PRO OBRA 2013 - pro

Transcripción

PRO OBRA 2013 - pro
Corporación de Desarrollo
Tecnológico
Encuentro de Profesionales de Obra 2013
“Edificación: las Nuevas Reglas del Juego”
02 de octubre de 2013
“El nuevo rol de las ITO y su efecto en el
profesional de obra”
Luis Peña
Profesional Supervisor BAU S.A.
www.cdt.cl
Corporación de Desarrollo Tecnológico
35 páginas
NUEVO ROL DE LA ITO Y
SU RELACION CON EL
PROFESIONAL DE OBRA
CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN
PRESENTACIÓN
Se agradece a la Cámara Chilena de la
Construcción y a la Corporación de Desarrollo
Tecnológico, CDT, por esta invitación.
PRO OBRA 2013
3
RESEÑA HISTORICA
PRO OBRA 2013
4
La inspección técnica de obra tiene su origen
en la década de los años 70, cuando los
servicios públicos -diferentes del MOPencargan contratos de construcción a
empresas privadas, en cuyo desarrollo
interviene un ITO para verificar el correcto
proceso constructivo y para informar los
cobros de los contratista a través de los
Estados de Pagos.
PRO OBRA 2013
5
La intervención del ITO en otras etapas del
proyecto, o no existía o no era relevante.
En algunos contratos privados, el ITO
supervisaba solo algunas partidas, bajo la
dirección del arquitecto, quien además debía
autorizar los Estados de Pagos.
PRO OBRA 2013
6
El MOP, por su parte, mediante la figura del
Inspector Fiscal, crea el estatus de un
profesional que, en su representación asume
un rol, no solo de supervisar el correcto
desarrollo de los contratos, sino además de
participar en ellos mediante una serie de
atribuciones que le permiten intervenir
directamente en su gestión técnica y
administrativa.
(Decreto 75 -2004- Reglamento de Contratos MOP)
PRO OBRA 2013
7
PRIMERAS INTERVENCIONES DE LA
ITO
En los años 80, el Estado deja de ser
protagonista activo en el mercado de la
construcción, lo cual hace posible que los
inversionistas privados, dediquen recursos y
energía para desarrollar el parque inmobiliario,
incentivado por las políticas oficiales de
subsidio hacia las familias que, mediante su
esfuerzo de ahorro, inician el camino a la casa
propia.
PRO OBRA 2013
8
PRIMERAS INTERVENCIONES DE LA
ITO
En ese contexto la ITO cumple un rol que
básicamente consiste en representar al
mandante en terreno, para atender las
dudas y aclaraciones a los proyectos,
ejerciendo una forma de intermediación
entre los agentes del proceso constructivo:
arquitectos, ingenieros, especialidades y la
propia constructora.
PRO OBRA 2013
9
Su principal ocupación es la de supervisar
los procesos de control de la calidad, del
avance y de los cobros formalizados a
través de los Estados de Pagos.
Esta intervención es particularmente
justificada, en contratos a suma alzada,
modalidad que por no disponerse de una
norma especifica, da origen a numerosos
conflictos en la aplicación e interpretación
de sus cláusulas.
PRO OBRA 2013
10
EVOLUCIÓN DE LA ITO
Con el transcurso del tiempo, el servicio
de ITO se amplia: además del cometido
convencional en terreno, interviene, por
encargo y representación del mandante,
en la revisión y coordinación de los
proyectos -fase previa a la licitaciónaportando conocimientos y experiencias
para preparar bases y antecedentes
técnicos que aseguren una licitación
equitativa y transparente además de evitar
conflictos, una vez adjudicadas las obras.
PRO OBRA 2013
11
EVOLUCIÓN DE LA ITO
En 1996, el MINVU, entre otras medidas que
adopta para mejorar la calidad en las
viviendas,
publica el MANUAL DE
INSPECCION TECNICA DE OBRAS – MITO –,
en el cual se define al ITO como un profesional
que asume el derecho y la obligación de
fiscalizar los contratos.
Especifica que éste debe ser objetivo, veraz,
previsor, colaborador y comprometido con los
proyectos.
