Informe Temático ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES DE LA

Transcripción

Informe Temático ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES DE LA
Informe Temático
ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT
Chubut es la cuarta Provincia, en cuanto a valor de sus exportaciones, del total del valor
exportado por nuestro país. El año 2006 mostró una cifra récord en el valor de las mismas y al
totalizar 2.117 millones de dólares, las ventas al exterior experimentaron un incremento de 6,6%
en comparación con el año 2005.
Evolución de las exportaciones totales . Pcia de l Chubut.
(en m iles de U$S FOB)
2,500,000
2,117,703
2,000,000
1,500,000
1,170,000
1,000,000
500,000
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Fuente: elaboración propia con datos de Comercio Exterior – Indec
Dentro de una tendencia creciente, el monto exportado en 2006 por la provincia superó en
un 81% a lo registrado al comienzo de la década, en razón que en el año 2000 las exportaciones
alcanzaron los 1.170 millones de dólares.
La clasificación por grandes rubros muestra, como es habitual desde el año
1997, que el rubro Combustibles y Energía representa la porción más significativa del total
exportado, siendo en 2006 el 57% de las ventas. El resto se repartió en proporciones mucho
menores entre las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), los Productos Primarios (PP) y las
Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), con la siguiente participación porcentual:
Exportaciones por Rubros. Chubut 2006.
13,5%
9,9%
19,5%
57,0%
P ro ducto s P rimario s
M anufacturas de Origen A gro pecuario
M anufacturas de Origen Industrial
Co mbustibles y Energía
Fuente: elaboración propia con datos del Indec
SEP – Sistema Estadístico Provincial
Informe producido por el Equipo Interdisciplinario del SEP
A cargo del trabajo: Lic. Facundo Ball
1
La desagregación por productos evidenció una vez más la escasa diversificación de
la estructura de productos exportados de la Provincia; el 98% de las ventas se reparten
entre cinco productos: Petróleo, Aluminio, Pescados y Mariscos (elaborados y sin
elaborar) y Lanas Lavadas, con una considerable concentración en un solo producto:
Petróleo crudo, que representa, como se dijo, el 57% de las ventas externas provinciales.
La participación porcentual de cada producto respecto al total se puede observar
en el siguiente gráfico:
Principales productos exportados. Chubut 2006 .
4%
6%
3%
12%
18%
57%
Pescados y mariscos sin elaborar
Metales comunes y sus manufacturas
Petróleo Crudo
Pescados y Mariscos elaborados
Lanas Lavadas y Peinadas
Resto
Fuente: Comercio Exterior – Indec
Elaboración: propia
Al comparar con lo ocurrido en 2005, se comprueba que los principales productos
experimentaron una variación muy dispar en el monto exportado. El mayor crecimiento
anual entre los principales productos se produjo en Pescados y Mariscos y en ellos, la
captura, o sea el correspondiente a productos sin elaborar crecieron un 68,7% en tanto
que los elaborados experimentaron un incremento de 20,3%. Los otros crecimientos
importantes se registraron en Lanas Sucias (+12,4%) y Lanas Lavadas y Peinadas
(+5,3%). Los dos productos más importantes en la estructura exportadora de la
Provincia, crecieron en menor medida; en el caso del Petróleo el aumento fue sólo del
0,2% y en Aluminio del 1,6%.
En el caso de otros productos que podrían considerarse principales pero de menor
participación en el total, se verificó un comportamiento negativo en 2006. Encabezó la
caída Maquinas, Aparatos y Material Eléctrico, seguido por Carnes, Textiles y Confecciones
y Manufacturas de Piedra, Yeso y Productos Cerámicos. Tal situación se observa en el
Cuadro 1:
SEP – Sistema Estadístico Provincial
Informe producido por el Equipo Interdisciplinario del SEP
A cargo del trabajo: Lic. Facundo Ball
2
CUADRO 1:
Valor FOB de las exportaciones provinciales.
(en dólares corrientes).
