiendo
más carne. El estrato social
de más bajos ingresos crece su consumo
en 6 % al año.
No podemos pensar en dirigir la producción a toda la sociedad por igual. Si al
estrato social alto le bajo el precio de la
carne no va a gastar más en carne. Baja su
consumo porque está exigiendo
en la carne.
servicios
Por ejemplo, los porcicultores están produciendo "carne light'; sin grasa. No es
imposible ni difícil. Ahora estamos produciendo leche sin lactosa. La leche por definición tiene lactosa, pero el consumidor
exige, cartera en mano, leche sin lactosa,
pues la producimos. El café por definición
tiene cafeína, pero el consumidor lo exige
sin cafeína, pues 10 producimos.
Antes, cuando el rastro sacrificaba una
res, mandaba aj mercado la canal, la cual
era transportada
por una persona cruzando calles, aventando
la media canal
al suelo y colgándola
de un gancho en
el supermercado.
Ahora ningún supermercado lo acepta. Primero porque no
es limpio
y el consumidor
exige limpie-
Actualmente
con los precios del petróleo es más costoso y menos sostenible
muchas de las cosas que sacamos de éste.
No falta petróleo¡ es que ahora es más
caro, y si es más caro hay que sustituirlo.
El sector agropecuario
es el único capaz
de reemplazarlo.
Actualmente
surge lo
que llamamos "Bioeconomía'; es decir, no
vamos a producir alimentos de la agricultura y la ganadería, vamos a producir
sustitutos del petróleo.
La Bioeconomía inició produciendo
de
la agricultura
combustible.
Empezamos
produciendo
etanol. Actualmente
Honda,
Ford, y GM ya tienen los automóviles que
se van a mover con gasolina arriba de los
80 KPH, y con etcinol cuando sea amenos
de 80 KPH. El etanollo vamos a sacar de la
caña y el maíz.
En Minessota, USA, productores
ganaderos de leche pasaban por un muy mal
momento. Ellos produciendo
su alfalfa y
su maíz estaban cerrando porque la leche
ya no daba para vivir. Llegó una empresa que producía electricidad
para zonas
residenciales suburbanas. Esta compañía
se acercó a los lecheros, asociándose para
producir luz y leche. Empezaron a produ-
cir un tipo de alfalfa especial para produ.
cir electricidad.
Hoy, esos productores
hablan de producción
de kilowatts
por
hectárea.
Empezaron a producir maíz para etanol
y para el ganado. El etanol lo venden en
esas zonas suburbanas para consumo de
los coches.
El precio del gas está subiendo. Ahora
todos quieren producir biogás, y el mejor
biogás se produce de las excretas del
ganado. En Sonora ya se está trabajando
en ese proyecto.
Desde 1995 se habla de que si en un
rancho hay desechos algo anda mal. Si tienes basura y desperdicios de tu producciÓn, algo anda mal. Todo desecho puede
ser un subproducto
que es negocio.
La compañía japonesa "sony" dijo que
ya no le era rentable producir las carátulas
de los reproductores
portátiles de discos
compactos y cassetes, porque el petróleo
era muy caro. Se reunió con productores
de maíz para producir un maíz especial
con el que a partir de este año produce
las carátulas. Éstas tienen una vida útil de
cinco años. A los cinco años los reciben a
cambio de la venta de uno nuevo y éste lo
convertirán
en composta. sony encontró
que ahora puede producir con maíz lo
que antes con petróleo.
Ahora se producen
sábanas, colchas,
almohadas, de productos agrícolas. Éstas
duran siete años, al paso de este tiempo
se pueden reciclar y producir composta.
Versace es una marca de ropa muy ele-
gante. Anunció que su línea de ropa de
verano 2005 está hecha de desperdicios
agrícolas.
Varas, paja, se convierten
en
Las ópticas están utilizando
producir
tacto.
limpiadores
huevo para
de lentes
de con-
ropa.
Las botellas
de p!ástico, las bolsas del
mandado, ya se están produciendo
de
desechos agrícolas. La demanda ya está.
También
se está trabajando
en la
"Biomedicina': Se está viendo qué tienen
los productos agrícolas y ganaderos que
sean benéficos para el cuerpo humano.
En 2004 en Itaca, New York, productores
agropecuarios
se reunieron con laboratorios productores de medicinas. Se amarraron contratos para producir sustancias
químicas sacadas de estos productos para
sustituir en los laboratorios
a los derivados del petróleo.
De los desperdicios
se están sacando:
Calor, energía, adhesivos para alimentos,
pegoles, comida funcional, nutracéuticos,
farmacéuticos, pinturas, rollos de película,
entre otros.
En los años setenta, el consumo de productos eran frescos, en casa y comprados
en el mercado tradicional.
Hoy se rebasó
el 50 % del consumo en productos procesados.
Hoy, sólo el 50 % de los alimentos se
consumen en casa, el otro 50 % se consume fuera de casa.
En 1970 el 20 % de los alimentos
compraba en el supermercado,
% se compra en éstos.
Actualmente las cadenas más importantes de supermercados son importadoras y
exportadoras.
Wal Mart es el principal
importador
de productos
chinos en el
mundo, pero a la vez es el principal exportador hacia China.
Si quieres
debes
El consumo de huevo se está desplomando debido a su alto contenido
de
colesterol.
Pero del huevo surge una
nueva área aplicada y conocida
como
"Cosmecéutica';
cir cosméticos
que sirve para produde productos agrícolas y
ganaderos, que sirven para producir
mentos para el buen funcionamiento
cuerpo exterior (piel, cabello, ojos).
eledel
La compañía de alimentos "Nestlé" com'pró la compañía de cosméticos "L 'oreal';
amarrando la industria agropecuaria con
la de cosméticos.
se
hoy, el 60
de
venderle
tener
al
volumen
supermercado
y servicios
al
producto.
No siempre
más
sobrevive
grande
sobrevive
o el más
es el que
damente
el más fuerte,
inteligente.
se adapta
a su entorno,
cambiando
muy
el que
cambie
dónde
ir. .
más
más
y el entorno
rápido.
rápido
el
El que
rápiestá
Va a sobrevivir
y sepa
hacia
El Dr. Brambila es Consultor Independiente
e Investigador del Colegio de Postgrado de
la Universidad de Chapingo.

Documentos relacionados