PRO OBRA 2013
12
Por este nuevo rol, la ITO incrementa el
número de sus profesionales especialistas
para conformar los equipos de estudios y de
terreno, en respuesta a las nuevas tecnologías
incorporadas en la construcción y en
consecuencia con las nuevas y mas complejas
necesidades de los mandantes.
PRO OBRA 2013
13
Con la participación de la ITO se busca
mejorar la eficiencia en:
Diseño de las obras,
Alcanzar los estándares especificados
Cumplimiento de los costos y plazos y
Prevención de accidentes laborales
Cuidado ambiental
PRO OBRA 2013
14
DESAFÍOS DE LA ITO
Los frecuentes conflictos de coordinación en
las etapas de diseño, de propuesta, de
construcción y de post entrega nos obligan a
conformar equipos multidisciplinarios de
manera de ofrecer servicios integrales de
asesoría desde la génesis de los proyectos.
La incorporación de materiales, equipos y
sistemas que mejoran el confort, el uso de la
energía y el cuidado ambiental fortalecen esa
necesidad.
PRO OBRA 2013
15
ROL ACTUAL DE LA ITO
Los nuevos desafíos de la
inspección técnica, están
de
acuerdo
con
las
expectativas
y
requerimientos
de
los
proyectos actuales, los que
necesitan la intervención
proactiva de todos quienes
participamos en el proceso
constructivo.
PRO OBRA 2013
16
RELACIÓN CON LOS PROFESIONALES DE OBRA
En tal contexto, los profesionales ITO:
Aportan experiencias y
conocimientos durante la
construcción,
Colaboran estrechamente con
proyectistas y constructores.
Anticipan los conflictos,
colaborando en la planificación y en
la solución de dudas y aclaraciones.
PRO OBRA 2013
17
Los daños detectados en edificaciones públicas
y privadas como consecuencia del sismo del
27/feb/10, así como las numerosas y a veces
interminables listas de observaciones que
detectan mandantes y usuarios, han justificado
este fenómeno.
La trascendencia de estos hechos a su vez, han
motivado diversos ajustes en la legislación
(Leyes 19.472, 19.748 y 20.016, entre otras).
La mas reciente, a punto de promulgarse, crea
el registro nacional de ITO.
PRO OBRA 2013
18
 En efecto, ya ha sido tratado y aprobado por el
Congreso Nacional, el proyecto de ley que
modificará la LGUC, estableciendo la creación del
Registro Nacional así como la obligación de contar
con inspección técnica en todos los proyectos de
construcción de edificios para uso público.
PRO OBRA 2013
19
En este nuevo escenario –que ha generado en
el medio numerosas incertezas a la espera del
respectivo reglamento– los profesionales que
aspiren a desempeñarse como ITO, deberán
acreditar experiencia, conocimientos, capacidad
técnica y humana para acceder a alguna de las
categorías y demostrar que no presentan
ninguna relación – conflictos de intereses – con
los demás agentes del proceso.
PRO OBRA 2013
20
Es preciso señalar que la modificación de la
LGUC, se refiere exclusivamente a la intervención
de la ITO en el control y seguimiento de los
programas de aseguramiento de la calidad.
El cometido relacionado con el control
administrativo de los contratos –de importancia e
interés relevante para los mandantes– no se ha
modificado y necesitará una nueva designación,
que será motivo de análisis en el seno del Sub
Comité de ITO para definirla.
PRO OBRA 2013
21
La ITO, según el Documento Técnico 27 CDT,
debe acotar su participación hacia aspectos
puntuales del control, con énfasis en la
coordinación de los proyectos, en la verificación
de los procesos correctos de construcción y en
el soporte a las decisiones de propietarios y
mandantes.
CDT Documento Técnico 27 La ITO, una mirada al futuro de la calidad
PRO OBRA 2013
22
La ITO, en su nuevo rol, aporta experiencia y
conocimientos que ayuden a transparentar el
negocio, sobre la base de agregar valor a los
proyectos, en un riguroso contexto ético que
posicionará a la ITO como un agente importante
para el mejor logro de los objetivos de cada obra.