PRODUCTO
2005
2006
Var. %
Productos Primarios
Pescados y Mariscos sin elaborar
156,025,098
Lanas sucias
18,625,631
Resto
2,537,589
Subtotal 177,188,318
Manufacturas de Origen Agropecuario
Carnes
6,968,136
Pescados y mariscos elaborados
69,675,766
Lanas lavadas y peinadas
110,728,927
Resto
3,555,294
Subtotal 190,928,123
Manufacturas de Origen Industrial
Textiles y confecciones
8,844,547
Metales comunes y sus manufacturas
385,411,151
Maquinas, aparatos y material eléctrico
6,009,540
Manufacturas de piedra, yeso y productos
8,973,670
cerámicos
Resto
5,142,987
Subtotal 414,381,895
Combustibles y Energía
Petróleo Crudo
1,204,813,547
Naftas
2,090
Resto
26,644
Subtotal
1,204,842,281
TOTAL
1,987,340,617
263,202,774
20,988,095
2,607,093
286,797,962
68.7
12.7
2.7
61.9
5,648,388
83,847,410
116,579,706
4,076,474
210,151,978
-18.9
20.3
5.3
14.7
10.1
7,298,731
391,512,603
3,188,989
-17.5
1.6
-46.9
7,587,429
-15.4
4,074,971
413,662,723
-20.8
-0.2
1,207,067,393
22,650
1,207,090,043
0.2
-100.0
-15.0
0.2
2,117,702,706
6.6
Fuente: Comercio Exterior – Indec
Elaboración: propia
El Cuadro 2 se construyó para mostrar de que manera las mencionadas
variaciones en el valor exportado de los principales productos contribuyeron a explicar la
variación porcentual en el total exportado.
Respecto a esta contribución al crecimiento, casi todo el incremento anual del
6,6% se explica por el comportamiento de las ventas externas del sector pesquero.
En conjunto, los productos de la pesca explican el 93,1% del total del crecimiento
de las exportaciones (6,6%) con preponderancia, como queda dicho, de Pescados y
Mariscos del sector primario (sin elaborar) cuya contribución al crecimiento fue el 82,2%
en tanto que los Pescados y Mariscos elaborados contribuyeron con el 10,9%. Los
metales comunes y sus manufacturas (Aluminio) contribuyeron con el 4,7% del
crecimiento y las Lanas Lavadas con el 4,5%.
SEP – Sistema Estadístico Provincial
Informe producido por el Equipo Interdisciplinario del SEP
A cargo del trabajo: Lic. Facundo Ball
3
CUADRO 2.
Porcentaje de contribución al crecimiento anual de
las exportaciones. Por producto año 2005/2006
Participación
Contribución al crecimiento
porcentual sobre e
anual. %
total
PRODUCTO
Productos Primarios
Pescados y mariscos sin elaborar
Lanas sucias
Resto
Subtotal
Manufacturas de Origen .Agropecuario
Carnes
Pescados y Mariscos elaborados
Lanas Lavadas y Peinadas
Resto
Subtotal
Manufacturas de.Origen .Industrial
Textiles y confecciones
Metales comunes y sus manufacturas
Maquinas, aparatos y material eléctrico
Manufacturas de piedra, yeso y productos
cerámicos
Resto
Subtotal
Combustibles y Energía
Petróleo Crudo
Naftas
Resto
Subtotal
82.2
1.8
0.1
84.1
12.4.
1.0.
0.1.
13.5.
-1.0
10.9
4.5
0.4
14.7
0.3.
4.0.
5.5.
0.2.
9.9.
-1.2
4.7
-2.2
0.3.
18.5.
0.2.
-1.1
0.4.
-0.8
-0.6
0.2.
19.5.
1.7
0.0
0.0
1.7
57.0.
0.0.
0.0.
57.0.
Fuente: Comercio Exterior – Indec
Elaboración: propia
Como se puede observar en el siguiente gráfico en el transcurso de la presente
década los valores corrientes de las exportaciones de los principales productos se
mantuvieron estables aunque con algunas oscilaciones anuales. Se destaca sobre el resto
el salto en el año 2003 del valor exportado de Petróleo crudo.
Principales productos exportados . (en miles de U$S FOB)
1.400.000
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0
2000
2001
2002
Pescados y mariscos sin elaborar
Lanas lavadas y peinadas
Petróleo crudo
2003
2004
2005
2006
Pescados y mariscos elaborados
Metales comunes y sus manufacturas
Elaboración: propia con datos de Comercio Exterior - Indec
SEP – Sistema Estadístico Provincial
Informe producido por el Equipo Interdisciplinario del SEP
A cargo del trabajo: Lic. Facundo Ball
4
En el Cuadro y Gráfico siguientes se observa la importancia de la Provincia
respecto al total del país en los cinco principales productos exportados, destacándose la
preponderancia de la industria de la lana y de la actividad petrolera: el 80% de las lanas
elaboradas (Lavadas y peinadas) y el 50% del Petróleo Crudo exportados en Argentina
corresponden a la Provincia del Chubut.
Por su parte los Pescados y Mariscos sin elaborar resaltan también por su
importante representación en el total país (32%), como así también, aunque en menor
medida, los elaborados que significan el 20% de lo exportado por Argentina.
Cuadro 3.
Participación del valor de las Exportaciones Provinciales
de los principales productos respecto al total país.
En millones de U$S.
Argentina
Metales comunes y sus manufacturas
Pescados y Mariscos sin elaborar
Pescados y Mariscos elaborados
Lanas elaboradas
Petróleo Crudo
Chubut.
2475.6
804.1
417.8
146.6
2409.8
391.5
263
83.8
117
1207
%
respecto
al país
15.8
32.7
20.1
79.5
50.1
Fuente: Comercio Exterior – Indec
Elaboración: propia
Principales productos exportados. Año 2006. (en m illones
de U$S FOB)
3000
2500
2000
1500
1000
32%
80%
500
0
Metales
comunes y
sus manuf
Pescados y
Mariscos sin
elaborar
Pescados y
Mariscos
elaborados
Lanas
elaboradas
Petróleo
Crudo
A rg.
CH.
Fuente: elaboración propia en base a datos del Indec
SEP – Sistema Estadístico Provincial
Informe producido por el Equipo Interdisciplinario del SEP
A cargo del trabajo: Lic. Facundo Ball
5
Principales destinos de las exportaciones
Así como la estructura de productos exportados de la Provincia está muy poco
diversificada, también es muy escasa la diversificación de los países de destino, según
surge de los datos del cuadro 4; cabe destacar la poca significancia, en términos
cuantitativos, del comercio internacional entre la provincia y los países integrantes del
MERCOSUR.
Solamente a tres países se exportaron 1.388 millones de dólares, es decir el
65,6% del total; estos países son EEUU, China y Chile en ese orden.
Luego, nueve países concentran el 91% de las ventas externas de nuestra
Provincia, los cuales se pueden observar en el siguiente cuadro:
Cuadro 4.
Principales destinos de las exportaciones.
Chubut 2006.
PAIS
EEUU
CHINA
CHILE
ESPAÑA
ITALIA
SUDAFRICA
JAPON
ALEMANIA
MEXICO
RESTO
U$S FOB
495.871.489
476.564.897
415.930.256
165.304.870
93.141.338
91.629.175
91.472.650
52.370.587
47.863.700
187.553.735
%
23,4
22,5
19,6
7,8
4,4
4,3
4,3
2,5
2,3
8,9
Fuente: Comercio Exterior – Indec
Elaboración: propia
Ahora bien, Estados Unidos que es el principal país comprador de los productos de
Chubut, adquirió en 2006 un total de 16 productos diferentes, pero concentra sus valores
de compras en sólo 2 productos: Petróleo Crudo y Aluminio, los que concentraron el
98,3% de las ventas a ese país y son además los principales productos de exportación
chubutense. Los otros 14 productos tienen una muy escasa participación en nuestras
ventas externas.
Respecto de las ventas a China, que adquirió el 22,5% del total exportado por la
provincia, abarca a 8 productos, pero se puede afirmar que esa relación comercial se
sustenta en un solo producto: Petróleo Crudo (94%).
Los otros productos vendidos a China son: Pescados y Mariscos sin Elaborar, Lanas
Lavadas y Peinadas y Lanas Sucias.
El tercer destino de las exportaciones Chubutenses es Chile, que adquirió en 2006
el 19,6% del total de las ventas externas de la Provincia.