CDT Documento Técnico 27 La ITO, una mirada al futuro de la
calidad
PRO OBRA 2013
23
Esta misión ampliada, así como las constantes
modificaciones
normativas,
la
mayor
complejidad de los proyectos, la incorporación
de nuevos materiales y tecnologías, exigen a
la ITO incrementar sus cuadros profesionales,
ajustar su propia organización y destinar
recursos para el perfeccionamiento constante y
permanente de sus equipos.
PRO OBRA 2013
24
Estas nuevas responsabilidades harán posible
un mejor apoyo en la etapa de revisión y
coordinación de proyectos; en la planificación
del negocio en su totalidad, en la materialización
de las obras e incluso en disciplinas que
auguran un auspicioso futuro para la
especialidad: el Gerenciamiento de proyectos,
modelamiento BIM, asesoría en eficiencia
energética, y en la construcción sustentable.
PRO OBRA 2013
25
En la etapa de ejecución de las obras, la ITO
continuará prestando el servicio de verificación –
supervisión le llama la nueva ley – en los términos
convencionales.
La novedad radica en que, si bien los
responsables finales de la calidad del producto
vivienda serán los proyectistas y constructores, la
ITO intervendrá, por requerimiento de los
mandantes, como garante de la buena ejecución
de las obras y del fiel cumplimiento del contrato.
PRO OBRA 2013
26
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS
OBRAS
Durante la construcción, la ITO verifica que se
respete la planificación de la obra, en avance y
aseguramiento de la calidad.
El desarrollo de las faenas debe responder a
las
exigencias
estandarizadas
en
las
especificaciones de diseño, a las regulaciones
técnicas y las disposiciones normativas que le
sean aplicables.
PRO OBRA 2013
27
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS
OBRAS
Funciones relevantes de responsabilidad de la
ITO en esta etapa, seguirán siendo la revisión y
autorización de los cobros del contratista, la
coordinación y seguimiento de las reuniones de
obras,
requerimientos
de
información,
modificaciones a los proyectos y el control
riguroso de la documentación oficial del
contrato.
PRO OBRA 2013
28
En el futuro cercano, también la ITO deberá
comprometerse con otro desafío, que afecta al
sector y por lo tanto requiere el aporte de
todos sus agentes: la productividad.
PRO OBRA 2013
29
En definitiva, la intervención de la ITO, será
cada vez de mayor pro actividad y pleno
compromiso con el desarrollo de las obras.
Nuestra contraparte, los administradores de
obra pueden y deben contar con el aporte de los
profesionales de la ITO, en tanto nos motiva el
mismo interés: lograr éxito en los proyectos.
PRO OBRA 2013
30
Lo que esperamos, lo manifestamos de manera
muy sentida, es la presencia cada vez menos
relevante de nosotros, los ITOs, como
guardianes, contralores o garantes de la calidad.
Esta ha sido, es y seguirá siendo,
responsabilidad exclusiva de los proyectistas y
constructores. La ITO colaborará con todas sus
capacidades, tal como lo hemos hecho hasta
hoy.
PRO OBRA 2013
31
En su momento, postularemos que el constante
perfeccionamiento sea una de las variables
exigibles para la permanencia en el Registro.
También prestaremos todo nuestro apoyo a las
instituciones de educación superior para
implementar programas de perfeccionamiento
en esta especialidad de la ingeniería.
PRO OBRA 2013
32
PRÓXIMOS PASOS DE ESTA
EVOLUCIÓN
Agremiación
Código de ética
Perfeccionamiento
Defensa y control ante eventuales
cargos por malas prácticas, faltas a la
probidad o por incumplir las
responsabilidades que nos
corresponden.
PRO OBRA 2013
33
Junto con reiterar nuestros agradecimientos a
los organizadores, aprovecho esta tribuna para
entregar un saludo de mucho afecto a todos los
profesionales que se desempeñan como
Inspectores Técnicos en las miles de obras en la
que se encuentran presentes a lo largo y ancho
del país.
PRO OBRA 2013
34
PRO OBRA 2013
35

Documentos relacionados