SEP – Sistema Estadístico Provincial
Informe producido por el Equipo Interdisciplinario del SEP
A cargo del trabajo: Lic. Facundo Ball
6
Como en los dos países ya mencionados, el principal producto vendido es el
Petróleo Crudo, ya que representa el 85% de lo exportado a este país. Los otros
productos significativos en el comercio con Chile son el Aluminio y Las Lanas Lavadas y
Peinadas. El Aluminio representa el 11,2% y las Lanas Lavadas y Peinadas el 2,9%, es
decir que los tres productos mencionados constituyen el 99% de las ventas a Chile.
De lo mencionado en los párrafos anteriores respecto a los destinos de los
productos exportados, surge como reflexión final la gran dependencia de las
exportaciones provinciales a las compras de tres países y de sólo un Producto: el
petróleo crudo. Las ventas de este producto constituyen el 80,2% del valor de los que
compran a Chubut: Estados Unidos, China y Chile.
Los principales productos y sus destinos.
En la sección anterior se analizó que se vende a los principales compradores,
resultaría interesante analizar ahora a quien se vende cada producto.
Petróleo
Tal lo señalado, este producto representa el más importante del valor de las
ventas externas de la Provincia (57%) pero con un mercado acotado a cuatro países y a
los cuales se les vendió el pasado año el 99,4% del total. El principal mercado es China
donde se destina el 37% de este producto; luego se encuentran los mercados de Chile y
Estados Unidos los cuales compran el 29,2% y 26% respectivamente. El cuarto
comprador que se destaca, aunque muy lejos de estos niveles es Sudáfrica con el 7,1%.
Lo que ha sucedido con este producto es un cambio importante en los montos
vendidos a cada país respecto a 2005. En ese año sólo el 7,5% del petróleo exportado
tenía como destino China; quién de comprar por un monto de 90 millones de dólares pasó
a 447 millones de la misma moneda el año siguiente. A pesar que este aumento significó
356 millones de dólares, esto no fue mas que un cambio de destinos, dado que el total de
petróleo exportado solo creció un 0,2%. Es decir que se redujeron las ventas a los otros
mercados (Chile, Estados Unidos y el resto).
Destinos de la exportación de Petróleo. (En porcentaje.)
40
35
37,0
29,2
30
25
20
15
10
5
0
26,0
7,1
0,6
CHINA
CHILE
EEUU
SUDAFRICA
RESTO
Fuente: elaboración propia en base a datos del Indec
SEP – Sistema Estadístico Provincial
Informe producido por el Equipo Interdisciplinario del SEP
A cargo del trabajo: Lic. Facundo Ball
7
Aluminio
Las ventas de este producto se dirigieron a un total de 15 países, pero el 92% se
concentró en 6 países.
El principal mercado donde se vende aluminio es Estados Unidos que adquirió en
2006 mas de 173 millones de dólares de este bien procedente de Chubut. El otro país
comprador es China que se ubicó en segundo lugar pero con compras mucho menores
(69,9 millones de dólares).
Los otros cuatro países que se destacan son Chile, México, Brasil y Países Bajos.
En el caso de Brasil este es el único producto en el cual tiene alguna participación
relevante en el comercio con la Provincia.
Destinos de las exportaciones de Aluminio (%)
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
44,4
17,9
11,9
EEUU
Japon
Chile
8,5
5,1
4,4
Mexico
Brasil
Países
Bajos
7,8
Resto
Fuente: elaboración propia en base a datos del Indec
Respecto al año anterior el mercado del aluminio de la Provincia se encuentra más
concentrado. Estados Unidos, México, Chile y Países Bajos aumentaron su participación
como compradores. En el caso de Estados Unidos su participación pasó del 41 al 44%,
Chile aumentó su participación del 8% al 12%, México del 6% al 9% y los Países Bajos
de 1% al 4%.
Por su parte se redujeron los despachos a Japón, Brasil y Resto del Mundo. En el
caso de Japón un 11% y así su participación pasó del 20% al 18%, Brasil también redujo
su participación un 11% pasando del 6% al 5% y el Resto de los compradores redujeron
sus compras un 56% y su participación como compradores de Aluminio cayó del 18% al
8%.
Pescados y Mariscos sin Elaborar
En este caso, casi 55 de cada 100 dólares exportados de Pescados y Mariscos sin
Elaborar en 2006 provinieron de España. Entre los restantes mercados donde se colocó
este producto primario se destacan Italia, Japón, China y Francia.
Los mencionados cinco clientes adquirieron en conjunto 102,2 millones de dólares,
lo cual representó el 86% del total.
SEP – Sistema Estadístico Provincial
Informe producido por el Equipo Interdisciplinario del SEP
A cargo del trabajo: Lic. Facundo Ball
8
Este producto, que como ya se menciono en párrafos anteriores, fue el motor del
crecimiento de las exportaciones provinciales, registró un incremento anual importante
para cada uno de los principales destinos. En el caso de España se exportó un 36% más
que el año anterior y según se puede observar en el gráfico siguiente este país verifica
una marcada diferencia respecto a los otros cuatro principales compradores, siendo que el
14% de las ventas corresponde a un amplio y heterogéneo conjunto de países con una
muy pequeña participación individual.
Destinos de las exportaciones de Pescados y Mariscos sin
Elaborar (%).
%
60
54,6
50
40
30
15,8
20
14,0
7,7
10
6,1
1,7
0
España
Italia
Japón
China
Francia
Resto
FUENTE: elaboración propia en base a datos del INDEC.
Lanas Lavadas y Peinadas
Éste es el producto de mayor importancia dentro del rubro Manufacturas de Origen
Agropecuario y a diferencia de los otros principales productos, éste se coloca en una
amplia variedad de mercados externos sin concentrar la mayoría de las ventas en un solo
país. Así doce destinos reunieron el 91,9% del valor total de los despachos. No obstante,
se destacan como principales compradores de las lanas elaboradas,
Alemania, Italia, México y Chile que adquirieron el año pasado 66,7 millones de
dólares; esto es el 57% de los 116,6 millones de dólares exportados de este producto.
Destinos de las Exportaciones de Lanas Lavadas y
Peinadas. (%)
25
19,3
20
15,9
11,8
8,6
8,4
Alemania
Italia
España
China
Peru
Resto
1,5
1,3
Mexico
EEUU
8,1
4,6
1,0
Chile
0
2,9
Colombia
5
6,4
Rep.
Checa
10
Turquia
10,2
Bulgaria
15
Fuente: elaboración propia en base a datos del Indec
SEP – Sistema Estadístico Provincial
Informe producido por el Equipo Interdisciplinario del SEP
A cargo del trabajo: Lic. Facundo Ball
9
Pescados y Mariscos Elaborados
Tal como figura en el cuadro 1 las exportaciones de este producto alcanzaron los
83,8 millones de dólares en 2006. De este total 47,3 millones fueron ventas a tres países:
Italia, España y Alemania, esto es el 56,4% del total. Cabe señalar que Italia y España
son también los dos principales compradores de Pescados y Mariscos sin elaborar.
Según se puede observar en el siguiente gráfico el 88,6% del valor de las ventas
externas de este producto se comercializa en 13 países. El restante 11,4% se reparte
entre otros 31 países cada uno de ellos con una participación muy baja.
Destinos de las Exportaciones de Pescados y Mariscos
Elaborados. (%).
%
30
26,8
25
17,3
12,3
15
11,4
5,6
1,7
2,7
1,5
1,9
Lituania
5,0
5
Reino Unido
9,2
10
Polonia
20
1,3
1,3
1,9
Resto
Croacia
Grecia
Francia
Belgica
Israel
Sudafrica
Australia
Alemania
Italia
España
0
FUENTE: elaboración propia en base a INDEC.
Lanas Sucias
Alemania e Italia son los principales mercados de las lanas chubutenses. Tanto
para las lanas con algún grado de elaboración (lavadas y peinadas) como las lanas sucias.
A estos dos países se dirigieron el 70,7% de las ventas de Lana Sucia.
Otros dos compradores que se destacan, aunque a gran distancia, son China y
Uruguay. En el caso de China es además un actor importante entre los demandantes de
Lana Lavada, en este caso es el tercer comprador de lana sucia con el 11,3% en tanto
que Uruguay compró el 6,7% de los 20,9 millones de dólares que significaron las ventas
de Lana Sucia.
%
50
Destinos de las exportaciones de Lanas Sucias(%)
46,2
40
30
24,5
20
11,3
10
6,7
11,3
ALEMANIA
ITALIA
CHINA
URUGUAY
RESTO
FUENTE: elaboración propia en base a INDEC
SEP – Sistema Estadístico Provincial
Informe producido por el Equipo Interdisciplinario del SEP
A cargo del trabajo: Lic. Facundo Ball
10
Conclusiones
Como conclusión de lo analizado puede especificarse lo siguiente:
ƒ
El crecimiento de las exportaciones mantiene un ritmo sostenido.
ƒ
La relación exportaciones Producto Bruto Provincial es del 53,8%. Esto implica que
la economía provincial es más abierta que hace 6 años que alcanzaba a algo más
del 40%.
ƒ
Existe una alta concentración de nuestras exportaciones en cuanto a tipo de
productos, siendo además que los mismos responden a productos primarios o, en
el caso de bienes industriales, con escaso agregado de valor (aluminio primario).
ƒ
También existe una fuerte concentración de las exportaciones en cuanto a países
de destino, con la característica de una casi nula participación del área o bloque
MERCOSUR de nuestras exportaciones. Esto podría continuar verificando el
carácter aún marginal, en este aspecto, de la economía chubutense.
SEP – Sistema Estadístico Provincial
Informe producido por el Equipo Interdisciplinario del SEP
A cargo del trabajo: Lic. Facundo Ball
11
ANEXO I
CUADROS DE DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE LOS PRINCIPALES
PRODUCTOS Y VARIACIÓN PORCENTUAL RESPECTO AL AÑO ANTERIOR.
PETROLEO
PAIS
U$S FOB
China
Chile
EEUU
Sudafrica
RESTO
447.098.993
352.890.749
313.832.131
86.144.837
7.123.323
%
37,0
29,2
26,0
7,1
0,6
FUENTE: elaboración propia en base a INDEC.
ALUMINIO
PAIS
EEUU
Japón
Chile
México
Brasil
Países Bajos
Resto
U$S FOB
%
173.785.399
69.928.873
46.773.466
33.435.121
19.785.905
17.234.101
30.569.738
44
18
12
9
5
4
8
FUENTE: elaboración propia en base a INDEC.
PESCADOS Y MARISCOS SIN ELABORAR
PAIS
España
Italia
Japón
China
Francia
Resto
U$S FOB
143.748.612
41.560.851
20.354.437
16.116.565
4.442.505
36.979.804
%
54,6
15,8
7,7
6,1
1,7
14,0
FUENTE: elaboración propia en base a INDEC.
SEP – Sistema Estadístico Provincial
Informe producido por el Equipo Interdisciplinario del SEP
A cargo del trabajo: Lic. Facundo Ball
12
LANAS LAVADAS Y PEINADAS
PAIS
U$S FOB
Colombia
Chile
EEUU
México
Perú
China
Bulgaria
España
Italia
Turquía
Alemania
Rep. Checa
Resto
3.428.687
11.907.049
1.188.951
13.760.211
7.450.520
10.036.762
5.365.832
1.470.297
18.587.480
9.773.807
22.458.458
1.724.457
9.427.195
%
2,9
10,2
1,0
11,8
6,4
8,6
4,6
1,3
15,9
8,4
19,3
1,5
8,1
FUENTE: elaboración propia en base a INDEC.
PESCADOS Y MARISCOS ELABORADOS
PAIS
U$S FOB
España
Italia
Alemania
Australia
Sudáfrica
Israel
Bélgica
Francia
Grecia
Polonia
Reino Unido
Lituania
Croacia
Resto
14.477.787
22.503.932
10.338.682
7.736.162
4.214.949
1.412.283
1.070.137
4.692.847
1.111.707
2.227.451
1.271.540
1.588.138
1.608.570
9.593.225
%
17,3
26,8
12,3
9,2
5,0
1,7
1,3
5,6
1,3
2,7
1,5
1,9
1,9
11,4
FUENTE: elaboración propia en base a INDEC.
LANAS SUCIAS
PAIS
Alemania
Italia
China
Uruguay
Resto
U$S FOB
9.694.620
5.134.867
2.373.946
1.411.738
2.372.924
%
46,2
24,5
11,3
6,7
11,3
FUENTE: elaboración propia en base a INDEC.
SEP – Sistema Estadístico Provincial
Informe producido por el Equipo Interdisciplinario del SEP
A cargo del trabajo: Lic. Facundo Ball
13

Documentos relacionados